Está en la página 1de 12

ESTATUTO INTERNO DEL CÍRCULO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN

“CUSCO JOVEN HACIA UNA NUEVA SOCIEDAD”

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I.-DE LA CONSTITUCIÓN


DENOMINACIÓN, DOMICILIO Y DURACIÓN.-

ARTICULO 1.- El Circulo de Estudios e Investigación “Juventud Sin Fronteras hacia una
nueva sociedad” de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco es una
organización estudiantil que tiene con base Legal La Ley Universitaria 23733 y el
Estatuto De La UNSAAC en el Articulo Nº 303, 319, 321, 323,329 Y 349.

ARTÍCULO 2.-El Círculo De Estudios señala como Domicilio en la Av. la Cultura s/n en el
Pabellón “C” De La Universidad Nacional De San Antonio Abad Del Cusco.

ARTICULO 3.-La duración del Circulo De Estudios E Investigación “Cusco Joven hacia
una nueva sociedad” de La Universidad Nacional De San Antonio Abad Del Cusco, es
INDEFINIDA Y COMENZARA DESDE QUE SEA APROBADA POR EL CONSEJO
UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO.

CAPÍTULO II.-OBJETIVOS Y FINES


ARTICULO 4.-son Objetivos Y Fines Del Círculo De Estudios E Investigación “Cusco
Joven hacia una nueva sociedad” De La Universidad Nacional De San Antonio Abad Del
Cusco:

OBJETIVOS:

 Mejorar el Nivel Académico de sus integrantes


 Proyectarse a la sociedad para brindar servicios en las Entidades Públicas Y
Privadas.
 Realizar publicaciones bibliográficas, revistas y solucionar los problemas en las
diferentes áreas.
 Promover la Investigación Estadística Y Matemática, mediante el desarrollo
propio o en colaboración de trabajos de investigación, en especial los proyectos
promovidos por el Consejo De Investigación De La Facultad De Ciencias
Químicas, Físicas Y Matemáticas.
 Suscribir Convenios Con Instituciones Públicas Y Privadas, Universitarias Y No
Universitarias Para Mejorar Mejores Oportunidades A Los Integrantes Del
Círculo De Estudios E Investigación Y Estudiantes En General.
 Contribuir al Desarrollo Regional, Nacional especialmente desde este ámbito de
la Ciencia.
 Actualizarse con los conocimientos y avances científicos.
 Organizar congresos, seminarios, fórums y cursos taller.
 Promover la formación de líderes.

FINES:

 Fomentar eventos académicos, culturales, sociales, deportivos y de recreación.


 Organizar cursos y programas de capacitación, información y educación.
 Crear una página web para promocionar y relacionarse a nivel regional,
nacional e internacional. Asesorar y orientar a estudiantes que realicen
estudios de investigación.
 Crear una consultoría

TÍTULO II

DE LA ORGANIZACIÓN DEL CÍRCULO

ARTÍCULO 5.- La Organización podrá establecer convenios con Instituciones Públicas


Y/O Privadas.
ARTÍCULO 6.-Relacionarse con otros Círculos de estudio de diferentes Universidades
Del País O Del Extranjero.
ARTÍCULO 7.-Para el logro de sus propósitos, el Círculo De Estudios podrá celebrar
convenios y aceptar donaciones de cualquier índole sea de procedencia nacional e
internacional.

TÍTULO III

DE LOS MIEMBROS

CAPÍTULO I.- DEL INGRESO DE INTEGRANTES

ARTICULO 8.- Los integrantes del Circulo De Estudios son estudiantes y/o personas
comprometidas e identificadas con los fines y objetivos, quienes serán capaces,
entusiastas, activos y responsables.

ARTÍCULO 9.-Los Integrantes Del Círculo De Estudios son estudiantes egresados y no


egresados de la universidad nacional san Antonio abad del cusco.

ARTÍCULO 10.- son propuestos por los integrantes del Círculo De Estudios con el
debido sustento y para su aprobación deberá ser por acuerdo en consenso.

ARTÍCULO 11.- El ingresante deberá presentar una carta de compromiso de trabajar


activamente en el logro de sus fines y objetivos del Círculo De Estudios.

ARTÍCULO 12.- Abonar la cuota de ingreso aprobada en la asamblea.


ARTÍCULO 13.- Para ser admitido como Integrante Del Círculo De Estudios debe
presentar los siguientes requisitos:

Presentar una solicitud de ingreso al presidente de Círculo de Estudios.


Ser estudiante de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
Cumplir con los artículos 8,11 y 13 anteriores.

CAPÍTULO II.- DEBERES Y DERECHO.-

ARTICULO 14.- SON DERECHOS.-

 Elegir y ser elegidos para integrar los cargos directivos.


 Realizar las operaciones propias de sus fines y objetivos
 dirigir e integrar los equipos y comisiones de trabajo.
 Fiscalizar el cumplimiento del estatuto, así como la gestión.
 Gozar de los beneficios sobre aspectos laborales y de trabajo.
 Tener los mismos derechos y obligaciones por tanto no pueden existir
diferencias entre los integrantes.
 Hacer mecedor de los incentivos y logros alcanzados por el Circulo De Estudios
 Asistir y participaren la asamblea

ARTICULO 15.- SON DEBERES.-

 Desempeñarse, trabajar honestamente y desinteresadamente en los cargos


para los que fueron elegidos cumpliendo con las funciones encomendadas.
 Cumplir y hacer cumplir las disposiciones del presente estatuto.
 Mostar puntualidad y responsabilidad en las reuniones.
 Cumplir con las cuotas y pagos ordinarios y extraordinarios por la asamblea.
 Abstenerse de acciones y actitudes que atenten ante la normal marcha y
seguridad de la asociación .Así como la integridad física de sus integrantes.

TÍTULO IV

DE LAS FALTAS, SANCIONES Y EXCLUSIONES

ARTÍCULO 16.-Se pierde la calidad de ser integrante por:

 Renuncia escrita presentada al Presidente Del Círculo De Estudios.


 Por incumplimiento de sus deberes señaladas de los fines y objetivos del circulo
de estudios.
 Por acumulación de tres inasistencias injustificadas en las reuniones.
 Por malversación de fondos.
 Atentar contra la estabilidad del círculo de estudios.
ARTÍCULO 17.- Las faltas cometidas por los integrantes serán sancionadas de acuerdo
a su gravedad con:
 Multa
 Amonestación
 Suspensión
 Exclusión
El monto de las multas serán fijadas en la asamblea general.

ARTICULO 18.-Las inasistencias de cualquier índole serán sancionadas de la forma


siguiente:

a. Dos inasistencias con amonestación verbal.


b. Tres inasistencias justificadas con amonestación escrita.
c. Tres inasistencias injustificadas con suspensión.
d. De cuatro a mas inasistencias con la separación definitiva del Circulo De
Estudios.

ARTÍCULO 19.- Todo integrante que falte a las reuniones se someterá a todos los
acuerdos a los cuales se ha llegado.

ARTÍCULO 20.- Todo permiso deberá ser realizado anticipadamente mediante


documento presentado a la secretaria y/o de forma verbal.

ARTÍCULO 21.- Integrante que incumpla con los trabajos encargadas en las reuniones
será sancionada de la siguiente forma:

a. De uno a dos incumplimientos con amonestación verbal.


b. De tres a cuatro incumplimientos con amonestación escrita y multa.
c. De cinco a mas amonestaciones con suspensión y/o exclusión
consecuentemente.

ARTICULO 22.- Toda falta e incumplimiento es acumulativo semestralmente, la


secretaria dará un informe semestralmente sobre las faltas e incumplimiento.

ARTÍCULO 23.- Integrante que fue excluido no tiene derecho de reclamar sobre los
beneficios y aportes al Círculo De Estudios.

ARTÍCULO 24.- Todo permiso a largo plazo se solicitara anticipadamente mediante


documento presentado a secretaria y justificado posteriormente con documentos
probatorios para su aprobación en la asamblea.

ARTICULO 25.- Como máximo podrá justificar tres inasistencias.

ARTICULO 26.- Toda inasistencia e incumplimiento deberá ser justificada con


documentos probatorios o presentar una declaración jurada en un plazo anterior a la
siguiente reunión.
TÍTULO V

DE LA ASAMBLEA GENERAL

ARTÍCULO 27.- La asamblea general ejerce sus atribuciones solo cuando se reúne en
sesión, sujeta a las siguientes normas:

A. La Asamblea General Es El Órgano Supremo Y De Mayor Jerarquía Del Circulo


De Estudios y las decisiones tomadas son de acuerdo al estatuto, son
obligatorias para todos los integrantes ,aun aquellos que hubiesen votado en
contra, sisé hubiesen abstenido a votar o estuviesen ausentes ,fuesen
disidentes de la asamblea general o adquiriesen calidad de asociados con
posterioridad a la fecha de celebración de la misma ,sin perjuicio de los
derechos de impugnación y separación ,la asamblea general elegirá de entre
sus integrantes el Consejo Directivo.

B. La Asamblea General Es Convocada Por El Presidente Del Circulo De Estudios en


los casos previstos en el estatuto o en su ausencia por el vicepresidente o
cuando lo acuerde el consejo directivo previa aprobación del orden del día.

C. Las sesiones ordinarias se realizaran al menos tres veces al semestre, y las


sesiones extraordinarias se realizaran conformé las necesidades del circulo de
estudios.

ARTÍCULO 28.-Compete a la asamblea general ordinaria de asociados:

A. Definir los lineamientos generales de desarrollo del círculo de estudios, así


como las políticas y criterios para la elaboración de programas de trabajo en
cumplimiento de sus fines.
B. Aprobar los planes, programas, proyectos y presupuesto del círculo de
estudios.
C. Aprobar y desaprobar la gestión, cuentas e informes que les someta el concejo
directivo.
D. Elegir y remover a los miembros del concejo directivo.

ARTICULO 29.-Comprende a la sesión extraordinaria de la asamblea general de


asociados:

A. Remover al presidente y demás miembros de la junta directiva del círculo de


estudios y elegir a las personas que lo sustituyan.
B. Designar representantes, delegados y otorgar poderes.
C. Modificar el estatuto (según el artículo 46).
D. Disponer auditorias, balances, investigaciones o trabajos.
E. Disolver y liquidar el círculo de estudios (según el artículo 47).
ARTÍCULO 30.- Las sesiones de asamblea general de asociados deberán ser convocadas
mediante esquela notificando con no menos de cinco días de anticipación a la
celebración de la asamblea, indicando fecha, hora, lugar y asunto a tratar.

 Si la asamblea general no se hubiese podido reunir en primera citación y la


esquela de convocatoria no estableciese la oportunidad en que deberá reunirse
en segunda, la asamblea se entenderá automáticamente convocada para el
tercer día siguiente a la misma hora y en el mismo local.
 Sin embargo no será necesario la convocatoria previa si estuviesen presentes
todos los asociados hábiles y acordaran unanimente celebrar la asamblea y
tratar los asuntos de la materia de agenda.

ARTÍCULO 31.- Para la validez de las reuniones de la asamblea general se requiere en


la primera convocatoria, la Concurrencia de más de la mitad de integrantes, en
segunda convocatoria, basta la presencia de cualquier número de integrantes.
 Los acuerdos se adoptaran con el voto favorable de más de la mitad de los
integrantes concurrentes.
 Para disolver el círculo se requiere la asistencia de más del 50% de los
integrantes del círculo de estudio.
 En caso de ausencia de uno de los integrantes por algún motivo este podrá
nombrar un representante que tenga voz pero no voto.
 Los acuerdos de los integrantes hábiles conformé al libro de registro de
integrantes serán tomados en cuenta para la asistencia y votación en asamblea
general.
 Todos los integrantes que tengan vigente el ejercicio sus derechos tendrán
derecho a un voto en la asamblea general.
 Los integrantes pueden ser representados en asamblea general a solicitud
escrita, por otras personas, pudiendo recaer la representación en otro
integrante en cuyo caso este ultimo participara con un voto a título personal y
tendrá tantos otros votos como representados tenga.
 Sin embargo, no votara el integrante o su representante cuando se trate
asuntos relacionados a su persona o su responsabilidad.

ARTÍCULO 32.- Las Sesiones De Asamblea General serán presididas por el Presidente
Del Círculo De Estudios, En Su Ausencia Por El Vicepresidente.

ARTÍCULO 33.-La Asamblea General contara con un libro de actas debidamente


legalizada donde se registraran todos los acuerdos que adopten.

TITULO VI

DE LA JUNTA DIRECTIVA

ARTÍCULO 34.- El Consejo Directivo Es El Órgano De Gobierno, Administrativo,


Ejecutivo Y Representa Al Círculo De Estudios, responsable del funcionamiento, debe
estar constituido por los siguientes cargos:
Presidente, vicepresidente, secretaria de actas, secretaria de economía, secretaría de
relacionista público, secretaría de asistencia social y la secretaría de defensa.

ARTICULO 35.- Los Integrantes Del Consejo Directivo asumirán sus funciones desde el
momento de su instalación por el periodos de dos años, el mismo que podrá ser
renovable.

ARTÍCULO 36.- El Consejo Directivo se reunirá ordinariamente cada 15 días y


extraordinariamente cuando lo convoque el presidente del concejo directivo por su
propia iniciativa o cuando lo solicite cualquiera de los integrantes o la mayoría de los
integrantes.

ARTÍCULO 37.- Para Sesionar Válidamente El Consejo Directivo requerirá de la


asistencia de la mitad más uno de sus integrantes y tomara acuerdos por la mayoría
de sus integrantes, las sesiones del concejo directivo constan en un libro de actas, las
mismas que serán firmadas por todos los integrantes titulares.

ARTÍCULO 38.- Son Funciones Del Consejo Directivo:

A. Dirigir la marcha administrativa y de gobierno del circulo de estudios velando


por su eficiente, y eficaz funcionamiento.
B. Cumplir y hacer cumplir el presente estatuto interno, manual de organización y
funciones y acuerdos de la asamblea general y demás normas.
C. Convocar a la asamblea general.
D. Formular y someter a la aprobación de la asamblea general la memoria de
gestión. el balance estado de resultados y cuentas e informes.
E. Reglamentar su propio funcionamiento.
F. Establecer comisiones especiales bajo su dependencia y normar su
funcionamiento.
G. Elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar el plan semestral de trabajo del
reglamento interno, manual de organización y funciones y demás normas
internas.
H. Encomendar determinados asuntos a uno o más integrantes sin perjuicio de las
atribuciones del presidente del consejo directivo y/o de los poderes que
pudiera conferir a cualquier integrante.
I. Aceptar admisión de sus integrantes y promover las vacantes que produzcan en
los casos previstos por el estatuto.
J. Autorizar el funcionamiento del desarrollo institucional, la celebración de
contratos y otros actos jurídicos de interés del Círculo De Estudios incluidos los
que obligan a ella de conformidad de ley y el estatuto.
K. Adquirir bienes, muebles y otros al corto, mediano y largo plazo.
L. Disponer de los bienes institucionales.
M. Formular políticas económicas y de inversión de la organización del círculo de
Estudios.
TITULO VII

DE LOS INTEGRANTES DE LA JUNTA DIRECTIVA

I. DEL PRESIDENTE :

A. Representar Legalmente Ante Las Autoridades E Instituciones Locales,


Regionales, Nacionales E Internacionales, sean estos Policiales,
Militares, Administrativos, Municipales, Judiciales, Laborales, etc.
B. Convocar Y Presidir La Asamblea General.
C. Dirigir la Marcha Administrativa Y De Gobierno Del Círculo De Estudios.
D. Elaborar, ejecutar y evaluar el plan de trabajo del Círculo De Estudios
conjuntamente con los integrantes.
E. Refrendar proyectos, convenios, documentos. comerciales, financieros,
contables y otros que sean necesarios.
F. Velar por La Buena Marcha E Imagen Del Círculo De Estudios.
G. Representar legalmente las acciones y derechos del Círculo De Estudios.
H. Presidir las Sesiones De Asamblea General, del Consejo Directivo Y
Actos Oficiales Del Círculo De Estudios, así como coordinar las Funciones
Del Círculo De Estudios.
I. Vigilar el Fiel Funcionamiento De Las Disposiciones Del Estatuto
Interno, velando por el buen funcionamiento del Círculo De Estudios.
J. Resolver internamente los asuntos de carácter urgente del Círculo De
Estudios dando cuenta al Consejo Directivo.
K. Dar visto bueno a todos los balances y disponer de su publicación y
otros que determine el reglamento.
L. Nombrar y remover a los integrantes que dirijan proyectos del Círculo
De Estudios.
M. Proponer la creación o supresión de grupos de trabajo.
N. Otorgar en nombre del circulo de estudios certificados de competencia
O. Presentar el proyecto del presupuesto anual.
P. Efectuar informes semestralmente y anualmente sobre la marcha
económica, administrativa y académica del círculo de estudios.

II. DEL VICEPRESIDENTE :

El Vicepresidente Del Círculo De Estudios Reemplaza Al Presidente En Su


Ausencia O En Caso De Vacancia Por Cualquier Circunstancia Que Se Presente,
asumiendo las mismas facultades o atribuciones.

 Coordinar las actividades de investigación y proyección social.


 Presidir el grupo de trabajo de desarrollo científico humanístico.
 Y todas aquellas que el consejo directivo y/o asamblea general de
círculo de estudios le designen.
 Presentar al presidente el pre proyectó del presupuesto anual.
III. DE LA SECRETARIA DE ACTAS :

ARTÍCULO 39.-La Secretaria De Actas Es Un Integrante Nato Del Consejo


Directivo Con Voz Y Voto Y Deberá Cumplir Las Órdenes E Instrucciones Que La
Junta Directiva Imparta, la Secretaria De Actas es asignado por la Asamblea
General O En Su Defecto Por El Consejo Directivo, son funciones de la
Secretaria De Actas:

 Velar por el orden e integridad y veracidad de toda la documentación


del círculo de estudios.
 Velar por la confidencialidad de las informaciones.
 Iniciar, impulsar, tramitar, y acabar cualquier procedimiento
administrativo necesario para el cumplimiento de sus objetivos.
 Coordinar y supervisar las actividades del Círculo De Estudios.
 Dar fe de los documentos que refrenden.
 Custodiar el archivo general del Círculo De Estudios, organizar la
publicación de la gaceta del Círculo De Estudios.
 Todas a las que correspondan conformé a la naturaleza de su cargo.

IV. DE LA SECRETARIA DE ECONOMÍA :

ARTÍCULO 40.- La Secretaria De Economía actuando juntamente con el


Presidente Del Concejo Directivo podrán:

 Manejar racionalmente los bienes y fondos del círculo de estudios


 Velar por la existencia y veracidad de los libros contables que la ley
obliga a llevar.
 Preparar y presentar informes económicos, presupuestos y balance
anual a la asamblea general para su debate y aprobación.
 Cuidar que la contabilidad este al dia, inspeccionando libros,
documentos, operciones y dictando las disposiciones necesarias para el
funcionamiento normal del circulo de estudios.
 Dar cuenta en cada sesión LA marcha de estado de los programas .así
como de la aplicación de los ingresos y de la existencia de los fondos del
circulo de estudios.
 Presentar a tiempo oportuno al concejo directivo la información
necesaria para formular la memoria de gestión social, y el balance
general de cada ejercicio, los estados de resultado.
 Ordenar pagos y cobros otorgando cancelaciones o recibos.
 Actuando conjuntamente con el presidente de la junta directiva podrán
llevar la firma y representación legal del círculo de estudios en todo tipo
de actos y contratos sin reserva ni limitación alguna pudiendo otorgar,
suscribir y firmar contratos privados, minutas y escrituras públicas.
 Salvaguardar los bienes que conforman el patrimonio.
 Y todas aquellas que correspondan conformé a la naturaleza de su
cargo.
V. DE LA SECRETARIA DEL RELACIONISTA PUBLICO:

ARTÍCULO 41.- La Secretaria Del Relacionista Público tendrá la siguiente


función:

A. Generar estrategias comunicativas para el permanente mejoramiento


de la imagen institucional.
B. Consolidar los canales de comunicación interna y/o externa.

VI. DE LA SECRETARIA DE ASISTENCIA SOCIAL:

ARTÍCULO 42.- La Secretaria De Asistencia Social tendrá la siguiente función:

 Velar por el bienestar individual de los integrantes del círculo de


estudios, así como el mecanismo conducente a la integración
institucional.

VII. DE LA SECRETARIA DE DEFENSA :

ARTÍCULO 43.- La Secretaría De Defensa tiene por función:

 Adoptar herramientas de control interno conducente al cumplimiento al


presente estatuto y el respeto de los fines del círculo de estudios.

TITULO VIII

DEL PATRIMONIO DEL CÍRCULO

ARTÍCULO 44.- El Patrimonio Y Rentas Del Círculo De Estudios Están Destinados


Exclusivamente Al Cumplimiento De Los Propósitos Del Círculo De Estudios.
Constituyen el patrimonio del círculo de estudios:

 Las donaciones y aportes de personas naturales y jurídicas nacionales e


internacionales.
 Recursos generados por actividades de auto sostenimiento
 Los ingresos por todo concepto del círculo de estudios
 Los ingresos provenientes del círculo de estudios de la prestación de servicios,
contratos y convenios en cumplimiento con los objetivos institucionales.
 Recursos provenientes de la cooperación de personas o instituciones públicas
nacionales, privadas o extranjeras.
 Las cuotas ordinarias y extraordinarias fijadas por asambleas generales cuyo
monto serán fijados en consenso.
 Los bienes muebles e inmuebles del círculo de estudios.
TITULO IX

REQUISITOS PARA SU MODIFICACION

ARTÍCULO 45.- Aprobar la modificación del Estatuto Parcial O Total, para lo cual se
requiere la asistencia de más de dos cuartos de los integrantes, adoptándose con el
voto de más de la mitad de los integrantes concurrentes.

TITULO X

DE LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

ARTÍCULO 46.- Son Causales Para La Disolución Del Círculo De Estudios:

A. Cuando las actividades institucionales dejan de ser coherentes con los


propósitos centrales del circulo de estudios.
B. Cuando los integrantes abandonen el círculo de estudios.
C. Por decisión de los integrantes.

ARTÍCULO 47.- La disolución y liquidación de los integrantes se sujetara a lo


establecido en las disposiciones vigentes del código civil y disposiciones conexas.

ARTICULO 48.- Disuelto el circulo de estudios y concluida la liquidación, el


patrimonio resultante se destinara entre los integrantes.

TITULO XI

DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS

PRIMERO.- En todo lo que no está previsto en el presente estatuto, se aplicaran las


normas pertinentes del Código Civil De La República Del Perú Establecido Para Las
Organizaciones.

SEGUNDO.- Toda clase presente de desacuerdos que surgen en el presente estatuto


en la interpretación, serán resueltos en la Asamblea General De Los Integrantes.

También podría gustarte