Está en la página 1de 3

HISTORIA DEL VESTUARIO

El vestido aparece por la necesidad


del homo sapiens de cubrirse

Más adelante encuentra la manera de hilar

En la antigüedad se usaba el lino, la lana y el


algodón, y más tarde la seda, con prendas
de piezas rectangulares sin costura ni
dobladillo, acompañadas de cinturones.

En la edad media terminado el Imperio Romano


introdujeron la práctica de coser la ropa, y
usaban prendas de lana, generalmente una
túnica de mangas largas
En la edad moderna surgió el concepto
de moda tal como lo entendemos hoy
día, introduciéndose nuevos géneros y
adquiriendo la costura un alto grado de
profesionalización.

En el Siglo XVIII el atuendo era similar al del


siglo anterior, con camisas de mangas anchas con
corbata y chaqueta, casacas cortas y pantalones
largos para el hombre, corpiños, faldas redondas y
chal de tela para la mujer

En los siglos subsiguientes la indumentaria se ha ido simplificando, cobrando


mayor relevancia el carácter práctico y utilitario de las prendas las faldas se
acortaron, apareciendo la minifalda y empezaron a usar pantalones como los
hombres, surgiendo la moda «unisex».
EL Siglo XXI la moda está ya inventada, La
resolución entonces es modernizar las
modas de los siglos anteriores con
materiales modernos y siempre dentro de
una practicidad. Se mantienen los vaqueros
y minifaldas y vuelven las faldas largas y los
pantalones anchos.
https://es.scribd.com/document/433154806/Linea-Del-Tiempo-en-la-moda#
https://ar.pinterest.com/pin/505318020674680256/

También podría gustarte