Está en la página 1de 406

Ví«i*

% --M Universidad
«Je Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

"Por medio de!cualse expide el Manual de Descripción de Cargos por Competencias Laborales de la
Universidad de Cartagend'

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA


En uso de sus facultades legales y estatutarias, y

CONSIDERANDO

A. Que la Constitución Política Colombiana, artículo 69, garantiza la autonomía


universitaria, estableciendo que las universidades podrán darse sus directivas y
regirse por sus propios estatutos, de acuerdo con la ley.

B. Que de acuerdo a lo dispuesto en la Constitución Política Colombiana, artículo 22,


no hay empleo público que no tenga funciones detalladas en la Constitución o en la
Ley; ejercicio que está al servicio de los intereses generales y se desarrolla con
fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad,
imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la
desconcentración de funciones.

C. Que la Ley 30 de 1992, artículo 57, consagra que las universidades estatales u
oficiales deben organizarse como entes universitarios autónomos, con régimen
especial, y en virtud de tal, determinarán entre otros aspectos, la organización y
elección de sus directivas, personal docente y administrativo.
D. Que el Consejo Superior mediante Acuerdo N°ll del 04 de junio de 1997, fijó las
disposiciones generales del manual de funciones y requisitos mínimos de todos los
cargos que conforman la planta de la Universidad de Cartagena, y mediante
Resolución de Rectoría N°1147 de 1997 se expidió el Manual de Funciones y
Requisitos Mínimos para los diferentes cargos administrativos de la Universidad de
Cartagena.

E. Que mediante Acuerdo del Consejo Superior N°30 del 16 de diciembre de 1998, se
estableció el Sistema de Nomenclatura y Clasificación de los Cargos que deben ser
desempeñados por Empleados Públicos no Docentes y Trabajadores Oficiales, así
como la naturaleza de los empleos administrativos de la Universidad de Cartagena.
F. Que de conformidad con el Modelo de Gestión Humana basado en competencias
laborales (Diccionario de competencias) adoptado por la institución mediante
Resolución de Rectoría N°4846 del 13 de diciembre de 2010, es necesario actualizar
el "Manual de Funciones y Requisitos Mínimos" bajo la denominación de "Manual de
Descripción de Cargos por Competencias Laborales".
& 'M Universidad
de Cartagena
^ Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

G. Que el Consejo Superior expidió el Acuerdo N° 30 del 15 de septiembre de 2017,


por medio del cual se aprobó la modernización y recomposición de la Planta de
Personal Administrativa que contempla cambios de denominación de cargos,
cambios de niveles y eliminación de cargos que no existen en la práctica sin afectar
la estructura administrativa.

H. Que la Planta de Personal Administrativa de la Universidad de Cartagena, debe estar


alineada con el Manual de Funciones, como instrumento normativo a través del cual,
se definen los cargos que hacen parte de la planta de personal administrativo y las
condiciones laborales de los trabajadores oficiales.

I. Que la Universidad de Cartagena, trabajó en la proyección del "Manual de


Funciones", bajo el liderazgo de la Oficina Asesora de Gestión Humana y Desarrollo
de Personal, el cual tiene un origen participativo e incluyente, sustentado en las
necesidades propias de nuestro contexto, donde con el aval y conocimiento de la
alta dirección, se contó con el concurso de empleados públicos no docentes de todos
los niveles, trabajadores oficiales, agremiaciones sindicales, responsables de las
áreas competentes, dentro de las dependencias que lideran y bajo el esquema de
transversalidad de procesos y subprocesos, del sistema de gestión de la calidad.

J. Que la Universidad de Cartagena, en desarrollo de su política de calidad que se


soporta en un "Talento Humano Competente", encuentra necesario y oportuno
establecer el modelo de gestión humana basado en competencias, que comprenda
elementos de autenticidad organizacional y guarde la relación lógica con el Plan
Estratégico Institucional, el Sistema de Gestión, el Modelo Estándar de Control
Interno (MECI) y el Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG).

K. Que debe existir una alineación e interconexión entre la Planta de Personal, el


Manual de Funciones de la Universidad de Cartagena y el Sistema de Nomenclatura.

L. Que en virtud de lo dispuesto en los literales b y d del artículo 24 del Acuerdo No.40
de 1996 del Consejo Superior -Estatuto General de la Universidad de Cartagena-, es
competencia del Consejo Superior definir la organización administrativa y financiera
de la Universidad, expedir y modificar los estatutos y reglamentos de la Institución.

M. Que en consideración de todo lo anterior, el Consejo Superior en sesión ordinaria del


21 de septiembre de 2021, encontró pertinente y necesario expedir el Manual de
Descripción de Cargos por Competencias Laborales de la Universidad de Cartagena,
por lo que.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

ACUERDA:

Artículo 1.- Expídase el Manual de Descripción de Cargos por Competencias Laborales para
los empleos públicos no docentes y trabajo oficial que conforman la planta de personal de
la Universidad de Cartagena, aprobada mediante Acuerdo del Consejo Superior N° 30 del
15 de septiembre de 2017, conforme a las disposiciones contenidas en los artículos
siguientes, cuyas funciones serán cumplidas por los servidores públicos con criterios de
eficiencia y eficacia en orden al logro de la misión, objetivos y funciones que la ley y los
reglamentos le señalen en la Universidad de Cartagena.

CAPÍTULO I

DE LOS PARAMETROS GENERALES

Artículo 2.- OBJETIVO GENERAL: Describir de manera detallada, las funciones,


requisitos, responsabilidades, competencias y condiciones de todos los empleos públicos no
docentes y trabajo oficial, que conforman la planta de cargos de la Universidad de
Cartagena; de tal manera, que sirva como instrumento normativo para la adecuada e idónea
gestión del talento humano al servicio de la Entidad, a fin de propender y coadyuvar a su
desarrollo sustancial y su mejora continua.

Artículo 3.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

3.1. Garantizar que los cargos (empleos públicos no docentes y trabajo oficial) que
conforman la planta de personal de la Universidad de Cartagena, cuenten con la
información básica de cada empleo en coherencia con la plataforma estratégica
institucional.
3.2. Aportar un instrumento normativo para facilitar y garantizar la gestión institucional
en términos de transparencia, calidad, modernización y autocontrol.
3.3. Especificar y establecer de manera clara el propósito, requerimientos, requisitos de
estudios, funciones específicas y responsabilidades, experiencia, conocimientos
básicos y competencias laborales de cada cargo, con el fin de garantizar el ingreso
de personal idóneo.
3.4. Generar en los servidores, el compromiso con el desempeño eficiente de los empleos,
entregándoles oportunamente la información básica de los mismos.
3.5. Apoyar la implementación de los procesos de gestión humana (selección de personal,
vinculación, contratación, inducción, entrenamiento, capacitación, evaluación del
desempeño, entre otros aspectos).
3.6. Apoyar el sistema de gestión y autoevaluación permanente, a fin de lograr la
transversalidad y el trabajo colaborativo, cooperativo y solidario de los planes de
acción entre los diferentes procesos de la Universidad de Cartagena.
Universidad
de Cartagena
•">.;. Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

3.7. Condentizar a los equipos de trabajo de las diferentes dependencias de la


Institución, con la finalidad de que asuman la corresponsabilidad de su propio
desarrollo organizacional.

Artículo 4.- ALCANCE:

4.1 La descripción de cargos por competencias laborales consignados, aplica para todos
los empleados públicos no docentes que conforman la planta de personal
administrativo en los diferentes niveles jerárquicos de la Institución, en el ejercicio
de sus funciones en la Universidad de Cartagena.
4.2 La descripción de condiciones laborales, aplica para todos los trabajadores oficiales
que conforman la planta de personal que se encuentra vinculado por contrato de
trabajo a término indefinido en la Universidad de Cartagena.

Artículo 5.- FUNDAMENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS:

Se establecen los siguientes criterios conceptuales y metodológicos;

5.1. La Universidad de Cartagena como ente universitario autónomo, tiene establecido su


propio Sistema de Carrera Administrativa y Desarrollo del Talento Humano, por lo que las
normas que regulan el régimen general de empleo público, actúan de manera supletoria.

5.2. Los cargos contemplados en los Niveles Profesional, Técnico, Administrativo y Operativo
corresponden a la planta global de personal administrativo de la Universidad de Cartagena.

5.3. El cargo del nivel Directivo, Rector, tiene expresadas en el Manual de Descripción de
Cargos, las funciones y requisitos establecidos en el Estatuto General de la Universidad de
Cartagena.

Artículo 6.- RESPONSABILIDAD DEL MANUAL:

La Oficina Asesora de Gestión Humana y Desarrollo de Personal de la Universidad de


Cartagena, tendrá la responsabilidad de proponer las actualizaciones que correspondan al
"Manual de Descripción de Cargos por Competencias Laborales", para los cargos
desempeñados por los empleados públicos no docentes y trabajadores oficiales, previo a la
expedición de los actos administrativos modificatorios por la autoridad competente.

Articulo 7.- PLANTILLA DEL PERFIL DE CARGO:

El perfil funcional de cada empleo, se presentará a través de plantilla que contiene cuatro
componentes: identificación del cargo, propósito del cargo, descripción de funciones y
responsabilidades asociadas al cargo y competencias. Anexo N°3
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

7.1. COMPONENTES DEL MANUAL:

Los factores que componen la plantilla del "Manual de Descripción de Cargos por
Competencias Laborales" de la Universidad de Cartagena y las disposiciones que se deberán
tener en cuenta para cada componente, son:

7.1.1. A. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO.

7.1.1.1. Denominación o nombre del carga nombre otorgado al cargo en la Institución.


7.1.1.2. Código:identificación numérica para identificar el cargo en el sistema de nómina y
en la escala salarial. El primer dígito identifica el nivel jerárquico de! empleo y los dos dígitos
siguientes corresponden a la denominación del cargo, dentro del respectivo nivel jerárquico.
7.1.1.3. Nivel Jerárquico: es la categoría dentro de la estructura orgánica de la institución,
que refleja la dependencia entre los órganos o unidades orgánicas acorde con sus funciones
y atribuciones. Para efectos del presente manual, se consideran los siguientes niveles
jerárquicos: directivo, asesor, ejecutivo, profesional, técnico, administrativo y operativo.
7.1.1.4. Dependencia: nombre de la unidad, área u oficina a la que pertenece el empleo. Si
el empleo pertenece a la pianta estructural se señala el nombre de la dependencia. Si el
empleo pertenece a la planta global se señala: "donde se ubique el empleo".
7.1.1.5. Jefe inmediato: nombre del empleo de quien ejerce la supervisión directa frente al
cargo descrito. En el caso de que el empleo pertenezca a la planta global se indicará: "Quien
ejerza la supervisión directa".
7.4.1.6. Dedicación laboral: tiempo de trabajo empleado de acuerdo con la vinculación
laboral.
7.1.1.7. Clasificación de!cargo:se determina el tipo de vinculación de los servidores públicos
de acuerdo con el ejercicio del cargo, los cuales podrán ser clasificados como empleados
públicos o trabajadores oficiales.
7.1.1.8. Grado: está constituido por dos dígitos que acompañan el código del empleo y
corresponde a la remuneración o asignación salarial mensual determinada en la escala del
correspondiente nivel jerárquico del empleo.
7.1.1.9. Naturaleza de!cargo:corres^ionúe a la naturaleza jurídica del empleo, el cual define
el proceso de vinculación (Consulta y Elección, Libre Nombramiento y Remoción, Carrera
Administrativa, Trabajador Oficial).

Parágrafo: Para los empleados que antes de la entrada en vigencia del Manual de
Descripción de Cargos por Competencias Laborales, se encuentren vinculados en los cargos
que ejerzan con una dedicación laboral inferior a tiempo completo, se mantendrán en las
mismas condiciones.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

7.1.2. B. PROPÓSITO DEL CARGO.

Descripción dd propósito principal: se describe lo que debe lograr o la razón de ser del
empleo en cumplimiento de la misión de la institución; es decir, el producto o servido que
ofrece y lo que lo caracteriza.

7.1.3. C. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ASOCIADAS AL


CARGO:

Se describe la naturaleza general de las funciones esenciales o necesarias para el


cumplimiento del propósito principal del empleo que corresponden a cada una de las
denominaciones de los cargos de la Universidad.

7.1.4. D. COMPETENCIAS

7.1.4.1 Modelo de Gestión por Competencias: El modelo de Gestión por Competencias


aplicable de forma trasversal en el manual, como herramienta fundamental que permitiera
Implementar proyectos, procesos, procedimientos, planes, programas en Gestión Humana
bajo la dinámica de! ser, saber y el saber hacer, se encuentra contenido en la Resolución de
Rectoría N.° 4846 del 13 de diciembre de 2010. Anexo«'■4

El Modelo de Gestión por Competencias, se estructuró bajo las siguientes categorías:


competencias del saber que comprenden los estudios (educación formal de pregrado,
posgrado y de educación para el trabajo y el desarrollo humano); las competencias del saber
hacer que hacen alusión a la experiencia (experiencia profesional, relacionada, laboral y
docente; y las competencias del ser o comportamentales, las cuales se clasificaron en
competencias institucionales comunes y del cargo, de acuerdo con cada nivel jerárquico.

7.1.4.2. Definición conceptual del modelo de gestión por competencias laborales:


Es la capacidad de una persona para desempeñar en diferentes contextos y con base en los
requerimientos de calidad y resultados esperados en el sector público, las funciones
Inherentes a un empleo; capacidad que está determinada por los conocimientos, destrezas,
habilidades, valores, aptitudes y actitudes que debe poseer y demostrar el servidor público.
Las competencias laborales se definen a partir del contenido funcional del empleo, de
acuerdo con: los criterios de desempeño o resultados; los conocimientos básicos y las
evidencias requeridas que demuestren las competencias.

a. Competencias del saber:


Se describen los requisitos académicos mínimos de educación formal, de educación para el
trabajo y el desarrollo humano y los conocimientos básicos o esenciales que se requieren
para desempeñar el cargo.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

b. Competencias del hacer:


Se describe la experiencia mínima requerida (profesional, relacionada, laboral o docente)
para desempeñar el cargo.

c. Competencias del ser o comportamentales:


- Las competencias comportamentales: son el conjunto de características de la
conducta que se exigen como estándares básicos para el desempeño del empleo, atiende a
la motivación, aptitudes, actitudes, habilidades y rasgos de personalidad y de conformidad
con el Modelo de Gestión por Competencias, se clasificaron en:

- Competencias Institucionales: constituyen la esencia de la Institución, la hacen única


por su capacidad para ofrecer valor a sus clientes durante un largo período, se formularon
a partir de nuestras capacidades básicas dadas por las habilidades y el conocimiento; son
la suma de nuestros saberes y fortalezas como institución.

- Competencias comunes: hacen referencia al conjunto de características de la conducta


que se exigen como estándares básicos para el desempeño del empleo de todo servidor
público.

- Competencias del cargo: son las capacidades demostradas por la persona en términos
de valores y actitudes para contribuir a la satisfacción del cliente y a la mejora continua de
los procesos de calidad y eficiencia en la Institución.

7.2 REQUISITOS MINIMOS DE FORMACION ACADEMICA Y EXPERIENCIA:

7.2.1. Estudios:

7.2.1.1. Estudios de educación formal: se describe el nivel de escolaridad


requerido para desempeñar el cargo, otorgado por instituciones públicas o privadas,
debidamente reconocidas por el Ministerio de Educación Nacional, correspondientes a la
educación básica primaria, básica secundaria, media vocacional; superior en los programas
de pregrado en las modalidades de formación técnica profesional, tecnológica y profesional
y en programas de postgrado en las modalidades de especialización, maestría, doctorado y
postdoctorado.

Parágrafo 1.- Certificación de Educación Formal. Se tendrá en cuenta lo contemplado


en el Decreto No. 1083 de 2015 de la Presidencia de la República, el cual consagra que los
estudios se acreditarán mediante la presentación de certificados, diplomas, grados o títulos
otorgados por las instituciones correspondientes. Para su validez requerirán de los registros
y autenticaciones que determinen las normas vigentes sobre la materia. La tarjeta
profesional o matrícula correspondiente, según el caso, excluye la presentación de los
documentos enunciados anteriormente.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N» 33
-21 de septiembre de 2021

En los casos en que para el ejercicio de la respectiva profesión se requiera acreditar la


tarjeta o matrícula profesional, podrá sustituirse por la certificación expedida por el
organismo competente de otorgarla en la cual conste que dicho documento se encuentra
en trámite, siempre y cuando se acredite el respectivo título o grado. Dentro del año
siguiente a la fecha de posesión, el empleado deberá presentar la correspondiente tarjeta o
matrícula profesional.

Parágrafo 2.- Las disciplinas académicas o profesiones de los empleos que exijan como
requisito el título o la aprobación de estudios en educación superior, serán las contenidas o
identificadas en los Núcleos Básicos del Conocimiento - NBC de acuerdo con la clasificación
establecida en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior - SNIES, tal
como se señala a continuación:

Tabla N**l. Áreas y Núcleos Básicos del Conocimiento


AREA DEL CONOCIMIENTO NÚCLEO BÁSICO DEL CONOCIMIENTO
Agronomía
AGRONOMÍA, VETERINARIA Y AFINES Medicina Veterinaria
Zootecnia
Artes Plásticas Visuales y afines
Artes Representativas
Diseño
BELLAS ARTES Música
Otros Programas Asociados a Bellas Artes
Publicidad y Afínes

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Educación


Baaeriologfa
Enfermería
Instrumentación Quirúrgica
Medicina
CIENCIAS DE LA SALUD Nutrición y Dietética
Odontología
Optometría, Otros Programas de Ciencias de la S<
Salud Pública
Terapias
Antropología. Artes Liberales
BIbliotecología, Otros de Ciencias Sociales y Hum
Ciencia Política, Relaciones internacionales
Comunicación Social, Periodismo y Afines
Deportes, Educación Física y Recreación
Derecho y Afines
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
Filosofía, Teología y Afines
Formación Relacionada con el Campo Militare Pe
Geografía, Historia
Lenguas Modernas, Literatura, Lingüística y Afine
Psicología
Sociología, Trabajo Social y Afines
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

ECONOMÍA. ADMINISTRACIÓN. Administración


CONTADURÍA Y AFINES Contaduría Pública
Economía
INGENIERÍA. ARQUITECTURA. Arquitectura y Afines
URBANISMO Y AFINES Ingeniería Administrativa y Afines
Ingeniería Agrícola, Forestal y Afines
Ingeniería Agroindustrial, Alimentos y Afínes
Ingeniería Agronómica, Pecuaria y Afines
Ingeniería Ambiental. Sanitaria y Afines
Ingeniería Biomédica y Afines
Ingeniería Civil y Afines
Ingeniería de Minas, Metalurgia y Afines
Ingeniería de Sistemas, Telemática y Afines
Ingeniería Eléctrica y Afines
Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones y Afines
Ingeniería Industrial y Afines
Ingeniería Mecánica y Afines
Ingeniería Química y Afines
Otras Ingenierías.
Biología, Microbiología y Afines
Física
MATEMÁTICAS Y CIENCIAS NATURALES
Geología, Otros Programas de Ciencias Naturales
Matemáticas, Estadística y Afines
Química y Afines
■ — <

Fuente: Sistema Nacional de Información de ia Educación Superior

Parágrafo 3.-Títutos y certificados obtenidos en el exterior. Los estudios realizados


y ios títulos obtenidos en ei exterior requerirán para su validez, de ia homologación y
convalidación por parte del Ministerio de Educación Nacional o de la autoridad competente.
Quienes hayan adelantado estudios de pregrado o de postgrado en el exterior, al momento
de tomar posesión de un empleo público que exija para su desempeño estas modalidades
de formación, podrán acreditar el cumplimiento de estos requisitos con ia presentación de
ios certificados expedidos por la correspondiente institución de educación superior. Dentro
de ios dos (2) años siguientes a la fecha de posesión, el empleado deberá presentar ios
títulos debidamente homologados. Si no lo hiciere, se aplicará lo dispuesto en ei artículo 5°
de ia Ley 190 de 1995 y las normas que ia modifiquen o sustituyan.

7.2.1.2. Estudios de educación para el trabajo y el desarrollo humano: se


describen ios programas específicos de educación para ei trabajo y el desarrollo humano
orientados a garantizar ei desempeño del cargo, cuyas certificaciones deberán ser expedidas
por entidades debidamente autorizadas para ello.

Parágrafo 4.- Certificación de ios programas específicos de educación para el


trabajo y el desarrollo humano. Los programas de educación para ei trabajo y ei
desarrollo humano se acreditarán mediante certificados de aprobación expedidos por las
Universidad
de Cartagena
' Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

entidades debidamente autorizadas para ello. Dichos certificados deberán contener, como
mínimo, la siguiente información:

1. Nombre o razón social de la institución.


2. Nombre y contenido del programa.
3. Intensidad horaria.
4. Fechas en que se adelantó.

La intensidad horaria de los programas se indicará en horas. Cuando se exprese en días


deberá señalárseles el número total de horas por día.

7.2.1.3. Conocimientos básicos o esenciales: se describen los saberes que debe


necesariamente poseer y comprender quien esté llamado al desempeño del empleo para
realizar las funciones esenciales tales como: teorías, principios, normas, técnicas, conceptos
y demás aspectos.

7.2.1.4. Experiencia; se refiere al tiempo laboral requerido con el fin de demostrar


experticia general y/o específica para el adecuado desempeño del cargo.
Para efectos del manual, la experiencia se clasificará en profesional, relacionada, laboral y
docente.

7.2.1.5. Experiencia profesional: se describe la experiencia profesional mínima


requerida, ia cual se podrá aportar o certificar a partir de la terminación y aprobación del
pensum académico de la respectiva formación profesional, en el ejercicio de las actividades
propias de la profesión o disciplina académica exigida para el desempeño del empleo.

7.2.1.6. Experiencia relacionada: se describe la experiencia mínima requerida en el


ejercicio de empleos o actividades que tengan funciones similares a las del cargo a proveer.

7.2.1.7. Experiencia laboral: se describe la experiencia mínima requerida en el ejercido


de cualquier empleo, ocupación, arte u oficio.

7.2.1.8. Experiencia docente: se describe la experiencia mínima requerida en el ejercicio


de las actividades de divulgación del conocimiento obtenida en instituciones educativas
debidamente reconocidas.

Parágrafo 5.- Certificación de la experiencia. La experiencia se acreditará mediante la


presentación de constancias expedidas por la autoridad competente de las respectivas
instituciones oficiales o privadas.

1. Cuando el interesado haya ejercido su profesión o actividad en forma independiente,


la experiencia se acreditará mediante declaración del mismo.
Universidad
Cartagena
í - --..^ Fundada en 1827

ACUERDO N» 33
-21 de septiembre de 2021

2. Las certificaciones o declaraciones de experiencia deberán contener como mínimo,


la siguiente información:
a. Nombre o razón social de la entidad o empresa.
b. Tiempo de servicio.
c. Relación de funciones desempeñadas.
3. Cuando la persona aspire a ocupar un cargo público y en ejercicio de su profesión
haya prestado sus servicios en el mismo período a una o varias instituciones, el
tiempo de experiencia se contabilizará por una sola vez.
4. Cuando las certificaciones indiquen una jornada laboral inferior a ocho (8) horas
diarias, el tiempo de experiencia se establecerá sumando las horas trabajadas y
dividiendo el resultado por ocho (8).

7.2.1.9. Equivalencias: se relacionan las alternativas en las que se describe de manera


diferente el requisito básico del empleo, esto es, reemplazar una condición del empleo por
otra que está dada en las normas legales vigentes sobre la materia.

Parágrafo 6.- Para el Manual de Descripción de Carpos, se tomaron las equivalencias


establecidas en el Decreto 1083 de 2015 -Decreto Unico Reglamentario de! Sector de
Función Pública.-

7.2.1.10. Competencias Comportamentales. Las competencias comportamentales


definidas en el Manual de Descripción de Cargos, son las establecidas en el Diccionario de
Competencias Laborales, el cual está constituido como elemento integral del Modelo de
Gestión por Competencias. Anexo n°4

CAPITULO II

IDENTIFICACIÓN, PROPÓSITO, DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES,


RESPONSABILIDADES Y COMPETENCIAS DE LOS CARGOS

Artículo 8.- Establecer la identificación, propósito, descripción de funciones,


responsabilidades y competencias de los cargos que conforman la planta de personal de la
Universidad de Cartagena, así:
m Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N» 33
-21 de septiembre de 2021

NIVEL DIRECTIVO

Cargo: Rector

Código:

Nivel jerárquico: Directivo

Dependencia: Rectoría

Jefe inmediato: No aplica

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleo público

Grado:

Empleo de consulta y elección de conformidad con lo establecido


Naturaleza del cargo; en el Estatuto General de la Universidad de Cartagena

Liderar y representar legalmente a la Universidad de Cartagena como primera autoridad ejecutiva,


direccionando todos los procesos institucionales, contemplados en la plataforma estratégica desde las
funciones sustantivas de docencia, investigación, extensión y proyección social en el contexto regional,
nacional e internacional.

1. Fijar las políticas y adoptar los planes generales relacionados con la Institución y velar por el
cumplimiento de los términos y condiciones establecidos para su ejecución en el marco de sus
competencias.
2. Dirigir, controlar y velar por el cumplimiento de los objetivos de la Institución, en concordancia con los
planes de desarrollo y las políticas trazadas.
3. Adelantar las gestiones necesarias para asegurar el oportuno cumplimiento de los planes, programas
y proyectos, y adoptar sistemas o canales de información para la ejecución y seguimiento de ios
planes institucionales.
4. Presidir y/o asistir a las reuniones de los consejos, juntas, comités y demás cuerpos en que tenga
asiento la entidad o efectuar las delegaciones pertinentes.
6. Organizar el funcionamiento de ta entidad, proponer ajustes a la organización interna y demás
disposiciones que regulan los procedimientos y trámites administrativos internos,
6. Rendir cuenta sobre los avances y resultados de su gestión en los términos de Ley.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

7. Nombrar y remover todos los cargos de libre nombramiento y remoción.


8. Gestionar el funcionamiento académico y administrativo de la Institución y presentar informes
periódicos y memorias anuales sobre su gestión a tos Consejos Superior y Académico,
9. Dirigir, coordinar y controlar el funcionamiento de las dependencias a su cargo.
^10. Nombrar a los decanos y directores de programa conforme las normas estatutarias vigentes.
11. Designar a los decanos y directores de programa encargados mientras que se provee la vacante que
llegare a presentarse de acuerdo con sus competencias.
12. Designar rector encargado ante sus ausencias temporales de conformidad con los estatutos vigentes.
13. Presentar un programa académico, administrativo y financiero cuatrienal dentro de los seis(6) meses
siguientes a su posesión, orientado a la construcción del pian de desarrollo en concordancia a la
estrategia institucional.
14. Ejecutar las decisiones de los Consejos Superior y Académico.
15. Suscribir los contratos y expedir los actos jurídicos necesarios para el cumplimiento del objetivo de la
Institución de conformidad con las normas legales y estatutarias vigentes.
16. Elaborar con el concurso de las dependencias encargadas para ello, el plan general de Inversión y
presupuesto anual de la Institución, someterlos al estudio del Consejo Superior y ejecutarlos una vez
sean aprobados por este órgano.
17. Gestionar y velar por los recursos financieros de la Institución transferidos por los entes territoriales
y la Nación.
18. Aplicar las sanciones disciplinarias que le correspondan conforme a la Ley, estatutos y reglamentos
vigentes.
19. Autorizar las comisiones de estudio en el interior del país o al exterior cuya duración sea inferior a
seis meses, de conformidad con la normatividad legal y reglamentaria.
20. Ser el ordenador del gasto, dentro de las normas legales, reglamentarias y el presupuesto del año
fiscal.
21. Actuar como representante legal de la junta de la estampilla. En tai calidad, será el ordenador del
gasto de estos recursos en los términos legales.
22. Convocar e implementar las consultas y elecciones internas a las que se refiere el Estatuto General
de la Universidad de Cartagena conforme a las normas internas vigentes.
23. Revisar a intervalos planificados el Sistema de Gestión de la Calidad, como alta dirección del mismo,
para asegurar su integridad, cambios, requisitos, enfoque por proceso y el logro de los resultados
previstos.
24. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden afectar
la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los usuarios
y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención en riesgos.
25. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación institucional
que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y adoptados en el
Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto estratégico y el
aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de Cartagena.
26. Liderar y velar por el cumplimiento del proceso (s), subprocesos a su cargo y demás en los que tenga
corresponsabilidad, de conformidad con la Ley y los estatutos vigentes.
27. Liderar y velar por el mantenimiento y fortalecimiento del sistema de calidad, acreditación institucional
y de programas académicos, promoviendo la mejora continua en la Institución.
28. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su proceso.
29. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
30. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
31. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
32. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
33. Preparar y presentar los informes sobre las actividades desarrolladas de forma oportuna.
34. Lo que no esté atribuido a otra autoridad.
m Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

35. Cumplir y desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con
el nivel, la naturaleza y las competencias del cargo.
36. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la lev colombiana y las normas institucionales.

Ser colombiano de nacimiento y ciudadano en ejercicio.


Mayor de 35 años.

Estudio: Poseer titulo universitario.


Competencias del saber
Conocimientos básicos o esenciales: Normas legales y estatutarias
relacionadas con el propósito del cargo y sistemas de gestión.
Experiencia: Tener como mínimo ciento veinte (120) meses de vinculación con
la Universidad de Cartagena; ser o haber sido, al menos profesor asociado de la
Institución o haber ejercido cargo académico administrativo. Acreditar por lo
menos treinta y seis (36) meses de experiencia en administración académica,
cultural, científica o tecnológica, o demostrar aportes a la ciencia, a la técnica,
cultura o al desarrollo social, productivo o institucional de la Universidad de
Cartagena y las contempladas en estatutos internos especiales.
Competencias del saber Equivalencias: Se compensa la experiencia en cargos académico -
hacer administrativos, por aportes a la cultura, a la ciencia o la tecnología, gue hayan
contribuido al desarrollo social, productivo o institucional de la Universidad de
Cartagena, y que hayan sido objeto de asignación de puntos, de acuerdo con la
norma que lo regule.
Se tendrá en cuenta para acreditar los aportes a la cultura o a la ciencia o a la
tecnología, aquellos documentos que hayan sido registrados en la hoja de vida
que reposa en la Vicerrectoría de Docencia y. por consiguiente, evaluados en los
comités que, para tal fin, la Universidad ha instituido.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias Competencias del
institucionales comunes cargo
Competencias del ser Pertinencia y articulación Compromiso Organización,
con el entorno Institucional planeación y control
Innovación y creatividad Orientación a resultados Habilidades
comunicativas
Visión de calidad académica Transparencia Pensamiento analítico
Liderazgo Orientación al usuario y Toma de decisión
al ciudadano
Competitividad Responsabilidad Dominio y experiencia
Sensibilidad y conciencia I Relaciones
social interpersonales
Orientación al desarrollo Orientación a la
investigación
Desarrollo de personas
Trabajo en equipo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

í'Hientíficac^ del car^

Cargo: Vicerrector de Docencia

Código:

Nivel jerárquico: Directivo

Dependencia: Rectoria

Jefe inmediato: Rector

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

B- Propósito del cargo'>¿li||;i.ii-. • .4^ ■' '■


Liderar, promover y desarrollar la gestión académica y las actividades administrativas correspondientes, para
lograr el cumplimiento integral de la función sustantiva de docencia de la Universidad de Cartagena en el
marco de la estrategia institucional.

. Descripción de ftmctofiee
1. Construir políticas y planes académicos para el mejoramiento de la calidad universitaria y velar por
el cumplimiento de los términos y condiciones establecidos para su ejecución de acuerdo al objetivo
del cargo.
2. Dirigir, controlar y velar por el cumplimiento de los objetivos de la Institución, en concordancia con
los planes de desarrollo y las políticas trazadas de acuerdo al objetivo del cargo.
3. Adelantar las gestiones necesarias para asegurar el oportuno cumplimiento y pertinencia de los
planes, programas, proyectos y adoptar sistemas o canales de información para la ejecución y j
seguimiento de los planes institucionales de acuerdo al objetivo del cargo. I
4. Presidir y/o asistir a las reuniones de los consejos, juntas, comités y demás cuerpos que en atención
ai cargo le corresponda y a las que le sean delegadas.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

5. Cumplir con las responsabilidades atribuidas en calidad de miembro del gobierno institucional.
6. Rendir cuenta sobre su desempeño y gestión.
7. Proyectar los actos administrativos a que haya lugar en razón del cargo y aquellas que sean
asignadas.
8. Dirigir, coordinar y controlar el funcionamiento de las dependencias a su cargo,
9. Impulsar el proceso de autoevaluación. autorregulación y mejoramiento permanente de los
programas académicos de pregrado y posgrado, en todas las áreas y modalidades, y proponer las
modificaciones que estimen convenientes para el buen desarrollo de los
mismos,
10. Establecer los mecanismos de medición y seguimiento periódico del desempeño de tas unidades
académicas para garantizar el logro de los resultados, su desarrollo y mejora.
11. Diseñar estrategias de acompañamiento académico para garantizar la retención y permanencia de
estudiantes en conjunto con las unidades académicas y centros adscritos a la VIcerrectoría de
Docencia.
12. Cumplir y hacer cumplir los estatutos y reglamentos académicos, profesorales y estudiantiles
vigentes.
13. Liderar el diseño y rediseño de las estructuras curriculares a través de las unidades académicas,
14. Coordinar el concurso público de méritos para la vinculación de los docentes de planta de la
Universidad en su calidad de miembro del Comité Central de Concurso Público de Méritos.
15. Proponer políticas de mejoramiento y estímulos académicos para los docentes de pregrado y
posgrado según las normas vigentes.
16. Presentar a la Rectoría y al Consejo Académico informes periódicos de su gestión y los especiales
que le sean solicitados con la oportunidad y la periodicidad requerida,
17. Gestionar adecuadamente los riesgos y recursos institucionales inherentes a su proceso, para
garantizar un gobierno transparente, eficiente y eficaz con enfoque partícipativo que fortalezcan la
gobernanza institucional.
18. Liderar y velar por el cumplimiento del proceso de docencia, subprocesos y demás en los que tenga
corresponsabílldad.
19. Revisara intervalos planificados el Sistema de Gestión de la Calidad, como alta dirección del mismo,
para asegurar su integridad, cambios, requisitos, enfoque por proceso y el logro de los resultados
previstos.
20. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios, y la capacidad de aumentar la satisfacción de
los usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
21. Liderar, revisar, mantener y, en caso de ser requerido, actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
22. Apoyar todos los roles pertinentes de la dirección, para demostrar su liderazgo en la forma en la que
aplique a sus áreas de responsabilidad.
23. Definir y difundir los indicadores básicos, los mecanismos y procedimientos que permitan evaluar el
desempeño de su unidad funcional, del proceso a su cargo y reportarlo donde corresponda.
24. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso que lidera y en los que tiene corresoonsabilidad.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

25. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
26. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
27. Dar adecuado manejo a la Información de conformidad con la ley y las normas internas.
28. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
29. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
30. Preparar y presentar los informes sobre las actividades desarrolladas de forma oportuna.
31. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
32. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

Requisitos mínimos de formación académica y experfencit


Estudio; Titulo profesional universitario en cualquier núcleo básico del
conocimiento otorgado por institución de educación superior oficialmente
Competencias del saber reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y título de posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales; Conocimientos en manejo de
herramientas ofimáticas, administración, gestión universitaria, normas legales
y estatutarias relacionadas con el propósito del cargo y sistemas de gestión.
Experiencia; Tener como mínimo setenta y dos(72) meses de vinculación con
la Universidad de Cartagena: ser al menos profesor asociado y acreditar por lo
menos treinta y seis (36) meses de experiencia en administración académica,
cultural, científica, tecnológica, o demostrar aportes a la ciencia, la tecnología,
a la cuttura o al desarrollo social, productivo o institucional de ia Universidad de
Cartagena y que hayan sido objeto de asignación de puntos, de acuerdo a la
norma que lo regule.
Equivalencias: Titulo de posgrado por dos(2)años de experiencia relacionada
Competencias del saber y viceversa, siempre que se acredite el título profesional; o titulo profesional
hacer adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre y cuando dicha
formación adicional sea afin con las funciones del mismo; o terminación y
aprobación de estudios profesionales adicionales al titulo profesional exigido
en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación
adicional sea afin con las funciones del cargo, y un (1) año de experiencia
profesional.
Se compensa la experiencia en cargos académico - administrativos, por
aportes a la cultura, a la ciencia o la tecnología, que hayan contribuido al
desarrollo social, productivo o institucional de la Universidad de Cartagena, y
que haya sido objeto de asignación de puntos, de acuerdo a la norma que lo
regule.
Se tendrá en cuenta para acreditar los aportes a la cultura o a la ciencia o a la
tecnología, aquellos documentos que hayan sido registrados en la hoja de vida
que reposa en la Vicerrectoria de Docencia y, por consiguiente, evaluados en
los comités que, para tal fin, la Universidad ha instituido.
Competencias comportamentales
Competencias institucionales Competencias comunes Competencias
del carao
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
21 de septiembre de 2021

Pertinencia y articulación con el Compromiso institucional


entomo

Innovación y creatividad Orientación a resultados

Visión de calidad académica Transparencia


Competencias del ser
üderazgo Orientación al usuario y al
ciudadano
Competítivídad Responsabilidad

Sensibilidad y conciencia social

Orientación al desarrollo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N° 33
-21 de septiembre de 2021

Vicerrector Administrativo
Cargo;

Código:

Nivel jerárquico: Directivo

Dependencia: Rectoría

Jefe inmediato:

Dedicación laboral; Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción.

Liderar, administrar, gestionar, implementar y asegurar los recursos necesarios para el desabollo y
fortalecimiento de los procesos, programas, proyectos y actividades que garanticen el cumplimiento de las
funciones sustantivas, mantenimiento de la infraestructura física, sostenibilidad financiera y ambiental,
modemización tecnológica y seguridad de la Institución.

C. Descripción de funciones y responsabilidad^ asociadas al cargo I "' \


Construir políticas y planes generales relacionados con la Institución y velar por el cumplimiento de
los términos y condiciones establecidos para su ejecución de acuerdo al objetivo del cargo.
Dirigir, controlar y velar por el cumplimiento de los objetivos de la Institución, en concordancia con
los planes de desarrollo y las politicas trazadas de acuerdo al objetivo del cargo.
Adelantar las gestiones necesarias para asegurar el oportuno cumplimiento y pertinencia de los
planes, programas, proyectos y adoptar sistemas o canales de información para la ejecución y
seguimiento de los planes institucionales de acuerdo con el objetivo del cargo.
Presidir y/o asistir a las reuniones de los consejos,juntas, comités y demás cuerpos que en atención
al cargo le corresponda y a las que le sean delegadas.
Cumplir con las responsabilidades atribuidas en calidad de miembro del gobierno institucional.
Rendir cuentas sobre su desempeño y gestión.
Proyectar los actos administrativos a que haya lugar debido al cargo y aquellas que sean asignadas.
Dirigir, coordinar y controlar el funcionamiento de las dependencias a su cargo.
la Universidad
de Cartagena
' .-"■'■•is,—: Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Ejecutar las resoluciones y acuerdos de los Consejos Superior y Académico y de la Rectoría en lo


que respecta a la organización de las actividades administrativas y financieras de la Universidad de
Cartagena.
Organizar, dirigir, coordinar y evaluar las labores que se desarrollen en las divisiones adscritas a su
dependencia.
Proponer al rector programas generales de adquisición y compras para el desarrollo de los planes
institucionales.
Velar por el mantenimiento de los bienes de la Institución.
Presentar informes periódicos de su gestión a los Consejos Superior y Académico y a ta Rectoría.
Dirigir y coordinar con la Oficina Asesora de Planeación y la División Financiera, la elaboración del
proyecto de presupuesto de funcionamiento e inversión de la Universidad de Cartagena y
presentarlo ante las autoridades competentes, acompañado de la justificación detallada de cada una
de las apropiaciones.
Velar por la seguridad de los recursos humanos y custodia de los bienes físicos y financieros de la
Universidad de Cartagena, con ei aseguramiento y constitución de las garantías correspondientes.
manteniendo su vigencia.
Proporcionar y mantener la infraestructura física y tecnológica necesaria para la ejecución de los
procesos y lograr la conformidad de los productos y servicios.
Gestionar y administrar los recursos que viabilicen la sostenibilidad financiera.
Supervisar las transacciones y negociaciones que se requieran sobre los ingresos y egresos
financieros y títulos valores a nombre de la Institución.
Coordinar y evaluar con las diferentes áreas administrativas y académicas, las necesidades de
recursos físicos y elementos básicos, para el buen desempeño y el logro de los objetivos de las
diferentes dependencias de la Universidad de Cartagena.
Gestionar adecuadamente los riesgos y recursos institucionales inherentes a su proceso, para
garantizar un gobierno transparente, eficiente y eficaz con enfoque participativo que fortalezcan la
gobemanza institucional.
Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
Revisar a inten/alos planificados el Sistema de Gestión de la Calidad, como Alta dirección del mismo,
para asegurar su integridad, cambios, requisitos, enfoque por proceso y el logro de los resultados
previstos.
Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de gestión de calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
Apoyar todos los roles pertinentes de la dirección, para demostrar su íiderazgo en la forma en la que
aplique a sus áreas de responsabilidad.
Definir y difundir los indicadores básicos, los mecanismos y procedimientos que permitan evaluar el
desempeño de su dependencia, del proceso a su cargo y reportarlo donde corresponda.
Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso que lidera y en los que tiene corresponsabilidad.
Disponer y ejecutar los recursos destinados a las actividades asignadas a su proceso.
Responder por el uso adecuado de ios activos fijos y valores asignados a su cargo.
Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
Preparar y presentar los informes sobre las actividades desarrolladas de forma oportuna.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N» 33
-21 de septiembre de 2021

34. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
35. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

D. Competencias
Requisitos mínimos de formación académica y experiencia
Estudio: Titulo profesional universitario en el núcleo básico del conocimiento
de economía, derecho, administración, contaduría pública y afines o en
núcleo básico del conocimiento de ingeniería administrativa o Ingeniería
industrial otorgado por institución de educación superior oficialmente
Competencias del saber reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y título de posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de
herramientas administrativas y financieras, manejo de herramientas
ofimáticas, legislación en finanzas, coordinación de proyectos en materia
tributaria, contratación pública, normas legales y estatutarias relacionadas
con el propósito del cargo y sistemas de gestión.
Experiencia: Mínimo setenta y dos (72) meses de experiencia profesional
relacionada o experiencia docente administrativa o docente investigativa en
instituciones de educación superior,
Equivalencias: Título de posgrado por dos (2) años de experiencia
relacionada, siempre que se acredite el título profesional; o titulo profesional
Competencias del sat>er adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre y cuando
hacer dicha formación adicional sea afín con las funciones del mismo; o terminación
y aprobación de estudios profesionales adicionales al titulo profesional
exigido en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha
formación adicional sea afín con las funciones del cargo, y un (1) año de
experiencia profesional.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias comunes Competencias
institucionales del cargo
Pertinencia y articulación Compromiso institucional Organización,
con el entorno planeación y
control
Innovación y creatividad Orientación a resultados Habilidades
comunicativas
Visión de calidad académica Transparencia Pensamiento
Competencias del ser
analítico
Liderazgo Orientación al usuario Toma de
ciudadano decisión
Competitividad Responsabilidad Dominio y
experiencia
Sensibilidad y conciencia Relaciones
social interpersonales
Orientación al desarrollo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

mtificación del cargo^^^

Cargo: Vicerrector de Investigación

Código;

Nivel jerárquico: Directivo

Dependencia: Rectoría

Jefe Inmediato:

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento v remoción.

'" ■ B. Propósito del cargo


Liderar y fomentar la investigación, innovación y/o creación artística y cultural a partir de la formación para la
investigación, la generación y apropiación de nuevos conocimientos, articulándolos con los procesos
misionales, la estrategia institucional, orientados al desarroílo científico, tecnológico, con el fin de dar
respuestas transformadoras a problemas locales, regionales y globales.
mm
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

asociadas al cargo
1. Construir políticas y planes generales relacionados con la institución y velar por el cumplimiento de
los términos y condiciones establecidos para su ejecución de acuerdo al objetivo del cargo.
2. Dirigir, controlar y velar por el cumplimiento de los objetivos de la institución, en concordancia con
los planes de desarrollo y las políticas trazadas de acuerdo al obietivo del carao.
3. Adelantar las gestiones necesarias para asegurar el oportuno cumplimiento y pertinencia de los
planes, programas, proyectos y adoptar sistemas o canales de información para la ejecución y
seguimiento de los planes institucionales de acuerdo al objetivo del cargo.
4. Presidir y/o asistir a las reuniones de los consejos,juntas, comités y demás cuerpos que en atención
al cargo le corresponda v a las que le sean delegadas.
5. Cumplir con las responsabilidades atribuidas en calidad de miembro del gobierno Institucional.
6. Rendir cuentas sobre su desempeño y gestión.
7. Proyectar los actos administrativos a que haya lugar en razón del cargo y aquellas que sean
asignadas.
8. Dirigir, coordinar y controlar el funcionamiento de las dependencias a su cargo.
9. Liderar la construcción de la política institucional de investigación, desarrollar los planes y
actividades conducentes al cumplimiento de la misma, generando herramientas y estrategias que
garanticen su adecuada comunicación, entendimiento y aplicación.
10. Impulsar y evaluar los proyectos de investigación presentados por Grupos de Investigación de las
Facultades e Institutos y someterlos a consideraciones de las instancias correspondientes.
11. Coordinar las estrategias orientadas al fortalecimiento de los grupos de investigación a través de la
firianciación mediante convocatorias internas y el estimulo a participar en convocatorias externas.
12. Liderar y promover los procesos de formación para la investigación, organización y construcción del
conocimiento, a partir de la reflexión constante sobre la práctica científica v académica.
13. Fomentar las actividades investigativas mediante la organización de seminarios, concursos, mesas
redondas, conferencias, publicaciones, exposiciones y actividades similares relacionadas con la
investigación y demás labores a su cargo.
14. Presentar al rector la propuesta de distribución de los recursos destinados a alcanzar las metas de
investigación y una vez aprobada, ejecutarlas de conformidad con las normas vigentes.
15. Coordinar y gestionar la participación de la comunidad académica en las convocatorias sobre
investigación, desarrollo tecnológico y cultural, que se formulen a nivel nacional e internacional.
16. Gestionar adecuadamente los riesgos y recursos institucionales inherentes a su proceso, para
garantizar un gobierno transparente, eficiente y eficaz con enfoque participativo que fortalezcan la
gobernanza institucional.
17. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
18. Revisar a intervalos planificados el Sistema de Gestión de la Calidad, como Alta dirección del mismo,
para asegurar su integridad, cambios, requisitos, enfoque por proceso y el logro de los resultados
previstos.
19. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención en riesgos.
20. Liderar. revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de gestión de calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
21. Apoyar todos los roles pertinentes de la dirección, para demostrar su liderazgo en la forma en la que
aplique a sus áreas de responsabilidad
22. Definir y difundir los indicadores básicos, los mecanismos y procedimientos, que permitan evaluar el
desempeño de su dependencia, del proceso a su cargo y reportarlo a donde corresponda.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

23. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso que lidera y en los que tiene corresponsabilidad
24. Disponer y ejecutar los recursos destinados a las actividades asignadas a su proceso.
25. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
26. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la ley y las normas internas.
27. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.

28. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.


29. Preparar y presentar los informes sobre las actividades desarrolladas

30. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel
la naturaleza y las competencias del cargo.
31. Cumplir con la Constitución Política Colombiana, la Ley colombiana y las normas Institucionales.

L: ÉteMiwHiiBi^^^ii|aHrtÉÉ<rfhimQsdgÍBFm«cfónacadémlcayw(oiB1>W0l«
Estudio: Título profesional universitario en cualquier núcleo básico del
conocimiento otorgado por institución de educación superior oficialmente
Competencias del saber reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y título de posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales: Manejo de herramientas ofimáticas,
conocimientos en proyectos y políticas de investigación, sistemas de gestión e
investigación, manejo administrativo del equipo de trabajo, normas legales y
estatutarias relacionadas con el propósito del cargo.
Experiencia: Tener como mínimo setenta y dos(72) meses de vinculación con la
Universidad de Cartagena; ser al menos profesor asociado, y acreditar por lo
menos treinta y seis (36) meses de experiencia en investigación, administración
académica, cultural, científica o tecnológica, o demostrar aportes a la ciencia, a la
cultura o al desarrollo social, productivo o institucional y que hayan sido objeto de
Competencias del saber asignación de puntos, de acuerdo a la norma que lo regule,
^®cer Equivalencia: Título de posgrado por dos (2) años de experiencia relacionada y
viceversa, siempre que se acredite el título profesional; o titulo profesional
adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre y cuando dicha
formación adicional sea afín con las funciones del mismo; o terminación y
aprobación de estudios profesionales adicionales al título profesional exigido en
el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional
sea afín con las funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional.

Competencias comportamentaies
Competencias Competencias Competencias del
institucionales comunes cargo
Pertinencia y articulación con Compromiso Organización,
el entorno institucional planeación y control
Innovación y creatividad Orientación a Habilidades
resultados comunicativas
Visión de calidad académica Transparencia Pensamiento analítico
Universidad
de Cartagena
.^.■,r''^->i^ Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Líderazgo Orientación al usuario I Toma de decisión


Competencias del ser laño
Competitívidad Responsabilidad Dominio y experiencia
Sensibilidad y concjenda Relaciones
social interpersonales
Orientación al desarrollo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

A. Identificación

Cargo; Vicerrector de Extensión y Proyección Social

Código:

Nivel jerárquico:
Directivo

Dependencia:

Jefe inmediato:

Dedicación laboral; Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción.

la integración elnteracción de la Universid^c^ el ento^^


acciones para la proyección, transformación, solución de problemas y consecución de recursos; en concordancia
con la estrategia institucional, dando cumplimiento al compromiso de responsabilidad social e impactando en las
dinámicas productivas, creativas, culturales y sociales pertinentes al contexto.
É Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N» 33
^-21 de septiembre de
4^ C. Descripción^funciones y responsabilidades
1. Construir políticas y planes generales relacionados con la Institución y velar por el cumplimiento de
los términos y condiciones establecidos para su ejecución de acuerdo con el objetivo del cargo.

2. Dirigir, controlar y velar por el cumplimiento de los objetivos de la institución, en concordancia con los
planes de desarrollo y las políticas trazadas de acuerdo con el objetivo del cargo.
3. Adelantar las gestiones necesarias para asegurar el oportuno cumplimiento y pertinenda de los
planes, programas, proyectos y adoptar sistemas o canales de información para la ejecución y
seguimiento de los planes institucionales de acuerdo con el objetivo del cargo.
4. Presidir y/o asistir a las reuniones de los consejos, juntas, comités y demás cuerpos que en atendón
al cargo le corresponda y a las que le sean delegadas.
5. Cumplir con las responsabilidades atribuidas en calidad de miembro del gobierno institucional.
6. Rendir cuentas sobre su desempeño y gestión.
7. Proyectar los actos administrativos a que haya lugar debido al cargo y aquellas que sean asignadas.
8. Dirigir, coordinar y controlar el funcionamiento de las dependencias a su cargo.
9. Liderar la construcción de las políticas institucionales de extensión y responsabilidad sodal, desarrollar
los planes y actividades conducentes al cumplimiento de estas, generando herramientas y estrategias
gue garanticen su adecuada comunicación, entendimiento y aolicación.
10. Liderar el proceso de revisión y análisis del contexto institucional, con el fin de aportar las herramientas
necesarias para el desarrollo de las funciones sustantivas de la Universidad de Cartagena.
11. Liderar la medición del impacto de la prestación de los servicios misionales y el nivel de satisfacción
de los usuarios y grupos de interés inherentes a su proceso.
12. Liderar y hacer seguimiento de los planes y proyectos en materia de extensión y proyección social.
13. Promoyer y articular las actividades de extensión y proyección social en todos los niveles
institucionales.
14. Coordinar las acciones necesarias para el logro de una adecuada visibilidad de los resultados
generados por las actividades de extensión y proyección social en las que participa la Universidad de
Cartagena.
15. Promover e impulsar las actividades de extensión y proyección social mediante la organización de
diplomados, seminarios, cursos, conferencias, encuentros,jornadas comunitarias, consultorías, oferta
de servicios.
16. Ejecutar los recursos destinados a las actividades asignadas a su proceso conforme los estatutos
vigentes.
17. Gestionar adecuadamente los riesgos y recursos institucionales inherentes a su proceso, para
garantizar un gobierno transparente, eficiente y eficaz con enfoque participativo que fortalezcan la
gobernanza institucional.
18. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que tenga
corresponsabilidad.
19. Revisar a intervalos planificados el Sistema de Gestión de la Calidad, como alta dirección de este,
para asegurar su integridad, cambios, requisitos, enfoque por proceso y el logro de los resultados
previstos.
20. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden afectar
la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los usuarios
y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención en riesgos.
21. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación institucional
que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y adoptados en el
Sistema de gestión de calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto estratégico y el
aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de Cartagena.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

22. Apoyar todos los roles pertinentes de la dirección, para demostrar su Itderazgo en la forma en la que
aplique a sus áreas de responsabilidad
23. Definir y difundir los indicadores básicos, los mecanismos y procedimientos que permitan evaluar el
desempeño de su unidad funcional, del proceso a su cargo y reportarlo donde corresponda.
24. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en el
proceso que lidera y en los que tiene corresponsabilidad.
25. Disponer y ejecutar los recursos destinados a las actividades asignadas a su proceso.
26. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
27. Dar adecuado manejo a la Información de conformidad con la ley y las normas internas.
28. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
29. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
30. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
31. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel la
naturaleza y las competencias del cargo.
32. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

educación superior oficialmente reconocida por el Ministerio de Educación


aber
Competencias del saber Nacional en cualquier área de las ciencias del conocimiento y título de posgrado
o estar cursando mínimo una maestría.
Conocimientos básicos o esenciales: Manejo de herramientas ofimáticas. en
gestión gerencial, formulación, elaboración y evaluación de proyectos, en;
entorno público o privado, normas legales y estatutarias relacionadas con el
propósito del cargo y sistemas de gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo sesenta meses (60) de experiencia profesional
en actividades relacionadas con el cargo o sesenta (60) meses de experiencia
docente administrativa o sesenta (60) meses de experiencia docente
investigativa en instituciones de educación superior.
Equivalencia: Título de posgrado por dos (2) años de experiencia relacionada
aber
Competencias del saber y viceversa, siempre que se acredite el título profesional: o titulo profesional
hacer adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre y cuando dicha
formación adicional sea afín con las funciones del mismo; o terminación y
aprobación de estudios profesionales adicionales al titulo profesional exigido en
el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional
sea afín con las funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional.

Competencias comportamentales
Competencias institucionales Competencias Competencias
comunes del cargo
Pertinencia y articulación con el Compromiso Organización,
entorno institucional olaneación v

Innovación y creatividad Orientación a


Competencias det ser
resultados
Visión de calidad académica Transparencia
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
21 de septiembre de 2021

Líderazgo Toma de
decisión
Competitividad Responsabilidad Dominio y
experiencia
Sensibilidad y conciencia social Relaciones
Orientación al desarrollo interpersonaies
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Vicerrector de Aseguramiento de la Calidad

Código:

Nivel jerárquico: Directivo

Dependencia: Rectoría

Jefe inmediato:
Rector

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo Empleado público

Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

Liderar, mantener y fortalecer la cultura de calidad Institucional, a través de la definición de estrategias


integrales de autoevaluación y autorregulación permanente y la construcción de políticas articuladas con los
sistemas de calidad nacional e internacional, en concordancia con la plataforma estratégica institucional, de
tal manera que se garantice la renovación de la certificación y acreditación de alta calidad de la Universidad
de Cartagena para la gestión adecuada, eficaz, eficiente de los procesos y programas académicos, la mejora
continua y el aumento en la satisfacción de los usuarios y grupos de interés.

.Descripción de hjnciones y responsabilidades asociadas al ca


mi II III Miiinii'iii — niiiimiiimuMiiiiii luiiiiiiii iinii ii m i

1. Construir politices y planes generales relacionados con la Institución y velar por el cumplimiento de
los términos y condiciones establecidos para su ejecución de acuerdo con el objetivo del cargo.
2. Dirigir, controlar y velar por el cumplimiento de los objetivos de la Institución, en concordancia con
los planes de desarrollo y las políticas trazadas de acuerdo con el objetivo del cargo.
3. Adelantar las gestiones necesarias para asegurar el oportuno cumplimiento y pertinencia de los
planes, programas, proyectos y adoptar sistemas o canales de información para la ejecución y
seguimiento de los planes institucionales de acuerdo con el objetivo del cargo.
4. Presidir y/o asistir a las reuniones de los consejos,juntas, comités y demás cuerpos que en atención
al cargo le corresponda y a las que le sean delegadas.
5. Cumplir con las responsabilidades atribuidas en calidad de miembro del gobierno institucional.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

6. Rendir cuentas sobre su desempeño y gestión.


7. Proyectar los actos edministrativos a que haya lugar debido al cargo y aquellas que sean asignadas.
8. Dirigir, coordinar y controlar el funcionamiento de las dependencias a su cargo,
9. Llderar la construcción y actualización de la política de calidad Institucional, desarrollar los planes y
actividades conducentes al cumplimiento de esta, generando herramientas y estrategias que
garanticen su adecuada comunicación, entendimiento y aplicación.
10. Liderar la construcción y actualización de los elementos que integran la plataforma estratégica
institucional y encausar acciones que permitan su divulgación y apropiación en la comunidad.
11. Liderar y ejecutar las estrategias para la adopción, cumplimiento, mantenimiento y mejora de las .
condiciones de calidad requeridas para la renovación de la acreditación de alta calidad, asi como
también de los planes de fomentos y aseguramiento de la calidad de la Universidad de Cartagena.
12. Dirigir el mantenimiento, fortalecimiento y continuidad del Sistema Integrado de Gestión de la
Calidad de la Universidad de Cartagena, promoviendo • estrategias para la generación y
sostenibilldad de la cultura de calidad institucional.

13. Adelantar las gestiones necesarias para el cumplimiento de las condiciones de calidad de los
programas académicos para efecto de obtención y/o renovación de la acreditación con estándares
nacionales y/o internacionales.

14. Direccionar como Instancia Intermedia el Sistema de Gestión de Calidad y revisar la documentación
e información generada del mismo, para asegurar su conveniencia, adecuación, eficacia y alineación
continua con la dirección estratégica de la organización.
15. Ejecutar los recursos destinados a las actividades asignadas a su proceso conforme los estatutos
vigentes.
16. Gestionar adecuadamente los riesgos y recursos institucionales inherentes a su proceso, para
garantizar un gobierno transparente, eficiente y eficaz con enfoque participativo que fortalezcan la
gobemanza institucional.
17. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
18. Revisar a intervalos planificados el Sistema de Gestión de la Calidad, como alta dirección de este,
para asegurar su integridad, cambios, requisitos, enfoque por proceso y el logro de los resultados
previstos.
19. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y sen/icios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
20. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de gestión de calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
21. Apoyar todos los roles pertinentes de la dirección, para demostrar su liderazgo en la forma en la que
aplique a sus áreas de responsabilidad-
22. Definir y difundir los indicadores básicos, los mecanismos y procedimientos que permitan evaluar el
desempeño de su dependencia, del proceso a su cargo y reportarlos donde corresponda.
23. Disponer y ejecutar los recursos destinados a las actividades asignadas a su proceso.
24. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso que lidera y en los que tiene corresponsabilidad-
25. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
26. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la ley y las normas internas.
27. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
28- Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

29. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
30. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel.
la naturaleza y las competencias del cargo.
31. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

de formación académica y experiencia


Estudio: Titulo de profesional universitario otorgado por institución de
educación superior oficialmente reconocida por el Ministerio de Educación
Nacional en cualquier área de las ciencias del conocimiento y título de
posgrado o estar cursando mínimo una maestría.
Competencias del saber
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos básicos o
esenciales en el sistema de aseguramiento de la calidad, en estándares
internacionales, conceptos técnicos y políticas inherentes al propósito del
cargo, manejo de datos resultantes en la medición de procesos,
conocimiento en enfoque por procesos, manejo de herramientas
ofimáticas, normas legales y estatutarias relacionadas con el propósito del
cargo y sistemas de gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo sesenta (60) meses de experiencia
profesional en actividades relacionadas con el cargo o sesenta(60) meses
de experiencia docente administrativa o sesenta (60) meses de
experiencia docente investiqativa en instituciones de educación superior.
Equivalencia: Titulo de posgrado por dos (2) años de experiencia
Competencias del saber hacer profesional y viceversa, siempre que se acredite el titulo profesional: o
titulo profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo,
siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones del
mismo; o terminación y aprobación de estudios profesionales adicionales
al titulo profesional exigido en el requisito del respectivo empleo, siempre
y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones del cargo,
y un (1) año de experiencia profesional.
Competencias comportamentales
Competencias institucionales Competencias Competencias
comunes del cargo
Pertinencia y articulación con el Compromiso Organización,
entorno institucional planeación y
control
Innovación y creatividad Orientación a Habilidades
Competencias del ser resultados comunicativas
Visión de calidad académica Transparencia Pensamiento
analítico
Liderazgo Orientación al Toma de
usuario y al decisión
ciudadano
Competitividad Responsabilidad Dominio y
experiencia
Sensibilidad y conciencia social Relaciones
Orientación al desarrollo interpersonales
Universidad
de Cartagena
'fíüi# Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo; Vicerrector de Relaciones y Cooperación Intemacionai


Código:

Nivel Jerárquico: Directivo

Dependencia: Rectoría

Jefe inmediato:

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

üderar, promover, coordinar y orientar las relaciones, cooperación e inserción de la comunidad universitaria
en escenarios nacionales e internacionales, a través de estrategias de visibilidad, movilidad y promoción de
la multiculturalidad, con el fin de consolidar alianzas interinstitucionales, articulando la investigación la
docencia y la extensión, en el contexto global.

Construir políticas y planes generales relacionados con la Institución y velar por el cumplimiento de
los términos y condiciones establecidos para su ejecución de acuerdo con el objetivo del cargo.
Dirigir, controlar y velar por el cumplimiento de los objetivos de la Institución, en concordancia con
los planes de desarrollo y las políticas trazadas de acuerdo con el objetivo del cargo.
Adelantar las gestiones necesarias para asegurar el oportuno cumplimiento y pertinencia de los
planes, programas, proyectos y adoptar sistemas o canales de información para la ejecución y
seguimiento de los planes institucionales de acuerdo con el objetivo del cargo.
Presidir y/o asistir a las reuniones de los consejos, juntas, comités y demás cuerpos que en atención
al cargo le corresponda y a las que le sean delegadas.
Cumplir con las responsabilidades atribuidas en calidad de miembro del gobierno institucional.
Rendir cuentas sobre su desempeño y gestión.
Proyectar los actos administrativos a que haya lugar debido al cargo y aquellas que sean asignadas.
Dirigir, coordinar y controlar el funcionamiento de las dependencias a su cargo.
Liderar la construcción y actualización de la política de internacionalización. desarrollar los planes y
actividades conducentes al cumplimiento de esta, generando herramientas y estrategias para su
medición, comunicación, entendimiento y aplicación.
Propiciar y fortalecer las relaciones institucionales de la Universidad de Cartagena con la comunidad
internacional.
Universidad
de Cartagena
•>•■^"■^^5^^"'-^--^' Fundada en 1827
ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

11. Definir y difundir los indicadores básicos, los mecanismos y procedimientos que permitan medir la
calidad, pertinencia, y oportunidad de los distintos programas de internacionaiización que ofrezca la
Universidad de Cartagena.
12. Presentar propuestas ante las autoridades competentes y desarrollar estrategias de fortalecimiento
internacional de la docencia, investigación y extensión de la Universidad de Cartagena.
13. Gestionar la celebración de convenios con entidades nacionales e internacionales relacionados con
el propósito del cargo.
14. Informar periódicamente a la Rectoría y al Consejo Académico sobre los convenios y oportunidades
de estudios existentes en instituciones internacionales inherentes a su cargo y los especiales que le
sean solicitadas.
15. Gestionar mecanismos que faciliten a la comunidad universitaria la movilidad académica y la
participación en las oportunidades nacionales e internacionales, con el fin de crear espacios para el
posicionamiento de la Universidad de Cartagena.
16. Generar espacios de participación multicultural con aliados estratégicos en el contexto local,
nacional e internacional.
17. Apoyar los procesos de acreditación intemacional de los diferentes programas de pre y posgrados
a través de gestión de convenios interinstitucionales, convocatorias internacionales dirigidas a
estudiantes y docentes.
18. Impulsar acciones que permitan la flexibilidad curricular y la doble titulación de programas
académicos del sistema crediticio con impacto en la movilidad nacional e internacional.
19. Ejecutar los recursos destinados a las actividades asignadas a su proceso.
20. Gestionar adecuadamente los riesgos y recursos institucionales inherentes a su proceso, para
garantizar un gobierno transparente, eficiente y eficaz con enfoque participativo que fortalezcan la
gobernanza institucional.
21. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabllidad.
22. Revisar a intervalos planificados el Sistema de Gestión de la Calidad, como Alta dirección de este,
para asegurar su integridad, cambios, requisitos, enfoque por proceso y el logro de los resultados
previstos.
23. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
24. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de gestión de calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
25. Apoyar todos los roles pertinentes de la dirección, para demostrar su liderazgo en la forma en la que
aplique a sus áreas de responsabilidad.
26. Definir y difundir los indicadores básicos, los mecanismos y procedimientos que permitan evaluar el
desempeño de su dependencia, del proceso a su cargo y reportarlos donde corresponda.
27. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso que lidera y en los que tiene corresponsabilidad.
26. Disponer y ejecutar los recursos destinados a las actividades asignadas a su proceso.
27. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
28. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la lev y las normas internas.
29. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
30. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
31. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
32. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel.
la naturaleza y las competencias del cargo.
33. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.
-KúXW
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

fVia9

luisitos mínimos de formación académica y experiencia


Estudio: Título profesional universitario otorgado por institución
de educación superior oficialmente reconocida por el Ministerio de
Competencias del saber Educación Nacional en cualquier área de las ciencias del
conocimiento y titulo de posgrado o estar cursando mínimo una
maestría.
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en
manejo de herramientas ofimáticas, formulación, elaboración y
evaluación de proyectos, relaciones internacionales y públicas,
normas legales y estatutarias relacionadas con el propósito del
cargo, dominio de una segunda lengua y sistemas de gestión. i
Experiencia: Acreditar mínimo sesenta meses (60) meses de
experiencia profesional en actividades relacionadas con el cargo
o sesenta (60) meses de experiencia docente administrativa o
sesenta (60) meses de experiencia docente investigativa en
instituciones de educación superior.
Competencias del saber hacer Equivalencia: Titulo de posgrado por dos(2)años de experiencia
relacionada y viceversa, siempre que se acredite el titulo
profesional; o título profesional adicional al exigido en el requisito
del respectivo cargo, siempre y cuando dicha formación adicional
sea afín con las funciones del mismo; o terminación y aprobación
de estudios profesionales adicionales al título profesional exigido
en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha
formación adicional sea afín con las funciones del cargo, y un (1)
año de experiencia profesional.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias Competencias
institucionales comunes del cargo
Pertinencia y Compromiso Organización,
articulación con el institucional planeadón y
entorno control
Innovación y creatividad Orientación a Habilidades
resultados comunicativas
Visión de calidad Transparencia Pensamiento
Competencias del ser
académica analítico
Liderazgo Orientación al usuario Toma de
y al ciudadano decisión
Competitividad Responsabilidad Dominio y
experiencia
Sensibilidad y Relaciones
conciencia social interpersonales
Orientación al
desarrollo
í
# Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

ittfieación dd cargo

Cargo; Vicerrector de Bienestar Universitario

Código:

Nivel jerárquico:

Dependencia:

Jefe inmediato:

Dedicación laboral; Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

Liderar, dirigir y coordinar el bienestar Institucional de la Universidad de Cartagena, fomentando el


mejoramiento de la calidad de vida y la sana convivencia de docentes,empleados y estudiantes, para generar
y consolidar un entorno universitario que favorezca el desarrollo humano, la formación integral y el sentido de
pertenencia institucional de la comunidad universitaria y garantice la permanencia y graduación estudiantil
desde un enfoque de educación inclusiva.

1. Construir políticas y planes generales relacionados con la Institución y velar por el cumplimiento de
los términos y condiciones establecidos para su ejecución de acuerdo al objetivo del cargo.
2. Dirigir, controlar y velar por el cumplimiento de los objetivos de la Institución, en concordancia con
los planes de desarrollo y las políticas trazadas de acuerdo con el objetivo del cargo,
3. Adelantar las gestiones necesarias para asegurar el oportuno cumplimiento y pertinencia de los
planes, programas, proyectos y adoptar sistemas o canales de información para ia ejecución y
seguimiento de los planes institucionales de acuerdo con el objetivo del cargo.
4. Presidir y/o asistir a las reuniones de los consejos, juntas, comités y demás cuerpos que en atención
al cargo le corresponda y a las que le sean delegadas.
Uníversídad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

5. Cumplir con las responsabilidades atribuidas en calidad de miembro del gobiemo institucional.
6. Rendir cuentas sobre su desempeño y gestión.
7. Proyectar los actos administrativos a que haya lugar debido al cargo y aquellas que sean asignadas.
8. Dirigir, coordinar y controlar el funcionamiento de las dependencias a su cargo.
9. Liderar la construcción y actualización de la política de bienestar institucional, desarrollar los planes
y actividades conducentes al cumplimiento de esta, generando herramientas y estrategias que
garanticen su adecuada comunicación, entendimiento v aplicación.
10. Promover, organizar, hacer seguimiento y evaluar programas orientados al desarrollo físico,
psicológico, socioeconómico, espiritual y social de estudiantes, docentes y administrativos de (a
Universidad de Cartagena.
11. Generar estrategias integrales hacia la educación inclusiva para favorecer la adaptación
participación, permanencia y graduación de los estudiantes
12. Liderar el diseño de estrategias integrales de permanencia y graduación desde la articulación con
los actores institucionales para el fomento de la retención estudiantil.
13. Liderar el diseño e implementación de estrategias para promover modos, condiciones y estilos de
vida saludable en la comunidad universitaria.
14. Liderar la implementación y actualización de la política de seguridad y salud en el trabaio de la
Universidad de Cartagena.
15. Promover estudios y/o investigaciones que permitan identificar las necesidades e intereses de la
comun'dad universitaria y externa para formular estrategias de bienestar integral pertinente,
16. Presentar al rector la propuesta de distribución de los recursos destinados a alcanzar las metas de
bienestar institucional y una vez aprobada ejecutarla de conformidad con las normas vigentes.
17. Gestionar adecuadamente los riesgos y recursos institucionales inherentes a su proceso, para
garantizar un gobierno transparente, eficiente y eficaz con enfoque participativo que fortalezcan la
gobernanza institucional.
18. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
19. Revisar a intervalos planificados el Sistema de Gestión de la Calidad, como Alta dirección de este,
para asegurar su integridad, cambios, requisitos, enfoque por proceso y el logro de los resultados
previstos.
20. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
21. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de gestión de calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
22. Apoyar todos los roles pertinentes de la dirección, para demostrar su liderazgo en la forma en la que
aplique a sus áreas de responsabilidad
23. Definir y difundir los indicadores básicos, los mecanismos y procedimientos que permitan evaluar el
desempeño de su dependencia, del proceso a su cargo y reportarlos donde corresponda,
24. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso que lidera y en los que tiene corresponsabilidad,
25. Disponer y ejecutar los recursos destinados a las actividades asignadas a su proceso.
26. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
27. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la ley y las normas internas.
28. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral,
29. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N» 33
-21 de septiembre de 2021

30. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
31. Desempeñar las demás fundones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel.
la naturaleza v las competencias del cargo.
32. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institudonales.

^ DrComp^ñcÍaanBii^^^^^^^P^^P|pii||||ip
mínjmos de formación académica y experiencia • i ■* t
Estudio: Titulo de profesional universitario otorgado por institución
de educación superior oficialmente reconocida por el Ministerio de
Educación Nacional en cualquier área de las ciencias del
conocimiento y titulo de posgrado o estar cursando mínimo una
Competencias del saber maestría.
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo
de herramientas ofimáticas y administrativas, manejo de relaciones
institucionales, conocimientos en formulación, elaboración y
evaluación de proyectos de bienestar, desarrollo, normas legales y
estatutarias relacionadas con el propósito del cargo y sistemas de
gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo sesenta meses (60) de experiencia
profesional en actividades relacionadas con el cargo o sesenta (60)
meses de experiencia docente administrativa o sesenta (60) meses
de experiencia docente investigativa en instituciones de educación
superior.
Competencias del saber hacer
Equivalencia: Titulo de posgrado por dos (2) años de experiencia
relacionada y viceversa, siempre que se acredite el titulo
profesional; o título profesional adicional al exigido en el requisito
del respectivo cargo, siempre y cuando dicha formación adicional
sea afin con las funciones del mismo; o terminación y aprobación
de estudios profesionales adicionales al titulo profesional exigido en
el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha
formación adicional sea afin con las funciones del cargo, y un (1)
año de experiencia profesional.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias Competencias
Institucionales comunes del cargo
Pertinencia y Compromiso Organización,
articulación con el institucional ' planeación y
entorno control
Innovación y creatividad Orientación a Habilidades
resultados comunicativas
Visión de calidad Transparencia Pensamiento
Competencias del ser
académica analítico
Liderazgo Orientación al usuario Toma de
y al ciudadano decisión
Competitividad Responsabilidad Dominio y
experiencia
Sensibilidad y Relaciones
conciencia social Interpersonales i
Orientación al desarrollo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo: Secretario General

Código:

Nivel jerárquico: Directivo

Dependencia: Rectoría

Jefe inmediato;

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

in^iUj^í^l en^^hmplementaS^^pcIitiMS y en la ejecudón I


de planes, programas y proyectos, resguardando la legalidad y legitimidad en su desarrollo, promoviendo el
principio de transparencia institucional, con el fin de propiciar condiciones adecuadas de gobernanza, en
concordancia con la plataforma estratégica, objetivos y responsabilidades de la Universidad de Cartagena.

Deacripción déAinciones y rc«pon»«bilídacte8 asociadas al cari»


1. Construir políticas y planes generales relacionados con la institución y velar por el cumplimiento de
los términos y condiciones establecidos para su ejecución de acuerdo con el objetivo del cargo.
2. Dirigir, controlar y velar por el cumplimiento de los objetivos de la Institución, en concordancia con
los planes de desarrollo y las políticas trazadas de acuerdo con el objetivo del cargo.
3. Adelantar las gestiones necesarias para asegurar el oportuno cumplimiento y pertinencia de los
planes, programas, proyectos y adoptar sistemas o canales de información para la ejecución y
seguimiento de los planes institucionales de acuerdo con el objetivo del cargo.
4. Presidir y/o asistir a las reuniones de los consejos,juntas, comités y demás cuerpos que en atención
al cargo le corresponda y a las que le sean delegadas.
5. Cumplir con las responsabilidades atribuidas en calidad de miembro del gobierno institucional.
6. Rendir cuentas sobre su desempeño y gestión.
7. Proyectar los actos administrativos a que haya lugar debido al cargo y aquellas que sean asignadas.
8. Dirigir, coordinar y controlar el funcionamiento de las dependencias a su cargo.
"si Asesorar al gobierno institucional en la toma de decisiones.
10. Liderar, ejecutar, dirigir y hacer seguimiento a estrategias administrativas que coad^ven al
Gobierno institucional.
11. Coordinar regulatoriamente la Institución.
% ~ >r^ M Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Gestionar las actuaciones regulatorias institucionales, promoviendo adecuadas prácticas en la


Universidad de Cartagena.
Cumplir como relator institucional de las actuaciones normativas integrales.
Coordinar, revisar y actualizar periódicamente las regulaciones internas, garantizando la integración
normativa, la coherencia y adecuadas prácticas en la aplicación de las normas de la Institución.

Prestar asesoría y orientación en asuntos jurídicos a los órganos de gobierno institucional.


Proyectar, refrendar y custodiar los actos administrativos que expresen la voluntad y decisión
tomada por el rector y los órganos de Gobierno Institucional.
Coordinar y organizar ceremonias de grado y expedición de títulos.
Coordinar la agenda regulatoria institucional, recibiendo, revisando y analizando las propuestas en
concordancia con las dependencias responsables.
Liderar acciones que favorezcan la gobernanza institucional.
Gestionar el procedimiento de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias(PQRS) de la institución
con el fin de garantizar un acercamiento con usuarios internos y extemos, para la mejora continua
de los procesos institucionales. ;
Actuar como secretario del Consejo Superior y el Consejo Académico.
Notificar y comunicar en los términos legales y reglamentarios, los actos que expida el Consejo i
Superior y el Consejo Académico, coordinar las notificaciones de los actos administrativos
proferidos por la rectoría.
Liderar estrategias de la visibilidad de la gestión pública, posicionamiento de la Imagen y el manejo
de las relaciones institucionales.
Definir los mecanismos necesarios para que la Institución, a través de sus procesos, gestione,
suministre, custodie y maneje de manera adecuada la Información institucional.
Consolidar estrategias para fortalecer las relaciones públicas en procura del mejoramiento de la
imagen institucional.
Desarrollar las actividades conducentes para garantizar el ejercicio democrático en los procesos de
consultas y elecciones internas de la Universidad de Cartagena.
Vigilar la aplicación y cumplimiento de lo dispuesto en el Estatuto del Buen Gobierno.
Gestionar adecuadamente los riesgos y recursos institucionales inherentes a su proceso, para
garantizar un gobierno transparente, eficiente y eficaz con enfoque participativo que fortalezcan la
gobernanza institucional.
Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabllídad.
Revisar a intervalos planificados el Sistema de Gestión de la Calidad, como alta dirección de este,
para asegurar su integridad, cambios, requisitos, enfoque por proceso y el logro de los resultados
previstos.
Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de
los usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos notmalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el
contexto estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la
Universidad de Cartagena.
Apoyar todos los roles pertinentes de la dirección, para demostrar su liderazgo en la forma en la
que aplique a sus áreas de responsabilidad
Definir y difundir los indicadores básicos, los mecanismos y procedimientos que permitan evaluar el
desempeño de su dependencia, del proceso a su cargo y reportarlos donde corresponda.
Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos Institucionales consignados en
el proceso que lidera y en los que tiene corresponsabllídad.
Disponer y ejecutar los recursos destinados a las actividades asignadas a su proceso.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

37. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
38. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
39. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
40. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
41. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
42. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel.
la naturaleza y las competencias del cargo.
43. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

BEiPr: D. Competenclasi ^
;,l^equÍ8ítos mínimos de formación académica y experiencia
Estudio; Título profesional universitario en cualquier núcleo
básico del conocimiento otorgado por institución de educación
superior oficialmente reconocida por el Ministerio de Educación
Competencias del saber Nacional y título de posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales: Con conocimientos en
manejo de herramientas ofimáticas y administrativas, manejo de
relaciones institucionales, normas legales y estatutarias
relacionadas con el propósito del cargo y sistemas de gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo treinta y seis (36) meses de
experiencia profesional relacionada y debe tener mínimo seis (6)
meses de vinculación con la Universidad de Cartagena.
Equivalencia: Titulo de posgrado por dos(2) años de experiencia
profesional y viceversa, siempre que se acredite el titulo
Competencias del saber hacer profesional: o título profesional adicional al exigido en el requisito
' del respectivo cargo, siempre y cuando dicha formación adicional
sea afín con las funciones del mismo; o terminación y aprobación
de estudios profesionales adicionales al titulo profesional exigido
en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha
formación adicional sea afín con las funciones del cargo, y un (1)
año de experiencia profesional.

Competencias comportamentales
Competencias Competencias Competencias
Institucionales comunes del cargo
Pertinencia y Compromiso Organización,
articulación con el institucional planeación y
entorno control
Innovación y creatividad Orientación a Habilidades
resultados comunicativas
Visión de calidad Transparencia Pensamiento
Competencias del ser
académica analítico
Liderazgo Orientación al usuario Toma de
y al ciudadano decisión
Competitividad Responsabilidad Dominio y
experiencia
Sensibilidad y Relaciones
conciencia social interpersonales
Orientación al
desarrollo
L Universidad
de Cartagena
-..'^-''-■jj.-r"""^^- Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

icí^ dei cargo

Cargo:

Código:

Nivel jerárquico; Directivo

Dependencia: Vicerrectoria de Docencia

Jefe inmediato: Vicerrector de Docencia

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo; Empleado público

Grado:

Empleo de elección conforme a lo establecido en el estatuto


Naturaleza del cargo; interno de la Universidad de Cartaqena,

i iB^.ftWoaite del cargo ; ! ^


Representar al rector y actuar como máxima autoridad de la facultad, ltderar, gestionar, autoevaluar y
controlar los procesos académicos - administrativos de la misma, dando cumplimiento a la plataforma
estratégica institucional desde las funciones sustantivas de docencia, investigación, extensión y proyección
social en el contexto regional, nacional e internacional.

€. Dw^rlpctdnde ftinclones y responsaMltdadés asociadas át


Velar por el cumplimiento, divulgación y socialización de políticas y planes académicos para el
mejoramiento de la calidad universitaria y los términos y condiciones establecidos para su ejecución
de acuerdo al obietivo del cargo.
Dirigir, controlar y velar por el cumplimiento de los objetivos de la institución, en concordancia con
ios planes de desarrollo y las políticas trazadas de acuerdo al objetivo del cargo.
Adelantar las gestiones necesarias para asegurar el oportuno cumplimiento y pertinencia de los
planes, programas, proyectos y adoptar sistemas o canales de información para la ejecución y
seguimiento de los planes institucionales de acuerdo al obietivo del cargo.
Presidir y/o asistir a las reuniones de los consejos, juntas, comités y demás cuerpos que en atención
al cargo le corresponda y a las que le sean delegadas.
Cumplir con las responsabilidades atribuidas en calidad de miembro del gobiemo institucional.
Rendir cuentas sobre su desempeño y gestión.
Universidad
de Cartagena
'-• -»—' Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

7. Dirigir, coordinar y controlar el funcionamiento de las dependencias a su cargo.


8. Liderar y supervisar el proceso de autoevaluadón, autorregulación y mejoramiento permanente de
los programas académicos de pregrado y posgrado, en todas las áreas y modalidades y proponer
las modificaciones que estimen convenientes, para el buen desarrollo de los mismos.
9. Asegurar la medición y seguimiento periódico del desempeño de la unidad académica, a través de
los mecanismos establecidos, analizar el logro de los resultados, para garantizar su crecimiento y
mejora.
10. Proferir, suscribir y custodiar los actos administrativos que se deriven de su cargo y del Consejo de
Facultad.
11. Cumplir y hacer cumplir en la respectiva facultad las normas estatutarias vigentes emanadas por ios
órganos competentes institucionales.
12. Dirigir, controlar y velar por el cumplimiento de los objetivos de la institución, en concordancia con
los planes de desarrollo y las políticas trazadas.
13. Proponer los perfiles requeridos para la selección del personal docente por el mecanismo
establecido.

14. Presentar oportunamente al Consejo de Facultad las propuestas sobre planes, proyectos y
programas de desarrollo académico, investigativo, cultural, administrativo, extensión y proyección
social.

15. Dirigir y coordinar la acción administrativa de la facultad y actuar en su nombre como gestor y
promotor del desarrollo académico integral, de conformidad con las normas estatutarias vigentes.
16. Fomentar de acuerdo con los planes y programas generales actividades que contribuyan al
desarrollo investigativo. de extensión, académico, cultural v administrativo de la facultad.
17. Analizar los logros y las deficiencias resultados de la evaluación docente y proponer planes de
mejoramiento.
18. Informar cada vez que sea necesario, a todos los estamentos que conforman la facultad sobre las
políticas institucionales de investigación, extensión, internacionalización, ambiental, de
responsabilidad social, atención al ciudadano, de bienestar universitario, y demás, así como,
establecer mecanismos que garanticen el cumplimiento de las mismas. ;
19. Promover y coordinar las actividades relacionadas con inducción y actualización de los docentes de
la facultad.
20. Promover las actividades de extensión de los programas académicos y fortalecer los vínculos entre '
la institución y los diversos actores en pro de armonización de los mismos, con los contexto locales,
regionales y globales, asi como, el desarrollo de habilidades en estudiantes y profesores para
interrelacionarse
21. Analizar y hacer seguimiento a los resultados del examen de estado de calidad de la educación
superior aplicado a estudiantes de programas académicos de pregrado. en cumplimiento a las
estrategias definidas por el Ministerio de Educación Nacional.
22. Propiciar y mantener los vínculos con los egresados de los programas académicos y promover el
diseño de estrategias de seguimiento a la actividad profesional de los mismos.
23. Adelantar gestiones que propicien los escenarios de formación y práctica de los programas a su
cargo.
24. Establecer condiciones que favorezcan el desarrollo de estrategias institucionales de
internacionalización en los programas académicos a su cargo.
25. Diseñar, implementar, hacer seguimiento, evaluar, presentar informes de resultados, medir el
impacto e identificar oportunidades de mejora de las estrategias de acompañamiento académico
para fomentar la permanencia y graduación de los estudiantes de la facultad, en el marco del
abordaje integral de la deserción estudiantil en la Universidad de Cartagena.
26. Brindar solución oportuna a las peticiones de estudiantes y docentes, previos al trámite de los
conductos regulares y los reglamentos vigentes.
Universidad
Cartagena
■^.■■^•-""•■¿'''"""^:~-r Fundada en 1827
ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

27. Gestionar adecuadamente ios riesgos y recursos institucionales inherentes a su unidad académica,
para garantizar un gobierno transparente, eficiente y eficaz con enfoque participativo que fortalezcan
la gobernanza institucional.
28. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
29. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgo.
30. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de gestión de calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
31. Apoyar todos los roles pertinentes de la dirección, para demostrar su liderazgo en la forma en la que
aplique a sus áreas de responsabilidad.
32. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
33. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
34. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.

35. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
36. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
37. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.

38. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
39. Cumplir con la Constitución Política Colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

D. Competencias
Requisitos mínimos de formación académica y experiencia

Estudio: Titulo profesional universitario en el área respectiva.


Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de
Competencias del saber
herramientas ofimáticas, conocimientos de procesos administrativos, procesos
de calidad académica, planeación, gestión pública, manejo de indicadores,
normas legales y estatutarias relacionadas con el propósito del cargo y en
sistemas de gestión.
Experiencia: Tener como mínimo sesenta (60) meses de experiencia docente
universitaria; ser, al menos, profesor asociado de la institución, y acreditar por lo
menos treinta y seis (36) meses de experiencia en cargos académico-
administrativos y las contempladas en estatutos internos especiales.
Equivalencia: se compensa la experiencia en cargos académico -
Competencias del saber administrativos, por aportes a la cultura o a la ciencia o a la tecnología, que hayan
hacer contribuido al desarrollo social, productivo o institucional de la Universidad de
Cartagena y que hayan sido objeto de asignación de puntos, de acuerdo a la
norma que lo regule.
Se tendrá en cuenta para acreditar los aportes a la cultura o a la ciencia o a la
tecnología, aquellos documentos que hayan sido registrados en la hoja de vida
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N» 33
-21 de septiembre de 2021

y, por consiguiente evaluados, en los comités que para tal fin la universidad han
instituido, debiendo el aspirante, haber sido el titular del respectivo trabajo de
investigación.
Competencias comportamentales

Competencias Competencias comunes


institucionales
Pertinencia y Compromiso institucional Organización,
articulación con el planeación y
entorno control
Innovación y Orientación a resultados Habilidades
Competencias del ser creatividad comunicativas
Visión de calidad Transparencia Pensamiento
académica i analítico
Liderazgo Orientación al usuario y al Toma de decisión
ciudadano
Competitividad Responsabilidad Dominio y
experiencia
Sensibilidad y Relaciones
conciencia social interpersonaies
Orientación al
desarrollo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

NIVEL ASESOR

11A. Identificación del cargo

Jefe de Oficina Asesora de Control


Cargo: Disciplinario

Código:

Nivel jerárquico:

Dependencia: Rectoría

Jefe inmediato:

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo; Empleado público

Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

B. Propósito del carato • " ''


Asesorar, apoyar, orientar profesionalmente al gobierno institucional en materia disciplinaria y adelantar las
actuaciones disciplinarias relacionadas con los servidores y ex servidores públicos que correspondan;
además, adelantar actividades preventivas y correctivas a fin de evitar la incursión de faltas disciplinarias de
acuerdo a lo dispuesto en la Constitución, Ley, normas estatutarias internas vigentes y promoviendo la
legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia de los servidores públicos de la Institución.

Descripción de funciones y respórisabilídades asociadas al cargo '


1. Asesorar a la alta dirección en la formulación, coordinación y ejecución de las políticas y planes
generales de la institución.
2. Absolver consultas, prestar asistencia técnica, emitir conceptos y aportar elementos de juicio para la
toma de decisiones relacionadas con la adopción, la ejecución y el control de los planes y programas
propios de la Institución.
3. Proponer y realizar estudios e investigaciones relacionados con la institución que le sean confiados
por el gobierno institucional.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N» 33
-21 de septiembre de 2021

Asistir y participar a las reuniones de los consejos,juntas, comités y demás cuerpos que en atención
al cargo le corresponda y a las que le sean delegadas.
Dirigir, coordinar y controlar el fundonamiento de las dependencias a su cargo.
Ejercer la función de instrucción disciplinaria observando la plenitud de la forma del procedimiento
regulado en la Constitución Política, el Código General Disciplinario y demás normas concordantes.
Asesorar en la definición de las políticas para la creación de estrategias que fomenten
comportamientos integrales y la adecuada prestación del servicio de los servidores públicos en
cumplimiento de sus funciones y coordinar el diseño de programas para la prevención y represión
de las faltas disciplinarias.
Atender consultas y emitir conceptos sobre las diversas situaciones en derecho a solicitud del
gobierno institucional y relacionado con asuntos disciplinarios.
Verificar las actuaciones disciplinarias y determinar si la ocurrencia de la conducta constituye falta
disciplinaria, estableciendo circunstancias de tiempo, modo, lugar y perjuicio causado a la
administración.
Decidir sobre la procedencia o no de la acción disciplinaria, apertura de indagación preliminar,
investigación disciplinaria, observando las normas legales vigentes y los principios que rigen el
procedimiento disciplinario.
Atender y dar trámite a quejas disciplinarias de estudiantes conforme a lo establecido en los
reglamentos estudiantiles aplicables.
Emitir constancia sobre la existencia o inexistencia de un proceso disciplinario de un servidor público
de la Universidad.
Conocer e instruir en primera instancia los procesos disciplinarios que se adelanten en contra de: a)
servidores públicos de la Universidad de Cartagena, con excepción de los cargos de rector,
vicerrector, secretario general, jefes de oficinas asesoras, miembros del Consejo Superior y todos
aquellos que no pudieren garantizarle la segunda instancia, por razones de estructura
organizacional; b) los ex servidores públicos respecto de la funciones desarrolladas durante su
vinculación a la institución.
Adelantar en primera instancia los procesos verbales y ordinarios por faltas disciplinarias.
Sensibilizar y promover actividades integrales y de contenido disciplinario preventivo a los servidores
públicos de la Universidad de Cartagena, en el ejercicio de la función pública, para prevenir la
comisión de faltas y lograra el cumplimiento de los fines del estado en materia disciplinaria.
Remitir a la segunda instancia ios recursos de apelación interpuestos contra ias decisiones
proferidas por ia Oficina Asesora de Control Disciplinario.
Proyectar las providencias a las cuales se acojan decisiones ordenadas por ia Procuraduría General
de ia Nación.
Continuar los procesos disciplinarios, que de conformidad con io preceptuado en el Código General
Disciplinario, sean recibidos de parte de ia Procuraduría General de la Nación.
Remitir ias investigaciones a los organismos o entidades judiciales cuando haya mérito para ello.
Representar judicial y extrajudicialmente en ios procesos y diligencias disciplinarias que le son
asignados por la Rectoría.
Dar traslado a las conductas punibles, contravenciones y fiscales cometidas o no por los servidores
públicos de la Universidad de Cartagena, a la Fiscalía General de la Nación y a la Contraloria
General de la República, con ocasión de los procesos disciplinarios que adelante en cumplimiento
a la Constitución y la lev y los reglamentos.
Clasificar y mantener actualizadas ias normas legales relacionadas con los procesos disciplinarios
para tener una información actual sobre ios procedimientos que deba adelantar la Institución.
Proyectar actos administrativos relacionados con su cargo.
Mantener un control, registro y actualización de los procesos disciplinarios adelantados en la
Universidad de Cartagena.
Gestionar adecuadamente los riesgos y recursos institucionales inherentes a su unidad académica,
para garantizar un gobierno transparente, eficiente y eficaz con enfoque participativo que fortalezcan I
la gobernanza institucional.
a— Universidad
de Cartagena
■-- fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

26. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabiíidad.
27. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención en prevención en
riesgos.
28. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación I
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de gestión de calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el oDntexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
29. Cumpiir y hacer cumpiir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
30. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
31. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
32. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
33. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la ley y las normas internas.
34. Promover acciones conducentes ai fortalecimiento del clima laboral.
35. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
36. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
37. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
38. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

D. Competencias
Uaulsit ^^^ir]|ips de formación académica y ejqwríencia : K
Estudio: Título profesional universitario en el núcleo básico del
conocimiento de derecho otorgado por institución de educación superior
Competencias dei saber oficialmente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y titulo de
posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de
herramientas oflmáticas, actualización en jurisprudencia normas legales y
estatutarias relacionadas con el propósito del cargo y sistemas de gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo treinta y seis (36) meses de experiencia
profesional relacionada.
Equivalencia; Titulo de posgrado por dos (2) años de experiencia
profesional y viceversa, siempre que se acredite el titulo profesional; o titulo
profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre
y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones del mismo; o
terminación y aprobación de estudios profesionales adicionales al titulo
profesional exigido en el requisito dei respectivo empleo, siempre y cuando
dicha formación adicional sea afin con las funciones del cargo, y un (1) año
de experiencia profesional.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias Competencias dei
institucionales comunes cargo
Pertinencia y articulación Compromiso Organización,
con el entorno institucional planeación y control
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
21 de septiembre de 2021

Innovación y creatividad Orientación a Comunicación oral


resultados
Visión de calidad Iransparencia Autocontrol
académica
Competencias del ser Líderazgo Orientación al usuario Autoconfianza
y al ciudadano
Competitividad Responsabilidad Pensamiento analítico
Sensibilidad y conciencia Experticia profesional
social
Orientación al desarrollo Iniciativa
Trabajo en equipo
Universidad
de Cartagena
•■'" Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
•21 de septiembre de 2021

:ión del cargo

Cargo: Jefe de Oficina Asesora de Control Interno

Código:

Nivel jerárquico:

Dependencia;

Jefe inmediato;

Dedicación laboral:
Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

Asesorar y acompañar al gobierno institucional y demás dependencias, asi como planear y ejecutar
estrategias de rnedición, evaluación, seguimiento y control en los procesos y procedimientos, que garanticen
la eficiencia, eficacia y economía en el ejercicio de la función administrativa en todos sus niveles y
autoridades, gestionando la relación con los organismos extemos y promoviendo la cultura del autocontrol,
autogestión, autorregulación y pensamiento basado en prevención en riesgo en cumplimiento con las normas
vigentes aplicables.

?:^e8ei1pc>án defurrcfbngá'y ráápdffii ladas al cargo


—— ' . .. .

Asesorar a la alta dirección en la formulación, coordinación y ejecución de las políticas y planes


generales de la institución.
Absolver consultas, prestar asistencia técnica, emitir conceptos y aportar elementos de juicio para la
toma de decisiones relacionadas con la adopción, la ejecución y el control de los planes, y programas
propios de la Institución.
Proponer y realizar estudios e investigaciones relacionados con la institución que le sean confiados
por el gobierno institucional.
Asistir y participar a las reuniones de los consejos, juntas, comités y demás cuerpos que en atención
al cargo le corresponda y a las que le sean delegadas.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

5. Dirigir, coordinar y controlar el funcionamiento de las dependencias a su cargo.


6. Planear, dirigir y organizar la verificación y evaluación del Sistema de Control Interno.
7. Revisar, controlar y evaluar la organización, las prácticas, métodos y procedimientos financieros,
académicos y administrativos en el ejercicio de las funciones sustantivas institucionales,
contrastándola con los objetivos propuestos.
8. Verificar que el Sistema de Control Intemo este formalmente establecido dentro de la Institución y que
su ejercicio sea intrinseco al desarrollo de las funciones de todos los cargos y, en particular aquellos
que tengan responsabilidad de mando.
9. Velar por el cumplimiento de las leyes, normas, políticas, procedimientos, planes, programas,
provectos y metas de la organización y recomendar los ajustes necesarios. j
10. Servir de apoyo a los directivos en el proceso de toma de decisiones a fin que se obtengan los
resultados esperados.
11. Verificar los procesos relacionados con el manejo de los recursos, bienes y los sistemas de
información de la institución y recomendar los correctivos que sean necesario.
12. Evaluar y verificar la aplicación de los mecanismos de participación ciudadana que, en desarrollo del
mandato constitucional y legal, diseñe la Institución.
13. Mantener permanentemente informado al gobierno institucional acerca del control interno dentro de la
Institución, dando cuenta de las debilidades detectadas y de las fallas en su cumplimiento.
14. Verificar que se implanten las medidas respectivas recomendadas,
15. Verificar que los controles asociados con todas y cada una de las actividades de la organización estén
adecuadamente definidos, sean apropiados, eficientes y se mejoren adecuadamente,de acuerdo con
la evolución de la Institución.
16. Brindar asesoría a responsables y ejecutores de procesos, respecto de metodologías y herramientas
para la identificación, análisis y evaluación de riesgos, como complemento a la identificación de
riesgos y el diseño de controles efectivos en cada uno de los procesos.
17. Evaluar periódicamente los riesgos institucionales e identificando los controles establecidos su
eficacia e informar el estado de los mismos a la instancia correspondiente, con el propósito que allí se
analice los resultados, se decidan y adopten oportunamente las propuestas de mejoramiento, para la
toma de decisiones y la reorientación de las acciones para garantizar el logro de los resultados
previstos.
18. Realizar la evaluación objetiva e independiente de la Institución sobre la efectividad de las políticas y
acciones en administración de riesgo.
19. Diseñar y elaborar el programa de auditorias intemas a ejecutar en la vigencia, presentarlo para su
aprobación en la instancia correspondiente y elaborar informe de resultados.
20. Atender los requerimientos de los organismos de control, entes externos, liderar la consolidación de
la información solicitada y hacer los seguimientos pertinentes.

21. Liderar la planeacíón, ejecución y seguimiento de auditorias intemas, elaborar y presentar los informes
de auditoria, que permitan plasmar el resultado de la misma, para aportar al proceso decisional de la
institución, de forma oportuna y en el periodo establecido.
22. Preparar, consolidar la información y presentar de forma adecuada y oportuna los informes de Ley
como informe ejecutivo anual de Control Interno, informe sobre las P.Q.R.S. informe de evaluación
institucional por dependencia, informe de austeridad en el gasto, infoime de derechos de autor de
software, informe de control interno contable, informe pormenorizado de Control Interno, informe de
seguimiento a las estrategias del Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano, reporte de rendición
electrónica de la cuenta e informes SIRECI de la Contraloria General de la República, informe de
evaluación del proceso institucional de rendición de cuentas que debe entregar la Institución y los
demás que sean aplicados a la naturaleza del cargo.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

23. Gestionar adecuadamente los riesgos y recursos institucionales inherentes a su unidad académica,
para garantizar un gobierno transparente, eficiente y eficaz con enfoque participativo que fortalezcan
la gobernanza institucional.
24. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que tenaa
corresponsabílidad.
25. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden afectar
la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los usuarios
y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención en riesgos.
26. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación institucional
que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y adoptados en el
Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto estratégico y el
aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de Cartagena.
27. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en el
proceso en ios que tiene corresponsabílidad.
28. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
29. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su proceso.
30. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
31. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las nomtas internas.
32. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
33. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
34. Preparar y presentar oportunamente ios informes sobre las actividades desarrolladas.
35. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel, la
naturaleza y las competencias del cargo.

36. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

^ competencfáa-
Requisitos mínimos de formación aca(tómlca y esqpeilencta
Estudio: Título profesional universitario en ei núcleo básico de conocimiento de
contaduría pública, administración, ingeniería administrativa, economía, ingeniería
industrial o en derecho otorgado por institución de educación superior oficialmente
reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y título de posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de herramientas
ofimáticas, gestión pública, control interno, normas legales y estatutarias
relacionadas con el propósito del cargo, sistemas de gestión y formación como
auditor.
Experiencia: Acreditar mínimo treinta y seis (36) meses de experiencia profesional
relacionada.
I Equivalencia: Título de posgrado por dos (2) años de experiencia profesional y
¡ viceversa, siempre que se acredite el título profesional; o título profesional adicional
ai exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre y cuando dicha formación
adicional sea afín con las funciones del mismo; o terminación y aprobación de
estudios profesionales adicionales al titulo profesional exigido en el requisito del
respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las
funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional.
Competencias comportamentales
L Universidad
Cartagena
.-^'"■•-T- '"""^--< Fundada en 1827

ACUERDO N° 33
-21 de septiembre de 2021

Competencias Competencias comunes I Competencias del


institucionales
Pertinencia y articulación Compromiso institucional Organización,
con el entorno píaneación y control
Innovación y creatividad Orientación a resultados Comunicación oral

Competencias del ser Visián de calidad académica Transparencia Autocontrol


Liderazgo Orientación al usuario y al Autoconfianza
ciudadano
Competitividad Responsabilidad Pensamiento analítico
Sensibilidad y conciencia Experticia profesional
social
Orientación al desarrollo Iniciativa

Trabajo en equipo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

HBIsA.Identíñcacíón dei cargo

Cargo; Jefe de Oficina Asesora de Planeación

Código:

Nivel jerárquico:

Dependencia: Rectoría

Jefe inmediato:

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo; Empleado público

Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

B. Propósito del caraoi


Asesorar y acompañar al gobierno institucional y demás dependencias a dirigir y gestionar la planeación,
prospectiva estratégica y evaluación institucional, orientada al desarrollo de políticas, planes, programas y
proyectos, atendiendo los requerimientos y demandas de la normatividad legal aplicable, con el fin de
contribuir al desarrollo sostenible de la Institución para soportar las fundones académicas y administrativas,
conducente al cumplimiento de la misión, visión y las fundones sustantivas.

1. Asesorar a la alta dirección en la formulación, coordinación y ejecudón de las políticas y planes


generales de la Institución.
2. Absolver consultas, prestar asistencia técnica, emitir conceptos y aportar elementos de juicio para la
toma de decisiones relacionadas con la adopción, la ejecución y el control de los planes y programas
propios de la Institución.
3. Proponer y realizar estudios e investigaciones reladonados con la instítudón que le sean confiados
por el gobierno Institucional.
4. Asistir y participar a las reuniones de los consejos, juntas, comités y demás cuerpos que en atención
al cargo le corresponda y a las que le sean delegadas.
5. Dirigir, coordinar y controlar el funcionamiento de las dependencias a su cargo.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

6. Realizar estudios básicos, coordinar la formulación y seguimiento del plan estratégico de desarrollo
y el plan de acción institucional y presentar los informes anuales correspondientes.
7. Diseñar proyectos de mejoramiento, ampliación y utilización racional y adecuada de la planta física
disponible y proponerlos al rector para su información,
8. Contribuir al desarrollo armónico de las actividades de la institución con base en la coordinación y
realización de tareas de planeación que permitan una adecuada programación integral de lo
académico, los recursos físicos v lo económico.
9. Coordinar el proceso de planeación y seguimiento institucional, consolidar sus resultados y
socializarlos entre la comunidad universitaria.
10. Diseñar y revisar Indicadores de gestión de tipo académicos y administrativos requeridos para la
medición y seguimiento para la gestión de planeación institucional
11. Analizar y hacer seguimiento a las estadísticas institucionales con el fin de soportar la toma de
decisiones y producir los informes estadísticos correspondientes.
12. Conceptuar desde el punto de vista de impacto financiero y de recursos requeridos previo estudio y
análisis de las dependencias correspondientes sobre el diseño y planificación de nuevos programas
_ académicos, y/o cambios o modificaciones en planes de estudios de los programas existentes.
13. Asesorar a las dependencias académicas y administrativas en la elaboración de la documentación
requerida por el gobierno nacional para conceder la aprobación de programas y licencias de
funcionamiento de los programas académicos y suministrar la información requerida.
14. Orientar y asesorar en la preparación, seguimiento y evaluación de proyectos institucionales y de las
diferentes dependencias.
15. Revisar y analizar la viabilidad presupuestal para la emisión de certificados de la misma cuando se
requieran.
16. Asesorar y elaborar el presupuesto institucional con las dependencias que correspondan, dentro del
año fiscal vigente, que responda a las necesidades de la Universidad de Cartagena. Atendiendo el
análisis de los estudios históricos y proyectivos sobre los presupuestos de funcionamiento y de
inversiones de dichas dependencias.
17. Gestionar registros y procesar datos de los indicadores de gestión exigióles por autoridades
competentes, referente a los sistemas de información que correspondan a su responsabilidad.
37. Gestionar adecuadamente los riesgos y recursos institucionales inherentes a su unidad académica,
para garantizar un gobierno transparente, eficiente y eficaz con enfoque participativo que fortalezcan
la gobernanza institucional.
38. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
18. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servidos, y la capacidad de aumentar la satisfacción de
los usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en la prevención en riesgos.
19. Liderar. revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
20. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos Institucionales consignados en
el proceso en los que tiene con-esponsabilidad.
21. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
22. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
23. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
24. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas intemas.
25. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
íL Sk
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N° 33
-21 de septiembre de 2021

26. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.


27. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
28. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
29. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

Requisitos mínimos de formación académica y experiencia


Estudio: Titulo profesional universiiario en núcleo básico del conocimiento de
economía, administración, contaduría pública y afines o en núcleo básico del
conocimiento de ingeniería administrativa o ingeniería industrial y afines otorgados
por institución de educación superior oficialmente reconocida por el Ministerio de
ir
Competencias del saber Educación Nacional y titulo de posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de herramientas
ofimáticas. elaboración y proyección de presupuestos, formulación y evaluación de
proyectos, gestión tecnológica, educación, financieras, estadística, normas legales y
estatutarias relacionadas con el propósito del cargo y sistemas de gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo treinta y seis (36) meses de experiencia profesional
relacionada.
Equivalencia: Titulo de posgrado por dos (2) años de experiencia profesional y
viceversa, siempre que se acredite el titulo profesional; o titulo profesional adicional
acer
Competencias del saber hacer al exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre y cuando dicha formación
adicional sea afín con las funciones del mismo; o terminación y aprobación de
estudios profesionales adicionales al titulo profesional exigido en el requisito del
respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las
funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias Competencias del cargo
Institucionales comunes

Pertinencia y articulación Compromiso Organización, planeación y


con el entorno institucional control
Competencias del ser
Innovación y creatividad Orientación a resultados Comunicación oral

Visión de calidad Transparencia Autocontrol


académica

Liderazgo Orientación al usuario y Autoconfianza


al ciudadano

Competitividad Responsabilidad Pensamiento analítico

Sensibilidad y conciencia Experticia profesional


sodal

Orientación al desarrollo iniciativa

Trabajo en equipo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

ictón del cargcl

Cargo; Jefe de Oficina Asesora Jurídica

Código:

Nivel jerárquico:

Dependencia:

Jefe inmediato:

Jornada de trabajo: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción.

Asesorar, conceptuar y orientar en materia jurídica, al gobierno Institucional y demás dependencias


administrativas y académicas para que ta toma de decisiones y las actuaciones se dñan a los postulados
constitucionales, legales, reglamentarios; y coordinar la defensa institucional, gestionando adecuadamente
los riesgos jurídicos.

1. Asesorar a la alta dirección en la formulación, coordinación y ejecución de las políticas y planes


generales de la Institución.
2. Absolver consultas, prestar asistencia técnica, emitir conceptos y aportar elementos de juicio para
la toma de decisiones relacionadas con la adopción, la ejecución y el control de los planes y
programas propios de la institución.
3. Proponer y realizar estudios e investigaciones relacionados con la institución que le sean confiados
por el gobierno institucional.

4. Asistir y participar a las reuniones de los consejos,juntas, comités y demás cuerpos que en atención i
ai cargo le corresponda y a las que le sean delegadas.
5. Decidir y fallar en primera instancia los procesos disciplinarios que se adelanten en contra de: a)
servidores públicos de la Universidad de Cartagena, con excepción de los cargos de rector,
vicerrector, secretario general, jefes de oficinas asesoras, miembros del Consejo Superior y todos
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

aquellos que no pudieren garantizarle la segunda instancia, por razones de estructura


organizacional; b) los ex servidores públicos respecto de la funciones desarrolladas durante su
vinculación a la Institución.
6. Decidir los recursos de reposición y comunicar a la Procuraduría General de la Nación sobre el
resultado de las investigaciones disciplinarías falladas al interior de su despacho.
7. Remitir a la segunda instancia los recursos de apelación interpuestos contra las decisiones
proferidas por la Oficina Asesora Jurídica.
8. Dirigir, coordinar y controlar el funcionamiento de las dependencias a su cargo.
9. Emitir los conceptos jurídicos que le sean solicitados por el gobierno institucional y demás
dependencias académicas y administrativas de la Universidad de Cartagena.
10. Dirigir la representación judicial, extrajudicial y administrativa, conforme a la delegación de
competencias, poder y autorizaciones que para efecto determine el rector de la Institución.

11. Preparar los proyectos de actos administrativos mediante los cuales se hacen efectivas
indemnizaciones, sanciones pecuniarias, cláusula de caducidad y/o garantías a que hubiere lugar
en el desarrollo de los contratos celebrados por la entidad.
12. Contestar de manera oportuna y hacer seguimiento a los requerimientos judiciales, extrajudidales,
administrativos y demás, que por competencia le correspondan para la defensa de la Institución.
13. Proyectar y coordinar las respuestas de acciones ordinarias, constitucionales de tutela,
cumplimiento, popular, de grupo y demás según correspondan a su competencia.
14. Cordinar y proyectar los actos administrativos para el cumplimiento de órdenes judiciales y
administrativas a que haya lugar.

16. Adelantar las gestiones jurídicas preventivas, asesorando adecuadamente la gestión administrativa
de la Institución.

16. Mantener actualizada a la Institución sobre la normatividad legal aplicable y jurisprudencia, con el fin
de advertir oportunamente asuntos que afecten de manera positiva o negativa los intereses de la
Universidad de Cartagena.

17. Llevar control, medición, análisis y seguimiento anual de los procesos judiciales, las sentencias a
favor y en contra proferidas, donde sea parte la Universidad de Cartagena, para la realización de
lineas generales de defensa judicial y proponer alternativas de solución favorables que faciliten el
blindaje institucional.

18. Enviar a la Procuraduría General de la Nación las investigaciones que esta deba asumir en virtud de
la competencia preferente y presentar informe por control preventivo cuando esta lo requiera.

19. Decidir los recursos de reposición y comunicar a la Procuraduría General de la Nación sobre el
resultado de las investigaciones disciplinarias adelantadas al interior de su despacho.

20. Actualizar el nomograma institucional y matriz legal que rige a la Universidad de Cartagena en todos
sus ámbitos.

21. Administrar el buzón electrónico de notificaciones judiciales de la entidad.

22. Gestionar adecuadamente los riesgos y recursos institucionales inherentes a su proceso, para
garantizar un gobierno transparente, eficiente y eficaz con enfoque participativo que fortalezcan la
gobernanza institucional.
23. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

24. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención en prevención de
riesgos.
25. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
26. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
27. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena. l
28. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
29. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
30. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
31. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
32. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
33. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
34. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza, el área de desempeño del empleo y con la profesión del titular del cargo.
35. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

Requisitos mininios de formación académica y expeilen^l


Estudio: Tituio profesional universitario en el núcleo básico del
conocimiento de derecho otorgado por institución de educación superior
Competencias del saber oficialmente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y titulo de
posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de
herramientas ofimáticas, conocer la normatividad del estado colombiano,
jurisprudencia, doctrina y sistema de gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo treinta y seis (36) meses de experiencia
profesional relacionada.
Competencias del saber hacer : Equivalencia: Titulo de posgrado por dos (2) años de experiencia
profesional y viceversa, siempre que se acredite el titulo profesional; o
título profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo,
siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones del
mismo; o terminación y aprobación de estudios profesionales adicionales
al titulo profesional exigido en el requisito del respectivo empleo, siempre
y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones del cargo,
y un (1) año de experiencia profesional.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias Competencias del
institucionales comunes cargo
Universidad
de Cartagena
fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

I Pertinencia y Compromiso Organización,


! articulación con el institucional planeación y control
entorno 1

Orientación a Comunicación oral


Competencias del ser resultados
Visión de calidad Transparencia Autocontrol
académica
Liderazgo Autoconfianza

Competitividad Responsabilidad Pensamiento analítico


Sensibilidad y Experticia profesional
conciencia social
Orientación al desarrollo Iniciativa

Trabajo en equipo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Jefe de Oficina Asesora de Gestión Humana y


Cargo; Desarrollo de Personal

Código:

Nivel jerárquico:

Dependencia: Rectoría

Jefe inmediato:

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

Asesorar y orientar al gobierno institucional y demás dependencias en la gestión integral del talento humano
de la Universidad de Cartagena, en concordancia con normas laborales vigentes, asegurando, promoviendo
y ejecutando acciones que permitan garantizar la idoneidad, las competencias, el desarrollo, la retención, la
motivación y la apropiación del talento humano en el cumplimiento de su función, contribuyendo al logro de
la estrategia institucional.

as ^waai^ftíiÉPW.ÍÍiaiflÍÜWdhlctes asociadas ai cargo ^ .


1. Asesorar a la alta dirección en la formulación, coordinación y ejecución de las políticas y planes
generales de la Institución.
2. Absolver consultas, prestar asistencia técnica, emitir conceptos y aportar elementos de juicio para la
toma de decisiones relacionadas con la adopción, la ejecución y el control de los planes y programas
propios de la Institución.
3. Proponer y realizar estudios e investigaciones relacionados con la institución que le sean confiados
por el gobierno institucional.
4. Asistir y participar a las reuniones de los consejos,juntas, comités y demás cuerpos que en atención
al cargo le corresponda y a las que le sean delegadas.
5. Dirigir, coordinar y controlar el funcionamiento de las dependencias a su cargo.
ws
Universidad
Cartagena
~ Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

6. Liderar la construcción y actualización de la política de talento humano, desarrollar los planes y


actividades conducentes al cumplimiento de la misma, generando herramientas y estrategias que
garanticen su adecuada comunicación, entendimiento y aplicación.
7. Liderar el diseño e implementación de la gestión estratégica del talento humano en sus fases de
ingreso, desarrollo, permanencia y retiro de los servidores de la institución, en concordancia con la
normatividad vigente.
8. Asesorar de acuerdo a las competencias asignadas a la alta dirección y demás dependencias
institucionales, en materia de disposiciones legales, individuales y colectivas, laborales de caracteres
privados y públicos, convencionales, estatutarios, de seguridad social y pensional y de gestión
humana.
9. Diseñar estrategias que conduzcan a la generación de valor y gestión de conocimiento institucional
en el talento humano, en concordancia con la normatividad vigente.
10. Actualizar la planta de personal, la estructura salarial y manual de funciones de la Universidad de
Cartagena, cuando ello sea ordenado y autorizado por la autoridad competente de conformidad con
las normas vigente.
11. Asesorar al gobierno institucional y coordinar con las dependencias competentes sobre la pertinencia
de la actualización normativa interna del talento humano.
12. Coordinar y apoyar, en conjunto con la Oficina Asesora de Planeación el diseño de la estructura
orgánica de la Universidad de Cartagena.
13. Supervisar los procesos de selección de personal internos de la Universidad de Cartagena que sean
ejecutados por la Oficina Asesora de Gestión Humana y Desarrollo de Personal.
14. Supervisar, asesorar y/o coordinar los procesos de selección de personal externos que sean
ejecutados por la Oficina Asesora de Gestión Humana y Desarrollo de Personal (concursos públicos
de mérito, convocatorias públicas, etc.)
15. Asegurar que en los ejercicios de inducción y reinducción se socialicen y comprendan el documento
que contiene los principios, valores y políticas de talento humano de la Institución, de tal manera que
sea conocido por todos los funcionarios y que estos lo entiendan y lo apliquen de manera correcta.
16. Atender solicitudes de ingreso de los servidores a la planta de personal que ordene el nominador, y
comunicarles sus funciones de acuerdo a la Ley y al Manual de descripción de cargos y
competencias laborales, ai momento de su vinculación,
17. Coordinar y atender el proceso de vinculación del personal por contrato a término definido
previamente determinado por el nominador y comunicar la labor a desarrollar.
18. Diseñar, implementar, desarrollar, hacer seguimiento y controlar los mecanismos para la gestión del
clima organizacional.
19. Participar en el comité central de los concursos docentes de planta de la Institución.
20. Gestionar adecuadamente los riesgos y recursos institucionales inherentes a su proceso, para
garantizar un gobierno transparente, eficiente y eficaz con enfoque participativo que fortalezcan la
gobernanza institucional.
21. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
22. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención en riesgos.
23. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
24. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
25. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
Universidad
de Cartagena
~ Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

26. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
27. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
28. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas intemas.
29. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
30. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
31. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
32. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel.
la naturaleza, el área de desempeño del empleo y con la profesión del titular del cargo.
33. Cumplir con la Constitución Politica colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

D. Competencias
winhnos de formación académica y experiencia <■*
Estudio: Título profesional universitario en el núcleo básico del
conocimiento del derecho, psicología, trabajo social, comunicación
Competencias del saber social, ingeniera industrial, ciencias económicas y administrativas
otorgado por institución de educación superior oficialmente reconocida
por el Ministerio de Educación Nacional y titulo de posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales: Manejo y conducción de
talento humano, con conocimientos en manejo de herramientas
ofimáticas, normas laborales, formulación y evaluación de proyectos,
negociación y manejo de conflictos, normas legales y estatutarias
relacionadas con el propósito del cargo y sistemas de gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo treinta y seis (36) meses de experiencia
profesional relacionada.
Equivalencia: Titulo de posgrado por dos (2) años de experiencia
profesional y viceversa, siempre que se acredite el título profesional: o
Competencias del saber hacer título profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo
cargo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afin con las
funciones del mismo; o terminación y aprobación de estudios
profesionales adicionales al titulo profesional exigido en el requisito del
respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea
afin con las funciones del cargo, y un (1) año de experiencia
profesional.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias Competencias
Institucionales comunes del cargo
Pertinencia y articulación con Compromiso Organización,
el entorno institucional planeacíón y
control
Competencias del ser Innovación y creatividad Orientación a Comunicación
resultados oral
Visión de calidad académica Transparencia Autocontrol

Liderazgo Orientación al Autoconfianza


usuario y al
ciudadano
Competitividad Responsabilidad Pensamiento
analitico
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Sensibilidad y conciencia
social
Orientación al desarrollo Iniciativa

Trabajo en
l Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
■21 de septiembre de 2021

del cai^o^
Cargo:

Código:

Nivel jerárquico:

Vicerrectorias, Secretaria General y Oficinas Asesoras


Dependencia: donde este asignado el cargo.

Vicerrectores, Secretaria General y Jefes Oficinas


Jefe inmediato: Asesoras donde este asignado el cargo.

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

B. Propósito cM^éiiná
Asistir y asesorar directamente a las dependencias correspondientes de la Universidad de Cartagena, en la
formulación de estrategias, planes y programas en el área de su especialidad, asi como en los demás
procesos que se lleven a cabo dentro de la misma.

de funciones y responsabilidades asociadas al cargo


1. Dirigir, coordinar y verificar las actividades que requieran estudios o consultas especiales con el fin
de garantizar el desarrollo eficiente de los procesos y el buen desempeño de las dependencias
correspondientes.
2. Brindar asesoría en el desarrollo, interpretación, coordinación y ejecución de políticas y estrategias
siguiendo los lincamientos administrativos establecidos por la Institución.
3. Asesorar en el diseño de planes y programas en el área de su desempeño, con el fin de apoyar la
actividad académica, investigativa y de extensión de la Universidad de Cartagena.
4. Prestar asistencia profesional y emitir conceptos en los asuntos que le sean encomendados por la
dependencia correspondiente.
5. Realizar evaluaciones periódicas de los procesos y actividades de la dependencia correspondiente
y recomendar los cambios que considere necesario como resultado de tales evaluaciones.
6. Asistir y participar, en reuniones, consejos, juntas o comités de carácter oficial, cuando sea
convocado o delegado.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

7. Gestionar adecuadamente los riesgos y recursos institucionales inherentes a su proceso, para


garantizar un gobierno transparente, eficiente y eficaz con enfoque participativo que fortalezcan la
gobernanza institucional.
8. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
9. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar ia conformidad de los productos y servicios y ia capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención en riesgos-
10. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de ia Universidad de
Cartagena.
11. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabiiidad.
12. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en ios que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
13. Responder por el uso adecuado de ios activos fijos y valores asignados a su cargo.
14. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
15. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
16. Supen/isar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
17. Preparar y presentar oportunamente ios informes sobre las actividades desarrolladas.

18. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
ia naturaleza, el área de desempeño y la profesión del titular del cargo.
19. Cumplir con ia Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

Estudio: Título profesional universitario en cualquier núcleo básico


del conocimiento otorgado por institución de educación superior
oficialmente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y
título de posgrado.
Competencias del saber Conocimientos básicos o esenciales: Manejo y conducción de
talento humano, con conocimientos en manejo de herramientas
ofimáticas, normas laborales, formulación y evaluación de
proyectos, negociación y manejo de conflictos, normas legales y
estatutarias relacionadas con el propósito del cargo y sistemas de
gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo treinta y seis (36) meses de
experiencia profesional relacionada.
Equivalencia: Título de posgrado por dos (2) años de experiencia
profesional y viceversa, siempre que se acredite el título profesional;
o título profesional adicional ai exigido en el requisito del respectivo
Competencias del saber hacer cargo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las
funciones del mismo; o terminación y aprobación de estudios
profesionales adicionales ai titulo profesional exigido en el requisito
del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional
sea afín con las funciones del cargo, y un (1) año de experiencia
rofesíonal.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Competencias comportamentales
Competencias Competencias
institucionales comunes

Pertinencia y articulación Compromiso


con el entorno institucional

Competencias del ser Innovación y creatividad Orientación a


resultados
Visión de calidad
Transparencia Autocontrol
académica
Orientación al usuario
Liderazgo Autoconfianza
y ai ciudadano
Responsabilidad Pensamiento
Competítividad
analítico
Sensibilidad y conciencia Experticia
social profesional
Orientación al desarrollo
Iniciativa

Trabajo er
eaui
M Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

NiVEL EJECUTIVO

Cargo; Director de unidad académica (programa)

Código;

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Dependencia; Facultades que correspondan

Jefe inmediato: Decanos

Dedicación laboral; Tiempo completo

Clasificación del cargo; Empleado público

Grado:

Empleo de elección de conformidad con lo establecido en el


Naturaleza del cargo; estatuto Interno de la Universidad de Cartagena

Organizar, ejecutar y dirigir las acciones académicas y administrativas de su respectivo programa, en


concordancia con las políticas, planes y proyectos de la unidad académica que corresponde y de la
Universidad de Cartagena en general.
¡<^ £
II M de
Universidad
Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Planear, organizar, dirigir y controlar el desarrollo académico y administrativo del respectivo


programa.
Administrar el currículo en consonancia con las políticas de la unidad académica.
Coordinar las actividades de investigación, docencia y extensión de la unidad académica.
Orientar, asesorar y supervisar el personal docente en la planeación y ejecución de las actividades
académicas.
Asistir y participar a las reuniones de los consejos,juntas, comités y demás cuerpos que en atención
al cargo le corresponda y a las que le sean delegadas.
Programar reuniones con el personal docente-administrativo para realizar el seguimiento del
desarrollo del programa.
Cumplir y hacer cumplir en el programa las disposiciones vigentes y las directrices de ios órganos
de decisión constituidos en ia unidad académica y tener en cuenta las recomendaciones de los
diferentes comités.
Solucionar las dificultades que surjan entre los docentes de la unidad académica y los estudiantes,
para una cordial relación entre las partes.
Velar por el desarrollo de la producción editorial científica del programa.

Dirigir y coordinar los procesos de autoevaluación y renovación de registros calificados del


programa.
Generar e implementar propuestas para el desarrollo de actividades académicas exíracurriculares
que propendan por la actualización permanente de los contenidos.
Representar a la Universidad de Cartagena en el área especifica del programa en los encuentros
locales, regionales y nacionales respectivos.
Presentar al Consejo de la Facultad, al decano y a consideración del claustro de profesores, la
programación académica.
Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
Mantener, mejorar y fortaleoer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de ia Universidad de Cartagena.
Disponer y ejecutar ios recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.

Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.


Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Estudio: Titulo universitario igual al programa que conduce otorgado por


Institución de educación superior oficialmente reconocida por el Ministerio de
Competencias del Educación Nacional.
saber Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de
herramientas ofimáticas, administración académica, conocimiento en
administración de equipos de trabajo, normas legales y estatutarias relacionadas
con el propósito del cargo y Sistema de Gestión.
Experiencia: acreditar mínimo doce (12) meses en cargos académicos
administrativos de vinculación con la Universidad de Cartagena; y ser al menos
profesor asistente de la institución, el docente debe estar adscrito al programa en
que registre el mayor número de horas semanales y las contempladas en estatutos
internos especiales.
Equivalencia; Se compensa la experiencia en cargos académico -
administrativos, por aportes a la cultura o a la ciencia o a la tecnología, que hayan
Competencias del contribuido al desarrollo social, productivo o institucional de la Universidad de
saber hacer Cartagena y que hayan sido objeto de asignación de puntos, de acuerdo a la norma
que lo regule.

Se tendrá en cuenta para acreditar los aportes a la cultura o a la ciencia o a la


tecnología, aquellos documentos que hayan sido registrados en la hoja de vida y
por consiguiente evaluados en los comités que para tal fin la Universidad ha
instituido.

Competencias comportamentales
Competencias institucionales Competencias Competencias
comunes del cargo
Pertinencia y articulación con el Compromiso institucional Organización,
Competencias del ser planeación y
control
Innovación y creatividad Orientación a resultados Orientación a
resultados
Visión de calidad académica Transparencia Negociación y
solución de
conflictos
Liderazgo Orientación al usuario y Pensamiento
al ciudadano analítico
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y conciencia social Toma de decisión

Orientación al desarrollo Relaciones


interpersonales
Trabajo en equipo
# Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo: Director de instituto

Código:

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Dependencia: Vicerrectoria de Investiqaclón

Jefe inmediato: Vicerrector de Investiqaclón

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo; Empleado público

Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción.

Organizar, dirigir, supervisar y coordinar la investigación, docencia, extensión y divulgación científica, aplicada
a la generación de bienestar social y al entorno productivo, formulando y participando en proyectos de tipo
innovativo, empresarial, científico y educativo.

Dirigir, orientar, organizar y desarrollar actividades dentro del ámbito científico e investigativo del
instituto a su cargo.
Formular y ejecutar proyectos en el área de investigación del instituto a su cargo.
Diseñar, desarrollar y evaluar propuestas curriculares de posgrado y educación continua con énfasis
en investigación de acuerdo a su misión y previo cumplimiento de los requisitos legales y estatutarios.
Publicar y difundir los resultados de las investigaciones realizadas en el área.
Convocar al Comité Académico del Instituto, para el estudio, elaboración de planes y actividades
propias, para presentarlo a consideración de los Consejos Académico y Superior,
Proponer e implantar procesos, procedimientos, métodos e instrumentos requeridos para mejorar la
prestación de los servicios a su cargo.
Dirigir y coordinar las actividades de acuerdo con las directrices del Comité Académico y las normas
de la Universidad de Cartagena.
Realizar y presentar oportunamente los proyectos de programación y presupuesto, para someterlo
a consideración del Comité Académico.
Coordinar el funcionamiento del personal docente y administrativo adscrito al instituto.
M deUniversidad
Cartagena

ACUERDO N» 33
-21 de septiembre de 2021

10. Fomentar con las directivas universitarias, el desarrollo, proyección y vinculación del instituto a
entidades y programas de carácter investigativo, académico, técnico y financiero.
11. Gestionar servicios académicos y administrativos para los egresados de la Institución.
12. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
13. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención en riesgos.
14. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de gestión de calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de Interés de la Universidad de
Cartagena.
15. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
16. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
17. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
18. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
19. Dar adecuado manejo a la Información de conformidad con la Ley y las normas internas.
20. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
21. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
22. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
23. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
24. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

R^iísltosHeñimos de formación académica y experiencia

Estudio; Titulo profesional universitario en el área científica o académica


afín al instituto que dirige otorgado por institución de educación superior
oficialmente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y titulo de
Competencias del saber posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de
herramientas ofimáticas,formulación y evaluación de proyectos, estrategias
de comunicación, normas legales y estatutarias relacionadas con el
propósito del cargo y sistema de gestión.
Experiencia: Mínimo treinta y seis (36) meses de vinculación con la
Universidad de Cartagena; ser al menos profesor asociado, y acreditar por
lo menos treinta y seis (36) meses de experiencia en investigación,
administración académica, cultural, científica o tecnológica, o demostrar
Competencias del saber aportes a la ciencia, a la cultura o al desarrollo social, productivo o
hacer institucional.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Equivalencia: Título de posgrado por dos (2) años de experiencia


profesional y viceversa, siempre que se acredite el titulo profesional; o titulo
profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre
y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones del mismo; o
terminación y aprobación de estudios profesionales adicionales al título
profesional exigido en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando
I dicha formación adicional sea afín con las fijnciones del cargo, y un (1) año
de experiencia profesional.

Competencias comportamentales
Competencias Competencias Competencias del
Institucionales comunes carao
Pertinencia y articulación Compromiso
con el entorno institucional
Innovación y creatividad Orientación a Orientación a
resultados resultados
Visión de calidad Transparencia Negociación y
académica solución de conflictos
Competencias del ser Líderazgo Orientación al usuario y Pensamiento analítico
al ciudadano
Competitividad Responsabilidad

Sensibilidad y conciencia Toma de decisión


social
Orientación al desarrollo Relaciones
interpersonales
Trabajo en equipo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N(> 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo; Jefe de División de Desarrollo Organizacional

Código:

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Oficina Asesora de Gestión Humana y Desarrollo de


Dependencia: Personal

Jefe de la Oficina Asesora de Gestión Humana y Desarrollo


Jefe inmediato: de Personal

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo; Empleado público

Grado: 16-18

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento v remoción.

ctel carao
Planear, gestionar, coordinar y ejecutar/ proyectos y acciones tendientes al desarrollo integral del talento
humano, potenciando las competencias de los servidores públicos, promoviendo el desempeño laboral
eficiente y la mejora continua de los procesos de gestión humana bajo su responsabilidad.

■ - T ¥1

1. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes, programas y


proyectos del área interna de su competencia.
2. Supervisar y/o coordinar los procesos de selección interno del personal administrativo y trabajadores
oficiales.

~3l Apoyar los procesos de selección externos que se realicen a través de la Oficina Asesora de Gestión
Humana y Desarrollo de Personal {concursos públicos de méritos y convocatorias públicas, etc.)
4. Dirigir, coordinar, administrar y supervisar el Sistema de Gestión del Desempeño de los empleados
públicos no docentes y trabajadores oficiales.
5. Coordinar y administrar el procedimiento de medición del clima organizacional de la Universidad de
Cartagena.
# Universidad
Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

6. Diseñar, implementar y evaluar los programas de capacitación basado en competencias laborales


para el logro de una mayor eficacia y calidad en la prestación del servicio de los empleados
administrativos y trabajadores oficiales.
7. Organizar el proceso de inducción y reinducción de los empleados.
8. Dirigir y coordinar el Plan de Incentivos y Estímulos de los empleados públicos no docentes y
trabajadores oficiales.
9. Orientar y apoyar la actualización del manual de descripción de cargos por competencias laborales
de conformidad con los parámetros de orden legal y vigente en la Universidad de Cartagena.
10. Consultar, mantener disponibles y actualizados el curriculum vitae de los empleados públicos no
docentes de carrera administrativa en cuanto a los certificados de estudios.
11. Coordinar el sistema de ascenso y desarrollo de los empleados de carrera administrativa de la
Universidad de Cartagena.
12. Participar como secretario del Comité de Carrera Administrativa de conformidad con el acuerdo de
Carrera Administrativa de la Universidad de Cartagena.
13. Asistir y participar a las reuniones de los consejos,juntas, comités y demás cuerpos que en atención
al cargo le corresponda y a las que le sean delegadas.
14. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
15. Determinar, considerar y administrar adecuadamente ios riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención en riesgos.
16. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
17. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
18. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
19. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
20. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
21. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
22. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
23. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
24. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
25. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.

26. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

D. Com|»ter>cias
Requisitos mínimos de formación académica y experiencia

Estudio; Titulo profesional universitario en el núcleo básico del conocimiento de


derecho, psicología, trabajo social, comunicación social, ingeniera industrial,
ciencias económicas o administrativas otorgado por institución de educación
Competencias del saber superior oficialmente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y titulo
de Dosorado.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de


herramientas ofimáticas, gestión humana y desarrollo organizacional, carrera
administrativa, estrategias de comunicación, conocimientos básicos en
administración de personal, normas legales y estatutarias relacionadas con el
propósito del cargo v Sistema de Gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo treinta y seis (36) meses de experiencia
profesional relacionada.
Equivalencia: Titulo de posgrado por dos (2) años de experiencia profesional y
viceversa, siempre que se acredite el titulo profesional: o título profesional
Competencias det saber adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre y cuando dicha
hacer I formación adicional sea afin con las funciones del mismo; o terminación y
aprobación de estudios profesionales adicionales al titulo profesional exigido en
el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional
sea afín con las funciones del cargo, y un (1)año de experiencia profesional.

Competencias comportamentales
Competencias Competencias Competencias del
institucionales comunes cargo
Pertinencia y articulación con Compromiso Organización,
el entorno institucional planeación y control
Innovación y creatividad ¡ Orientación a resultados Orientación a
I resultados
Visión de calidad académica Transoarencii
Transparencia Negociación y
Competencias del ser solución de conflictos
Liderazgo Orientación al usuario y Pensamiento analítico
al ciudadano
Competitividad Responsabilidad Desarrollo
personas
Sensibilidad y conciencia Toma de decisión
social
Orientación al desarrollo Relaciones
interpersonales
Trabajo en equipo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Jefe de División de Asuntos Laborales


Cargo:

Código;

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Dependencia: Oficina Asesora de Gestión Humana y Desarrollo de Personal

Jefe de la Oficina Asesora de Gestión Humana y Desarrollo De


Jefe inmediato: Personal

dedicación laboral; Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado: 16-18

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción.

Gestionar, ejecutar y controlar todos los procesos relacionados con la vida administrativa y laboral de los
funcionarios de la institución desde el momento de su vinculación hasta el retiro, aplicando las disposiciones
legales vigentes en materia de administración de los servidores públicos vinculados a la Universidad de
Cartagena.

1. Ejecutar y controlar la aplicación de las disposiciones legales vigentes sobre la administración de


personal.
2. Verificar y controlar la elaboración de las nóminas del personal administrativo, docente y pensionado,
de acuerdo con las disposiciones legales vigentes, logrando asi la óptima relación entre el empleado
y la Universidad de Cartagena.
3. Expedir certificados de tiempo, de servicios, sueldos y dedicación al personal administrativo, docente,
contratistas y jubiiados, para dar constancia de las situaciones inherentes al cargo o al estatus del
empleado.
% m Universidad
Cartagena
'■ '^■^''^^^""~-^yc>' Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

4. Supervisar la adecuada organización y actualización del curriculum vitae del personal administrativo,
docente y contratistas, para facilitar el manejo de la información con fines de control, estadísticos,
etc.
5. Llevar las estadísticas de movimientos y novedades de personal, tanto docente como administrativo.

6. Comunicar las decisiones referentes a nombramientos, revocatorias, traslados, ascensos, encargos,


licencias, permisos, etc.
7. Controlar la correcta aplicación de todas las disposiciones sobre la administración de personal.
8. Proponer e implantar procesos, procedimientos, métodos e instrumentos requeridos para mejorar la
prestación de los servicios a su cargo.
9. Verificar el cumplimiento de los requisitos para la posesión de los funcionarios en los respectivos
cargos.
10. Controlar y gestionar las incapacidades reportadas por los empleados.
11. Adelantar acciones preventivas o correctivas para la conservación del orden laboral de las diferentes
dependencias de la Universidad de Cartagena.
12. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que tenga
corresponsabllldad.
13. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden afectar
la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los usuarios
y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
14. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación institucional
que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y adoptados en el
Sistema de gestión de calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto estratégico y el
aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de Interés de la Universidad de Cartagena.
15. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en el
proceso en los que tiene corresponsabilidad.
16. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
17. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su proceso.
18. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
19. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
20. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
21. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
22. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
23. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
24. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

IFCompetenciás
Requisitos mínimos de formación acadMca y experienciií
Estudio: Titulo profesional universitario en el núcleo básico del conocimiento de
derecho, psicología, trabajo social, comunicación social, ingeniera industrial,
ciencias económicas y administrativas otorgado por institución de educación
Competencias del saber superior oficialmente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y título
de posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en sistema de gestión,
estrategias de comunicación y conocimientos básicos en administración de
m Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

equipos de trabajo, sistemas de información y comunicación, normas legales y


estatutarias relacionadas con el propósito del cargo manejo de nómina, normas
laborales y manejo de herramientas ofimáticas.
Experiencia: Acreditar mínimo treinta y seis (36) meses de experiencia
profesional relacionada.
Equivalencia: Título de posgrado por dos(2) años de experiencia profesional y
viceversa, siempre que se acredite el título profesional; o título profesional
Competencias del saber adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre y cuando dicha
hacer i formación adicional sea afín con las funciones del mismo; o terminación y
aprobación de estudios profesionales adicionales al titulo profesional exigido en
el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional
sea afín con las funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional.
Competencias compcrtamentales
Competencias Competencias comunes Competencias
institucionales del cargo
Pertinencia y articulación con el Compromiso institucional Organización,
entorno planeación y
control
Innovación y creatividad Orientación a resultados Orientación a
resultados
Competencias del ser calidad académica Transparencla Negociación y
solución de
conflictos
Liderazgo Orientación al usuario y al Pensamiento
ciudadano analítico
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y conciencia social Toma de decisión
Orientación al desarrollo Relaciones
interpersonales
Trabajo en equipo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827
'
• ^

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo: Jefe de División de la Calidad y Mejoramiento Institucional

Código:

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Dependencia: VicerTectoría de Aseguramiento de la Calidad

Jefe inmediato; Vicerrector de Aseguramiento de la Calidad

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado: 16-18

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción.

Planear, coordinar, mantener y efectuar seguimiento al sistemn 'u ji-stion de la calidad a fm ae fotalecer las
condiciones de calidad institucional, la mejora continua de los procesos, la prestación adecuada de servicios
y oferta de productos de manera eficaz, eficiente y efectiva, aportando estrategias que contribuyan a
satisfacer las necesidades de los usuarios y partes interesadas de la Universidad de Cartagena.

1. Coordinar operativamente el Sistema de Gestión de la Calidad en la Universidad de Cartagena,


promoviendo y ejecutando estrategias que conduzcan a su mantenimiento, fortalecimiento y mejora
continua.
2. Proyectar y diseñar propuestas que conduzcan al establecimiento de las políticas, objetivos, planes,
actividades y estrategias del Sistema de Gestión de la Calidad.

3. Liderar y coordinar el mantenimiento de la certificación en calidad de los procesos de la Universidad


de Cartagena, a partir del cumplimiento de requisitos establecidos en el Sistema de Gestión de la
Calidad y las normativas correspondientes.
4. Definir estrategias para mantener el Sistema de Gestión de Calidad con el propósito de mejorar
continuamente la eficiencia, la eficacia y el desempeño de procesos de la organización, mediante la
consideración de los usuarios y las partes interesadas.
iMm
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Promover y gestionar la mejora continua institucional, resultante la evaluación, seguimiento y


monitoreo de los procesos.
Planear, coordinar y gestionar la evaluación externa de la Institución, por el ente certificador
correspondiente, o por organismos de evaluación externa requeridos por la Institución en sus
procesos.
Efectuar la revisión continúa del Sistema de Gestión de la Calidad mediante la planeadón estratégica
de jornadas de auditorias internas de calidad, que permitan una revisión critica y fecilitar las mejoras
del mismo.
Fungir como representante de la alta dirección ante el Sistema de Gestión de la Calidad y asesorar;
a la misma en los aspectos concernientes al Sistema.
Establecer estrategias para mantener y mejorar la administración de riesgos de la Institución.
Establecer el despliegue estratégico para el cumplimiento de la política integral de aseguramiento
de la calidad en toda la Universidad de Cartagena.
Diseñar estrategias y mecanismos que propicien en los funcionarios el conocimiento y promuevan
el desarrollo del Sistema de Gestión de la Calidad.
Brindar acompañamiento y asesoría a la alta dirección en la construcción de planes, programas y
proyectos que se requieran desde el Sistema de Gestión de Calidad de la Universidad de Cartagena.
Informar a la alta dirección sobre la planificación y avances del proyecto de diseño e implementación
y necesidades de mejora del Sistema.
Realizar mediciones de gestión de los procesos de la Universidad de Cartagena, de acuerdo con los
planes de acción y los indicadores de gestión, con el fin de verificar el cumplimiento del plan y
proponer medidas necesarias en casos de ajustes para alcanzar los objetivos trazados.
Coordinar, revisar y aprobar la inclusión en el marco documental del Sistema de Gestión de la
Calidad.
Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las nonnas internas.
Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo,
Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

D. ComF^tenclas ~
Requisitos mínimos de formación académica y experiencia

Estudio; titulo profesional universitario cualquier núcleo básico del


conocimiento otorgado por institución de educación superior oficialmente
reconocida por el ministerio de educación nacional calidad y título de
posgrado.
Competencias delI saber Conocimientos básicos o esenciales: con conocimientos básicos o
esenciales en el sistema de aseguramiento de la calidad, en estándares
internacionales, normas, conceptos técnicos y políticas inherentes al
propósito del cargo, manejo de datos resultantes en la medición de
procesos, conocimiento en enfoque por procesos, en auditoria, gestión, i
■mM
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

administración de riesgos, manejo de herramientas ofimáticas. normas


legales y estatutarias relacionadas con el propósito del cargo y sistemas de
gestión.
Experiencia; acreditar mínimo treinta y seis (36) meses de experiencia
profesional relacionada.
Equivalencia: el título de posgrado por dos (2) años de experiencia
profesional y viceversa, siempre que se acredite el título profesional: o titulo
Competencias del saber profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre
hacer y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones del mismo;
o terminación y aprobación de estudios profesionales adicionales al titulo
profesional exigido en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando
dicha formación adicional sea afín con las funciones del cargo, y un (1) año
de experiencia profesional.
Competencias comportamentales
Competencias Competenci; comune s
Competencias Competencias del
institucionales cargo
Pertinencia y Compromiso institucional Organización,
articulación con el planeación y
I entorno control
Innovación i
y Orientación a resultados Orientación a
creatividad resultados
Competencias del ser Visión de calidad Transparencia Negociación y
académica solución de
conflictos
Liderazgo Orientación al usuario y al Pensamiento
ciudadano analítico
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad Toma de decisión
conciencia social
Orientación Relaciones
desarrollo ínterpersonales
Trabajo en equipo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Jefe de División de Comunicaciones y Relaciones


Cargo: Públicas

Código;

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Dependencia: Secretaria General

Jefe inmediato: Secretaria General

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo; Empleado público

Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción.

Planear, organizar y centralizar el manejo de comunicaciones con el fin de desarrollar acciones comunicativas
encaminadas al cumplimiento de las fijnciones sustantivas (docencia, investigación y extensión) mediante
una adecuada orientación estratégica en la comunicación pública que permite prestar de un servicio educativo
eficaz y eficiente además de garantizar buenas relaciones con el entomo local, regional y nacional.

Descripción d¡> fímcfdnfes v resDonaábfflcladgsásocfádag át "


1. Elaborar el plan estratégico de comunicación pública, organización en coordinación con la secretarla
general.

2. Elaborar, administrar y hacer cumplir el manual de estilo corporativo de la Universidad de Cartagena.


3. Ser el administrador de la imagen institucional y controlar el uso adecuado de los elementos
simbólicos y la marca.
4. Proponer e implantar procesos, procedimientos, métodos e Instrumentos requeridos para mejorar la
prestación de los servicios a su cargo.
5. Planear, ejecutar y controlar la estrategia de comunicación local de tos certámenes y eventos
institucionales.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

6. Mantener las relaciones con los medios de comunicación local, nacional e internacional.
7. Establecer las normas y procedimientos internos para el manejo de la estrategia de comunicación
organízacional.
8. Preparar las reuniones del rector, Secretaría General, vicerrectores o decanos, con los medios de
comunicación y orientarlos al respecto, según las normas establecidas para ello.
9. Asesorar y supervisar los proyectos de comunicación demandados por las dependencias
académicas y administrativas.

10. Dirigir el programa o noticiero de carácter oficial infonnativo que transmita el canal de televisión
universitario.
11. Planear, ejecutar y controlar la estrategia de comunicación relacionada con el informe de avances y
resultados de gestión del gobierno institucional.
12. Elaborar y redactar el informe anual de gestión de la administración.
13. Establecer las comunicaciones directas institucionales con los órganos nacionales, regionales y
locales de gobierno.
14. Apoyar en la construcción de los discursos del rector para compromisos oficiales.
15. Establecer en coordinación con la Secretaría General, los criterios estratégicos para la difusión de
la información por Internet, televisión, radio y prensa.
16. Elaborar en coordinación con la Secretaria General, el perfil informativo de los candidatos que
participen en la consulta para elegir al rector de la Universidad de Cartagena.

17. Lograr la apertura de espacios para la Universidad en eventos y certámenes que se llevaren a cabo
en la ciudad, donde sea estratégicamente productiva la participación institucional.
18. Administrar la información de la página web institucional.
19. Actualizar guias y manuales de gestión de procesos de comunicación.
20. Gestionar el presupuesto anual para la División de Comunicaciones y Relaciones Públicas.
21. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
22. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios V grupos de Interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
23. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
24. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
25. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
28. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
27. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
28. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
29. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
30. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
31. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
í$£m Universidad
mm de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

32. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
33. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

D. Competencias g
Requisitos mínimos de foimaclón académica y experiencia ^
m ; - J
Estudio: Título profesional universitario en el núcleo básico del conocimiento de
comunicación social, periodismo, psicología, trabajo social, ciencias políticas,
sociología, relaciones internacionales, ingeniera industrial, administrador de
empresa o administrador industrial otorgado por institución de educación superior
Competencias delI oficialmente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y titulo de
saber posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en formulación y
evaluación de proyectos, gestión de comunicación organizacional, estrategias de
comunicación, conocimientos en administración de equipos de trabajo, facilidad
de expresión oral y escrita, comunicación pública, manejo de herramientas
ofimáticas, normas legales y estatutarias relacionadas con el propósito del cargo
V sistema de gestión,
Experiencia: Acreditar mínimo treinta y seis (36) meses de experiencia
profesional relacionada.
Equivalencia: Título de posgrado por dos (2) años de experiencia profesional y
viceversa, siempre que se acredite el título profesional; o título profesional
Competencias delI adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre y cuando dicha
saber hacer formación adicional sea afín con las funciones del mismo; o terminación y
aprobación de estudios profesionales adicionales al título profesional exigido en
el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional
sea afín con las funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias comunes Competencias del
Institucionales cargo
Pertinencia y articulación Compromiso institucional Organización,
con el entorno planeación y control
Innovación y creatividad Orientación a resultados Orientación a
resultados
Visión de calidad Transparencia Negociación y solución
er
Competencias del ser académica de conflictos
Liderazgo Orientación al usuario y al Pensamiento analítico
ciudadano
Compelilividad Responsabilidad Desarrollo de personas
Sensibilidad y conciencia Toma de decisión
social
Orientación al desarrollo Relaciones
interpersonales
Trabajo en equipo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo; Jefe de División de Servicios de la Información

Código:

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Dependencia: Secretaría General

Jefe Inmediato: Secretaría General

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado:

Naturaleza de)cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción.

Dirigir, programar, coordinar, actualizar y supervisar el sistema de información pública institucional, servicio
tecnológico para la atención al ciudadano, la gestión del gobierno digital y documental de la Universidad de
Cartagena, con el objetivo de facilitar el acceso a la infoimación. la transparencia y la confiabílidad en la
gestión pública ínstitucionaí.

4». Descripción De Funciones Y Reaponsahílíriariaft AartriaHa» ai


1. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas de la
División de Servicios de Información.
2. Programar, dirigir, coordinar y supervisar las labores del personal y de las unidades a su cargo.
3. Coordinar y dirigir las actividades relacionadas a la implementación, actualización, divulgación y
cumplimiento de los instrumentos de gestión de la información pública y relacionada con eficiencia
en trámites y servicios para la función pública.
4. Coordinar y dirigir las actividades relacionadas a la implementación de nuevas tecnologías, para
fortalecer la gestión digital del gobierno institucional, con el fin de mantener y fortalecer los procesos
operacionales de la Universidad de Cartagena.
5. Promover y apoyar las actividades con el fin de detectar las necesidades de automatización, diseño
e integración de nuevas aplicaciones, para el mejoramiento de los sistemas de información de la
Universidad, aplicados a la gestión pública de la Universidad.
6. Planear, organizar, coordinar y controlar las actividades relacionadas con la gestión de la información
requerida en los procesos de consulta y elecciones institucionales y demás mecanismos de
participación promoviendo la claridad, transparencia y oportunidad en la información.
7. Estudiar, proponer políticas y normaíividades para el procesamiento de los datos en el sen/icio de la
información de la Universidad. i
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

8. Realizar investigaciones con el fin de detectar las necesidades de automatización y diseño de nuevas
aplicaciones, para el mejoramiento de los sistemas de información de la Universidad.
9. implementar y supervisar las políticas, normas y procedimientos de operación y análisis del servicio
informativo, atención al usuario y gestión documental,
10. Propender e impulsar el mejoramiento, conservación y el debido uso de materiales
electromagnéticos por parte de la comunidad universitaria.

11. Fomentar el establecimiento de redes de información y documentación que permitan integrar y


unificar los sistemas de información para que le presten el servicio a todas y cada una de las
dependencias de la Universidad.
12. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.

13. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
14. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actuaiizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
15. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
16. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
17. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
18. Dar adecuado manejo a la informadón de conformidad con la ley y las nornias internas.
19. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
20. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
21. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
22. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
23. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

.^Requ^^»^niinos.de formación
Estudio: Titulo profesional universitario en cualquier núcleo básico del
conocimiento otorgado por institución de educadón superior ofidalmente
reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y título de posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en gestión documental,
archivo y correspondencia, conocimientos en servicios de atención al usuario,
sistema de información y comunicación, manejo de herramientas ofimáticas,
normas legales y estatutarias relacionadas con el propósito del cargo y sistema de
gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo treinta y seis (36) de experiencia profesional
relacionada.
Equivalencia: el titulo de posgrado por dos (2) años de experiencia profesional y
__ viceversa, siempre que se acredite el titulo profesional; o título profesional adidonal
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Competencias del al exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre y cuando dicha formación
saber hacer adicional sea afín con las funciones del mismo; o terminación y aprobación de
estudios profesionales adicionales ai título profesional exigido en el requisito del
respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las
funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias comunes I Competencias del
institucionales cargo
Pertinencia y articulación con Compromiso institucional Organización,
el entorno planeación y control
Innovación y creatividad Orientación a resultados Orientación a
resultados
Visión de calidad académica Transparencia Negociación y
Competencias del ser solución de conflictos
í/i.i
hsúSM
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N» 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo: Jefe de División de Contrato

Código:

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Dependencia: Oficina Asesora Jurídica

Jefe inmediato: Jefe de Oficina Asesora Jurídica

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción.

Coordinar, dirigir y supen/isar la actividad contractual que se realice en la institución, con el propósito de lograr
la eficiencia y eficacia de la gestión académico-administrativa, consolidando una cultura de racionalización,
cuidado de los recursos, optimización de la gestión del gasto y la inversión, aplicando principios
constitucionales y legales propios de la contratación.

1. Brindar asesoría y orientación a las diferentes dependencias de la Universidad de Cartagena en


materia de contratación dando cumplimiento a lo establecido.
2. Elaborar los convenios y/o contratos con aclaratorias, adiciones, prórrogas y demás actuaciones
contractuales inherentes a la ejecución de los mismos, que requieran las dependencias de la
Universidad de Cartagena.

3. Revisar los proyectos de acto administrativo mediante los cuales se hacen efectivas indemnizaciones,
sanciones pecuniarias, cláusula de caducidad y/o garantías a que hubiere lugar en el desarrollo de
los contratos celebrados por la entidad.

4. Presentar ante el Comité de Contratación los proyectos y procesos de contratación.


Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

5. Proponer e implantar procesos, procedimientos, métodos e instrumentos requeridos para mejorar la


prestación de los servicios a su cargo.
6. Reportar a la oficina jurídica los incumplimientos contractuales a fin de determinar las acciones a que
haya lugar.
7. Coordinar las acciones conducentes a obtener la indemnización de los daños antijurídicos, que se
presenten en desarrollo o con ocasión de los contratos celebrados controlando la legalidad y
cumplimiento de las contrataciones.
8. Apoyar en los términos de referencia de las contrataciones, con la información sobre aspectos
técnicos, financieros y de evaluación remitan las dependencias de la Universidad de Cartagena, con
arreglo a los principios de transparencia, economía y responsabilidad y de conformidad cori los
postulados que rigen la función administrativa.
9. Verificar la existencia y cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento, legalización y ejecución
de los contratos y/o convenios solicitando los documentos pertinentes.
10. Atender las consultas y derechos de petición que en materia contractual formulen los organismos de
control, entidades públicas y privadas, así como los usuarios y particulares.
11. Remitir oportunamente copia de los contratos y convenios celebrados por la entidad, a los
interventores y supervisores para el cumplimiento de sus funciones y garantizar que los supervisores
se informen para dar cumplimiento a la contratación.

12. Custodiar los archivos de contratos y convenios de la Universidad sistematizados.

13. Revisar las actas de terminación, cesión y liquidación de los contratos y convenios elaborados y
presentadas por el Supervisor del Contrato, para la firma de las partes.

14. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
15. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden afectar
la conformidad de tos productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los usuarios
y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
16. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación institucional
que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y adoptados en el
Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto estratégico y el
aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de Cartagena.
17. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en el
proceso en los que tiene corresponsabilidad.
18. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
19. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su proceso.
20. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
21. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la ley y las normas Internas.
22. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
23. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
24. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.

25. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
26. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

^ D. Competencias i'i
Requisí^ mínimos de formación académica y experiencia

Estudio: Titulo profesional universitario en el núcleo básico del conocimiento de


derecho otorgado por Institución de educación superior oficialmente reconocida
por el Ministerio de Educación Nacional y titulo de posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos actualizados en materia
Competencias del saber
contractual, manejo archivistico de los expedientes, normas legales y
estatutarias relacionadas con el propósito del cargo, manejo de herramientas
ofimáticas y sistema de gestión.
Experiencia: Acreditar minimo treinta y seis (36) de experiencia profesional
relacionada.

Equivalencia: Titulo de posgrado por dos(2) años de experiencia profesional y


aber
Competencias del saber viceversa, siempre que se acredite el titulo profesional; o título profesional
hacer
adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre y cuando dicha
formación adicional sea afín con las funciones del mismo: o terminación y
aprobación de estudios profesionales adicionales al título profesional exigido en
el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional
sea afín con las funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional.
Competencias comportamentales
Competencias ^ Competencias comunes
comui Competencias del
i nstitucionales
Pertinencia y Compromiso institucional Organización,
articulación con el planeación y control
entorno
Innovación y creatividad Orientación a resultados Orientación a
resultados
Competencias del ser Visión de calidad Transparencia I Negociación y
académica solución de
conflictos
Liderazgo Orientación al usuario y al Pensamiento
ciudadano analítico
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y Toma de decisión
conciencia social
Orientación al desarrollo Relaciones
interpersonales
Trabajo en equipo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo: Jefe de División Financiera

Código:

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Dependencia: N^cerrectoría Administrativa

Jefe inmediato: Vicerrector Administrativo

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado; 16-18

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción.

Dirigir, coordinar, ejecutar, controlar y velar por la estabilidad financiera de la Universidad de Cartagena y las
actividades relacionadas con el manejo presupuestad contable y financiero de acuerdo con las normas
legales, para obtener la satisfacción de los usuarios.

; c. Descripción de funciones y responsabilidades asociadas al carao ^


1. Dirigir, coordinar, controlar y administrar las funciones correspondientes a la Sección de
Contabilidad, Presupuesto, Tesorería y Pagaduría y Cartera optimizando funciones y procedimientos
contables.
2. Diseñar y proponer una programación, que permita optimizar la utilización de los recursos
administrativos financieros de la Universidad de Cartagena.

3. Proponer e implantar procesos, procedimientos, métodos e instrumentos requeridos para mejorar la


prestación de los sen/icios a su cargo.
4. Manejar relaciones con las diferentes instituciones financieras con las cuales esté relacionada la
Universidad de Cartagena. I
Universidad
Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N033
-21 de septiembre de 2021

5. Ejercer la supervisión de todas las cuentas bancarias de la Universidad de Cartagena.


6. Preparar y presentar los informes financieros requeridos ante el Consejo Superior y las actividades
desarrolladas con la oportunidad y periodicidad establecida.
7. Supervisar de forma permanente la gestión de recuperación de la cartera administrativa y
académica.
8. Gestionar, negociar y firmar todos los títulos valores financieros que se generen y se reciban en la
Universidad de Cartagena, atendiendo el procedimiento que establezca la Ley y las normas internas.
9. Participar de la toma de decisiones en los diferentes comités especializados en el área financiera.
10. Realizar, ejecutar y controlar las transacciones elaboradas de los recursos de la institución desde
las IP que se registren, conforme a sus competencias.
11 ■ Emitir certificados financieros.
12. Validar con la firma los estados financieros de la Universidad de Cartagena.
13. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
14. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servidos y la capacidad de aumentar la satisfacdón de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
15. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de gestión de calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
16. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
17. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
18. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su proceso.
19. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
20. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
21. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
22. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
23. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
24. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel, la
naturaleza y las competencias del cargo.

25. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

Requisitos mínimos de foimación académica y experiencia

Estudio: Título profesional universitario en el núcleo básico del


conocimiento de economía, administración, contaduría pública y afines
o en núcleo básico del conocimiento de ingeniería administrativa o
ingeniería industrial otorgado por institución de educación superior
el saber
Competencias del oficialmente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y título
de posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de
herramientas informáticas, financiera, contable, presupuesta!,
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

estadístico, legislación en finanzas, materia tributaria y contratación


pública, normas legales y estatutarias relacionadas con el propósito del
cargo y sistema de gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo treinta y seis(36) meses de experiencia
profesional relacionada.
Equivalencia: Titulo de posgrado por dos (2) años de experiencia
profesional y viceversa, siempre que se acredite el titulo profesional; o
Competencias del saber hacer
título profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo,
siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones
del mismo: o terminación y aprobación de estudios profesionales
adicionales al titulo profesional exigido en el requisito del respectivo
empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las
funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias comunes Competencias
institucionales del cargo
Pertinencia y articulación Compromiso institucional Organización,
con el entorno planeación y
control
Innovación y creatividad Orientación a resultados Orientación a
resultados
Competencias del ser Visión de calidad Transparencia Negociación y
académica solución de
¡ conflictos
Liderazgo Orientación al usuario y al Pensamiento
ciudadano analítico
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y conciencia Toma de
social decisión

Orientación al desarrollo Relaciones


interpersonales
Trabajo en
eguipo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N» 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo: Jefe de División de Sistemas

Código:

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Dependencia: Vicerrectoria Administrativa

Jefe inmediato: Vicerrector Administrativo

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo; Empleado público

Grado: 16-18

Naturaleza del cargo; Es un empleo de libre nombramiento y remoción.

Gestionar, dirigir y coordinar los planes referentes a los sistemas de información, redes y telecomunicaciones,
seguridad, mantenimiento y soporte técnico como apoyo transversal de la Universidad de Cartagena.

1. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas del área
interna de la división.
2. Direccionar todo el Sistema de Tecnologías de Información y Telecomunicaciones de la Universidad
de Cartagena.
3. Asesorar y coordinar las estrategias de impiementación de Sistemas de Información, mediante planes
concebidos a corto, mediano y largo plazo, tanto en aplicaciones como en tecnologías.
4. Garantizar y velar como apoyo transversal que el Sistema de Tecnologías de Información y
Telecomunicaciones, hardware y software sea óptimo y eficiente en los procesos académicos,
administrativos y operativos de la institución.
II, Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

5. Analizar la información y realizar estudios de factibilldad de automatización de los procesos


académicos, administrativos y operativos.
6. Coordinar el diseño, desarrollo, implementación e Implantación de las aplicaciones con su respectiva
documentación.

7. Supervisar la organización, seguridad, integridad y mantenimiento de la información registrada en las


bases de datos de la institución.

8. Ejecutar los estudios, recomendaciones e implementaciones necesarias para la mejora, cambio o


establecimientos de métodos de trabajo y organización de (as diferentes dependencias de la
institución con base en procesos automatizados.
9. Organizar, mantener, administrar y salvaguardar los archivos y aplicaciones del Sistema Integral de
Información (Sil) y otros que residan en los servidores de la Institución.
10. Mantener, reparar y administrar ios equipos de hardware que usen funcionarios para el desempeño
de su labor.

11. Diseñar, mantener y dar soporte al software desarrollado por la Institución, asi como el software
adquirido en las distintas modalidades de licénciamiento.

12. Adquirir el software o aplicaciones y el hardware o equipos de la Institución.

13. Vigilar por la aplicación de los manuales de procedimientos de área de División de Sistemas de la
Universidad de Cartagena.
14. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que tenga
corresponsabilidad.

15. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden afectar
la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los usuarios
y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
16. Liderar, revisar, mantenery en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación institucional
que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y adoptados en el
Sistema de gestión de calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto estratégico y el
aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de Cartagena.
17. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en el
proceso en los que tiene corresponsabilidad.
18. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
19. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su proceso.

20. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.

21. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.

22. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.

23. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.

24. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
25. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel, la
naturaleza y las competencias del cargo.
26. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.
Jp Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Requisitos ntfnlmos de fonnaclón académica y experiencia tj "


ESTUDIO: titulo profesional universitario en el núcleo básico del conocimiento de Ingeniería
de Sistemas y afines otorgado por institución de educación superior oficialmente reconocida
por el Ministerio de Educación Nacional y título de postgrado.
COMPETENCIAS DEL
CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES: con conocimientos eñ manejo ^
SABER
herramientas ofimáticas, conocimientos en gobierno digital, conocimiento básicos en data
center, legislación en tecnología, manejo de TIOS, normas legales y estatutarias relacionadas
con el propósito del cargo y sistemas de gestión.

EXPERIENCIA: acreditar mínimo treinta y seis (36) meses de experiencia profesional


relacionada.

EQUIVALENCIA: el titulo de postgrado por dos(2)años de experiencia profesional y viceversa,


siempre que se acredite el título profesional; o título profesional adicional al exigido en el
COMPETENCIAS DEL
requisito del respectivo cargo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afin con las
SABER HACER funciones del mismo; o terminación y aprobación de estudios profesionales adicionales al título
profesional exigido en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación
adicional sea afín con las funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional.

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS DEL CARGO


INSTITUCIONALES COMUNES

Pertinencia y articulación con el Compromiso Organización, planeación y


entorno institucional control

Innovación y creatividad Orientación a Orientación a resultados


resultados

Visión de calidad académica Transparencia Negociación y soiudón de


conflictos
COMPETENCIAS DEL
SER Liderazgo Orientación al Pensamiento analítico
al
ciudadano

Competitividad Responsabilidad Desarrollo de personas

Sensibilidad y conciencia social Toma de decisión

Orientación al desarrollo Relaciones interpersonales


Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

lllllli I |i|
ílón del carg<

Jefe de División de Adquisición, Control de Bienes y


Cargo; Activos Fijos

Código:

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Dependencia: Vicerrectoría Administrativa

Jefe inmediato: Vicerrector Administrativo

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado:

Naturaleza del cargo; Es un empleo de libre nombramiento v remoción.

Coordinar, dirigir, controlar, supervisar todas las actividades relacionadas con la adquisición, almacenamiento
de bienes y la administración de activos de la Institución con el fin de dar soporte y apoyo a todas las
dependencias para la realización de actividades académicas y administrativas.

1. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución, control de planes y programas de la


División de Adquisición, Control de Bienes y Activos Fijos.
2. Proponer e implantar procesos, procedimientos, métodos e instrumentos requeridos para mejorar
la prestación de los servicios de la División de Adquisición, Control de Bienes y Activos Fijos.
3. Realizar el análisis de las respectivas solicitudes que realizan las dependencias de la institución
para poder ejecutar sus actividades. I
4. Velar que el sistema de información de activos fijos permanezca actualizado y garantizar que se
ejerza un estricto control de activos fijos.
5. Coordinar la realización del inventarlo de activos fijos de forma selectiva y anualmente de forma
total.
|!^Í1 Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

6. Verificar ei estado de los activos fijos y cuando lo ameriten tramitar su baja y garantizar que estas
solicitudes cumplan con los requisitos de Ley.
7. Llevar un registro de los proveedores, del cumplimiento de entrega y la calidad de los bienes
adquiridos, así como velar que los elementos entregados cumplan con las condiciones pactadas en
las órdenes de compra.
8. Verificar que se soliciten las cotizaciones requeridas según las disposiciones legales cumpliendo a
cabalidad con la Ley y el Estatuto de Contratación Institucional.

9. Realizar las solicitudes de disponibilidad presupuestal en la División de Adquisición y Control de


Bienes y Activos Fijos.

10. Responder por el subproceso de adquisición que se lleva a cabo en la División de Adquisición y
Control de Bienes y Activos Fijos.
11. Rendir cuentas a las Contralorías de todos los contratos que se llevan a cabo en la División.

12. Planear todas las compras que se llevan a cabo en la División de Adquisición y Control de Bienes
y Activos Fijos.

13. Realizar seguimiento y control de la sección de almacén.


14. Vigilar por la aplicación de los manuales de procedimientos en el área de Adquisición y Control de ;
Bienes.
15. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
16. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de
los usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
17. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de gestión de caiidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
18. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
19. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa
dentro del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
1. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
20. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
21 ■ Dar adecuado manejo a la Información de conformidad con la ley y las normas internas.
22. Promover acciones conducentes al fortalecimiento dei ciima laboral.

23. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.

24. Preparar y presentar oportunamente ios informes sobre las actividades desarrolladas.
25. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo,
26. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Estudio: Título profesional universitario en el núcleo básico del conocimiento en


economía, administración, contaduría pública y afines o en núcleo básico del
conocimiento de ingeniería administrativa o ingeniería industrial otorgado por
institución de educación superior oficialmente reconocida por el Ministerio de
Competencias del Educación Nacional y titulo de posgrado.
saber Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de
herramientas ofimáticas, gestión de compras e inventarios, manejo de activos fijos,
normas legales y estatutarias relacionadas con el propósito del cargo y normas
legales de contratación pública y sistemas de gestión
Experiencia; Acreditar mínimo treinta y seis(36) meses de experiencia profesional
relacionada.
Equivalencia: Título de posgrado por dos (2) años de experiencia profesional y
viceversa, siempre que se acredite el titulo profesional; o titulo profesional adicional
Competencias del al exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre y cuando dicha formadón
saber hacer adicional sea afín con las funciones del mismo: o terminación y aprobación de
estudios profesionales adicionales al título profesional exigido en el requisito del
respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las
funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional.
Competencias comportamentales
Competencias institucionales Competencias comunes Competencias
del cargo
Pertinencia y articulación con el Compromiso institucional Organización, ;
entorno planeación y|
control
Innovadón y creatividad Orientación a resultados Orientación a
resuitados
Competencias del ser Visión de calidad académica Transparencia Negociación y
solución de
conflictos
Liderazgo Orientación ai usuario y al Pensamiento
ciudadano anaiitico
Competitívidad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y conciencia sodal
social Toma de
decisión
Orientación al desarrollo Relaciones
interpersonales
1^^:; Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Jefe de División de Proyectos de infraestructura,


Cargo; Mantenimiento y Obra

Código:

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Dependencia: Vicerrectoría Administrativa

Jefe inmediato: Vicerrector Administrativo

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado: 16-18

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento v remoción.

Planear, organizar, dirigir, ejecutar y controlar los proyectos de infraestructura encaminados a la


modemización, optimización, mantenimiento, rehabilitación, ampliación y recuperación de la planta física de
la Universidad de Cartagena, incluyendo sus centros tutoriales o entidades que lo requieran mediante la
prestación del servicio a través de la implementación de metodologías y herramientas para una gestión eficaz
y eficiente de diferentes proyectos, haciendo uso de múltiples tecnologías, aplicaciones, equipos,
estandarizando los procesos, controlando adecuadamente los riesgos y cumpliendo con los resultados
esperados, requerimientos técnicos en términos de tiempo, costos, calidad y beneficios.

Participar en el diseño y planificación de los programas y proyectos de infraestructura que sean


definidos como proyectos estratégicos dentro del Plan de Desarrollo Institucional.
Coordinar, dirigir y controlar la formulación del Plan de Desarrollo Físico la Universidad a corto,
mediano y largo plazo, en concordancia con los lineamientos establecidos en Plan de Desarrollo
Institucional.
Proponer a la alta dirección las políticas, reglamentos, normas de funcionamiento de la dependencia
a su cargo y los lineamientos para los procesos de control, seguimiento y de supen/isión en la
ejecución de obras.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

4. Gestionar la obtención y disponibilidad de todos los aspectos (presupuesto, adquisición,


administrativos, financieros) que sean requeridos y necesarios para la ejecución de los programas y
provectos a su cargo.
5. Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias en materia de construcción
de la infraestructura y proyectos a su cargo de la Universidad, manteniendo una relación funcional y
técnica con la Oficina Asesora Jurídica y la División de Contratos.
6. Dirigir, controlar la elaboración de los estudios y expedientes técnicos de las obras declaradas
viables por la autoridad competente.

7. Supervisar la gestión de los miembros de la División de Proyectos de Infraestructura y de las


consultorias de apoyo o por productos a su cargo.

8. Establecer e implementar un sistema de seguimiento de programas y proyectos, que permita medir


el nivel de cumplimiento de metas y la ejecución con base a lo programado, generando reportes
confiables y oportunos acerca del avance.

9. Participar en las convocatorias públicas por invitación de formulación de estudios y/o gerencia de
obras.

10. Realizar las evaluaciones técnico - económicas de las ofertas ya sean por invitaciones privadas o
por invitaciones públicas, de acuerdo con el Manual General de Contratación vigente de la
Universidad.
11. Dirigir, supervisar y controlar la formulación de los estudios de los proyectos, aplicación y gerencia
de obras contratados con terceros, de acuerdo con las especificaciones técnicas establecidas y
reglamentarias en materia de construcción.
12. Dirigir y controlar la formulación de los términos de referencia y/o pliegos de condiciones para la
formulación de los estudios y/o gerencia de obras; para la cartera de proyectos a desarrollarse con
terceros.
13. Elaborar junto con el contratista las actas de inicio, actas de avance de obras, cuadro de cantidades
ejecutadas, acta de mayores y menores cantidades. En fin, toda la documentación técnica de la
etapa contractual.
14. Programar y mantener actualizados los Planes de Ejecución de los Proyectos (PEP), Planes
Operativos Anuales(PDA). Planes de Adquisición.
15. Coordinar el desarrollo de los estudios definitivos de los proyectos a ejecutarse.
16. Evaluar y autorizar las modificaciones técnicas de los proyectos y obras aprobadas con base en la
sustentación establecida por la autoridad correspondiente y en la Ley.
17. Proponer, dirigir y controlar la formulación del plan y presupuesto de mantenimiento preventivo de
la infraestructura física, muebles y de los ambientes de las diferentes unidades académicas y
administrativas de la Universidad y realizar las gestiones necesarias ante la alta dirección para su
aprobación.
18. Supervisar y controlar ta liquidación técnica de las obras ejecutadas por terceros y/o por la División
de Proyectos de Infraestructura, con base en la evaluación de la documentación sustentadora
respectiva.
19. Establecer el banco de proyectos de infraestructura y entregar a la alta dirección la memoria anual
de proyectos ejecutados y en ejecución, de acuerdo con las disposiciones establecidas.
20. Coordinar con la Vicerrectoría Administrativa, la formulación de los programas y proyectos de
inversión en obras y mantenimiento para la gestión de los recursos.
21. Hacer reuniones periódicas con los responsables del área de Servicios Generales, directivos
académicos y administrativos, trabajando mancomunadamente para desarrollar políticas que
propendan por las buenas condiciones de las instalaciones.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

22. Hacer parte de los comités que le sean asignado dentro de las responsabilidades del cargo.
23. Realizar seguimiento del consumo y costos de los servicios públicos de las edificaciones de la
Institución.

24. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
25. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios V grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
26. Liderar. revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de gestión de calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
27. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
28. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
29. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
30. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
31. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la ley y las normas internas.
32. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
33. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
34. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.

32. Desempeñar las demás ftjnciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
35. Cumplir con la Constitución Politica colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

Requisitos mínimos de formación académica y experisnci#f^ Éf


Estudio: Título profesional universitario en el núcleo básico del
conocimiento de ingeniería civil o arquitectura otorgado por institución de
educación superior oficialmente reconocida por el Ministerio de
Educación Nacional y título de posgrado.
Competencias del sat>er Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de
hen^amientas ofimáticas, formulación y evaluación de proyectos, normas
legales y estatutarias relacionadas con el propósito del cargo y sistemas
de gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo treinta y seis (36) meses de experiencia
profesional relacionada.
Equivalencia: Título de posgrado por dos (2) años de experiencia
profesional y viceversa, siempre que se acredite el título profesional; o
Competencias del saber hacer título profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo,
siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones
del mismo; o terminación y aprobación de estudios profesionales
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

adicionales al titulo profesional exigido en el requisito del respectivo


empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las
funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias Competencias
Institucionales comunes
comunes del cargo
Pertinencia y articulación Compromiso institucional Organización,
con el entorno

Innovación y creatividad Orientación a resultados

Competencias del ser Visión de calidad académica Transparencia

I üderazgo Oríentacíón al usuario y


al ciudadano
^ Competitividad Responsabilidad

Sensibilidad y conciencia
social
I
Orientación al desarrollo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Director Centro de Admisiones, Registro y Control


Cargo: Académico

Código:

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Dependencia: Vicerrectoría de Docencia

Jefe inmediato: Vicerrector de Docencia

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo:


Empleado público

Grado: 14-18

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción.

^
Coordinar y controlar los procesos de selección, admisión, inscripción, reingreso y transferencias de los
estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad de Cartagena: llevar el registro y control de todas las
notas para mantener una información actualizada a nivel estadístico, como oportunidad que conduzca a
generar una información veraz y así lograr la plena satisfacción del usuario.

1. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas del


Centro de Admisiones, Registro y Control Académico.
2. Proponer y establecer procesos, procedimientos y métodos requeridos para mejorar la prestación
de los servicios del Centro de Admisiones, Registro y Control Académico.
3. Coordinar y controlar los procesos de divulgación de los programas académicos que ofrece la
Universidad; de inscripción, selección, admisión y matricula de los estudiantes de pregrado y
posgrado de la Universidad de Cartagena, con el fin de lograr una eficiencia en los procesos.
4. Organizar el registro y control de la información de carácter académico en general de los estudiantes
de pregrado y posgrado para mantener toda la información actualizada.

5. Ordenar la elaboración de matrículas, registros académicos, listados generales de estudiantes y


constancias de estudios.
6. Coordinar junto con la División de Sistemas lo referente al proceso de admisión, registro y control
de notas.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

7. Mantener actualizada la información estadistica. para efectos de trazar políticas de selección de


estudiantes y de revisión del proceso y metodología de selección.
8. Llevar a cabo la revisión final y tramitación de la documentación para los grados, con el fin de lograr
la aprobación de Secretaria General.
9. Proveer a la Secretaria General la información sobre estudiantes en pregrado y posgrado a
distancia, para establecer el listado de los habilitados para las consultas internas.
10. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
11. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de
los usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
12. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
13. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
14. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
36. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
15. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
18. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la lev y las normas internas.
17. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
18. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
19. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
20. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
21 ■ Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

D. Competencias •
mínimos de formación académica y experiencia •' •
Estudio: Titulo profesional universitario en cualquier núcleo básico del
conocimiento otorgado por institución de educación superior oficialmente
reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y título de posgrado.

Competencias del saber


Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de
herramientas ofimáticas, sistema de gestión, normatividad en educación,
formulación y planeación académica, curriculum de programas, normas
legales y estatutarias relacionadas con el propósito del cargo y sistemas
de información y comunicación.
Experiencia: Acreditar minimo treinta y seis (36) de experiencia
profesional relacionada.
Equivalencia: Titulo de posgrado por dos (2) años de experiencia
profesional y viceversa, siempre que se acredite el título profesional: o
Competencias del saber hacer titulo profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo,
siempre y cuando dicha formación adicional sea afin con las funciones
del mismo; o terminación y aprobación de estudios profesionales
adicionales al titulo profesional exigido en el requisito del respectivo
empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afin con las
_ funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional. ¡
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Competencias comportamentates
Competencias Competencias
institucionales comunes
Pertinencia y articulación Compromiso Organización.
con el entorno institucional planeación
control
Innovación y creatividad Orientación a Orientación
resultados resultados
Visión de calidad Transparencia Negociación
académica solución
conflictos
Líderazgo Pensamiento
al ciudadano analítico
Competitividad Responsabilidad

Sensibilidad y conciencia Toma de decisión


social
Orientación al desarrollo Relaciones
interoersonales
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo; Director Centro Tecnoiógico de Formación Virtual y a


Distancia(CTEV)

Código:

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Dependencia: Vicerrectoria de Docencia

Jefe inmediato; Vicerrector de Docencia

Dedicación latTorai: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público


Grado: 14-18

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción.

Dirigir, liderar y desarrollar todos los procesos, actividades y metas institucionales del CTEV, centradas en el
diseño, implementación y gestión del campus educativo de los programas de formación a distancia y al mismo
tiempo articular los componentes pedagógicos, tecnológicos y comunicativos implicados en tales procesos.

1. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas del


área interna del Centro Tecnológico de Formación Virtual y a Distancia (CTEV).
2. Proponer e implantar procesos, procedimientos, métodos e instrumentos requeridos para mejorar la
prestación de los servicios a su cargo.
3. Dirigir y orientar las actividades encaminadas al diseño, estrategia, innovación y gestión del campus
educativo y el Sistema de Medición del Aprendizaje (SIMA).
4. Liderar el enfoque pedagógico y metodológico de los cursos diseñados para los programas de
formación a distancia.
5. Articular los enfoques pedagógicos, tecnológicos y comunicativos implicados en la formación
mediante las tecnologías digitales.
6. Coordinar con la Vicerrectoria de Docencia, facultades y programas el diseño, Implementación y
gestión del campus educativo ofrecido en la modalidad de educación a distancia.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

7. Articular las actividades del Centro Tecnológico de Formación Virtual y a Distancia (OTEV)con las
orientaciones institucionales dadas por el Consejo Académico.
8. innovar y capacitar a docentes y estudiantes de la modalidad de formación a distancia en los
aspectos pedagógicos, tecnológicos y comunicativos del campus educativo SIMA.
9. Realizar procesos de evaluación del desempeño y tutorías en el campus educativo SIMA,
10. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
11. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de Interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
12. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de gestión de calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
13. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
14. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
15. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
16. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
17. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la ley y las normas internas.
18. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
19. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
20. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
21. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
22. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

r.-j D. Competencias ■
Requisitos mínimos de formación académica y experiencia

Estudio: Titulo profesional universitario en cualquier núcleo básico del conocimiento


otorgado por institución de educación superior oficialmente reconocida por el
I Ministerio de Educación Nacional y título de posgrado.

Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de herramientas


ofimáticas, metodología de enseñanza y aprendizaje, conocimiento en pedagogía,
didáctica y medios digitales, normas legales y estatutarias relacionadas con el
propósito del cargo y sistemas de gestión.

Experiencia: Acreditar mínimo treinta y seis (36) meses de experiencia profesional


relacionada.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

I Equivalencia: Título de posgrado por dos (2) años de experiencia profesional y


; viceversa, siempre que se acredite el titulo profesional; o titulo profesional adicional
Competencias del al exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre y cuando dicha formación
saber hacer adicional sea afín con las funciones del mismo; o terminación y aprobación de
estudios profesionales adicionales al titulo profesional exigido en el requisito del
respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las
funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional.

Competencias comportamentales
Competencias comunes Competencias del
cargo
Compromiso institucional Organización,
entomo planeación y control
Innovación y creatividad Orientación a resultados Orientación a
resultados
Competencias del Visión de calidad académica Transparencia Negociación y
ser solución de conflictos
Liderazgo Orientación al usuario y al Pensamiento
ciudadano analítico
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y conciencia social Toma de decisión

Orientación al desarrollo Relaciones


interoersonales
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Director de Centro de Recursos para el Desarrollo del


Cargo: Aprendizaje y la Investigación

Código;

Nivel jerárquico; Ejecutivo

Dependencia: Vicerrectoría de docencia

Jefe inmediato: Vicerrector de docencia

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

14-18

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

Planear, dirigir, coordinar y controlar la prestación del servicio de los procesos bibliográficos, hemerográficos,
documentales, servicios electrónicos, bases de datos y repositorio digital, con el fin de satisfacer las
necesidades de la comunidad universitaria.

1. Planear, gestionar y evaluar los servicios de las bibliotecas adscritas al centro, buscando el mejor
aprovechamiento de los recursos humanos, bibliográficos y electrónicos con que cuenta, de acuerdo
a las disposiciones y directrices de los órganos de gobiemo de la Universidad de Cartagena.

2. Cumplir y velar por el cumplimiento del reglamento, normas y políticas del Centro de Recursos para
el Desarrollo del Aprendizaje y la Investigación.
3. Coordinar, supervisar, hacer seguimiento y evaluación del personal de las bibliotecas y centros de
documentación, asignando tareas específicas.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1627

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

4. Promover e implementar la cooperación interbibliotecaria con otros centros de información a nivel


nacional e intemacional.
5. Participar en la toma de decisiones y coordinar las tareas necesarias para el aprovechamiento de las
tecnologías disponibles para hacer eficientes los servicios de las bibliotecas.
6. Identificar las necesidades de espacios, mobiliario y equipos.

Definir las estrategias de difusión de las bibliotecas.


Orientar el desarrollo de las colecciones a cargo de las bibliotecas, en colaboración con los decanos
y directores de los distintos programas.
Mantener la comunicación con las distintas áreas de la Universidad de Cartagena, para garantizar los
apoyos extemos necesarios para el funcionamiento de las bibliotecas.

Realizar informes técnicos, elaborar el plan de desarrollo del Centro de Recursos para el Desarrollo
del Aprendizaje y la Investigación, informes de gestión anuales, documentos sobre políticas de
adquisición, actualización del reglamento, informes estadísticos en el ámbito de su competencia.
Gestionar los fondos bibliográficos, hemerográficos, electrónicos, digitales y documentales propios,
de conformidad con las lineas de estudio e investigación de la Universidad.
Facilitar el acceso de la comunidad universitaria a la información bibliográfica y documental disponible
en otras bibliotecas y centros de documentación, con base en principio de reciprocidad y acuerdo
interinstitucionales.
Apoyar y asesorar la creación de unidades de información al interior de la universidad y participar en
nombre de estas en ojantos programas y convenios se suscriban, propendiendo por la libertad de
información y el libre acceso a ella, asi como las redes y sistemas de información a las que la
universidad se vincule, decida integrarse o participar en ellas.
Asistir y participar a las reuniones de los consejos, juntas, comités y demás cuerpos que en atenaón
al cargo le corresponda y a las que le sean delegadas.
Gestionar el mejoramiento de las tecnologías utilizadas para la biblioteca de la Universidad de
Cartagena.
Controlar el registro de bienes inmuebles asignados al Centro de Recursos para el Desarrollo del
Aprendizaje y la Investigación y velar por su uso racional, mantenimiento y conservación.
Elaborar el presupuesto anual de recursos bibliográficos y controlar su ejecución.
Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad-
Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden afectar
la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los usuarios
y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación institucional
que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y adoptados en el
Sistema de gestión de calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto estratégico y el
aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de Cartagena.
Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en el
proceso en los que tiene corresponsabilidad.
Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su proceso.
Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la ley y las normas internas.
Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
Universidad
de Cartagena
"^^9^""*'^-^' Fundada en 1827
ACUERDO N» 33
-21 de septiembre de 2021

26. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.


27. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
28. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
29. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

□.Competencias
Requisitos mínimos de formación académica y experiencia
Estudio: Titulo profesional universitario en el núcleo básico del conocimiento
de bibliotecología otorgado por Institución de educación superior oficialmente
Competencias del saber reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y titulo de posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de
herramientas ofimáticas, formulación y evaluación de proyectos y educación
con aplicaciones en nuevas tecnologías TIC, normas legales y estatutarias
relacionadas con el propósito del cargo y sistema de gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo treinta y seis (36) meses de experiencia
profesional relacionada. :
Competencias del saber Equivalencia: Titulo de posgrado por dos (2) años de experiencia profesional |
hacer y viceversa, siempre que se acredite el titulo profesional; o titulo profesional
adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre y cuando dicha
formación adicional sea afín con las funciones del mismo; o terminación y
aprobación de estudios profesionales adicionales al titulo profesional exigido
en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación
adicional sea afín con las funciones del cargo, y un (1) año de experiencia
profesional.
Competencias comportamentales
Competencias institucionales Competencias Competencias
comunes del cargo
Pertinencia y articulación con el Compromiso institucional Organización,
entorno planeadón y
control
Innovación y creatividad Orientación a resultados Orientación a
Competencias del ser resultados
Visión de calidad académica Transparencia Negociación y
solución de
conflictos
Liderazgo Orientación al usuario y Pensamiento
al ciudadano analítico
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y conciencia social Toma de
decisión
Orientación al desarrollo Relaciones
interpersonales
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo: Director de Centro de Posgrado

Código:

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Dependencia: Vicerrectoria de Docencia

Jefe inmediato: Vicerrector de Docencia

Dedicación laboral: Tiempo laboral

Clasifjcación del cargo: Empleado público

Grado: 14-18

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción.

Generar políticas de creación, administración de programas de posgrado y de educación continua, así mismo
apoyar y asesorar a las facultades e institutos en la coordinación del diseño, estructura y puesta en marcha
de los mismos, con el fin que la Universidad de Cartagena cumpla con su proceso misional de investigación
formativa y extensión del conocimiento a la comunidad.

Ei^Í6ñÍefonéÍ@rofT^pfOT?
1. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas del
Centro de Posgrado.
2. Proponer e implantar procesos, procedimientos, métodos e instrumentos requeridos para mejorar la
prestación de los servicios a su cargo.
3. Impulsar el desarrollo de los programas de posgrado.
4. Presidir los Comités central de posgrado y de becas y convocarlos cuando lo estime necesario.

5. Asesorar los Departamentos de Posgrado en cada Ocultad.


Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

6. Acompañar el desarrollo de los diferentes posgrados que exista en la Universidad de Cartagena y


velar porque se apliquen los reglamentos vigentes y se fomenten la interdisciplinariedad y la
permanencia de la investigación como esencia de los mismos.
7. Asesorar al Consejo Académico en los asuntos de posgrado.
8. Dar concepto a los Consejos Superiores y Académicos sobre los programas de posgrado que la
Universidad de Cartagena establezca.
9. Revisión de documentos para la creación y renovación del programa de posgrado bajo el lineamiento
del Centro de Autoevaluación. I
I
10. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que!
tenga corresponsabilidad.
11. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
12. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
13. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
14. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
15. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
16. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
17. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas intemas.
18. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
19. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
20. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
21. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.

22. Cumplir con la Constitución Política Colombiana, la Ley Colombiana y las Normas Institucionales.

mínimos de formación académica y experiencia'


Estudio: Titulo profesional universitario en cualquier núcleo básico del
conocimiento otorgado por institución de educación superior oficialmente
Competencias del saber reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y titulo de posgrado.

Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de


herramientas ofimáticas, formulación y evaluación de proyectos, normas legales
y estatutarias relacionadas con el propósito del cargo y sistema de gestión.
Experiencia; Acreditar mínimo treinta y seis (36) meses de experiencia
profesional relacionada.
Competencias del saber Equivalencia: Titulo de posgrado por dos(2) años de experiencia profesional y
hacer viceversa, siempre que se acredite el título profesional; o titulo profesional
adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre y cuando dicha
l Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

formación adicional sea afín con las funciones del mismo: o terminación y
aprobación de estudios profesionales adicionales al titulo profesional exigido en
el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional
sea afin con las funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional.
Competencias comportamentales
Competencias institucionales Competencias comunes Competencias
dei cargo
Pertinencia y articulación con el Compromiso institucional Organización,
entorno DlansarííSn
planeación v
y
control
Innovación y creatividad Orientación a resultados Orientación a
Competencias del ser resultados
Visión de calidad académica Transparencia Negociación y
solución de
conflictos
Liderazgo Orientación al usuario y al Pensamiento
ciudadano analítico
Competitividad Responsabiiidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y conciencia social Toma de
decisión
Orientación al desarrollo Relaciones
Interpersonales i
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N» 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo: Director de Centro de Informática

Código;

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Dependencia: Vicerrectoría de Docencia

Jefe inmediato: Vicerrector de Docencia

dedicación iatx^rai: Tiempo laboral

Clasificación del cargo; Empleado público

Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción.

Planear, dirigir y coord-nar las atíividades y proyectos que sean delegados a?cSro de^^SHÍ^^^?
de apoyar y actualizar los procesos académicos, administrativos y presíadón de servicios.

■Te t^'T^ScnjpCronlre
1. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas del
Centro de Informática.
2. Proponer e implantar procesos, procedimientos, métodos e instrumentos requeridos para mejorar la
prestación de los servidos a su cargo.
3. Velar por el mejoramiento, la conservación y el uso adecuado de los materiales informáticos por parte
de la comunidad universitaria.

4. Recomendar la adquisición de programas y materiales informáticos, con fines académicos y asesorar


en la elaboración de estos a las unidades académicas.

5. Divulgar las innovaciones y las actualizaciones en informática a través de publicadones, seminarios


y cursos de capacitación.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

6. Mantener los registros actualizados e históricos de la información general de ta Universidad de


Cartagena.
7. Coordinar y brindar cursos de formación, actualización, perfeccionamiento, extensión y prestación de
servicios en informática a docentes, estudiantes y empleados administrativos.
8. Asesorar a las unidades académicas en el diseño de los programas de informática, investigación y
evaluación de los mismos.
9. Realizar las acciones necesarias para que se ejecuten en forma adecuada los procesos requeridos
por el sistema de aseguramiento de calidad de educación superior(SACES), sobre la plataforma del
Ministerio de Educación Nacional.

10. Coordinar los procesos necesarios para la inscripción y realización de las PRUEBAS SABER - PRO.

11. Diseñar, desarrollar e implementar material educativo computarizado para proveer herramientas de
informática con el fin de apoyar el proceso de enseñanza - aprendizaje.
12. Recolectar la información académica institucional a las entidades que rigen la educación superior y
entes de control, para proveer la información académica requerida por las instituciones externas de
control.
13. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
14. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden afectar'
la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los usuarios
y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
15. Liderar. revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación institucional
que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y adoptados en el
Sistema de gestión de calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto estratégico y el
aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de Cartagena.
16. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en el
proceso en los que tiene corresponsabilídad.
17. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa
dentro del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
18. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su proceso.
19. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
20. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
21. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
22. Supen/isar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
23. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
24. Desempeñar las demás tinciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
25. Cumplir con la Constitución Politica colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

D. Competencias
Requisitos mínimos de formación académica y experiencia

Estudio: Titulo profesional universitario en el núcleo básico del


conocimiento de ingeniería de sistema, ingeniería telemática o ingeniería
Competencias dei saber de softv/are otorgado por institución de educación superior oficialmente
reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y titulo de posgrado.
^ deUniversidad
Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N» 33
-21 de septiembre de 2021

Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de


herramientas ofimátlcas, educación con aplicaciones en nuevas
tecnologías (TIC), normas legales y estatutarias relacionadas con el
propósito del cargo y sistemas de gestión.
Experiencia: Acreditar minimo treinta y seis (36) meses de experiencia
profesional relacionada.
Competencias del saber hacer Equivalencia: Titulo de posgrado por dos (2) años de experiencia
profesional y viceversa, siempre que se acredite el titulo profesional; o
titulo profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo,
siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones del
mismo; o terminación y aprobación de estudios profesionales adicionales
al título profesional exigido en el requisito del respectivo empleo, siempre
y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones del cargo, y
un (1) año de experiencia profesional.
Competencias comportamentales
Competencias Compet
Compete ncias Competencias
institucionales comu
comunes del cargo
Pertinencia y articulación con Compromiso Organización,
el entorno institucional planeación y
control
Innovación y creatividad Orientación a resultados Orientación a
Competencias del ser
resultados
Visión de calidad académica Transparencia Negociación y
solución de
conflictos
Liderazgo Orientación al usuario y Pensamiento
al ciudadano analíticx)
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de

Sensibilidad y conciencia
social
Orientación al desarrollo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo: Director Centro de Educación Continua

Código;

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Dependencia: Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social

Jefe inmediato: Vicerrector de Extensión y Proyección Social

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado: 14-18

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción.

Atender los intereses y requerimientos de los diferentes sectores de la sociedad a part __ .astigaciones
sobre necesidades formativas de actualización, de cambios de acción en el campo del conocimiento técnico
y de nuevas metodologías para articularlas con los pilares fundamentales de la educación superior: docencia,
investigación, extensión e internacionalización.

1. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas del


Centro de Educación Continua.

2. Proponer e implantar procesos, procedimientos, métodos e instrumentos requeridos para mejorar la


prestación de los servicios a su cargo.
3. Revisar, asesorar y presentar al Comité de Alta Dirección las propuestas recibidas de las unidades
académicas.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827
■f •>.

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

4. Actualizar a los demandantes de los servicios ofertados por el Centro de Educación Continua, acorde
con los cambios generados en el conodmiento técnico, metodologías y coyunturas en el medio social
y empresarial.
5. Ofrecer programas, cursos, seminarios, diplomados, entre otras actividades, bajo claros criterios de
calidad, para garantizar mayor competitividad a las organizaciones. Estado y comunidad en general.

6. Renovar y diversificar permanentemente el portafolio de servicios al Estado, empresas y comunidad


en general en aras de satisfacer sus intereses y necesidades de educación para el trabajo y desarrollo
humano.

7. Supervisar el proceso de aprobación de la disponibilidad presupuestal (CDP) de cada programa de


educación continua a ejecutar por parte de la sección de presupuesto.
8. Autorizar las cuentas de honorarios y otros gastos del Centro de Educación Continua.
9. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en ios que tenga
corresponsabilidad.
10. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden afectar
la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los usuarios
y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
11. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación institucional
que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y adoptados en el
Sistema de gestión de calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto estratégico y el
aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de Cartagena.
12. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en el
proceso en los que tiene corresponsabilidad.
13. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
14. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su proceso.
15. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
16. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la ley y las normas internas.
17. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.

18. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.


19. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
20. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.

21. Cumplir con la Constitución Política Colombiana, la Ley Colombiana y las Normas institucionales.

D. Competencias

Estudio: Título profesional universitario en cualquier núcleo básico


del conocimiento otorgado por institución de educación superior
Competencias del saber oficialmente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y
titulo de posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales: conocimientos en
formulación de planes de formación, elaboración de presupuesto,
formulación y evaluación de proyectos, normas legales y estatutarias
relacionadas con el propósito del cargo y sistemas de gestión.
U n Iversídad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
21 de septiembre de 2021

Experiencia: Acreditar mínimo treinta y seis(36) meses de


experiencia profesional relacionada.

Competencias del saber hacer Equivalencia: Titulo de posgrado por dos(2) años de experiencia
profesional y viceversa, siempre que se acredite el título
profesional; o título profesional adicional al exigido en el requisito
del respectivo cargo, siempre y cuando dicha formación adicional
sea afin con las funciones del mismo; o terminación y aprobación
de estudios profesionales adicionales al titulo profesional exigido en
el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha
formación adicional sea afin con las funciones del cargo, y un (1)
año de experiencia profesional.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias Competencias
institucionales
Pertinencia y
comunes

Compromiso
del cargo
Organización,
I
articulación con el
entorno
Innovación y creatividad
institucional

Orientación a
planeación y
control
Orientación a
I
Competencias del ser resultados resultados
X^sión de calidad Transparencia Negociación y
académica solución de
conflictos
LIderazgo Orientación al usuario Pensamiento
y al ciudadano analítico
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y Toma de
conciencia social decisión
Orientación al desarrollo Relaciones
interpersonales
'j.«

^ Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo:
Director dei Centro de Tecnologías de la Infomiaclón y
las Comunicaciones

Código:

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Dependencia: Vicenrectoría de Extensión y Proyección Social

Jefe inmediato: Vicerrector de Extensión y Proyección Social

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado: 14-18

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción.

. > *i-^MÜÉfOptoito del «ggo


Diseñar, gestionar y administrar el suministro y uso de las TIC a nivel Institucional y extemo, con el fin de
articular los procesos académicos y de formación de todos los programas de la Universidad con los
instrumentos de mediación pedagógicos como las TIC.

C|Descripción de funciones y responsabilidades asociadas al cargo


1. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas del
Centro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

2. Proponer e implantar procesos, procedimientos, métodos e instrumentos requeridos para mejorar la


prestación de los servicios a su cargo.

3. Diseñar, gestionar, administrar proyectos con el sector externo.

4. Articular con las dependencias de la institución la participación en proyectos que hagan uso de las
TIC.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

5. Proponer, gestionar y acompañar en coordinación con las unidades académicas, proyectos


académicos y de emprendimiento que requieran el apoyo pedagógico y tecnológico.
6. Coordinar la publicación de la información de la página web de la Universidad de Cartagena.
7. Asistir a la alta dirección en temas relacionados con la gestión de los sistemas de información y
recursos tecnológicos.
8. Diseñar, gestionar, administrar recursos tecnológicos para la producción de contenidos digitales.
9. Desarrollar actividades de prestación de servicios y mercadeo tecnológico para la promoción interna
y externa de estos servicios en las áreas de influencia de la institución en coordinación con las
dependencias que convergen por competencias funcionales con las TIC.

10. Diseñar planes de formación a ios docentes de la institución acerca de la educación virtual.

11. Desarrollar programas de formación que tengan como propósito principal la inclusión social.
12. Participar,junto con la alta dirección, en la definición de políticas de desarrollo y seguridad en el área
de informática y comunicaciones.
13. Definir planes e implementar mediciones para el aseguramiento de la calidad de los productos,
servicios y procesos de la gestión de tecnología informática y de comunicaciones.
14. Evaluar y aprobar la adopción de nuevas tecnoiogias, marcos de referencia y mejores prácticas
relacionadas con la implementación, operación y soporte de los servicios de tecnología informática
V de comunicaciones.
15. Otras relacionadas con los medios digitales y audiovisuales, tales como plataformas educativas,
desarrollo de software, generación de reportes, apoyo tecnológico, asesoria tecnológica.
16. Liderar y velar por el cumplimiento de ios procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
17. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y sen/icios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
18. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el sistema de gestión de calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
19. Cumplir y hacer cumplir ios procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
20. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del sistema integrado de gestión de ia Universidad de Cartagena.
21. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
22. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
23. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
24. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.

25. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.


26. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
27. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
28. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

■ i áü.competencia®
Requisitos mínifridrde formación académica y expeiienc'
Estudio: Título profesional universitario en cualquier núcleo básico del
conocimiento otorgado por institución de educación superior
oficialmente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y título
Competencias del saber de posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de
herramientas ofimáticas, diseño, gestión y coordinación de proyectos,
uso de nuevas tecnologías, normas legales y estatutarias relacionadas
con el propósito del cargo y sistema de gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo treinta y seis (36) meses de experiencia
profesional relacionada.

Equivalencia: Titulo de posgrado por dos (2) años de experiencia


Competencias del saber hacer profesional y viceversa, siempre que se acredite el titulo profesional; o
título profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo,
siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones
del mismo; o terminación y aprobación de estudios profesionales
adicionales al titulo profesional exigido en el requisito del respectivo
empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las
funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional.

Competencias comportamentales
Competencias Competencias Competencias
institucionales comunes del cargo
Pertinencia y articulación con Compromiso Organización,
el entorno institucional

Innovación y creatividad Orientación a


Competencias del ser resultados
Visión de calidad académica Transparencia

Liderazgo Orientación al usuario


V al ciudadano
Competitivídad Responsabilidad

Sensibilidad y conciencia
social
Orientación al desarrollo
I7f -•■NVJk
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

diricarig<

Cargo: Director Centro de Servicios en Consultorías,


interventorías y Donaciones

Código:

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Dependencia: Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social

Jefe inmediato: Vicerrector de Extensión y Proyección Social

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

14-18

Naturaleza del cargo; Es un empleo de libre nombramiento y remoción.

Promocionar y comercializar todos los servicios especializados que la Universidad de Cartagena puede
ofrecer, en coordinación con las diferentes unidades, departamentos y grupos de investigación. Así mismo,
es la encargada de coordinar la prestación de servicios requeridos por los diferentes usuarios de tal manera
que garantice su cumplimiento y la total satisfacción del mismo.

1. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas del


Centro de Servicios en Consultorías, Interventorias y Donaciones.
2. Establecer el Plan de Mercadeo y de Extensión de la Universidad de Cartagena.
3. Promover, coordinar y realizar programas de prestación de servicios ofreciendo el portafolio de
servicios.
4. Participar en ferias para ofrecer los sen/icios especializados de la Universidad de Cartagena.
5. Proponer e implantar procesos, procedimientos, métodos e instrumentos requeridos para mejorar la
prestación de los servicios a su cargo.
6. Coordinar la realización de los proyectos, asignándolos a las dependencias encargadas, y realizando
seguimiento de su ejecución de tal manera que se alcancen los objetivos de tiempo y calidad.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

7. Coordinar con las unidades, departamentos, grupos de Investigación y las dependencias


responsables de la formalización de los contratos y convenios correspondientes.
8. Gestionar desde la perspectiva de las unidades académicas y administrativas el desarrollo de
programas y proyectos de extensión, los cuales deberán dar respuesta a demandas reales o
potenciales de los distintos sectores sociales y se diseñarán de manera flexible de tal forma que se
adapten a las características del medio.
9. üderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
10. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
11. üderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
12. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
13. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
14. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
15. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
16. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Lev v las normas Internas.
17. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
18. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
resentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
20. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
21. Cumplir con la Constitución política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

Competencias' " '■■■-


Requisitos mínimos de formación académica y expeiiencia
Estudio: Titulo profesional universitario en cualquier núcleo básico
del conocimiento otorgado por Institución de educación superior
oficialmente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y
Competencias del saber titulo de posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en
formulación, elaboración, evaluación de proyectos, estrategia de
mercadeo y ventas, normas legales y estatutarias relacionadas con
el propósito del cargo y sistema de gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo treinta y seis (36) meses de
experiencia profesional relacionada.
,^ ^ M Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
21 de septiembre de 2021

Equivalencia: Título de posgrado por dos (2) años de experiencia


Competencias del saber hacer profesional y viceversa, siempre que se acredite el título profesional;
o titulo profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo
cargo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las
funciones del mismo; o terminación y aprobación de estudios
profesionales adicionales al título profesional exigido en el requisito
del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional
sea afín con las funciones del cargo, y un (1) año de experiencia
profesional.

Competencias comportamentales
Competencias Competencias Competencias
institucionales comunes del cargo
Pertinencia yy Compromiso Organización,
articulación con el institucional
el planeación y
entorno control
Innovación y creatividad
itividad Orientación Orientación a
Competencias del ser resultados resultados
Visión de calidad Transparencia Negociación y
académica solución de
conflictos
Liderazgo Orientación al usuario Pensamiento
V al ciudadano analítico
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y Toma de decisión
conciencia social
Orientación al desarrollo Relaciones
Interoersonales
M
I Universidad
de Cartagena
fundada en 1827
/ ^

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo; Director de Centro de Bienestar Estudiantii v Laboral

Código:

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Dependencia: Vicerrectoría de Bienestar Universitario

Jefe inmediato: Vicerrector de Bienestar Universitario

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo; Empleado público

Grado: 14-18

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remodón

Fomentar la formación integral, el mejoramiento de la calidad de vida, la permanenda en el sistema educativo


y la sana convivencia de los miembros que conforman la comunidad universitaria, a través de sus diferentes
secciones, apuntando al desarrollo humano integral y a la necesidad de consolidar un entorno más equitativo
e incluyente.

1. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas del


área interna del Centro de Bienestar Estudiantil y Laboral.
2. Diseñar, programar, coordinar, controlar, hacer seguimiento y evaluación a los diferentes programas
desarrollados desde las secciones que conforman el Centro de Bienestar Estudiantil y Laboral.
3. Diseñar y hacer seguimiento en forma conjunta con los responsables de las diferentes secciones al
plan estratégico institucional y al plan operativo de Centro de Bienestar Estudiantil y Laboral.
4. Hacer seguimiento y controlar la implementación del Sistema de Gestión de la Universidad de
Cartagena en el Centro de Bienestar Estudiantil y Laboral.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Proponer e implantar procesos, procedimientos, métodos e instrumentos requeridos para mejorar la


prestación de los servicios a su cargo.
Diseñar, programar, coordinar, controlar, hacer seguimiento y evaluación a la implementación de'
programas de inclusión de poblaciones vulnerables y diversas.
Coordinar y controlar la actualización de los sistemas de información institucionales en los que
corresponde al Centro de Bienestar Estudiantil y laboral
Coordinar y hacer seguimiento a la implementación de las actividades del Centro de Bienestar
Estudiantil y Laboral en los centros tutoriales.
Programar y desarrollar reuniones periódicas de coordinación con los responsables de las diferentes
secciones del Centro de Bienestar Estudiantil y Laboral.
Programar y desarrollar reuniones periódicas con autoridades académicas y administrativas para
hacer seguimiento y evaluación a los programas de evaluación estudiantil y laboral.
Integrar la programación y el informe de gestión anual del Centro de Bienestar Estudiantil y Laboral
para presentarlo al Vicerrector de Bienestar Universitario.
Participar en el consejo de bienestar Universitario y en el Comité de Bienestar de los empleados.
Representar en ausencia del Vicerrector de Bienestar Universitario en los diferentes consejos y
comités en los que se requiera su participación.
Presentar recomendaciones al Vicerrector de Bienestar Universitario.

Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar ia satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en el
proceso en los que tiene corresponsabilidad.
Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.

Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.


Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Requisitos míniinos de formación académica y experier

Estudio: Titulo profesional universitario en cualquier núcleo básico del


conocimiento otorgado por institución de educación superior oficialmente
reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y titulo de posgrado.
Competencias del saber
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de
herramientas oftmáticas, formulación y evaluación de proyectos de bienestar,
planeación estratégica, estrategias de comunicación, manejo de indicadores,
normas legales y estatutarias relacionadas con el propósito del cargo y
sistemas de gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo treinta y seis (36) meses de experiencia
profesional relacionada.
Equivalencia: Título de posgrado por dos(2) años de experiencia profesional
y viceversa, siempre que se acredite el titulo profesional: o titulo profesional
adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo,siempre y cuando dicha
Competencias del saber formación adicional sea afín con las funciones del mismo; o terminación y
hacer aprobación de estudios profesionales adicionales al titulo profesional exigido
en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación
adicional sea afin con las funciones del cargo, y un (1) año de experiencia
profesional. ;

Competencias comportamentales
Competencias institucionales Competencias
comunes
Pertinencia y articulación con el Compromiso
entorno institucional

Innovación y creatividad Orientación


resultados
Competencias del ser Visión de calidad académica Transparencia

Liderazgo Orientación al usuario


V al ciudadano
Competitividad Responsabilidad

Sensibilidad y conciencia social

Orientación al desarrollo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

A. Identificación del cargo

Director de Centro de Inserción Laboral y


Cargo: Responsabilidad Social

Código;

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Dependencia: Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social

Jefe inmediato: Vicerrector de Extensión y Proyección Social

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado: 14-18

Naturaleza del cargo; Es un empleo de libre nombramiento y remoción

Promover estrategias para el desarrollo de prácticas que coadyuven el proceso de inserción sociolaboral de
estudiantes y egresados en su camino hacia la incorporación al mercado laboral y su permanencia en él.

C. Defó^'|x:lón de'fu'nélbne# y
1. Dar a conocer información sobre el mundo laboral y orientación personal en la búsqueda de empleo.
2. Coordinar la bolsa de empleo de la institución para fomentar la empíeabilidad de estudiantes y
egresados.
3. Difundir y potenciar la orientación e intermediación laboral en la Universidad de Cartagena.

4. Participar en los eventos relacionados en el sector industrial o gremios empresariales, ONG,


entidades gubernamentales y comunidad en general.
5. Diseñar y coordinar las políticas y analizar los resultados de los departamentos de prácticas y
participantes del proceso en las diferentes facultades y unidades académicas de la institución
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

6. Planear, organizar, dirigir, evaluar y controlar las actividades pendientes a la realización del período
de prácticas en las facultades; expedir certificados de prácticas avalados con su firma.

7. Promover el desarrollo de las habilidades y estrategias básicas para alcanzar un mayor grado de
conocimiento de sus aptitudes personales y profesionales, de manera que se les permita participar
activamente en la dinámica social y autorresponsabilizarse de su situación personal.

8. Facilitar a las personas beneficiarías las técnicas y herramientas de búsqueda de empleos.


9. Desarrollar relaciones con entidades, instituciones, universidades dentro y fuera del país con el fin
de ofrecer oportunidades laborales y académicas a nuestros estudiantes v earesados.
10. Coordinar el sistema de seguimiento a graduados de la universidad de Cartagena.
11. Realización y publicación de informe de seguimiento y evaluación de impacto de los graduados en
las modalidades pregrado, posgrado y distancia.
12. Organizar encuentros de tipos sociales, culturales y recreativos para los egresados de la Universidad
de Cartagena que contribuyan a mantener la relación entre la Institución y sus graduados.
13. Seleccionar junto con los programas académicos y las facultades, los egresados que en su
desempeño y logros merezcan ser reconocidos y exaltados.
14. Mantener canales de comunicación permanentes utilizando las TIC con estudiantes, dependencias
académicas y administrativas, egresados y entidades, así como facilitar su acceso a un sistema de
información para que participen en los programas y servicios ofrecidos por el Centro de Prácticas e
Inserción Laboral.
15. Planificar, coordinar, hacer seguimiento, evaluación y medición del impacto social de la Institución.

16. Proponer políticas que permitan la realización de programas, proyectos y actividades de proyección
social, con el fin de aportar soluciones a las comunidades vulnerables necesitadas de la región y del
país.
17. Fomentar y coordinar las relaciones institucionales de la Universidad con la comunidad, sus
egresados y los sectores productivos y públicos.
18. Propiciar la participación de docentes, estudiantes y egresados a los planes programas y proyectos
de proyección social de la Institución.
19. Fomentar, desarrollar y evaluar la responsabilidad social universitaria.
20. Impulsar las convocatorias internas de los programas sociales.
21. Evaluar y hacer seguimiento a la fundón social de la Institución.
22. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
23. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
24. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
25. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
26. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
27. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
28. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
29. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
'v ♦ f 7.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N033
-21 de septiembre de 2021

30. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.

31. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.


32. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
33. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
34. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

□.Competencias
Requisitos mínimos de formación académica y expeiier

Estudio: Titulo profesional universitario en cualquier núcleo básico del


conocimiento otorgado por institución de educación superior oficialmente
reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y título de posgrado.
Competencias del saber
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de
herramientas ofimáticas, formulación y evaluación de proyectos,
planeación estratégica, estrategias de responsabilidad social corporativa,
manejo de base de datos, manejo de indicadores, estrategias de
comunicación, normas legales y estatutarias relacionadas con el propósito
del cargo y sistemas de gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo treinta y seis (36) meses de experiencia
profesional relacionada.
Equivalencia: Título de posgrado por dos (2) años de experiencia
profesional y viceversa, siempre que se acredite el titulo profesional; o
Competencias del saber hacer profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo,
siempre y cuando dicha fomnación adicional sea afin con las funciones del
mismo; o terminación y aprobación de estudios profesionales adicionales
al titulo profesional exigido en el requisito del respectivo empleo, siempre
y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones del cargo, y
un (1) año de experiencia profesional.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias
institucionales comunes
Pertinencia y articulación con Compromiso
el entorno institucional

Innovación y creatividad Orientación a


resultados
Competencias del ser Visión de calidad académica Transparencia

Liderazgo Orientación al usuario


y al ciudadano
Competitividad Responsabilidad

Sensibilidad y conciencia
social
Orientación al desarrollo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

A. Identificación del caraa

Director de Centro de Autoevaluación y Acreditación


Cargo: Institucional

Código;

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Dependencia: Vicerrectoría de Aseguramiento de Calidad

Jefe inmediato: Vicerrector de Aseguramiento de Calidad

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

14-18

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

^ ■ . ■' B Propósito del carao


Brincar acompañamiento y seguimiento a los procesos de autoevaluación y acreditación institudonal en todos
los programas, registros calificados y acreditación de la Universidad de Cartagena.

t3escripci<^de fanciongs y ^^nsa^lídad^jasociadas


1. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas del
Centro de Autoevaluación y Acreditación Institucional.
2. Coordinar el proceso de autoevaluación institucional con miras a la acreditación y reacreditación.

3. Apoyar los procesos de obtención y renovación de registro calificado para la oferta de programas.

4. Apoyar e impulsar los procesos de acreditación de programas en alta calidad.


ai; Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N033
-21 de septiembre de 2021

5. Coordinar con los comités curriculares de las facultades, los procesos de revisión curricular.

6. Proponer e implantar procesos, procedimientos, métodos e instrumentos requeridos para mejorar la


prestación de los servicios a su cargo.
7. Establecer mecanismos de coordinación y comunicación con los comités de autoevaluación de las
diferentes facultades.

8. Coordinar las visitas de verificación de condiciones de calidad por parte del Ministerio de Educación
Nacional.

9. Mantener comunicación permanente con el Ministerio de Educación Nacional y el Viceministerio de


Educación Nacional.

10. Monitorear y alertar a los programas correspondientes sobre el vencimiento de los registros
calificados.
11. Propiciar la cultura de la calidad en la Universidad de Cartagena.

12. Trabajar conjuntamente con la División de Calidad y Mejoramiento Institucional en el Sistema


Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
13. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilldad.
14. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
15. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
16. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
17. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
18. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
19. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
20. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la ley y las normas internas.
21. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.

22. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.


23. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.

24. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

Requisitos mínimos de formación acay mica y experiencia


Estudio: Titulo profesional universitario en cualquier núcleo básico del
conocimiento otorgado por institución de educación superior oficialmente
reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y titulo de posgrado.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Competencias del saber Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos básicos o esenciales


en el sistema de aseguramiento de la calidad, en estándares internacionales,
normas, conceptos técnicos y políticas inherentes al propósito del cargo,
manejo de datos resultantes en la medición de procesos, conocimiento en
enfoque por procesos, normas legales y estatutarias relacionadas con el
propósito del cargo, estrategias de comunicación y manejo de herramientas
ofimáticas y sistemas de gestión.
Experiencia; Acreditar mínimo treinta y seis (36) meses de experiencia
profesional relacionada.
Equivalencia; Título de posgrado por dos(2) años de experiencia profesional
y viceversa, siempre que se acredite el título profesional; o titulo profesional
adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo,siempre y cuando dicha
Competencias del saber formación adicional sea afín con las funciones del mismo; o terminación y
hacer aprobación de estudios profesionales adicionales al titulo profesional exigido
en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación
adicional sea afín con las funciones del cargo, y un (1) año de experiencia
profesional.
Competencias comportamentales
Competencias institucionales Competencias Competencias
comunes del cargo
Pertinencia y articulación con el Compromiso Organización,
entomo institucional píaneación y
control
Innovación y creatividad Orientación a Orientación a
resultados resultados

Competencias del ser Visión de calidad académica Transparencia Negociación y


solución de
conflictos
Liderazgo Orientación al usuario Pensamiento
V al ciudadano analítico
Competitivídad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y conciencia social Toma de decisión

Orientación al desarrollo Relaciones


interpersonales
L Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N» 33
-21 de septiembre de 2021

Director Centro de Intercambio y Cooperación


Cargo: internacional

Código;

Nivel jerárquico: Eiecutivo

Dependencia: Vicerrectoría de Relaciones y Cooperación Internacional

Jefe inmediato: Vicerrector de Relaciones y Cooperación Internacional

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo; Empleado público

Grado: 14-18

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

Coordinar el proceso de intemacionalízación de la Universidad de Cartagena, mediante la permanente


búsqueda de oportunidades de intercambio académico, cultural y científico con las universidades extranjeras
y organismos internacionales, fortaleciendo el nivel académico de la comunidad universitaria, teniendo como
meta la obtención para la acreditación de programas de doble titulación, el reconocimiento y posicionamiento
de la Institución a nivel internacional.

Wñctoms y responsaDiiiaacicffi asociadas ai cargo

1. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas del


Centro de Intercambio y Cooperación Internacional.
2. Definir los indicadores básicos de internacionalización que permitan a la Universidad de Cartagena
la competitividad y el reconocimiento internacional.
3. Fomentar el intercambio académico internacional, como un instrumento válido para el desarrollo de
la Institución.

4. Propiciar la integración internacional, con el fin de incrementar los vínculos con los diferentes actores
de la comunidad internacional.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

5. Formular criterios y normas generales sobre los programas que coniteven a la doble titulación.
6. Generar, propiciar y mantener vínculos de cooperación con entidades e instituciones que propendan !
por la formación de calidad en el pais y el exterior. ¡
7. Ofrecer convenios internacionales de calidad en sus distintas naturalezas y vinculación real a redes
y proyectos internacionales.
8. Proponer estrategias y planes que posibiliten a la comunidad universitaria la formación en una
segunda lengua de acuerdo con las necesidades y ofertas del mundo globalizado.
9. Impulsar la participación en convocatorias internacionales que permitan el intercambio académico.
10. Gestionar recursos de cooperación y desarrollo científico.
11. Diseñar estrategias que faciliten procesos formativos en materia de cooperación internacional.
12. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
13. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar ia satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
14. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de gestión de calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
15. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad-
16. Mantener, mejorar y fortalecer ios procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
17. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
18. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
19. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con ia Ley y las normas internas.
20. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
21. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.

22. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.

23. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
24. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

Requisitos mínimos de formación académica y experiencia

Estudio: Título profesional universitario en cualquier núcleo básico del


conocimiento otorgado por institución de educación superior oficialmente
reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y título de posgrado.
Competencias del saber

Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en normas


legales y estatutarias relacionadas con el propósito del cargo, dominio de
segunda lengua, estrategias de comunicación, manejo herramientas
ofimáticas y sistema de gestión.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N» 33
-21 de septiembre de 2021

Experiencia: Acreditar mínimo treinta y seis (36) meses de experiencia


profesional relacionada.
Equivalencia: Titulo de posgrado por dos (2) años de experiencia
Competencias del saber hacer profesional y viceversa, siempre que se acredite el título profesional; o
título profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo,
siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones
del mismo; o terminación y aprobación de estudios profesionales
adicionales al titulo profesional exigido en el requisito del respectivo
empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las
funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias Competencias
institucionales comunes del cargo
Pertinencia y articulación Compromiso Organización,
con el entorno institucional planeación y
control
Competencias del ser Innovación y creatividad Orientación Orientación a
resultados resultados
Visión de calidad Transparencia Negociación y
académica solución de
conflictos
Liderazgo Orientación al usuario y Pensamiento
al ciudadano analítico
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y conciencia Toma de decisión
social
Orientación al desarrollo Relaciones
interpersonales
Universidad
Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo: Director de Centro Tutoríal

Código:

Nívei jerárquico: Ejecutivo

Dependencia: Vicerrectoria de Docencia

Jefe Inmediato: Vicerrector de Docencia

dedicación iaboral; Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado: 14-18

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento v remoción

Planear, organizar, dirigir, ejecutar y supervisar los servicios de educación superior que ofrece el centro
tutoríal, basado en ios íineamientos institucionales, fomentando un óptimo desempeño en el funcionamiento
del centro en las áreas académica y administrativa en relación con la misión, visión y objetivos institucionales.

Participar en la planificación académica de todos los programas académicos del centro tutoríal, en
concordancia con los Iineamientos establecidos por el Sistema Integrado de Gestión de la Calidad
de la universidad.
Implementar y supervisar las políticas educacionales y metas en términos de resultados para el
centro tutoríal.
Presentar a los decanos la propuesta de la programación académica en cada periodo, con los
respectivos horarios de los diferentes programas y facultades ofertados en este centro tutoríal, de
acuerdo con el calendario académico establecido por el Consejo Académico, mediante la plataforma
virtual de la Universidad, con la disponibilidad de docentes, infraestructura y tecnología necesaria,
para el normal desarrollo de los programas, coordinando siempre con los decanos.
Gestionar ante el vicerrector administrativo la consecución, mantenimiento e implementación de los
bienes y servicios necesarios para la prestación del servicio educativo en el centro tutoríal.
Gestionar proyectos de innovación pedagógica.
Supervisar la planificación y ejecución de estrategias incluidas en los proyectos docentes y planes
de trabajo administrativo.
%^ W Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

7. Atender las solicitudes de las autoridades civiles, rectores de instituciones educativas, eclesiásticas,
militares, cámara de comercio y comunidad en general de la región, cumpliendo con la
responsabilidad social de la Universidad, en su aporte al desarrollo regional, participando en las
diferentes convocatorias, eventos, consejos de políticas sociales reuniones e invitaciones especiales
a la Universidad en la región.
8. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en ios que
tenga corresponsabilidad.
9. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
10. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
11. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
12. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
13. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
14. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
15. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la ley y las normas internas.
16. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
17. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
18. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
19. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
20. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

D. Competencias
Requisitos mínimos de formación académica y experiencia
Estudio: Título profesional universitario en cualquier núcleo básico del
conocimiento otorgado por institución de educación superior oficialmente
reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y título de posgrado.
Competencias del saber Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de
herramientas ofimáticas, estrategias de comunicación, administración
académica, normas legales y estatutarias relacionadas con el propósito del
cargo y sistema de gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo treinta y seis (36) meses de experiencia
profesional relacionada.
Equivalencias: Titulo de posgrado por dos(2)años de experiencia profesional
y viceversa, siempre que se acredite el título profesional: o título profesional
Competencias del saber adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre y cuando dicha
hacer formación adicional sea afin con las funciones del mismo; o terminación y
aprobación de estudios profesionales adicionales al título profesional exigido
en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formadón
adicional sea afín con las funciones del cargo, y un (1) año de experiencia
profesional.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
21 de septiembre de 2021

Competencias comportamentaies
Competencias Competencias
Competencias Competencias del
institucionales comunes
comunes cargo
Pertinencia y articulación con Compromiso Organización,
el entorno institucional planeación y control
Innovación y creatividad Orientación a Orientación a
Competencias del ser resultados resultados
Visión de calidad académica Transparencia Negociación y
solución de conflictos
Liderazgo ~ Orientación al usuario Pensamiento analítico
y al ciudadano
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y conciencia Toma de decisión
social
Orientación al desarrollo Relaciones
interpersonales
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Director de Escuela de Educación para el Trabajo y


Cargo; Desarrollo Humano

Código:

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Dependencia: Vicerrectoría de Docencia

Jefe inmediato: Vicerrector de Docencia

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado: 14-18

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

LIderar y gestionar las funciones administrativas y académicas de la escuela, planeando, ejecutando,


verificando y ajusfando los procesos que ocurran dentro, enfocados estos a la satisfóccíón de las expectativas
para cumplir con el renglón social con el que la Universidad de Cartagena se encuentra comprometida.

de fimcionM y responsabilidades asociadas al cargo


1. Participar en la fomnulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas de la
Escuela de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano.
2. Proponer e implantar procesos, procedimientos, métodos e instrumentos requeridos para mejorar la
prestación de los servicios a su cargo,
3. Proyectar, desarrollar y recomendar las acciones que deban adoptarse para el logro de los objetivos
y las metas propuestas.
4. Gestionar académico-administrativamente a la Escuela de Educación para el Trabajo y Desarrollo
Humano, y actuar en su nombre como promotor del desarrollo académico-administrativo integral, de
conformidad con los estatutos y reglamentos establecidos.
5. Cumplir y hacer cumplir en la Escuela el estatuto, normas emanadas del Consejo Superior, del
Consejo Académico y las directrices de la autoridad universitaria.
WS® Universidad
Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

6. Presentar oportunamente al Consejo de la Escuela las propuestas sobre planes y propuestas de


desarrollo académico, cultural y administrativo, obras de inversión, presupuesto anual de ingresos y
egresos.

7. Proponer y diseñar los proyectos de programas de educación para el trabajo a implementar.

8. Verificar actividades propias y ajusfar la gestión a través de la autoevaluación.

9. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
10. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
11. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de Interés de la Universidad de
Cartagena.
12. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos Institucionales consignados en
el proceso en los que tiene cofresponsabllidad.
13. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
14. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
15. Responder por el uso adecuado de los activos fiios y valores asignados a su cargo.
16. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
17. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
18. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
19. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
20. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
21. Cumplir con la Constitución Politica colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

fonnacián aSsrn™
Estudio: Titulo profesional universitario en el núcleo básico del
conocimiento de los programas que oferte la escuela y otorgado por
institución de educación superior oficialmente reconocida por el
Competencias del saber Ministerio de Educación Nacional y título de posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo
de herramientas ofimáticas, formulación y evaluación de proyectos,
normas legales y estatutarias relacionadas con el propósito del
cargo y sistema de gestión
Experiencia: Acreditar mínimo treinta y seis (36) meses de
experiencia profesional relacionada.
Equivalencia: Titulo de posgrado por dos (2) años de experiencia
profesional y viceversa, siempre que se acredite el titulo profesional:
Competencias del saber hacer o título profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo
cargo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las
funciones del mismo; o terminación y aprobación de estudios
profesionales adicionales al título profesional exigido en el requisito
del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional
^ Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
21 de septiembre de 2021

sea afín con las funciones del cargo, y un (1) año


profesional.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias <
institucionales comunes
Pertinencia y articulación Compromiso i
con el entorno institucional I
I
Innovación y creatividad Orientación a <
Competencias del ser resultados !
Visión de calidad Transparencia I
académica

Liderazgo Orientación al usuario y


al ciudadano
Competitividad Responsabilidad

Sensibilidad y conciencia
social
Orientación al desarrollo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo: Jefe de Departamento de Programa

Código:

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Dependencia: Programa asignado

Jefe inmediato: Director de unidad académica

dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado: 07-12

Naturaleza del cargo; Es un empleo de libre nombramiento y remoción

.. : Propósito del
Planear, organizar, dirigir, ejecutar y controlar labores administrativas generadas de las actividades de los
estudiantes, docentes, administrativos y agentes extemos; que afectan directa o indirectamente el desarrollo
académico y administrativo del programa o los programas que le sean asignados.

C. Descripción de tinciones y responsabilidades asociadas al cargo |^i||ggg|


1. Velar por el cumplimiento de las actividades asignadas al personal administrativo del programa y/o
departamento.
2. Contribuir al mantenimiento de la disciplina en el programa y dar cuenta al director del programa o
al decano de la facultad de las faltas de que tuviere conocimiento.
3. Verificar que los estudiantes en el momento de matricularse o graduarse se encuentren a paz y salvo
y cumplan con todos los requisitos de la Universidad y refrendar con su firma las matriculas.
4. Expedir constancia de asistencia de estudiantes y docentes.
5. Enviar al Centro de Admisiones los certificados de cursos libres SENA virtual y las calificaciones que
no fueron incluidas por los docentes en las fechas asignadas.
6. Hacer seguimiento a la inclusión y corrección de notas.
7. Elaborar e informar a la División de Asuntos Laborales, acerca de la no asistencia de los docentes
para el descuento de horas no laborales y su relación de paqo.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N» 33
-21 de septiembre de 2021

Matricular periódicamente a los estudiantes de segundo semestre en adelante y realizar los estudios
de transferencia y reintegros a la facultad.
Realizar convocatorias para selección de monitores y/ tutores para los estudiantes en riesgo
académico y en general.
Realizar la inscripción, gestión y seguimiento de la prueba SABER PRO y realizar un reporte oficial
de análisis de los resultados de esta.
Realizar un reporte oficial de análisis de los resultados de evaluación docente.
Estar en constante comunicación con los estudiantes del programa y hacer un seguimiento a los
estudiantes de "SER PILO PAGA".
Coordinar la realización del examen de suficiencia para los estudiantes del programa o de los
programas que le sean asignados.
Atender las peticiones que por su conducto presenten el personal docente, estudiante,
administrativo, padres de familia y en general los particulares.
Elaborar e informar a los estudiantes, a través de resoluciones públicas en carteleras, la fecha en
que deben realizarse los exámenes preparatorios de grado, sustentación de trabajos de grado,
entrega de ante proyecto y provecto de grado, parciales, supletorios de habilitación y de validación.
Cumplir y hacer cumplir todas las disposiciones emanadas del Consejo de Facultad, el Comité
Docente y del Comité Curricular.
Reportar y mantener al día las estadísticas del programa a cerca de condicionalidad, graduados y
matriculados.
Planear e ingresar a la plataforma la programación académica (contactar docentes, establecer
horarios y número de cursos a abrir).
Elaborar resoluciones de incentivos por mejores promedios, condicionalidad, PCE, monitorias.
Asistir a los comités del programa para asumir la responsabilidad de secretario, elaborar y actualizar
las actas de los mismos, apoyar todas las actividades en las que requieran ayuda, cumplir y hacer
cumplir todas las disposiciones y demandas de estos.
Participar y apoyar en los procesos de autoevaluación para lograr la acreditación de! programa o los
programas que le sean asignados.
Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de gestión de calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
Supen/isar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del carqo.
í
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

34. Cumplir con la Constitución Politica colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

Requisitos mfntmos de formación académica y experiencia


Estudio; Titulo profesional universitario igual al programa que se dirige otorgado
por institución de educación superior oficialmente reconocida por el Ministerio de
Educación Nacional y título de posgrado.
Competencias del saber Conocimientos básicos o esenciales; Conocimientos en manejo de
herramientas ofimáticas, conocimientos básicos en administración, trabajo en
equipo, normas educativas o reglamentos de educación presencial y/o a
distancia, normas legales y estatutarias relacionadas con el propósito del cargo,
redacción, estadística, estrategias de comunicación y sistema de gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo veinticuatro (24) meses de experiencia
profesional relacionadas.
Equivalencia; Titulo de posgrado por dos (2) años de experiencia profesional y
viceversa, siempre que se acredite el titulo profesional; o titulo profesional
Competencias del saber adicional ai exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre y cuando dicha
hacer formación adicional sea afin con las funciones del mismo; o terminación y
aprobación de estudios profesionales adicionales ai titulo profesional exigido en
el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional
sea afín con las funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional.
Competencias comportamentaíes
Competencias institucionales Competencias Competencias del
comunes
Pertinencia y articulación con el Compromiso Organización,
entorno institucional pianeación y control
Innovación y creatividad Orientación a Orientación a
Competencias del ser resultados resultados
Visión de calidad académica Transparencia Negociación y
solución de conflictos
Liderazgo Orientación al usuario Pensamiento analítico
y ai ciudadano
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y conciencia social Toma de decisión

Orientación al desarrollo Relaciones


interpersonales
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo: Jefe de Sección de Trabajo Social

Código;

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Dependencia: Centro de Bienestar Estudiantil y Laboral

Jefe inmediato: Jefe de Centro de Bienestar Estudiantil y Laboral

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado: 03-12

Naturaleza del cargo: Es un empleo de Carrera Administrativa

Fomentar la sana convivencia, la mejor calidad de vida de la comunidad universitaria y la inclusión,


permanencia y graduación estudiantil a través del diseño e implementación de programas de desarrollo
humano y promoción socioeconómica.

1. Participar en el diseño y seguimiento del Plan Estratégico Institucional y al Plan Operativo del Centro
de Bienestar Estudiantil y Laboral.
2. Diseñar, coordinar, implementar, controlar, hacer seguimiento y evaluar programas para promover
el desarrollo humano, ta formación integral y la convivencia de estudiantes, docentes y
administrativos en Cartagena y Centros Tutoriales.
3. Diseñar, implementar, controlar, hacer seguimiento y evaluar programas de apoyo socioeconómico
para garantizar la pennanencia y graduación estudiantil en la Universidad de Cartagena.
Universidad
de Cartagena
-s«^ Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Planear, organizar, ejecutar y evaluar el programa de Integración a la Vida Universitaria para ta


adaptación e inclusión de estudiantes que ingresan a programas de pregrado y posgrado en las
modalidades presencial y a distancia en Cartagena y Centros Tutoriales.
Diseñar, implementar, controlar, hacer seguimiento y evaluar estrategias de atención diferencial con
enfoque de educación inclusiva para el acceso, permanencia y graduación de población vulnerable
y diversa.
Participar en el diseño y ejecución de investigaciones que sirvan de apoyo para el mejoramiento de i
programas de promoción y desarrollo humano, !
Implementar, hacer seguimiento y evaluar estrategias de atención individual y grupal para el
desarrollo de capacidades y habilidades, contribuyendo al desarrollo Integral y al mejoramiento de
la calidad de vida de estudiantes, docentes y administrativos.

Proponer e implementar procedimientos, métodos e instrumentos requeridos para mejorar la


prestación de los servicios a su cargo.

Actualizar los sistemas de información institucionales en lo que corresponde la Sección.


Preparar y presentar infonnes de los programas y actividades ejecutadas en la sección con la
oportunidad y periodicidad requeridas.
Participar en el Consejo de Bienestar Universitario, en el comité de Reliquidación de Matricula y en
las reuniones de coordinación a las que se le convoque desde la Vicerrectoria de Bienestar
Universitario y el Centro de Bienestar Estudiantil y Laboral.

Participar en las diferentes redes y alianzas interínstitucionales a las que haya lugar en cumplimiento
de los programas a su cargo.

Convocar y dirigir reuniones periódicas con el personal a su cargo.


Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.

Determinar, considerar y administrar adecuadamente ios riesgos y oportunidades que pueden


afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en ios que tiene corresponsabilidad.

Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.

Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su


proceso.

Responder por el uso adecuado de ios activos fijos y valores asignados a su cargo.
Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas intemas.

Promover acciones conducentes ai fortalecimiento del clima laboral.


Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
Universidad
de Cartagena
•V.-:?• Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

26. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

Requisitos mínimos de formación académica y experiencia


Estudio: Titulo profesional universitario en el núcleo básico del
conocimiento de trabajo social otorgado por institución de educación
superior oficialmente reconocida por el Ministerio de Educación
Competencias del saber Nacional y titulo de posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de
herramientas ofimática, diseño y ejecución de programas sociales,
normas legales y estatutarias relacionadas con el propósito del cargo,
técnicas de inten/endón social, formulación y evaluación de proyectos
y sistema de gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo veinticuatro (24) meses de experiencia
profesional relacionada.
Equivalencia: Titulo de posgrado por dos (2) años de experiencia
profesional y viceversa, siempre que se acredite el titulo profesional; o
Competencias del saber hacer título profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo,
siempre y cuando dicha formación adicional sea afin con las funciones
del mismo; o terminación y aprobación de estudios profesionales
adicionales al titulo profesional exigido en el requisito del respectivo
empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las
fundones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias Competencias
institucionales comunes del cargo
Pertinencia y articulación con Compromiso Organización,
el entorno institucional

Competencias del ser Innovación y creatividad Orientación


resultados
Visión de calidad académica Transparencia

Liderazgo Orientación al usuario y


al ciudadano
Competitividad Responsabilidad

Sensibilidad y concienda
sodal
Orientación al desarrollo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo: Jefe de Sección de ÁMSoría Psicológica

Código:

Nivel jerárquico:

Dependencia: Centro de Bienestar Estudiantil v Laboral

Jefe inmediato: Jefe de Centro de Bienestar Estudiantil v Laboral

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado; 03-12

Naturaleza del cargo: Es un empleo de Carrera Administrativa

Fomentar el desarrollo integral, la sana convivencia, y la permanencia y graduación estudiantil, a través del
diseño e implementación de programas de promoción y mantenimiento de la salud mental de la comunidad
universitaria.

1. Participar en el diseño y seguimiento del Plan Estratégio) Institucional y al Plan Operativo del Centro
de Bienestar Estudiantil y Laboral.

2. Diseñar, planear, organizar ejecutar y evaluar programas para fomentar la adecuada salud mental y
disminuir factores de riesgo psicosocial en la comunidad universitaria, atendiendo los protocolos
establecidos para tal fin.

3. Brindar asesoría, consejería y acompañamiento psicológico individual y grupal utilizando los


protocolos de salud mental, para promover el desarrollo integral, y el mejoramiento de la calidad de
vida de los miembros de la comunidad universitaria.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

4. Diseñar, coordinar, implementar, controlar, hacer seguimiento y evaluar programas de orientación y


acompañamiento psicopedagógico para garantizar la permanencia y graduación estudiantil.
5. Participar en el diseño y ejecución de investigaciones que sirvan de apoyo para el mejoramiento de
programas de promoción y mantenimiento de la salud mental de la comunidad universitaria.
6. Proponer e implementar procedimientos, métodos e instrumentos requeridos para mejorar la
prestación de los servidos a su cargo.
7. Actualizar los sistemas de información institucionales en lo que corresponde la Sección de Asesoría
Psicológica.
8. Participar en el Consejo de Bienestar Universitario y en las reuniones de coordinación a las que se te
convoque desde la Vicerrectoria de Bienestar Universitario y el Centro de Bienestar Estudiantil y
Laboral.
9. Participar en el Consejo de Bienestar Universitario y en las reuniones de coordinación a las que se le
convoque desde la Vicerrectoria de Bienestar Universitario y el Centro de Bienestar Estudiantil y
Laboral.
10. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que tenga
corresponsabilidad.
11. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden afectar
la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los usuarios
V grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
12. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación institucional
que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos nonmalizados y adoptados en el
Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto estratégico y el
aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de Cartagena.
13. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en el
proceso en los que tiene corresponsabilidad.
14. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
15. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su proceso.
16. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
17. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
18. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.

19. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.


20. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
21. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel, la
naturaleza y las competencias del cargo.
22. Cumplir con la Constitución Politice colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

Requisitos mínimos de formación académica y experiencia

Estudio: Título profesional universitario en el núcleo básico del


conocimiento de psicologia otorgado por institución de educación
superior oficialmente reconocida por el Ministerio de Educación
Competencias del saber Nacional y titulo de posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en psicologia
clínica - educativa, psicoterapia breve y técnicas de ayuda, normas
legales y estatutarias relacionadas con el propósito del cargo,
promoción y mantenimiento en salud mental, herramientas ofimáticas.
formulación y evaluación de proyectos y sistema de gestión.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
•21 de septiembre de 2021

Experiencia: Mínimo veinticuatro (24) meses de experiencia


profesional relacionada.
Equivalencia: Titulo de posgrado por dos (2) años de experiencia
profesional y viceversa, siempre que se acredite el título profesional;
Competencias del saber hacer o título profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo
cargo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las
funciones del mismo; o terminación y aprobación de estudios
profesionales adicionales al titulo profesional exigido en el requisito
del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional
sea afín con las funciones del cargo, y un (1) año de experiencia
profesional.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias Competencias
institucionales comunes del cargo
Pertinencia y articulación Compromiso Organización,
con el entorno institucional planeación y
control
Competencias del ser Innovación y creatividad Orientación Orientación a
resultados resultados
Visión de calidad Transparencia Negociación y
académica solución de
conflictos
Liderazgo Orientación al usuario Pensamiento
y al ciudadano analitico
Competitlvidad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y conciencia Toma de decisión
social
Orientación al desarrollo Relaciones
interpersonales
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo: Jefe de Sección de Cultura

Código;

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Dependencia: Centro de Bienestar Estudiantil y Laboral

Jefe inmediato: Director de Centro de Bienestar Estudiantil

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de Carrera Administrativa

Fortalecer el proceso de formación integral, el desarrollo de aptitudes artíst* ds de os miembros de la


comunidad universitaria y el rescate, expresión y divulgación de los identitarios culturales de la región y del
país, a través del diseño e implementación de programas de fomento y formación cultural.

C. Descripción de funciones y responsabilidades asociadas al cargo 1


1. Participar en el diseño y seguimiento del Plan Estratégico Institucional y al Plan Operativo del Centro
de Bienestar Estudiantil y Laboral.
2. Diseñar, planear, organizar, ejecutar y evaluar programas culturales formativos, recreativos y
representativos para fortalecer el proceso de formación integral y fomentar la integración, sano
esparcimiento y el interés de la comunidad universitaria en las diferentes manifestaciones artísticas.
3. Coordinar, hacer seguimiento y evaluar los procesos formativos de los grupos culturales
institucionales en Cartagena y Centros Tutoriales.

4. Coordinar la participación de los grupos culturales en eventos locales, regionales y nacionales


organizados por ASCUN. '
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

5. Desarrollar estrategias para incentivar la participación de los miembros de la comunidad universitaria


en grupos culturales institucionales.

6. Desarrollar programas y actividades de extensión a la comunidad en general, con el fin de proyectar


los procesos formativos de los grupos culturales de la Universidad de Cartagena y fomentar el
rescate de tradiciones y expresión de los identitarios culturales de la región y del país,

7. Estudiar y coordinar la participación de los grupos en eventos culturales a solicitud de dependencias


internas y entidades externas.

8. Gestionar convenios y alianzas interinstitucionales con organismos gubernamentales y no


gubernamentales, para fortalecer los procesos formativos de los grupos culturales de la Universidad
de Cartagena.

9. Participar en representación de la Universidad de Cartagena en redes locales, regionales y


nacionales de ASCUN CULTURA.

10. Controlar y supervisar el uso adecuado y mantenimiento de los instrumentos y elementos asignados
a los grupos culturales de la Universidad de Cartagena.

11. Participar en el diseño y ejecución de investigaciones que sirvan de apoyo para el mejoramiento de
programas culturales formativos, recreativos y representativos de la Universidad de Cartagena.

12. Proponer e implementar procedimientos, métodos e instrumentos requeridos para mejorar la


prestación de los servidos a su cargo.

13. Partidpar en el Consejo de Bienestar Universitario y en las reuniones de coordinación a las que se
le convoque desde la Vícerrectoría de Bienestar Universitario y el Centro de Bienestar Estudiantil y
Laboral.

14. Actualizar los sistemas de información institucionales en lo que corresponde la Sección de Cultura.

15. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
16. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
17. Liderar. revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
18. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
19. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
20. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
21. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

22. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas Internas.
23. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
24. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
25. Preparar y presentar oportunamente tos informes sobre las actividades desarrolladas.
26. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
27. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

D.(i^om^tencTás |
Requisitos mínimos de formación académica y experiencia^
Estudio: Título profesional universitario en cualquier núcleo básico del
conocimiento otorgado por institución de educación superior oficialmente
reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y título de posgrado.
Competencias del saber Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de
herramientas ofimática, gestión cultural, formulación y evaluación de
proyectos, normas legales y estatutarias relacionadas con el propósito del
cargo y sistema de gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo veinticuatro (24) de experiencia profesional
relacionada.
Equivalencia: Titulo de posgrado por dos(2) años de experiencia profesional
y viceversa, siempre que se acredite el título profesional; o título profesional
Competencias del saber adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo,siempre y cuando dicha
hacer formación adicional sea afín con las funciones del mismo; o terminación y
aprobación de estudios profesionales adicionales al titulo profesional exigido
en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación
adicional sea afín con las funciones del cargo, y un (1) año de experiencia
profesional.
Competencias comportamentales

Competencias institucionales Competencias Competencias


comunes del cargo
Pertinencia y articulación con el Compromiso Organización,
entorno institucional planeación y
control
Competencias del ser Innovación y creatividad Orientación a Orientación a
resultados resultados
Visión de calidad académica Transparencia Negociación y
solución de
conflictos
Liderazgo Orientación al usuario Pensamiento
y al ciudadano analitico
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y conciencia social Toma de
decisión
Orientación al desarrollo Relaciones
interpersonales
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

g£ii£ij:r!¿^: «iSii l.iy®-"«ajkv-jr.»s yteiam jwija«f,*iai'a^jiau

j A.Identificación del cargo

Cargo: Jefe de Sección de Deportes

Código;

Nivei jerárquico: Ejecutivo

Dependencia: Centro de Bienestar Estudiantil y Laboral

Jefe inmediato: Director del Centro de Bienestar Estudiantil y Laboral

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado: 03-12

Naturaleza del cargo; Es un empleo de Carrera Administrativa

Diseñar e implementar programas de deporte formativo, recreativo y competitivo, con miras al fortalecimiento
del desarrollo humano Integral, sentido de pertenencia, integración y fomento de la práctica deportiva, para
promover modos condiciones y estilos de vida saludable en la comunidad universitaria.

1. Participar en el diseño y seguimiento del Plan Estratégico Institucional y al Plan Operativo del Centro
de Bienestar Estudiantil y Laboral.

2. Coordinar, hacer seguimiento y evaluar los procesos formativos de las diferentes disciplinas
deportivas que se desarrollan en Cartagena y Centros Tutoñales.

3. Desarrollar estrategias para incentivar la participación de ios miembros de la comunidad universitaria


en las actividades y eventos deportivos que propicien la integración y sano esparcimiento de
estudiantes, docentes y administrativos.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N» 33
-21 de septiembre de 2021

4. Organizar los juegos deportivos internos de estudiantes en Cartagena y centros tutoriales.


5. Estudiar. Coordinar y supervisar la participación de los equipos deportivos de la Universidad de
Cartagena en eventos locales, regionales y nacionales.
6. Asesorar y acompañar la realización de actividades deportivas internas organizadas por las
diferentes unidades académicas.

7. Participar como representante de la Universidad de Cartagena en la Red de Bienestar Universitario


de Cartagena y en el Comité Deportivo Universitario (ASCUN Deportes) y ligas deportivas en las
cuales se encuentra adscrito el Club Deportivo de la Universidad de Cartagena.
I

8. Gestionar conventos y alianzas interinstitucionales con organismos gubernamentales y no


gubernamentales, para fortalecer los procesos formativos de los deportistas de la Universidad de
Cartagena.
9. Controlar y supervisar el uso adecuado y mantenimiento de los implementos deportivos entregados
a los responsables de las diferentes disciplinas.
10. Participar en el diseño y ejecución de investigaciones que sirvan de apoyo para el mejoramiento de
programas deportivos formativos, recreativos y competitivos de la Universidad de Cartagena.
21. Proponer e implantar procedimientos, métodos e instrumentos requeridos para mejorar la prestación
de los servicios a su cargo.
22. Actualizar los sistemas de información institucionales en lo que corresponde la Sección de Deportes.

23. Participar en el Consejo de Bienestar Universitario y en las reuniones de coordinación a las que se
le convoque desde la Vicerrectoria de Bienestar Universitario y el Centro de Bienestar Estudiantil y
Laboral.

24. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
25. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
26. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
27. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
28. Mantener, mejorar y fortalecer procedimientos y actividades en los que participa dentro del Sistema
Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
29. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.

30. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.

31. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.

32. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.


4 "f, 'P

Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

33. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.

34. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.

35. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
36. Cumplir con la Constitución Politica colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

I I

Estudio: Título profesional universitario en cualquier núcleo básico del


conocimiento otorgado por institución de educación superior oficialmente
reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y título de posgrado.
Competencias del saber
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimiento en gestión deportiva,
manejo de herramientas ofimática, formulación y evaluación de proyectos,
normas legales y estatutarias relacionadas con el propósito del cargo y sistema
de gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo veinticuatro (24) de experiencia profesional
relacionada.
Equivalencia: Titulo de posgrado por dos(2) años de experiencia profesional
y viceversa, siempre que se acredite el titulo profesional; o título profesional
Competencias del saber adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo,siempre y cuando dicha
hacer formación adicional sea afín con las funciones del mismo; o terminación y
aprobación de estudios profesionales adicionales al titulo profesional exigido
en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación
adicional sea afín con las funciones del cargo, y un (1) año de experiencia
profesional.
Competencias comportamentales

Competencias Institucionales Competencias comunes Competencias


del cargo
Pertinencia y articulación con el Compromiso institucional Organización,
entorno planeación y
control
Competencias de)ser innovación yy creatividad
Innovación creatividad Orientación a resultados Orientación a
resultados
Visión de calidad académica Transparencia Negociación y
solución de
conflictos
Liderazgo Orientación ai usuario y al Pensamiento
ciudadano analítico
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y conciencia social Toma de
decisión
Orientación al desarrollo Relaciones
interpersonales
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo: Jefe de Sección Salud y Seguridad en el Trabajo

Código;

Nivel jerárquico:

Dependencia: Centro de Bienestar Estudiantil y Laboral

Jefe inmediato: Director de Centro de Bienestar Estudiantil y Laboral

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado: 03-12

Naturaleza del cargo: Es un empleo de Carrera Administrativa

Diseñar 6 impi , .gramas que promuevan, preserven y mJren la salud individual y colectiva de la
comunidad universitaria y gestionar de manera adecuada la salud y seguridad en el trabajo en la Institución
conforme con los requisitos legales y reglamentarios.

1. Participar en ei diseño y seguimiento del Plan Estratégico Institucional y al Plan Operativo del Centro
de Bienestar Estudiantil y Laboral.
2. Diseñar, planear, organizar, ejecutar y evaluar programas para la promoción y mantenimiento de la
salud integral en la comunidad universitaria y fomento de modos, condiciones y estilos de vida
saludables en Cartagena y Centros Tutoñales.
3. Coordinar y garantizar la adecuada prestación de los servicios de atención de urgencias y
emergencias que se brindan a la comunidad universitaria.

4. Gestionar convenios y alianzas interinstitucionales con organismos gubernamentales y no


gubernamentales, para fortalecer los programas de promoción y mantenimiento de la salud integral
de la comunidad universitaria.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

5. Ejecutar, controlar, analizar y hacer seguimiento a la estrategias y actividades que garanticen el


cumplimiento de la seguridad y salud en el trabajo en la Universidad de Cartagena.

6. Gestionar y desarrollar estrategias permanentes de comunicación y sensibilización para la


promoción y mantenimiento de la salud integral de la comunidad universitaria.

7. Controlar y supervisar el uso adecuado y mantenimiento de los implementos y equipos para la


atención en las oficinas de Salud y Seguridad en el Trabajo.

8. Participar en el diseño y ejecución de investigaciones que sirvan de apoyo para el mejoramiento de


programas de promoción y mantenimiento de la salud en la Universidad de Cartagena.
9. Actualizar los sistemas de información institucionales en lo que corresponde la Sección de Salud y
Seguridad en el Trabajo.
10. Participar en el Consejo de Bienestar Universitario, en el Comité Paritario de Salud y Seguridad en
el Trabajo y en las reuniones de coordinación a las que se le convoque desde la Vicerrecíoría de
Bienestar Universitario y el Centro de Bienestar Estudiantil y Laboral.
11. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
12. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios V grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
13. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de gestión de calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
14. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
15. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
16. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
17. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
18. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la ley y las normas internas.
19. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
20. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
21. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
22. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
23. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

Requisitos mínimos de formación acac^ica y experfenc

Estudio: Título profesional universitario en cualquier núcleo básico del


conocimiento otorgado por institución de educación superior oficialmente
reconocida por el Ministerio de Educadón Nacional, titulo de posgrado y
Competencias del saber licenda de seguridad y salud en el trabajo vigente.
f 1
% '%'# Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de


herramientas ofimáticas, sistema de gestión, formulación y evaluación de
proyectos, promoción y mantenimiento de la salud y normas legales y
estatutarias relacionadas con el propósito del cargo.
Experiencia: Acreditar minimo veinticuatro (24) meses de experiencia
profesional relacionadas.
Equivalencia: Titulo de posgrado por dos (2) años de experiencia
profesional y viceversa, siempre que se acredite el título profesional; o titulo
Competencias del saber profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre
hacer y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones del mismo; o
terminación y aprobación de estudios profesionales adicionales al titulo
; profesional exigido en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando
dicha formación adicional sea afín con las funciones del cargo, y un (1) año
de experiencia profesional.
Competencias comportamentales
Competencias institucionales Competencias
Competencias Competencias
Competencias
comunes del cargo
Pertinencia y articulación con el Compromiso Organización,
entorno institucional olaneadón
planeacíón v
y
control
Innovación y creatividad Orientación a Orientación a
Competencias del ser resultados resultados
Visión de calidad académica Transparencia Negociación y
solución de
conflictos
Liderazgo Orientación al usuario y Pensamiento
al ciudadano analítico
^ Competitividad Responsabilidad Desarrollo de

Sensibilidad y conciencia social

Orientación al desarrollo
M Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo; Jefe de Sección de Egresados

Código:

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Dependencia: Centro de Proyección y Responsabilidad Social

Jefe inmediato: Director de Centro Centro de Proyección y Responsabilidad Social

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado: 03-12

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

Coordinar y hacer seguimiento al proceso de interacción entre la institución y sus egresados, con fines
académicos, laborales, culturales y de pertenencia, con el objetivo de identificar y aprovechar las
oportunidades que ofrece el entorno fortaleciendo asi el desarrollo integral del egresado, responder a todos
ios criterios de acreditación y su relación con la Universidad de Cartagena.

Planear, organizar, dirigir y controlar el desarrollo administrativo en la Sección de Egresados.


Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas de la
Sección de Egresados.
Establecer un plan de acción para la Sección de Egresados de la Universidad de Cartagena, por
medio del cual se canalicen las propuestas que involucren a los egresados.
Identificar y coordinar el plan de acción de capacitaciones teniendo en cuenta las distintas
necesidades de los egresados.
Elaborar, ejecutar y evaluar los proyectos que permitan medir la calidad de los egresados de
pregrado y posgrado en cada promoción de la Universidad de Cartagena.
Proponer y realizar acciones y estrategias que permitan estimular e incentivar a los egresados de
pregrado y posgrado con el fin que se vinculen a la Sección de Egresados.
Direccionar y organizar el proceso de inscripción y encuentro anual de los egresados de pregrado y
posgrado de la Universidad de Cartagena.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N» 33
-21 de septiembre de 2021

8. Mantener contacto permanente con las distintas facultades, instaurando un flujo de información que
permita alimentar y actualizar periódicamente la base de datos de los egresados de pregrado y
posgrado de la Universidad de Cartagena.
9. Programar y desarrollar diferentes actividades académicas (seminarios, simposios, talleres,
conferencias, etc.) para todos los egresados de pregrado y posgrado.
10. Participar y apoyar en las actividades de docencia, investigación y extensión que cada facultad
realice para el beneficio mutuo de los egresados y la institución.
11. Responder a todos los criterios de acreditación institucional y de la renovación de registros
calificados de los programas.
12. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
13. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de ios productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de tos
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
14. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
15. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
16. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
17. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
18. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
19. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
20. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
21. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
22. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
23. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
24. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

D. Competencias
Requisitos mínimos de formación académica y experiencia

Estudio: Titulo profesional universitario en cualquier núcleo básico del


conocimiento otorgado por la Universidad de Cartagena y título de posgrado.

Competencias del saber Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de


herramientas ofímáticas, manejo de bases de datos, estrategias de
comunicación, sistemas de gestión, reglamentación universitaria, formulación y
evaluación de proyectos y normas legales y estatutarias relacionadas con el
propósito del cargo.
Experiencia: Acreditar mínimo veinticuatro (24) meses de experiencia
profesional relacionada con el cargo.
Equivalencia; Título de posgrado por dos(2)años de experiencia profesional y
viceversa, siempre que se acredite el titulo profesional; o título profesional
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N» 33
-21 de septiembre de 2021

Competencias del saber adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre y cuando dicha
hacer formación adicional sea afín con las funciones del mismo; o terminación y
aprobación de estudios profesionales adicionales al título profesional exigido en
el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional
sea afin con las funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional.
j Competencias comportamentales
Competencias Competencias Competencias del
institucionales comunes cargo
Pertinencia y articulación con Compromiso Organización,
el entorno institucional planeación y control
Innovación y creatividad Orientación a Orientación a
Competencias del ser resultados resultados
Visión de calidad académica Transparencia Negociadón y
solución de conflictos

Liderazgo Orientación al usuario Pensamiento analítico


y al ciudadano
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y conciencia Toma de decisión
social

Oríeníadón al desarrollo Relaciones


interpersonales
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo: Jefe de Sección de Prácticas Empresariales

Código:

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Dependencia; Centro de Inserción Laboral y Responsabilidad Social

Jefe inmediato: Director de Centro de Proyección y Responsabilidad Social

Dedicación laboral; Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado; 03-12

Naturaleza del cargo; Es un empleo de libre nombramiento y remoción

Ofrecer apoyo y control académico a los estudiantes para el desarrollo de las prácticas laborales,
coadyuvando tos procesos de inserción socio-laboral, participando en el proceso de selección de los
practicantes, así como en la solución de los problemas que surjan dentro de cada periodo.

1. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas de la


Sección de Prácticas Empresariales.
2. Proyectar, desarrollar y recomendar las acciones que deban adoptarse para el logro de los objetivos
y las metas propuestas.
3. Coordinar con el director de Centro de Inserción Laboral y Responsabilidad Social, convenios con
empresas del entorno para incrementar las oportunidades de prácticas empresariales.
4. Analizar la demanda de las empresas que participan en el convenio, en términos de cargos, áreas,
perfiles requeridos, y de acuerdo con el objetivo principal de formación de los estudiantes.
5. Seleccionar las empresas que son susceptibles de formar partes del convenio de Práctica
Empresarial.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

6. Asignar, ubicar y aprobar a cada estudiante la empresa en la cual debe cumplir sus prácticas, de
acuerdo con las posibilidades que están presenten y acorde con la inclinación manifestada por el
estudiante.

7. Mantener contacto permanente con los actores del proceso de prácticas, las empresas,
coordinadores y estudiantes, con el objetivo de realizar seguimiento de las mismas.
8. Analizar los problemas personales y/o institucionales que interfieren en el desarrollo de la práctica,
implemeníando alternativas de solución, e informando oportunamente a los estamentos superiores
cuando la solución de los mismos esté por fuera de sus posibilidades.

9. Planear, organizar, dirigir, evaluar y controlar las actividades tendientes a la realización del periodo
de práctica de los estudiantes de cada programa.
10. Evaluar cualitativa y cuantitativamente el proceso de la práctica del estudiante, realizando el registro
periódico de dicha evaluación.

11. Desarrollar una base de datos de las plazas existentes con el ánimo de mantener una oferta acorde
con las necesidades de los estudiantes de los programas de educación superior presencial y a
distancia y poder ofrecer alternativas a su potencial en particular.
I

12. Expedir certificados de prácticas avalados con su firma.


I

13. Implementar mecanismos de evaluación permanente de los diferentes elementos que intervienen en
el desarrollo de la práctica, con el fin de detectar necesidades y hacer los ajustes pertinentes.

14. Presentar informes periódicos al director del Centro.

15. Mantener constante comunicación con coordinadores de programas, tutores, y practicantes.

16. Partídpar en los eventos relacionados con el sector industrial o gremios empresariales, oenegés,
entidades gubemamentales y comunidad en general.

17. Promover y proyectar la sección para la consecución de las prácticas a nivel local, regional, nacional
e internacional.

18. Solicitar al coordinador y/o director de cada programa académico la asignación de profesores tutores,
teniendo en cuenta el área de desempeño del estudiante practicante en la empresa.

19. Velar por que los practicantes cumplan con el reglamento, las políticas y procedimientos de la
Sección de Prácticas Empresariales y de la empresa o entidad donde estén realizando sus prácticas.

20. Coordinar, supervisar, asesorar, organizar y evaluar las actividades y el cumplimento de las
funciones del personal a su cargo, con el fin de ofrecer un servicio de calidad al usuario de la sección.

21. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.

22. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

23. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.

24. Cumplir y hacer cumplir tos procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
25. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
26. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso
27. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.

28. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.

29. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.

30. Supen/isar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.


31. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.

32. Cumplir con la Constitución política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

mínimo» <te fonnactón «cadérntca y experificla


Estudio; Titulo profesional universitario en cualquier núcleo básico del
conocimiento otorgado por institución de educación superior oficialmente
reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y titulo de posgrado.
Competencias del saber —
Conocimientos básicos o esenciales; Conocimientos en manejo de
herramientas ofimáticas, sistema de gestión, estrategias de comunicación,
reglamentación universitaria, docencia sen/icio, normas legales y estatutarias
relacionadas con el propósito del cargo, formulación y evaluación de proyectos.
Experiencia: Acreditar mínimo veinticuatro (24) meses de experiencia
profesional relacionadas.
Equivalencia; Titulo de posgrado por dos(2) años de experiencia profesional y
viceversa, siempre que se acredite el titulo profesional; o titulo profesional
Competencias del saber adicional al exigido en el requisito de! respectivo cargo, siempre y cuando dicha
hacer formación adicional sea afín con las funciones del mismo; o terminación y
aprobación de estudios profesionales adicionales al titulo profesional exigido en
el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional
sea afín con las funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional.

Competencias comportamentales

Competencias institucionales Competencias


comunes

Pertinencia y articulación con el Compromiso


entorno institucional
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Innovaaón y creatividad Orientación a Orientación a


Competencias del ser resultados resultados
Visión de calidad académica Transparencia Negociación y
solución de conflictos
Liderazgo Orientación al usuario Pensamiento analítico
y al ciudadano
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y conciencia sedal Toma de dedsión

Orientación al desarrollo Relaciones


interpersonales
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N° 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo: Jefe de Sección de Asuntos Estudiantiles y Profesorales

Código;

Nivel jerárquico:

Dependencia: Centro de Bienestar Estudiantil v Laboral

Jefe inmediato: Director de Centro de Bienestar Estudiantil y Laboral

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado: 03-12

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

Diseñar, implementar, ^,o■ltrola^, hacer seguimiento y evaluar programas orientados al acompañamiento y


orientación de estudiantes y docentes, representantes estudiantiles y organizaciones estudiantiles y
profesorales, para afianzar los vínculos institucionales y facilitar el manejo y resolución de conflictos que
pongan en riesgo la permanencia y graduación estudiantil y garanticen la sana convivencia en la Institución.

üblHdades aaociadas al
1. Participar en el diseño y seguimiento del Plan Estratégico Institucional y al Plan Operativo del Centro
de Bienestar Estudiantil y Laboral.
2. Responder en primera instancia a consultas, necesidades y/o propuestas presentadas por
estudiantes, docentes, representantes estudiantiles, y organizaciones estudiantiles y profesorales, y
brindar acompañamiento en los casos en que se requiera intervención o remisión hacia otras
dependencias en la Institución.
3. Gestionar y desarrollar estrategias de divulgación y sensibilización de derechos, obligaciones y
servicios universitarios dirigidos a la comunidad académica de la institución, de acuerdo a la
normativídad vigente.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

4. Promover y facilitar espacios de diálogo, negociación y conciliación para ia resolución de conflictos


que involucren docentes y/o estudiantes de la Universidad de Cartagena, de acuerdo a la
normatividad vigente.

5. Desarrollar jornadas formativas para fomentar el liderazgo en los estudiantes de la Universidad de


Cartagena.
6. Diseñar y presentar a las Vicerrectoría de Bienestar Universitario propuestas para fortalecer los
vínculos entre docentes y estudiantes de las distintas unidades académicas,
7. Gestionar convenios y alianzas interinstitucionales con organismos gubernamentales y no
gubernamentales, para fortalecer los programas de formación en liderazgo desarrollados con
estudiantes.

8. Participar en el diseño y ejecución de investigaciones que sirvan de apoyo para el mejoramiento de


los programas desarrollados por la Sección de Asuntos Estudiantiles y Profesorales.
9. Proponer e implementar procedimientos, métodos e instrumentos requeridos para mejorar la
prestación de los servicios a su cargo.

10. Actualizar los sistemas de información institucionales en lo que corresponde la Sección de Asuntos
Estudiantiles y Profesorales.
11. Participar en el Consejo de Bienestar Universitario, y en las reuniones de coordinación a las que se
le convoque desde la Vicerrectoría de Bienestar Universitario y el Centro de Bienestar Estudiantil y
Laboral.
12. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
13. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
14. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
15. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
16. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
17. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
18. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
19. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la ley y las normas internas.
20. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.

21. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.


22. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
23. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.

24. Cumplir con la Constitución Politica colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N» 33
-21 de septiembre de 2021

rO. Competencias v..


Requisitos mínimos de fonnaclón académica y experiencia '
Estudio: Titulo profesional universitario en cualquier núcleo básico del
conocimiento otorgado por institución de educación superior oficialmente
reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y título de posgrado.
Competencias del saber Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de
herramientas ofimáticas. formación en negociación y conciliación, normas
legales y estatutarias relacionadas con el propósito del cargo, formulación y
evaluación de proyectos y sistema de gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo veinticuatro (24) meses de experiencia
profesional en actividades relacionadas con el cargo.
Equivalencia: Titulo de posgrado por dos(2) años de experiencia profesional i
y viceversa, siempre que se acredite el titulo profesional; o titulo profesional
Competencias del saber adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre y cuando
hacer dicha formación adicional sea afín con las funciones del mismo; o terminación
y aprobación de estudios profesionales adicionales al titulo profesional exigido
en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación
adicional sea afín con las funciones del cargo, y un (1) año de experiencia
profesional.
Competencias comportamentales
Competencias Institucionales I Competencias I Competencias
Competencias
comunes del cargo
Pertinencia y articulación con el Compromiso Organización,
entorno institucional planeación y
control
Orientación
Competencias del ser Innovación y creatividad Orientación a
resultados resultados
Visión de calidad académica Transparencia Negociación y
solución de
conflictos
Liderazgo Orientación al usuario Pensamiento
y al ciudadano analítico
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y conciencia social Toma de decisión

Orientación ai desarrollo Relaciones


interpersonales
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Jefe de Sección de Almacén


Cargo:

Código;

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Dependencia: División de Adquisición, Control de Bienes y Activos Fijos

Jefe jnmediato: Jefe de División de Adquisición, Control de Bienes y Activos Fijos

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado; 03-12

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

Supervisar los procesos de almacenamiento y despacho de mercancía y equipos adquiridos, revisando,


organizando y distribuyendo ios mismos, a fin de mantener los niveles de inventarios necesarios y garantizar
un sen/icio eficiente a la organización.

Descripción de funciones y responsabilidades asociadas al cai^o

1. Partidpar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas de la


Sección de Almacén.
2. Cumplir con los procedimientos de manipulación de los insumos y equipos en su recepción y
suministro, además de un control de la calidad de los bienes recibidos.

3. Atender las requisiciones que se reciben de las diferentes unidades académicas y administrativas.

4. Verificar el cumplimiento de los pedidos, asegurándose de que los procedimientos planeados se


cumplan en el tiempo, con la calidad y la seguridad prevista.
Universidad
Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

5. Decidir sobre los recursos que se deben emplear, ya sean medios materiales o humanos.

6. Decidir sobre los procedimientos de control de inventarios, controlar los stocks y las condiciones en
las que éste se almacena. Decidiendo también la ubicación de los bienes en el almacén, teniendo
en cuenta las características de esta y las manipulaciones que vaya a sufrir.
7. Supervisar y distribuir las actividades del personal a su cargo.
8. Mantener actualizados los sistemas de registros.

9. Administrar, controlar y evaluar el desarrollo de los programas, proyectos y las actividades propias
de la Sección de Almacén.

10. Proponer e implantar procesos, procedimientos y métodos requeridos para mejorar la prestación de
los servicios a su cargo.

11. Proyectar, desarrollar y recomendar las acciones que deban adoptarse para el logro de los objetivos
y las metas propuestas.

12. Registrar, asegurar y responder por el adecuado control de los activos fijos de la Institución.
13. Administrar y controlar el suministro de activos fijos.

14. Trasladar y dar de baja a los activos fijos asignados a su responsable.

15. Planear y controlar el inventario de los activos fijos en los distintos campus de la Universidad de
Cartagena.
16. Verificar que los empleados realicen la correcta entrega de los activos fijos a su cargo al momento
de su jubilación o retiro y expedir los paz y salvo correspondientes.
17. Presentar informe solicitados a la alta dirección y entes de control externo.

18. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
19. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden i
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
20. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
21. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
22. Mantener, mejorar y fortalecer ios procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
23. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
24. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.

25. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas intemas.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N° 33
-21 de septiembre de 2021

26. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.

27. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.


28. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.

29. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel.
la naturaleza y las competencias del cargo.
30. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y tas normas institucionales.

D. Competencias'
Requisitos mínimos de formación académica y experiencia r

Estudio: Titulo profesional universitario en cualquier núcleo básico de


conocimiento otorgado por institución de educación superior, oficialmente
reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y titulo de posgrado.
Competencias del saber
Conocimientos básicos o esenciales: Manejo de herramientas ofimáticas,
manejo de Kardex, almacén, manejo de bodega e inventario, manejo de
bases de datos, normas legales y estatutarias relacionadas con el propósito
del cargo, manejo de indicadores y sistema de gestión.
Experiencia: acreditar mínimo veinticuatro (24) meses de experiencia
profesional relacionada.
Equivalencia; Titulo de posgrado por dos(2)años de experiencia profesional
Competencias del saber y viceversa, siempre que se acredite el título profesional: o titulo profesional
hacer adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre y cuando
dicha formación adicional sea afín con las funciones del mismo; o terminación
y aprobación de estudios profesionales adicionales al titulo profesional exigido
en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación;
adicional sea afín con las funciones del cargo, y un (1) año de experiencia
profesional.
Competencias comportamentales
Competencias institucionales Competencias Competencias
comunes del cargo
Pertinencia y articulación con el Compromiso Organización,
entorno institucional planeación ]v
control
Innovación y creatividad Orientación a Orientación i
Competencias del ser
resultados resultados
Visión de calidad académica Transparencia Negociación ]
solución d(
conflictos
Liderazgo Orientación al usuario Pensamiento
y al ciudadano analítico
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y conciencia social Toma de decisión
Orientación al desarrollo Relaciones
interpersonales
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo: Jefe de Sección de Contabilidad

Código;

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Dependencia: División Financiera

Jefe inmediato: Jefe de División Financiera

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado: 03-12

Naturaleza del cargo: Es un empleo de Carrera Administrativa

Orientar, supervisar y organizar la contabilidad general de la Universidad de Cartagena, para que se dé una
optimización de ios recursos, cumpliendo asi con las disposiciones y normas legales, fiscales y
administrativas vigentes.

1. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas de la


Sección de Contabilidad.
2. Proyectar, desarrollar y recomendar las acciones que deban adoptarse para el logro de los objetivos
y las metas propuestas.
3. Cuantificar y clasificar en forma exacta todos los hechos económicos y administrativos de la
Universidad de Cartagena.
4. Revisar, organizar y verificar que las cuentas, paz y salvos y certificaciones se encuentre legales y
debidamente tramitadas.
Universidad
de Cartagena
-j^r i-unaaaa
Fundada en
en 182/
1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Generar y responder por la correcta elaboración de los estados financieros de la Universidad de


Cartagena, de acuerdo con las normas legalmente establecidas.
Responder e informar de manera oportuna y correcta los riesgos de la información contable conforme
al plan de cuenta establecido.
Programar, elaborar y presentar el proceso contable de la Universidad de Cartagena.

Actualizar mensualmente los informes de crédito y matrículas de los distintos fondos que maneja la
Universidad de Cartagena.
Asesorar a otras dependencias de la Universidad de Cartagena, especialmente a la División de
Asuntos Laborales en materia tributaria respecto a la nómina.

Elaborar y presentar correcta y oportunamente las relaciones del IVA pagados.


Liderar al equipo técnico, para analizar resultados, proponer mejoras y/o elaborar planes de acción
para el centro tutorial, cumpliendo las metas establecidas.

Elaborar y revisar la relación de la retendón de la fuente en coordinación con tesorería para la


asignación de la fecha requerida por la Dirección de impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
Mantener actualizado sobre las normas y disposiciones legales relacionadas con el manejo de
contabilidades de las universidades públicas para su oportuna aplicación.
Atender las solicitudes que le sean presentadas por organismos públicos y privados.
Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.

Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden


afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en ios procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de Interés de la Universidad de
Cartagena.

Cumplir y hacer cumplir tos procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en


el proceso en los que tiene corresponsabilidad.

Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la ley y las normas internas.
Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.

Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.


Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.
Universidad
de Cartagena
V Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Estudio; Título profesional universitario en el núcleo básico del conodmiento


de contaduría pública otorgado por institución de educación superior
ofidalmente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y titulo de
Competencias del saber jüosgrado.
Conocimientos básicos o esenciales: Manejo de las normas
internacionales de infonnación financiera (NIIF), herramientas ofimáticas,
sistemas de gestión, manejo de bases de datos y tablas dinámicas, normas
legales y estatutarias relacionadas con el propósito del cargo, manejo
j contabilidad pública y legislación tributaria.
Experiencia: Acreditar mínimo veinticuatro (24) meses de experiencia
profesional relacionada.
Equivalencia: Titulo de posgrado por dos(2)años de experiencia profesional
y viceversa, siempre que se acredite el título profesional; o título profesional
Competencias del saber adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre y cuando
hacer dicha formación adicional sea afín con las funciones del mismo; o terminación
y aprobación de estudios profesionales adicionales al titulo profesional
exigido en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha
formación adicional sea afín con las funciones del cargo, y un (1) año de
experiencia profesional.
Competencias comportamentales
Competencias Institucionales I Competencias I Competencias
Competencias
comunes del cargo
Pertinencia y articulación con el Compromiso Organización,
entorno institucional planeación y
control
Innovación y creatividad Orientación a Orientación a
Competencias del ser resultados
resultados resultados
Visión de calidad académica Transparencia Negociación y
solución de
conflictos
Líderazgo Orientación al usuario Pensamiento
y al ciudadano analítico
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y conciencia social Toma de decisión

Orientación al desarrollo Relaciones


interpersonales
Universidad
de Cartagena
ífij^ Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

I del cargoj

Cargo: Jefe de Sección de Presupuesto

Código;

Nivel jerárquico:

Dependencia: División Financiera

Jefe inmediato: Jefe de División Financiera

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado: 03-12

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

Realizar seguimiento y control al presupuesto general de la Universidad de Cartagena, con el fin de nr^ntener
informada a la alta dirección para la toma de decisiones financieras, cumpliendo con las disposiciones,
normas legales, fiscales y administrativas vigentes.

1. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas de la


Sección de presupuesto.
2. Ejecutar, administrar y controlar el presupuesto anual de gastos e inversión de la Universidad de
Cartagena.
~3. Realizar proyección de gastos de toda la Institución.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

4. Participar y coordinar con la Vicerrectoría Administrativa. Oficina Asesora de Planeación y la División


Financiera, la elaboración de las propuestas, del Plan Anualizado de Caja (PAC) y la ejecución del
mismo.
5. Proyectar, desarrollar y recomendar las acciones que deban adoptarse para el logro de los objetivos
y las metas propuestas.
6. Llevar registro y control de las apropiaciones, ejecuciones, adiciones y traslados de presupuestos.
7. Programar, elaborar y presentar el proceso contable de la Universidad de Cartagena.
8. Liderar al equipo técnico, para analizar resultados, proponer mejoras y/o elaborar planes de acción
para el Centros Tutoriales. cumpliendo las metas establecidas.
9. Expedir registros y certificados presupuéstales correspondientes.
10. Analizar el presupuesto mensual a la alta dirección para la toma de decisiones con respecto a la
gestión financiera.
11. Mantener actualizado en cuanto a las normas y disposiciones legales relacionados con el manejo
del presupuesto de las entidades públicas, para su oportuna aplicación.
12. Realizar y enviar los diferentes informes que requiera la Contraloría General de la República,
departamental y otros entes de control.

13. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
14. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
15. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
16. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
17. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
18. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
19. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
20. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
21. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
22. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
23. Preparar y presentar oportunamente los Informes sobre las actividades desarrolladas.

24. Desempeñar las demás fundones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.

25. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

:m?. . Competencia
)uÍ8itos mínimos de formación académica y esqMilencta
Estudio: Título profesional universitario en las áreas del
conocimiento de las ciencias económicas o administrativas
otorgado por institución de educación superior oficialmente
Competencias dei saber reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y titulo de
posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales: Manejo de herramientas
ofimáticas, normas legales y estatutarias relacionadas con el
propósito del cargo, formulación y evaluación de proyectos,
manejo presupuesta!, sistema de gestión, finanzas y
administración pública.
Experiencia: Acreditar mínimo veinticuatro (24) meses de
experiencia profesional en relacionada.

Equivalencia: Titulo de posgrado por dos(2)años de experiencia


Competencias dei saber hacer profesional y viceversa, siempre que se acredite el titulo
profesional; o titulo profesional adicional al exigido en el requisito
del respectivo cargo, siempre y cuando dicha formación adicional
sea afin con las funciones del mismo; o terminación y aprobación
de estudios profesionales adicionales al título profesional exigido
en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha
formación adicional sea afin con las funciones del cargo, y un (1)
año de experiencia profesional.

Competencias comportamentales
Competencias Competencias Competencias
institucionales comunes del cargo
Pertinencia y Compromiso Organización.
articulación con el institucional planeación y
entorno control

Competencias del ser Innovación y creatividad Orientación a Orientación a


resultados resultados
Visión de calidad Transparencia Negociación y
académica solución de
conflictos
Liderazgo Orientación al usuario Pensamiento
V al ciudadano analítico
Competitivídad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y Toma de
conciencia social decisión
Orientación al desarrollo I Relaciones
_J interpersonales
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo: Jefe de Sección de Cartera

Código:

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Dependencia; División Financiera

Jefe inmediato: Jefe División Financiera

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado: 03-12

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

Gestionar, efectuar y controlar el cobro de los créditos a favor de la Universidad de Cartagena y administrar
la cartera de clientes que garanticen una adecuación y oportuna captación de recursos, así como analizar y
proponer los montos de antigüedad de los créditos otorgados.

: üitecnpcion oe runciones y responsaoiiidadés asociadas al cargó "'"r-rr -


1. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas de la
Sección de Cartera.
2. Proyectar, desarrollar y recomendar las acciones que deban adoptarse para el logro de los objetivos
y las metas propuestas.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Desarrollar la gestión necesaria para alcanzar los objetivos y metas trazadas dentro del proceso de
cartera y que contribuyen al logro de los objetivos globales de la institución.
Expedir certificación donde conste acto administrativo de reconocimiento pensional, que la deuda
fue depurada y que corresponde a los valores realmente adeudados a la entidad acreedora por
concepto de cuotas partes pensiónales a pagar.
Revisar y controlar el proceso de pago que realiza la comunidad estudiantil, por concepto de los
diferentes servicios que brinda la Universidad de Cartagena.
Controlar, verificar y velar por el recaudo oportuno de la cartera, a favor de la Universidad de
_Cartagena.
Recibir y organizar la información integrada por matriculas sobre el financiamíento de matrículas de
pregrado y posgrado.
Liderar al equipo técnico, para analizar resultados, proponer mejoras y/o elaborar planes de acción
para el Centros Tutoriales, cumpliendo las metas establecidas.
Coordinar con las diferentes unidades académicas el estado de cuentas de los estudiantes con saldo
a favor de la Universidad de Cartagena para adelantar la gestión del cobro.
Mantener un registro actualizado de las cuentas de cobro y el saldo clasificado por deudor con su
respectivo cumplimiento.
Expedir certificados y producir los informes que le sean solicitados.
Velar y controlar por los intereses de cobro de cartera morosa y reportarlo a la División Financiera.
Informar por escrito a la División Financiera sobre el estado de cartera y el avance de los créditos
que se encuentran en mora y coordinar con el funcionario de cobro coactivo las acciones necesarias
para la recuperación de la cartera a la División Financiera.
Verificar y controlar los intereses de cobro de cartera morosa y reportarlo a la División Financiera.
Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad-
Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de tos
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
Cumplir y fiacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

de formación
""' " I
Estudio: Titulo profesional universitario en las áreas del conocimiento
de las ciencias económicas o administrativas otorgado por institudón
de educación superior oficialmente reconocida por el Ministerio de
Competencias del saber Educación Nacional y título de posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales: Manejo de herramientas
ofimáticas, sistemas de gestión, conocimientos básicos financieros,
técnicas de cobranza, software financiero, análisis de estados
financieros, nuevas tecnoiogias. normas legales y estatutarias
relacionadas con el propósito del cargo v sistema de liquidaciones.
Experiencia: Acreditar minimo veinticuatro(24) meses de experiencia
relacionada.

Equivalencia: Titulo de posgrado por dos (2) años de experiencia


Competencias del saber hacer Pi'o^ssional y viceversa, siempre que seen
acredite el títulodel
profesional; o
titulo profesional adicional al exigido ei requisito respectivo
cargo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las
funciones del mismo; o terminación y aprobación de estudios
profesionales adicionales al titulo profesional exigido en el requisito del
respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea
afín con las funciones del cargo, y un (1) año de experiencia
profesional.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias Competencias
Institucionales comunes del cargo
Pertinencia y articulación Compromiso Organización,
con el entorno institucional planeacíón y
control
Competencias del ser Innovación y creatividad Orientación a Orientación a
resultados resultados
Visión de calidad Transparencia Negociación y
académica solución de
conflictos
Liderazgo Orientación al usuario y Pensamiento
ai ciudadano analítico
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y conciencia Toma de
social decisión
Orientación al desarrollo Relaciones
interpersonales
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N» 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo: Jefe de Sección de Tesorería y Pagaduría

Código;

Nivel jerárquico:

Dependencia: División Financiera

Jefe Inmediato: Jefe de División Financiera

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

Planear, dirigir y velar por el recaudo y pago de los dineros de la Universidad de Cartagena y propender
porque las actividades realizadas con estos recursos, sean llevadas a cabo de manera eficiente.

1. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas de la


Sección de Tesorería y Pagaduría.

2. Administrar, controlar y evaluar el desarrollo de los programas, proyectos y las actividades propias
de la Sección de Tesorería y Pagaduría.

3. Proponer e implantar procesos, procedimientos y métodos requeridos para mejorar la prestación de


los servicios a su cargo.

4. Proyectar, desarrollar y recomendar las acciones que deban adoptarse para el logro de los objetivos
y las metas propuestas.
MniB
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

5. Responder por el correcto manejo de las cuentas corrientes, de ahorro y de inversiones de la


Institución.

6. Responder por la custodia de los títulos valores que posea la Universidad de Cartagena.
Supervisar y controlar el pago de los compromisos salaríales y comerciales contraidos por la
Universidad de Cartagena.

8^ Registrar los ingresos que percibe la Universidad de Cartagena.


9. Realizar, ejecutar y controlar las transacciones elaboradas de los recursos de la institución desde
las IP que se registren, conforme a sus competencias.
10. Coordinar conjuntamente con el jefe de la División Financiera la elaboración del programa de paqo
de cuentas y nóminas.
11. Verificar y aclarar conjuntamente con la Sección de Contabilidad, y con los bancos respectivos las
partidas conciliatorias que se presenten con las distintas cuentas corrientes y de ahorros de la
Institución.
12. Llevar los libros auxiliares de cuentas corrientes, de ahorro e inversiones de títulos valores que posea
la Universidad de Cartagena.
13. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
14. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
15. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de gestión de calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
16. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
17. Liderar y velar por el cumplimiento de tos procesos, subprocesos a su caigo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
18. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
19. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
20. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
21. Dar adecuado manejo a ta información de conformidad con la ley y las normas internas.
22. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
23. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
24. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
25. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
26. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
27. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.
' ^

Universidad
mm de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Requisitos mínimos de formación académica y experiencia


1-— ''■ . ■•■ ■ . . - ■- • .
Estudio: Titulo profesional universitario en las áreas del conocimiento
de las ciencias económicas o administrativas otorgado por institución de
educación superior oficialmente reconocida por el Ministerio de
Competencias del saber Educación Nacional y título de posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales: Manejo de herramientas
ofimáíicas, reguladones financieras y económicas, normas legales y
estatutarias relacionadas con el propósito del cargo, manejo de tesorería
y sistema de gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo veinticuatro (24) meses de experiencia
profesional relacionadas.
Equivalencia: Titulo de posgrado por dos (2) años de experiencia
profesional y viceversa, siempre que se acredite el titulo profesional; o
Competencias del saber hacer título profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo,
siempre y cuando dicha formación adicional sea afin con las funciones
del mismo; o terminación y aprobación de estudios profesionales
adicionales al titulo profesional exigido en el requisito del respectivo
empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afin con las
funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias Competencias
Institucionales comunes del cargo
Pertinencia y articulación Compromiso Organización,
con el entorno institucional planeación y
control
Competencias del ser Innovación y creatividad Orientación a Orientación a
resultados resultados
Visión de calidad Transparencia Negociación y
académica solución de
conflictos
Liderazgo Orientación ai usuario y Pensamiento
al ciudadano analítico
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y conciencia Toma de decisión
social
Orientación al desarrollo Relaciones
interpersonales
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

:ión dei cargo

Jefe de Sección de Arquitectura, Software, Redes e


Cargo: Infraestructura

Código;

Nivel jerárquico:

Dependencia: División de Sistemas

Jefe inmediato: Jefe de División de Sistemas

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

n i

del cargo -j|


Uderar y regular el proceso de análisis, construcción, implementación y formación de los aplicativos
adquiridos y desarrollados por la Universidad de Cartagena.

«ociadas al cargo |
1. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas del
área de Arquitectura, Software, Redes e Infraestructura.
2. Proyectar, desarrollar y recomendar las acciones que deban adoptarse para el logro de los objetivos
y las metas propuestas.
3. Recopilar los requerimientos de negocio, usuario, diagramas de caso, funcionales, de sistemas, así
como las reglas de negocio, atributos de calidad, restricciones y especificaciones de la interfaz del
software solicitado.
4. Realizar un análisis y documentar la arquitectura del software, asi como de las bases de datos.
5. Desarrollar las especificaciones y necesidades para la producción,
6. Producir las aplicaciones en el lenguaje de programación, que soporte los requerimientos.
W? Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

7. Versionar el software desatTollaclo, con su respectivo control de cambios.

8. Dar soporte mediante la mesa de servicio de software a nivel usuario e ingeniería.


9. Crear ciclos de mantenimiento de las bases de datos. ^

10. Mantener actualizado las versiones de los sistemas operativos con las versiones estables
administradas por los fabricantes.
11. Administrar las contraseñas de acceso al software y las bases de datos.

12. Administrar, analizar, construir y preservar de forma periódica los logs de acceso y modificación de
registros, así como los de accesos no autorizados.
13. Crear un plan de contingencia para emergencias.
14. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
15. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usu3rios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
16. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
17. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
18. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
19. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
20. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
21. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
22. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
23. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.

24. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.

25. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
ia naturaleza y las competencias del cargo.

26. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.
:M:ÍI
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO Nc 33
-21 de septiembre de 2021

Requisítt» mínimos de formación

Estudio: Titulo profesional universitario en cualquier núcleo básico del conocimiento


de ingeniería de sistemas o ingeniera de software, otorgado por institución de
educación superior oficialmente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y
Competencias del título de posgrado-
saber Conocimientos básicos o esenciales: Con conocimientos en manejo de
herramientas ofimáticas, software, programación, sistemas de gestión y normas
legales y estatutarias relacionadas con el propósito del cargo.
Experiencia: Acreditar mínimo veinticuatro (24) meses de experiencia profesional
relacionada.
Equivalencia: Título de posgrado por dos (2) años de experiencia profesional y
viceversa, siempre que se acredite el título profesional; o titulo profesional adicional
Competencias del al exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre y cuando dicha formación
saber hacer
adicional sea afín con las funciones del mismo; o terminación y aprobación de
estudios profesionales adicionales al titulo profesional exigido en el requisito del
respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las
fundones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias comunes Competencias del
Institucionales cargo
Pertinencia y articulación Compromiso institucional Organización.
con el entorno planeación y control
innovadón y creatividad Orientación a resultados Orientación a
Competencias del resultados
Visión de calidad Transparencia Negociación y
académica solución de conflictos
Liderazgo Orientación al usuario y al Pensamiento analítico
ciudadano
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y conciencia Toma de decisión
social
Orientación al desarrollo Relaciones
interpersonales
"i
Universidad
de Cartagena
Ts-ir Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
■21 de septiembre de 2021

Cargo; Jefe de Sección de DataCenter y Servidores

Código;

Nivel jerárquico; Ejecutivo

Dependencia: División de Sistemas

Jefe inmediato; Jefe de División de Sistemas

Dedicación laboral; Tiempo completo

Clasificación del cargo; Empleado público

Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

Organizar, planear, llderar y controlar el proceso de administración, mantenimiento e implementadón de


servidores y DataCenter de la Universidad de Cartagena.

flfl yUHftlAfléé y responsabilidades asociadas al


1. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas del
área de DataCenter y sen/idores.
2. Dar diseño, arquitectura y administración a los DataCenter gestionados por la Universidad de
Cartagena.
3. Administrar, analizar, construir y preservar de forma periódica los logs de acceso, modificación de
registros y accesos que se realizan de manera no autorizada a los diferentes dispositivos.
4. Evaiuar la exuberancia soportada por los distintos equipos.
5. Direccionar los sistemas operativos soportados en cada equipo, así como el correcto licénciamiento
del mismo.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

6. Gestionar, realizar y almacenar los backup, analizando las necesidades, mantenimiento y versiones
de los mismos, verificando así que los contenidos sean de buena calidad.
7. Proyectar, desarrollar y recomendar las acciones que deban adoptarse para el logro de los objetivos
y las metas propuestas.
8. Mantener y administrar el soporte técnico con las compañías de telecomunicaciones que suministran
la red de datos externa.
9. Verificar que los equipos se encuentren en las condiciones necesarias para su buen funcionamiento
creando ciclos de mantenimiento que no afecten a la continuidad del servicio.
10. Organizar, mantener, administrar y salvaguardar los archivos y aplicaciones del Sistema Integral de
Información (Sil) y otros que residan en los servidores de la Institución.
11. Crear ciclos de monitoreo de los recursos ("check-up" de la salud de nuestro servidor procesos v
servicios). '
12. Mantener las medidas de seguridad para endurecer nuestros servidores (Hardening).
13. Realizar actualizaciones de seguridad requeridas creando dclos de revisión y operación.
14. Mantener el adecuado funcionamiento de las baterías eléctricas de respaldo, realizando pruebas y
creando ciclos de renovación de estas.

15. Realizar y mantener un inventario detallado de los dispositivos ubicados en el DataCenter así como
de los recursos disponibles.
16. Realizar custodia de ios respaldos y acceso a los equipos, a través, de medidas de seguridad,
garantizando así que la información no sea accesible por ninguna persona no autorizada.
17. Crear un plan de contingencia para emergencias.
18. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
19. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
20. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
21. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
22. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
23. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
24. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
25. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
26. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
27. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
28. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.

29. Desempeñar las demás funciones asignadas por ta autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias de! cargo.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO U° 33
-21 de septiembre de 2021

30. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

Estudio: Titulo profesional universitario en cualquier núcleo básico


del conocimiento de ingeniería de sistemas o ingeniera de software
otorgado por institución de educación superior, oficialmente
Competencias del saber reconocida por el ministerio de educación nacional y título de
posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales: Manejo de herramientas
ofimáticas, administración de servidores, cortafuegos, certificaciones
en seguridad informática, DataCenter y/o servidores, normas legales
y estatutarias relacionadas con el propósito del cargo, unidades de
backup y sistemas de gestión.

Experiencia: Acreditar minimo veinticuatro (24) meses de


experiencia profesional relacionada.
Equivalencia: Titulo de posgrado por dos (2) años de experiencia
profesional y viceversa, siempre que se acredite el titulo profesional;
Competencias del saber hacer o titulo profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo
cargo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las
funciones del mismo; o terminación y aprobación de estudios
profesionales adicionales al título profesional exigido en el requisito
del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional
sea afin con las fundones del cargo, y un (1) año de experiencia
profesional.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias Competencias
institucionales comunes del cargo
Pertinencia y articulación Compromiso Organización,
con el entorno institucional planeación y
control
Competencias del ser Innovación y creatividad Orientación Orientación a
resultados resultados
Visión de calidad académica Transparencia Negociadón y
solución de
conflictos
Liderazgo Orientación Pensamiento
usuario y analítico
ciudadano
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y condenda Toma de
sodal decisión
Orientación al desarrollo Reladones
interpersonales
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Jefe de Sección de Servicios Generales

Código:

Nivel jerárquico:

Vicerrectoría Administrativa
Dependencia:

Vicerrector Administrativo
Jefe inmediato:

Dedicación laboral:
Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

Diseny, programar, dirigir y controlar las actividades relacior^::,i~7o'i el mantenimiento preventivo y


correctivo de equipos, sistemas electromecánicos e instalaciones civiles de las diferentes edificaciones de la
Universidad de Cartagena.

ncione» y responsabilidades asociadas al ca


1. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas del
area de Servicios Generales. j r- »
2. Diseñar e implementar programas de mantenimiento de equipos y sistemas electromecánicos de las
diferentes edificaciones de la Universidad de Cartagena.
3. Planificar las actividades generales de logística de apoyo a los procesos.

4. Proponer e implantar procesos, procedimientos, métodos e instrumentos requeridos para mejorar la


prestación de los servicios a su cargo.
5. Evaluar ios costos de mantenimiento de los trabajos realizados.
f f
%. Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N» 33
-21 de septiembre de 2021
6. Programar y hacer cumplir las aclividades de limpieza y aseo de las instalaciones dvilP„
'• P°^ y presentarlos al
8. Coordinar, asesorar, supervisar y evaluar el trabajo del personal a su cargo teniendo en cuenta
-í;—especialmente puntualidad, asistencia, cumplimiento y calidad de los trabajos realizados
sesión"'" mantenimiento y utilización de los implementos y rnateriales asignados a la
conduzcan a la optimización de los recursos institucionales y permitan la
toma de decisiones con respecto a los mismos. Monna" la
11 ■ Atener peticiones, quejas, reclamos y sugerencias del área encarnada
"•.anra%oVel"niaT^""""'° '°^ ^ ^ ""e
13. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades oue oueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuanos y grupos de ínteres, promoviendo un pensamiento basado en orevendón de riesgos
intmfrinnai'®^'^' mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
LdÓrnars
adoptados ln
en efs^Vmf^^^^^^ h" calidad,=°"®isnaclas
el Sistema de gestión de en los procedimientos
en virtud de mantener su pertinencia normalizados
con el contextoy
SrtaqenT ^ satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
íiTnLn'Trí'f'' requisitos y protocolos institucionales consignados en
ei proceso en los que tiene corresponsabilidad.
^ del
riíSistema Integrado
y fortalecer los procesos,
de Gestión procedimientos
de la Universidad y actividades en los que participa dentro
de Cartagena
"■ y los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
18. Responder por el uso adecuado de los activos fiins y i/ainrp^ ^ci^n=.H»e ^^rnn
19. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Lev v las normas ¡nternaa "
20. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
21. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
22. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
23. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel
la naturaleza y las competencias del carao w.ci iuvei,
24. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

Requisitos mfnimt» de formación académica y experiencia^^


Estudio: Titulo profesional universitario en cualquier núcleo básico del
conocimiento otorgado por institución de educación superior oficialmente
reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y titulo de posorado.
saber
Competencias del saber Conocimientos básicos o esenciales: Manejo herramientas ofimáticas
administración de recursos, normas legales y estatutarias relacionadas cori
el propósito del cargo, manejo de elementos de protección y sistema de
gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo veinticuatro (24) meses de experiencia
profesional relacionada.
Equivalencias equivalencia: Título de posgrado por dos (2) años de
experiencia profesional y viceversa, siempre que se acredite el titulo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Competencias del saber profesional; o título profesional adicional al exigido en el requisito del
hacer respectivo cargo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con
las funciones del mismo; o terminación y aprobación de estudios
profesionales adicionales al titulo profesional exigido en el requisito del
respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afin
con tas funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional.
Competencias comportamentales
Competencias Institucionales Competencias Competencias
comunes del cargo
Pertinencia y articulación con el Compromiso
entorno Institucional

Innovación y creatividad Orientación a


resultados
Visión de calidad académica Transparencia Negociación y
solución de
conflictos
Liderazgo 01 Pensamiento
ni analítico
Competítividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y conciencia social Toma de
decisión
Orientación al desarrollo Relaciones
ínterpersonales
3' de
Universidad
Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo: Jefe de Sección de Control de Calidad

Código:

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Dependencia: División de Calidad y Mejoramiento Institucional

Jefe inmediato: Jefe División de División de Calidad y Mejoramiento Institucional

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado púbti(X)

Grado: 03-12

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

Gestionar bajo los lineamientos del jefe de la división de calidad y mejoramiento institucional, las actividades
relacionadas con el mantenimiento, fortalecimiento y mejora del sistema de gestión de la calidad en todos los
procesos y unidades académicas de la Universidad de Cartagena, supervisando el cumplimiento de los
requisitos de las normas implementadas, liderando y organizando estrategias que permitan el seguimiento,
control, evaluación y mejora de los procesos.

1. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas del área
de Control de Calidad.
2. Coordinar bajo la dirección del jefe de División de Calidad y mejoramiento Institucional, actividades
relacionadas con el mantenimiento, fortalecimiento y mejora del Sistema de Gestión de la Calidad, en
todos los procesos y unidades académicas de la Universidad de Cartagena, con fines de certificación.

3. Coordinar el proceso de Sistema de Gestión de Calidad en los programas presenciales y programas


de educación a distancia.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N» 33
-21 de septiembre de 2021

4. Velar por que los programas presenciales y de educación a distancia aporten y se alineen con la
política de calidad de la Institución.
5. Diseñar estrategias para el adecuado, seguimiento, análisis y mejora de los procesos y unidades
académicas, en todo lo relacionado al Sistema de Gestión de Calidad.

6. Coordinar bajo la dirección del jefe de División de Calidad y mejoramiento Institucional, la elaboración
y el control de los planes de acción para el tratamiento de las no conformidades y oportunidades de
mejora de auditorías extemas.

7. Coordinar bajo la dirección del jefe de División de Calidad y mejoramiento Institucional, la integración
del Sistema de Gestión de Calidad con otros sistemas empleados en la Universidad.
8. Apoyar al jefe de la División de Calidad y Mejoramiento Institucional, en el control de la infotmación
documentada del Sistema de Gestión de Calidad.
9. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que tenga
corresponsabilidad.
10. Determinar, considerar y administrar adecuadamente ios riesgos y oportunidades que pueden afectar
la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los usuarios
y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
11. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación institucional
que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y adoptados en el
Sistema de gestión de calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto estratégico y el
aumento de la satisfacción de ios usuarios y grupos de interés de la Universidad de Cartagena.
12. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en el
proceso en los que tiene corresponsabilidad.
13. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
14. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su proceso.
15. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
16. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la ley y las normas internas.
17. Promover acciones conducentes ai fortalecimiento del clima laboral.
18. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
19. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
20. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel, la
naturaleza y las competencias del cargo.
21. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

' D. Competencias ^
Requisitos mínimos de formación académica y exF^ríencia

Estudio: Titulo profesional universitario en cualquier núcleo básico de


conocimiento otorgado por institución de educación superior oficialmente
reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y titulo de posgrado,
Competencias del saber Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos básicos o esenciales
en el sistema de aseguramiento de la calidad, en estándares internacionales,
normas, conceptos técnicos y políticas inherentes al propósito del cargo,
manejo de datos resultantes en la medición de procesos, conocimiento en
enfoque por procesos, certificación en auditoria, gestión, normas legales y
estatutarias con el propósito del cargo, administración de riesgos y maneje
de herramientas ofimáticas.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Experiencia: Acreditar mínimo veinticuatro (24) meses de experiencia


profesional relacionada.
Equivalencia: Titulo de posgrado por dos (2) años de experiencia
Competencias del saber hacer profesional adicional
V viceversa, siempreenque
al exigido el se acredite
requisito delelrespectivo
titulo profesional; o título
cargo, siempre
y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones del mismo; o
terminación y aprobación de estudios profesionales adicionales al titulo
profesional exigido en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando
dicha foimación adicional sea afin con las funciones dei cargo, y un (1) año
de experiencia profesional.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias comunes Competencias del
institucionales cargo
Pertinencia y [líompromiso institucional Organización,
articulación con el planeación y control
entorno
Competencias del ser Innovación y creatividad Drientadón a resultados Orientación a
resultados
^sión de calidad fransparencia Negociación y
académica solución de conflictos
Liderazgo Orientación al usuario y al Pensamiento
ciudadano analítico
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y Toma de dedsión
conciencia social
Orientación al desarrollo Reladones
interpersonales
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo: Jefe de Sección de Movilidad Académica y Doble Titulación

Código:

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Dependencia: Centro de Intercambio y Cooperación Internacional

Jefe inmediato: Director de Centro de Intercambio y Cooperación Internacional

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

03-12

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

r.j'-.- r- :- B. Propósito del carqo' , ' •' •; ' , SlMlaíHlÍÍ


Diseñar estrategias que faciliten la movilidad académica internacional creando condiciones favorables para
la generación de conocimiento científico, académico y cultural, a su vez, propendiendo por la obtención de
becas y apoyos financieros y desarrollando criterios que permitan a los programas autoevaluarse sobre los
indicadores internacionales para lograr la doble titulación y homologación.

Descripción de funciones y responsabilidades asociadas al


1. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas del
área de movilidad académica y doble titulación.
2. Crear los procedimientos para ejecutar correctamente los convenios de movilidad y seguimiento a
prácticas y pasantías internacionales.
3. Estudiar y dar trámite a las solicitudes que se presenten en concordancia con las funciones de la
sección.
4. Apoyar al diseño de nuevos programas que posibiliten la práctica de distintos idiomas a extranjeros
y a la comunidad universitaria.
5. Elaborar el portafolio de sen/icios intemadonales de la Universidad de Cartagena.
6. Diseñar y presentar ante el centro de intercambio, las propuestas de reglamentos, procedimientos y
modalidades para la doble titulación.
Universidad
ÉlS de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

7. Proponer e implantar procesos, procedimientos, métodos e instrumentos requeridos para mejorar la


prestación de los servicios a su cargo.
8. Presentar propuestas de doble titulación dirigidas a fortalecer las maestrías y doctorados.
9. Crear los procedimientos para ejecutar correctamente los convenios de doble titulación.
10. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
11. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
12. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
13. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
14. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
15. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
16. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
17. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
18. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
19. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
20. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
21. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
22. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

D. Competencias
Requisitos mínimos de formación académica y experiencia
N ' — ^

Estudio: Titulo profesional universitario otorgado en cualquier


núcleo básico del conocimiento por institución de educación superior
oficialmente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y
Competencias del saber titulo de posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo .
de procesos y/o políticas de internacionalización, dominio de
segunda lengua, normas legales y estatutarias con el propósito del
cargo, gestión educativa y curricular, manejo herramientas
ofimáticas y sistema de gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo veinticuatro (24) meses de
experiencia profesional relacionada.
Equivalencia: Titulo de posgrado por dos (2) años de experiencia
profesional y viceversa, siempre que se acredite el titulo profesional;
Competencias del saber hacer o título profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo
cargo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afin con las
Universidad
Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

funciones del mismo; o terminación y aprobación de estudios


profesionales adicionales al título profesional exigido en el requisito
del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional
! sea afin con las funciones del cargo, y un (1) año de experiencia
profesional.
Competencias ccmportamentales
Competencias Competencias Competencias
institucionales comunes del cargo
Pertinencia y articulación Compromiso Organización,
con el entorno institucional

Competencias del ser innovación y creatividad Orientación


resultados
Visión de calidad Transparencia
académica

Liderazgo Orientación al usuario y


al ciudadano
Competitividad Responsabilidad

Sensibilidad y conciencia
social
Orientación al desarrollo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

iMttfteaclón del cargo

Cargo; Jefe de Sección de Relaciones Internacionales y Cooperación

Código:

Nivel jerárquico;

Dependencia; Centro de Intercambio y Cooperación Internacional

Jefe inmediato; Director de Centro de Intercambio y Cooperación Intemacional

Dedicación laboral; Tiempo completo

Clasificación del cargo; Empleado público

Grado; 03-12

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

de la institución, mediante ia^rman^te búsqueda de oportunldadesl


de Intercambio académico, cultural y científico y la constante labor de cooperación con las entidades
internacionales, contribuyendo a la formación integral de los estudiantes de la Universidad de Cartagena, al
fortalecimiento del nivel académico de los docentes y teniendo como meta el reconocimiento y posicionamiento
de la institución a nivel internacional.

Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas del área
de Relaciones Internacionales y Cooperación.
Fomentar la cooperación de relaciones internacionales como instrumento válido para el desarrollo de
la Universidad de Cartagena.
Generar, propiciar y mantener vínculos de cooperación con entidades e instituciones que propendan
por la formación y la investigación de calidad en el exterior y el país, gestionando convenios
nacionales e Internacionales con el fin de ofrecer programas de movilidad académica a los docentes
y estudiantes de la Universidad de Cartagena y así mismo el fomento de los intercambios en
investigación.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

4. Promover la integración local, regional y nacional con el fin de aumentar los vínculos con los diferentes
sectores de la comunidad.
5. Proponer e implantar procesos, procedimientos, métodos e instrumentos requeridos para mejorar la
prestación de los servicios a su cargo,
6. Fomentar la relación universidad - empresa como aporte a la generación de la investigación aplicada
y la extensión del conocimiento-
7. Fortalecer la cooperación de ia Universidad de Cartagena con otras entidades, grupos, asociaciones
o comunidades en la realización de programas y proyectos que produzcan un avance en el
conocimiento, en las artes, en las letras o en transformación de tipo económico, cultural o social.

8. Asesorar e instruir a estudiantes y docentes en el proceso de internacionalización.


9. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que tenga
corresponsabilidad.
10. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden afectar
la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los usuarios
y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
11. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación institucional
que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y adoptados en el
Sistema de gestión de calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto estratégico y el
/aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de ia Universidad de Cartagena.
12. Cumplir y hacer cumplir ios procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en el
proceso en ios que tiene corresponsabilidad.
13. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
14. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su proceso.
15. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
16. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas intemas.
17. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
18. Supervisar y evaluar las actividades que desarroile el personal a su cargo.
19. Preparar y presentar oportunamente ios informes sobre las actividades desarrolladas.

20. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel, ta
naturaleza y las competencias del cargo.
21. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y tas normas institucionales.

Competencias
Requisitos míraos de fonnación académica y experiencia

Estudio: Titulo profesional universitario otorgado en cualquier núcleo básico


del conocimiento por institución de educación superior oficialmente
reconocida por el ministerio de educación nacional y titulo de posgrado.
Competencias deí saber Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de
herramientas ofimáticas, normas legales y estatutarias cx)n el propósito del
cargo, formulación y evaluación de proyectos, dominio de segunda lengua,
sistema de gestión y estrategias de comunicación.
Experiencia; Acreditar mínimo veinticuatro (24) meses de experiencia
profesional relacionada.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Equivalencia: Título de posgrado por dos (2) años de experiencia


profesional y viceversa, siempre que se acredite el título profesional; o título
Competencias del saber hacer profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre
y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones del mismo; o
terminación y aprobación de estudios profesionales adicionales ai título
profesional exigido en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando
dicha formación adicional sea afín con las funciones del cargo, y un (1) año
de experiencia profesional.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias comunes Competencias del
institucionales cargo
Pertinencia y articulación Compromiso institucional Organización,
con el entorno planeación y control
Innovación y creatividad Orientación a resultados Orientación a
Competencias del ser resultados
Visión de calidad Transparencia Negociación y
académica solución de
conflictos
Liderazgo Orientación al usuario y al Pensamiento
ciudadano analítico
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y conciencia Toma de decisión
social
Orientación al desarrollo Relaciones
Interpersonales
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N» 33
-21 de septiembre de 2021

Icaclón cargo

Cargo: Jefe de Sección de Coordinación de Provectos

Código;

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Dependencia: Oficina Asesora de Planeadón

Jefe inmediato: Jefe de Oficina Asesora de Planeadón

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado: 03-12

Naturaleza del cargo; Es un empleo de libre nombramiento y remoción

A;... B. Propósito del cargo


Coordinar con las diferentes unidades académicas y administrativas la gestión y ejecución de los aspectos
técnicos y económicos que conciemen a los proyectos institucionales dirigidos desde la alta dirección
orientados al desarrollo de la ciencia, de los saberes y de la técnica, la producción y adaptación de tecnologías
para la búsqueda de soluciones de los problemas locales, regionales y del país.

||||g^piP^;lDeKÍbripefári'defundonesV mponsabflidactes asociadas


1. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas del
área de Coordinación de Proyectos.
2. Coordinar la realización de proyectos, asignados a la dependencia encargada, y realizando
seguimiento de su ejecución de tal manera que se alcance los objetivos de tiempo y calidad
previstos.
3. Coordinar con las unidades, departamentos, grupos de investigación y la Oficina Asesora Jurídica la
formalización de contratos y convenios correspondientes.
4. Promover la participación de la comunidad académica en las convocatorias sobre investigación y
desarrollo tecnológico que se formulen a nivel nacional e internacional.
J;'-yJl 'áí
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N» 33
-21 de septiembre de 2021

5. Asesorar a las unidades académicas y administrativas en la elaboración de proyectos


(procedimientos y presupuestos).
6. Mantener actualizado el banco de proyectos institucionales.
7. Proponer e implantar procesos, procedimientos, métodos e instrumentos requeridos para mejorar la
prestación de los servicios a su cargo.
8. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilídad.
9. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
10. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
11. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad-
12. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
13. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
14. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
15. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
16. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
17. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
18. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
19. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
20. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

;; iü D. Competencias . ■ .
Requisitos mfnim^ de formación académica y experiencia ^
Estudio; Titulo profesional universitario en cualquier núcleo básico del
conocimiento otorgado por institución de educación superior oficialmente
reconocida por el ministerio de educación nacional y título de posgrado.
Competencias del saber
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de
herramientas ofimáticas, normas legales y estatutarias con el propósito
del cargo, manejo de presupuesto, manejo de indicadores, conocimientos
en planeación estratégica, formulación y evaluación de proyectos y
sistema de gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo veinticuatro (24) meses de experiencia
profesional relacionada.
Equivalencia: Título de posgrado por dos (2) años de experiencia
Comnetencias del saber hacer título profesional
7 viceversa, siempre
adicional queenseelacredite
al exigido requisitoeldel
título profesional;
respectivo o,
cargo.
siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones
Universidad
mm de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO 33
-21 de septiembre de 2021

del mismo: o terminación y aprobación de estudios profesionales


adicionales al título profesional exigido en el requisito del respectivo
empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las
funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional.
Competencias comportamentales

Competencias Competencias Competencias del


institucionales comunes cargo
Pertinencia y Compromiso Organización,
articulación con el institucional pianeadón y control
Competencias del ser entorno
Innovación y creatividad Orientación a Orientación a
resultados resultados
Visión de calidad ¡ Transparencia Negodación y
académica solución de conflictos
Liderazgo Orientación al usuario
y al ciudadano
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y Toma de decisión
conciencia social
Orientación al desarrollo Reladones
interpersonales
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo: Jefe de Sección de Gestión Documental

Código;

Nivel jerárquico:

Dependencia: División de Servicios de Información

Jefe inmediato: Jefe de División de Servicios de Información

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado: 03-12

Naturaleza del cargo: Es un empleo de Carrera Administrativa

Conservar, custodiar y certificar la documentación e información contenida en los actos administrativos


emanados de las diferentes dependencias y órganos directivos de la Institución.

1. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas del


área de Gestión Documental-
2. Proponer e implantar procesos, procedimientos, métodos e instrumentos requeridos para mejorar la
prestación de los servicios a su cargo.
3. Recepcionar. radicar y distribuir documentos externos e internos de la institución.

4. Custodiar y conservar los documentos(hojas de vida, acuerdos, resoluciones, actos administrativos)


y toda la documentación que repose en la Sección de Gestión Documental.

5. Expedir certificaciones sobre tiempo de servicio, ascensos, entidades a las cuales se cotiza, cargos
desempeñados, licencias y situaciones administrativas inherentes a la hoja de vida laboral del
personal jubilado y desvinculado de la Institución.
- >V*'Kv

Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

6. Tramitary expedir certificación para todo efecto de jubilación de losfuncionarios que hubieran estado
vinculados a la Universidad de Cartagena.
7. Emitir y/o expedir certificación de verificación de títulos.

8. Gestionar los procesos de gestión documental en la Universidad de Cartagena.


9. Proyectar, desarrollar y recomendar las acciones que deban adoptarse para el logro de los objetivos
y las metas propuestas.
10. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
11. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
12. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
13. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
14. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
15. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
16. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
17. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
18. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.

19. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.


20. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
21. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
22. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

Titulo profesion^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^?
conocimiento otorgado por institución de educación superior
oficialmente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y titulo
Competencias del saber de posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales; Conocimientos en sistemas ¡
de archivo, programa de gestión documental, manejo de información,
normas legales y estatutarias con el propósito del cargo, tablas de
retención documental, conocimiento en archivística, software y
sistema de gestión.
Experiencia; Acreditar mínimo veinticuatro(24) meses de experiencia
profesional relacionada.
Equivalencia: Titulo de posgrado por dos (2) años de experiencia
profesional y viceversa, siempre que se acredite el título profesional; o
Competencias del saber hacer título profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo
-y >

Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

cargo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las
funciones del mismo: o terminación y aprobación de estudios
profesionales adicionales al título profesional exigido en el requisito del
respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea
afin con las funciones del cargo, y un (1) año de experiencia
profesional.
I Competencias comportamentales
Competencias Competencias Competencias
institucionales comunes del cargo
Pertinencia y articulación Compromiso Organización,
con el entorno institucional planeación y
control
Competencias del ser Innovación y creatividad Orientación a Orientación a
resultados resultados
Visión de calidad Transparencia Negociación y
académica solución de
conflictos
Liderazgo Orientación al usuario y Pensamiento
al ciudadano analítico
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y conciencia Toma de
social decisión
Orientación al desarrollo Relaciones
interpersonales
1 w
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo: Jefe de Sección de Emisora

Código;

Nivel jerárquico:

Dependencia: División de Comunicaciones y Relaciones Públicas

Jefe inmediato: Jefe de División de Comunicaciones y Relaciones Públicas

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado: 03-12

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

I• B. Propósito del cargo


Adminisirar, coordinar y vigilar todas las actividades en pro del funcionamiento de la emisora y la cultura
comunicativa de la Universidad de Cartagena incluida en su proyecto corporativo, obteniendo con ello un
compromiso discursivo frente a la diversidad y continuidad del medio.

1. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas de la


sección de emisora.
2. Proponer e implantar procesos, procedimientos, métodos e instrumentos requeridos para mejorar la
prestación de los sen/icios a su cargo.
3. Proyectar, desarrollar y recomendar las acciones que deban adoptarse para el logro de los objetivos
y las metas propuestas.
4. Liderar y coordinar la sinergia del grupo de trabajo, a fin de resaltar y aprovechar las habilidades y
experiencias de cada uno, minimizando las debilidades que se presenten para el funcionamiento
eficiente y eficaz de la emisora.

5. Conocer e identificar periódicamente las expectativas y necesidades de la comunidad, de tal forma


que se ofrezca una parrilla de programación y una gama de servicios con valor agregado para
mantener satisfecho al usuario.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

6. Generar estrategias comunicativas, organízacionales con el objeto de posicionar la emisora en el


mercado, conservar la audiencia y fidelizar el seguimiento de la escucha durante más tiempo
obteniendo identificación de la ciudad con el medio y diferenciación con respecto a los demás.
7. Hacer seguimiento a los realizadores de programa, con el fin de garantizar calidad en el servicio,
mantener la filosofía del medio y evitar cualquier elemento que atente contra su funcionamiento.
~9. Cuidar que la comunicación radial de los elementos de identidad de la Universidad de Cartagena
responda a los lineamientos establecidos.
9. Recibir y revisar propuestas de nuevos programas e Informar a la alta dirección acerca de los
procesos o iniciativas a desarrollar en la emisora.
10. Gestionar los recursos necesarios para el beneficio y mejora de la emisora.
11. Vetar por la preservación de las herramientas de trabajo y material de apoyo de la emisora.
12. Representar a la emisora institucional en la Red de Radio Universitaria de Colombia y la Red de
Radio Universitaria de Latinoamérica y el Caribe.
13. Realizar campañas de responsabilidad social de medios en torno a construcción de ciudadanía
investigando los temas pertinentes en la agenda pública nacional y local.
14. Realizar producciones para la divulgación del conocimiento y la cultura.
15. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad.
16. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
17. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
18. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
19. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
20. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
21. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
22. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas Internas.
23. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.

24. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.


25. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.

26. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.

27. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Estudio: Titulo profesional universitario en el núcleo básico del


conocimiento de comunicación social, periodismo y afines otorgado por
institución de educación superior oficialmente reconocida por el Ministerio
Competencias del saber de Educación Nacional y titulo de posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo
adecuado de relaciones interpersonales, producción de radio, estrategias
I de comunicación, normatividad radial colombiana, convergencia
multimedia, facilidad de expresión verbal, normas legales y estatutarias con
el propósito del cargo y sistema de gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo (24) meses de experiencia profesional
relacionada.
Equivalencia: Titulo de posgrado por dos (2) años de experiencia
profesional y viceversa, siempre que se acredite el titulo profesional: o titulo
Competencias del saber profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre
hacer y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones del mismo;
o terminación y aprobación de estudios profesionales adicionales al título
profesional exigido en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando
dicha formación adicional sea afin con las funciones del cargo, y un (1)año
de experiencia profesional.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias Competencias del
Institucionales comunes cargo
Pertinencia y articulación Compromiso Organización,
con el entorno institucional planeación y control
Innovación y creatividad Orientación a Orientación a

Competencias del ser resultados resultados


Visión de calidad Transparencia Negociación y
académica solución de conflictos
Liderazgo Orientación al usuario Pensamiento analítico
y al ciudadano
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y conciencia Toma de decisión
social
Orientación al desarrollo Relaciones
interpersonales
Universidad
Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo: Jefe de Sección de Prensa

Código:

Nivel jerárquico: Ejecutivo

Dependencia: División de Comunicaciones y Relaciones Públicas

Jefe inmediato: Jefe de División de Comunicaciones y Relaciones Públicas

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado: 03-12

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

Desarrollar actividades de comunicación pública informativa y de medios para facilitar el acceso a la


información producida por la institución, además de establecer una relación permanente con los medios de
comunicaciones masivas locales, regionales, nacionales e internacionales para asegurar la visibilidad de la
gestión misional y de gobierno y asi, promover la reputación de la gestión académica institucional.

Descripción de funciones y responsabilidades asociadas al cargo j-


1. Participaren la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas de la
sección de prensa.
2. Proponer e implantar procesos, procedimientos, métodos e instrumentos requeridos para mejorar la
prestación de los servicios a su cargo.
3. Establecer relaciones con los medios de comunicaciones locales, regionales y nacionales.
4. Elaborar notas de prensa y divulgar la información oficial y de las unidades académicas y
administrativas a través de los medios de comunicación extemos e internos.

5. Redactar las notas de prensa respectivas.


6. Apoyar las actividades de programación del canal, emisora y página web. en materia informativa.
Universidad
de Cartagena
fundada en 1827
/ ^

ACUERDO N° 33
-21 de septiembre de 2021

7. Hacer reportajes a personalidades destacadas internas, según la estrategia mediática establecida


para socializar la producxión científica y destacar el aporte de la Universidad de Cartagena al
desarrollo social.

T Mantener el archivo periodístico informativo y el archivo de imagen periodística digital.


T Divulgar el perfil informativo de los candidatos que participen en la consulta para elegir el Rector de
la Universidad de Cartagena.
10. Elaborar boletines informativos tanto impresos como virtuales.
11. Dirigir y editar el periódico impreso institucional y gestionar sus contenidos.

12. Organizar encuentros con periodistas, tipo ruedas de prensa y afines, según estrategia comunicativa.
13. Dirigir y realizar el magacín informativo institucional para radio y televisión.
14. Proyectar, desarrollar y recomendar las acciones que deban adoptarse para el logro de los objetivos
y las metas propuestas.
15. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad-
16. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos. |
17. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de gestión de calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de '
Cartagena.
18. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en i
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
19. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
20. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
21. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
22. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la ley y las normas internas.
23. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.

24. Supen/isar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo. ,


25. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
26. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel. ¡
la naturaleza y las competencias del cargo. |
27. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales, i

Hr . D. Cmnpetencias 'If
ém formación
Estudio: Titulo profesional universitario en el núcleo básico del
conocimiento de comunicación social, periodismo y afines otorgado por
institución de educación superior oficialmente reconocida por el
Competencias del saber Ministerio de Educación Nacional y titulo de posgrado.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827
/' \

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de la


dinámica de los medios de comunicación y comunicación estratégica,
conocimiento en temas organlzacionales y nuevas tecnologías, facilidad
de expresión oral y escrita, normas legales y estatutarias con el propósito
del cargo, manejo de herramientas ofimáticas y sistema de gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo veinticuatro (24) meses de experiencia
profesional relacionada.
Equivalencia; Titulo de posgrado por dos (2) años de experiencia
profesional y viceversa, siempre que se acredite el titulo profesional: o
Competencias del saber hacer titulo profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo,
siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones
del mismo; o terminación y aprobación de estudios profesionales
adicionales al titulo profesional exigido en el requisito del respectivo
empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las
funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias comunes Competencias
institucionales del cargo
Pertinencia y Compromiso institucional Organización,
articulación con el pianeactón y
entorno control

Competencias del ser


Innovación y creatividad Orientación a resultados Orientación a
resultados
Visión de calidad Transparencia Negociación y
académica solución de
conflictos
Liderazgo Óhentación al usuario y Pensamiento
al ciudadano analitico
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y Toma de decisión
conciencia social
Orientación ai desarrollo Relaciones
interpersonales
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Á Identificación del carg^

Cargo: Jefe de Sección Canal de Televisión

Código:

Nivel jerárquico:

Dependencia;
División de Comunicaciones v Relaciones PúNíraft

Jefe inmediato: Jefe de División de Comunicaciones y Relaciones Públicas

Dedicación laboral;
Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

Uy la VIS bihdad de la gestión misional y de gobierno


en formatoenaudiovisual para la apropiación
formatos tradicionales social del
o alternativos conocimi"
asegurando que
los contenidos se rijan por principios de la calidad, ajustados a las realidades técnicas y tecnológicas.

1.''^Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes /y rproaramas


sección del canal de televisión. »
de la
2. Organizar el manejo técnico genera! de cada proyecto, especial o serie, cumpliendo con los
procedimientos establecidos.
3. Planear y organizar el funcionamiento técnico general del Canal de Televisión de la Universidad de
Cartagena.
4. Establecer las necesidades técnicas de un proyecto, especial o serie, cumpliendo con los
procedimientos establecidos.
5. Proponer e implantar procesos, procedimientos, métodos e instrumentos requeridos para mejorar la
prestación de los servicios a su cargo.
6. Presentar informe de cada proyecto, especial o serie, para contribuir con el mejoramiento intearal
del canal. ^
Universidad
de Cartagena
■■•^-'9"-'^^^'-^-^: Fundada en 1827
ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

. ^ndar apoyo para el desarrollo de productos audiovisuales, en el marco de estrateaias riP


»mum«c,on del conocimiento, a los grupos de investigación e institutos, corío oportunidad par^^^^
— P O direccionamiento de su estrategia de divul^anión y apropiación social dnl cnnnrim¡«ntn

Propender por el cuidado, manejo, seguridad y almacenamiento de los equipos audiovisuales

.. Coordinar las producaones institucionales como socios del Canal Renionai

y Televisión, sean de alta


^ Hacer seguimiento al mantenimiento de los equipos de emisión
• unciones del personal a su carpo, con
organizar
el fin deyofrecer
evaluarun las actividades
servicio y el
de calidad cumplimento
al iisnarin de las
Hp i» «onr-iA»

■ y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que oueden


CÍuarioLVqííjnoTd^
usuanos y grupos de interés, productos y servicios
promoviendo y la capacidad
un pensamiento basadodeenaumentar la satisfacción
prevención de riesoos de los
' revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
LhI t en el Sistema
adoptados encuentren a sude cargo,
de gestión calidad,consignadas en los procedimientos
en virtud de mantener su pertinencia normalizados
con el contextov
CartaZenT^ aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
p]T¿ln p^^^f'los que tiene corresponsabilidad.
el proceso en P'°^d''^'entos, requisitos y protocolos institucionaleso u^naiyuduos
consignados enen
Hpl'^fJIf
_del Sistema Integrado y fortalecer los procesos,
de Gestión procedimientos
de la Universidad y actividades en los que participa dentro
de Cartagena
" ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
OwwSO.

Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo. '
Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la ley y las normas internas.
Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel
la naturaleza y las competencias del cargo-
Cumplir con la Constitución Política Colombiana, la Ley Colombiana y las Normas Institucionales.

de formación acad^ica y experignclati


Estudio: Título profesional universitario en el núcleo básico del conocimiento
de comunicación social, periodismo y afines otorgado por institución de
educación superior oficialmente reconocida por el Ministerio de Educación
Competencias del saber Nacional y título de posgrado.
Universidad
oe Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en producción de


medios audiovisuales, estrategias de comunicación, sistema de gestión
facilidad de expresión oral y escrita, normas legales y estatutarias
relacionadas con el propósito del cargo y manejo de software especializado
en producción de televisión
Ex^nencla: Acreditar mínimo veinticuatro (24) meses de experiencia
profesional relacionada.

Equivalencia: Título de posgrado por dos(2)años de experiencia profesional


Competencias del saber y viceversa, siempre que se acredite el título profesional; o título profesional
hacer adiaonal al exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre y cuando
dicha formación adicional sea afín con las funciones del mismo;o terminación
y aprobación de estudios profesionales adicionales al titulo profesional exigido
en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación
adiaonal sea afín con las funciones del cargo, y un (1) año de experiencia
profesional.

Competencias comportamentales

Competencias institucionales Competencias Competencias


comunes del cargo
Pertinencia y articulación con el Compromiso Organización,
entorno institucional planeación y
Competencias del ser
control
Innovación y creatividad Orientación a Orientación a
resultados resultados
Visión de calidad académica Transparencia Negociación y
solución de
conflictos
Liderazgo Orientación al usuario Pensamiento
y al ciudadano analítico
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y conciencia social Toma de decisión

Orientación al desarrollo Relaciones


interpersonales
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

itificación del cargo

Cargo: Jefe de Sección de Publicaciones y Editorial

Código;

Nivel jerárquico:

Dependencia:
Vicerrectoría de InvestíoarJAn

Jefe inmediato:
yicerrector de Investigación

Dedicación laboral:
Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de Carrera Administrativa

Promover y hacer ojmplir las determinaciones derivadas de las políticas editoriales emitidas por la Institudón
de acuerdo con el plan de desarrollo del programa editorial; prestar asesoría y apoyo en los camoos de
ediaón. impresión y publicación a todas las dependencias de la Universidad de Cartagena

1. Participar en la formulación, diseño, organizadón, ejecución y control de planes y programas de la


sección de publicaciones.
2. Brindar apoyo a las actividades académicas y administrativas en los campos de la edición, impresión,
publicaciones y demás servicios especializados a todas las dependencias de la Universidad de
Cartagena.
3. Presentar anualmente de acuerdo con las orientaciones de los organismos de gobierno académico
de la Universidad de Cartagena el plan anual de publicaciones con la estimación de los recursos
necesarios.

4. Proporcionar a los organismos de gobierno los reglamentos y procedimientos para la prestación de


servicios.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N» 33
-21 de septiembre de 2021

5. Realizar las impresiones de libros, revistas y otros textos de la Universidad de Cartagena.


6. Formular y proponer políticas editoriales de la Universidad de Cartagena, en concordancia con la
misión y la naturaleza, como institución pública de educación superior,
7. Gestionar la celebración de contratos y convenios con entidades nacionales e internacionales
dedicadas a la difusión y financiación de las publicaciones en los diferentes camoos del
conocimiento, ^
8. Diligenciar la consecución de recursos económicos para el desarrollo de los planes y proyectos del
programa de publicaciones y editorial que tenga la Universidad de Cartagena.
9. Proponer al comité editorial los planes y proyectos a ejecutar para cada periodo,
10. Dirigir y coordinar las actividades de edición, diseño, impresión y comercialización de las^
publicaciones,

11. Informar periódicamente al comité editorial, a la Vicerrectoría de Investigación y demás instancias


pertinentes sobre los resultados de su gestión.
12. Coordinar y ejecutar la agenda anual de las actividades programadas dentro del plan de desarrollo
de la Sección.
13. Preparar el comité editorial y actuar como secretario de este.
14. Proyectar, desarrollar y recomendar las acciones que deban adoptarse para el logro de los objetivos
V las metas propuestas. '
15. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad, ^
16. Detjminar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y sen/icios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
17. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en tos procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
18. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad,
19. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena,
20. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso,
21. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo,
22. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la ley y las normas Internas.
23. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
24. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
25. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.

28. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
27. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.
^ Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

o. Competencias
Requisitos mínimos de formacitki académica y experíer
Estudio: Titulo profesional universitario en el núcleo básico del
conocimiento de comunicación social, lenguas modernas, literatura y
lingüistica, publicidad o diseño gráfico otorgado por institución de
Competencias del saber educación superior oficialmente reconocida por el Ministerio de
Educación Nacional y titulo de posgrado.

Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de


herramientas ofimáticas. diseño gráfico, conocimiento en reglas de
sintaxis, ortografia y gramática, normas legales y estatutarias
relacionadas con el propósito del cargo y sistema de gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo veinticuatro (24) meses de experiencia
profesional relacionada.

Equivalencia: Título de posgrado por dos (2) años de experiencia


Competencias del saber hacer profesional y viceversa, siempre que se acredite el título profesional: o
título profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo,
siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones
del mismo; o terminación y aprobación de estudios profesionales
adicionales al título profesional exigido en el requisito del respectivo
empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las
funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias Competencias
institucionales comunes del cargo
Pertinencia y articulación Compromiso Organización,
con el entorno institucional planeación y
control
Competencias del ser Innovación y creatividad Orientación a Orientación a
resultados resultados
Visión de calidad académica Transparencia Negociación y
solución de
conflictos
Liderazgo Orientación al Pensamiento
usuario y al analítico
ciudadano
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibiiidad y conciencia Toma de
social decisión
Orientación al desarrollo Relaciones
interpersonales
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Jefe de Sección de Orientación y Asesoría en Proyectos de


Cat^o: Investigación

Código;

Nivel jerárquico:

Dependencia: X^cerrectoría de Investigación

Jefe inmediato: Vicerrector de Investigación

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasifícación del cargo; Empleo público

Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

• :• B. Propósito Del Cargo


I Orientar, asesorar y promover la formulación de proyectos de investigación que conlleven adelanto científico
' y/o tecnológico de la Universidad de Cartagena.

¿g n«»scrtpcíón de funciones y responsabilidades asociadas al cargo


1. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas de la
sección de Orientación y Asesoría en Provectos de Investigación.
2. Coordinar, promover y participar en los estudios e investigaciones que permitan mejorar la prestación
de los servicios a su cargo y el oportuno cumplimiento de los planes, programas y proyectos, así
como la ejecución y utilización óptima de los recursos disponibles.

3. Fomentar y orientar la investigación cíentifica y el desarrollo tecnológico en la Universidad de


Cartagena, a través de asesorías en formulación, presentación y ejecución de proyectos de
investigación.
4. Promover, coordinar e impulsar proyectos y actividades de investigación.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021
5. Administrar la base de datos de los proyectados de investigación.
" Ciencias y
po?fa 5n,verS7el« ^onvoca.ona de p^yectos de invest.gacibn para ser financiados
información y hacer seguimiento a la ejecución de proyectos de investigación de la

^ y Ketas'prorS '"9™ objetivos


'°^ ^ V -^emás en los que'
11. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades oue oupripn
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar ia satisfacción de los
usuanos y grupos de interés, promoviendo un ppnsami^ntM basado en orevenniíSn

Cartagena^ ^ ^ aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de

" 'dentro

pro^sT ^ presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su


16. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a «n r.^rr^n
17. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
18. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del rJima lahnrai
19. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo. —
20. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
21. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel
ia naturaleza y las competencias del cargo
22. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

Estudio: TituIcT^^^^fes^fal^
conocimiento otorgado por institución de educación superior oficialmente
• je saL er
ompe encías ^^^o^oc'da por el Ministerio
Conocimientos básicos de o Educación
esenciales:Nacional y título de posgrado,
Conocimientos en manejo de
herramientas ofimáticas, normas legales y estatutarias relacionadas con el
propósito del cargo, metodología de investigación, formulación, desarrollo y
evaluación de proyectos y sistema de gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo veinte cuatro (24) meses de experiencia
profesional relacionada.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Equivalencia: Título de posgrado por dos (2) años de experiencia profesional y'
viceversa, siempre que se acredite el titulo profesional; o título profesional
Competencias del saber adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre y cuando dicha
hacer formación adicional sea afín con las funciones del mismo; o terminación v
aprobación de estudios profesionales adicionales al titulo profesional exigido en
el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional
sea afín con las funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional.
Competencias comportamentales
Competencias ^ Competencias Competencias
institucionales Comunes del cargo
Pertinencia y Compromiso institucional Organización,
articulación con el
planeacíón y
Competencias del ser entorno control
innovación y creatividad Orientación a resultados Orientación a
resultados
Visión de calidad Transparencia Negociación y
académica
solución de
conflictos
Liderazgo Orientación ai usuario y al Pensamiento
ciudadano analítico
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y Toma de
conciencia social
decisión
Orientación al desarrollo
Relaciones
Interpersonales
Trabajo en
equipo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo: Jefe de Sección de Atención al Ciudadano

Código:

Nivel jerárquico:

Dependencia: Secretaría General

Jefe inmediato:
Secretaria General

Dedicación laboral:
Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleo público

Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

^pervisar y gestionar las actividades que se realizan^enla'"Sldad^SS^H^^^^^BSB


de excelencia en los servicios que se ofrecen a los ciudadanos, enmarcados en las políticas y procedimiento
establecidos por la universidad permitiendo la satisfacción de los ciudadanos, clientes y otros entes.

1. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas de^a


sección de atención al ciudadano.
2. Coordinar el seguimiento de los servicios y respuesta a las inquietudes de los usuarios.

3. Garantizar a la comunidad administrativa, académica y entes externos el acceso a la información


pública.

4. Garantizar la actualización de la información que se recibe de los usuarios.

5. Dirigir la ejecución de los planes, programas y proyectos en materia de atención al ciudadano.


Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

6. Identificar y administrar situaciones de conflictos y al mismo tiempo crear soluciones estratégicas


oportunas v adecuadas al marco institucional.
7. Dirigir y controlar las acciones en materia de peticiones, quejas, reclamos y/o sugerencias ÍPQRS)oue
se formulen sobre el funcionamiento de la Universidad.

8. Dirigir estrategias orientadas a crear, generar y proyectar el protocolo de una atención con calidad.
Asesorar a los funcionarios de la Universidad sobre los correctivos que se deben tomar frente a las
queias que se presenten.
10. Asegurar la implemeníación del modelo de atención al ciudadano, dentro del marco de calidad
legalidad, eficiencia y transparencia definido por la Institución.
11. Asegurar la ron^nuidad operativa de los canales de atención presencial y no presencial por parte de la
Universidad de Cartagena.
12. Remitir a la Oficina Asesora de Control Disciplinarios los casos que lo ameriten, para que esta proceda
de conformidad a sus funciones. r- ^ y
13. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que tenga
corresponsabilidad.
14. Determinar considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden afectar la
conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los usuarios y
grupos de ínteres, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
15. Liderar, revisar mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación institucional
que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y adoptados en el
Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto estratégico y el
—auniento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de Cartagena
16. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en el
proceso en los que tiene corresponsabilidad.
17. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
18. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su proceso.
19. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
20. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
21. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral. '
22. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
23. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
24. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel, la
naturaleza y las competencias del cargo.
25. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

'□.Competencias i
Requisitos mínimos de formación académica y experiencia ^
Estudio: Título profesional universitario en cualquier núcleo básico del conocimiento
otorgado por institución de educación superior oficialmente reconocida por el
Ministerio de Educación Nadonal y titulo de posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de herramientas
ofimática, normas legales y estatutarias relacionadas con el propósito del cargo,
formación en atención ai cliente y conocimientos en sistemas de gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo veinticuatro (24) meses de experiencia profesional
relacionada.
Universidad
de Cartagena
Fundada en
f-unoaaa en 1827
1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Equivalencias: Título de posgrado por dos (2) años de experiencia profesional y


viceversa, siempre que se acredite el título profesional; o título profesional adicional
Competencias del al exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre y cuando dicha formación
saber hacer
adicional sea afín con las funciones del mismo; o terminación y aprobación de
estudios profesionales adicionales al titulo profesional exigido en el requisito del
respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las
funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias I Competencias del
Institucionales Comunes cargo I
Pertinencia y articulación con Compromiso institucional Organización,
el entorno planeación y gjntrol
Competencias del Innovación y creatividad Orientación a resultados Orientación a
resultados
Visión de calidad académica Transparencia Negociación y
solución de conflictos
Liderazgo Orientación al usuario y al Pensamiento analítico
ciudadano
Competítividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y conciencia Toma de decisión
social
Orientación al desarrollo Relaciones
interpersonales
Trabajo en equipo
'"M deUniversidad
Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

icációh del cargo

Cargo:
Jefe de Sección de Mercadeo y Ventas

Código;

Nivel jerárquico:

Dependencia:
Centro de Servicios en Consultorías, Asesorías, Interventorías y
Donaciones

Director de Centro de Servicios en Consultorías, Asesorías,


Jefe inmediato: Interventorías y Donaciones

Dedicación laboral:
Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleo público

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

Realizar actividades de investigación de mercadeo que contribuyan a identificar, planear la promoción y


venta de los productos y servicios de la Universidad, además de concretar la gestión comercial de las
negociaciones con unidades y/o entidades externas basadas en ei portafolio de servicios de la Universidad
de Cartagena.

1. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas de la


sección de mercadeo y ventas.
2. Administrar, controlar y evaluar el desarrollo de los programas, proyectos y las actividades propias
del área.

3. Establecer, divulgar y promodonar el plan de mercadeo y de extensión para la Universidad de


Cartagena.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

4. Generar, promover y coordinar programas y estrategias para ia prestación de servicios ofreciendo


el portafolio de la Institución.
5. Participar en ferias especializadas para ofrecer los servicios especializados de la Universidad de
Cartagena.
6. Buscar oportunidades y convocatorias para seleccionar actividades de extensión en bases de
datos y sitios web.
7. Proyectar, desarrollar y recomendar las acciones que deban adoptarse para el logro de los
objetivos y las metas propuestas.

8. Administrar redes y bases de datos de los clientes potenciales y reales de los servicios de
extensión,
9. Ser Instancia administrativa en asuntos relacionados con la extensión y proyección social.
10. Líderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilídad.
11. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de
los usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
12. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el
contexto estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la
Universidad de Cartagena.
13. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilídad.
14. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa
dentro del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
15. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
16. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
17. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
18. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
19. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
20. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
21. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel.
la naturaleza y las competencias del cargo.
22. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la lev colombiana y las normas institucionales.

lica y ex|»ei1i
Estudio: Título profesional universitario en cualquier núcleo básico del conocimiento
otorgado por institución de educación superior oficialmente reconocida por el
Ministerio de Educación Nacional y titulo de posgrado.
Conocimientos básicos o esenciaies: Conocimientos en manejo de herramientas
ofimáticas, formulación y evaluación de proyectos, normas legales y estatutarias
relacionadas con el propósito del cargo, estrategias de mercadeo y ventas, gestión
comercial y sistema de gestión.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

reirdona"^^^^ Acreditar mínimo veinticuatro (24) meses de experiencia profesional"


P°®9rado por dos (2) años de experiencia profesional y
Competencias del Ti «in Hn que se acredite ei tituio profesional; o título profesional adicional
saber hacer ad cjonai sea afín con ?las funciones
i delcargo, siempre
mismo; y cuandoydicha
o terminación formación
aprobación de
adicionales al título profesional exigido en el requisito del
respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las
funciones del cargo, y un fDañode experiencia profesional.
Competencias comportamentales
patencias ^ Competencias Competencias
institucionaies Comunes del cargo
Pertinencia y articulación con el Compromiso institucional Organización
entorno ,

Innovación y creatividad Orientación a resultados


Visión de calidad académica Transparencia

Liderazgo Orientación al usuario y ai


ciudadano
Competitivídad Responsabilidad
Sensibilidad y conciencia social
Orientación al desarrollo
^ Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

ición dei cargo

Cargo; Jefe Sección de Selección de Personal

Código:

Nivel jerárquico:

Dependencia: División de Desarrollo Oraanizadonal

Jefe inmediato: Jefe División de Desarrollo Oraanizadonal

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleo público

Grado;

Naturaleza del cargo: Es un empleo de Carrera Administrativa

Coordinar, programar, ejecutar procesos de selecdón para proveer cargos administrativos y docentes y
prestar apoyo al sen/ido de procesos de selección extema dentro del marco legal establecido.

^Deecrtptiáii de ftjncionM y responsabilidades asociadas al cargo


Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas de la
sección de selección.
Ejecutar los procesos de selección internos del personal administrativos y trabajadores oficiales.
Apoyar en los procesos de selección externos (concursos públicos de mérito, convocatorias
públicas), de conformidad con las solicitudes realizadas por entidades públicas o privadas a la
Universidad de Cartagena, teniendo en cuenta las disposiciones legales establecidas para tal fin.
Apoyar en el diseño, construcción, validación, administración, aplicación de las pruebas o
instrumentos de selección de personal para ocupar cargos.
Diseñar y elaborar protocolos y/o desarrollo de entrevista para procesos de selección de personal.
Realizar análisis ocupacional y/o estudios técnicos de los cargos administrativos para apoyar los
procesos de rotación de personal, promociones y encargos.
mm
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

7. Elaborar y actualizar los perfiles y competencias laborales de los cargos de la Universidad de


Cartagena.
8. Participar como secretario del Comité de Incentivos de conformidad con lo establecido en la
reglamentación.
9. Apoyar en las estrategias establecidas en el Plan de Intenrenclón del Clima Organizacional de la
Universidad de Cartagena.
10. Participar con designación en las comisiones para la realización de proyectos y estudios
relacionados con el desarrollo del personal y manejo del talento humano.
11. Proyectar, desarrollar y recomendar las acciones que deban adoptarse para el logro de los
objetivos y las metas propuestas.
12. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los gue
tenga corresponsabilidad.
13. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de
los usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
14. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinenda con el
contexto estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de Interés de la
Universidad de Cartagena.
15. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los gue tiene corresponsabílidad.
16. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa
dentro del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
17. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
18. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
19. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
20. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
21. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
22. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
23. Desempeñar las demás ftjnciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel
la naturaleza y las competencias del cargo.
24. Cumplir con la Constitución Politica colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

Requisitos mínimos de formaclt^ académica y experiencia i


Estudio: Titulo profesional universitario en el núcleo básico de conocimiento de
psicología otorgado por institución de educación superior oficialmente reconocida por
el Ministerio de Educación Nacional y título de posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales; Conocimientos en manejo de herramientas
ofimáticas, administración de personal, conocimientos actualizados procesos de
selección, normas legales y estatutarias relacionadas con el propósito del cargo,
manejo de pruebas psicológicas, estrategias de comunicación y sistema de gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo veinticuatro (24) meses de experiencia profesional
relacionada.
Equivalencia: Título de posgrado por dos (2) años de experiencia profesional y i
viceversa, siempre que se acredite el titulo profesional; o titulo profesional adicional ¡
al exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre y cuando dicha formación I
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Competencias del adicional sea afin con las funciones del mismo; o terminación y aprobación de
saber hacer
resoSo^
respectivo Pmnl'^o^
empleo, siempre y cuando dichaprofesional
formación exigido
adicionalensea
el requisito
afin con del
las
fungones del cargo, y un (1) año de experienr-i. profesional.
Competencias comportamentales "
Competéñciás | Competencias Competencias del cargo
Institucionales Comunes

rre^ntomo^
el entorno ^ articulación con Compromiso insíltucional Organización, planeaclón
control
Innovación y creatividad Orientación a resultados
Competencias del Visión de calidad académica ■ Transparencia Orientación a resultados
Negociación y solución de
ser
conflictos
Liderazgo Orientación al usuario y Pensamiento analítico
al ciudadano
Competitividad Responsabilidad I "
Desarrollo de personas
Sensibilidad y conciencia
Toma de decisión
social
Orientación al desarrollo
Relaciones
interpersonales
Trabajo en equipo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo: Jefe de Sección de Prestaciones Económicas

Código:

Nivel jerárquico:

Dependencia: División de Asuntos Laborales

Jefe inmediato: Jefe de División de Asuntos Laborales

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleo público

Grado:
03-12

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

Realizar los estudios y liquidaciones respectivas para proyectar los actos administrativos que Impliquen el
reconocimiento de prestaciones económicas por parte de la Institución.

Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas de la


sección de prestaciones económicas.
Absolver consultas, emitir conceptos y asesorar sobre materia prestacional a los empleados y
dependencia de la Universidad de Cartagena.
Gestionar liquidación de cesantías empleados públicos no docentes y docentes, adscritos o no a
la Ley 50 de 1990, realizar estudio y verificación de la documentación correspondiente, aportados
por el funcionario para autorizar el pago de las cesantías depositado en los fondos privados-
Verificar el cargue en la plataforma del operador de los archivos planos que contienen la liquidación
de los aportes obligatorios al Sistema de Seguridad Social de los empleados públicos docente,
empleados públicos no docentes, trabajadores oficiales, contratistas a término definido y
pensionados.
Apoyar con la información requerida para la elaboración del cálculo actuaríal que se debe presentar
ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021
6. PlanifiMr el funcionamiento de la sección, con el fin de lograr con la mayor eficiencia In^ nh.Ptívoc
genera es planteados y los contenidos en el plan de trabajo que para el efecto so rooiiron
■ SryS'rirpip™ «'-optarse para el logro de los
8. Establecer controles ^ nivisíón r—
empteados^^'^ cotización correspondiente al sueldo driS

"• ^ y demés en los que


10. Certificar las tiistorlas laborales solicitadas.
11. Coordinar y verificar la depuración de cartera snlícítaria por inc ,^,FP
^o^siderar y administrar adecuadamente ios riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción do
os usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento

dentro dl'i S^ste°ma InlSTradTdVGesS'eta Un°ve^MLT°' "9® P^^icipa


procer >' '°® f®P"'sos presupuéstalas destinados a las actividades asignadas a su
17. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asianedo,. e »ii 7:^
18. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas
19. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral. "
20. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
21. Preparar y presentar oportunamente los Informes sobre las actividades desarrolladas.
22. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel
la naturaleza v las competendaR HpI rargn wncimvei,
23. Cumplir con la Constitución política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

Requisitos mínimos de formación académica y experiencia Q


Estudio: Titulo profesional universitario en el área de conocimiento de las ciencias
administrativas, económicas o en el núcleo básico del conocimiento en derecho
otorgado por institución de educación superior oficialmente reconocida por el
Ministerio de Educación Nacional y título de posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales; Conocimientos en manejo de herramientas
ofimáticas, conocimientos sobre el sistema de seguridad social integral, manejo de
régimen salarial, normas legales y prestacionales y estatutarias relacionadas con
el propósito del cargo y prestacional de los empleados públicos, solución de
conflictos V sistema de qestión.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Experiencia: Acreditar mínimo veinticuatro (24) meses de experiencia profesional


relacionada.

Equivalencia: Título de posgrado por dos (2) años de experiencia profesional y


Competencias del viceversa, siempre que se acredite el titulo profesional: o titulo profesional adicional
saber hacer al exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre y cuando dicha formación
adicional sea afín con las funciones del mismo; o terminación y aprobación de
estudios profesionales adicionales al título profesional exigido en el requisito del
respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las ¡
funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional. I
Competencias comportamentales
Competencias Competencias Competencias del cargo
Institucionales Comunes

Pertinencia y Compromiso Organización, planeacíón y


articulación con el institucional control
entorno

Competencias del ser Innovación y Orientación a resultados


creatividad
Orientación a resultados
Visión de calidad Transparencia Negociación y solución de
académica conflictos
Liderazgo Orientación al usuario y Pensamiento analítico
al ciudadano
Competitividad Responsabilidad
Desarrollo de personas
Sensibilidad y Toma de decisión
conciencia social

Orientación al Relaciones interpersonales


desarrollo Trabajo en equipo
imMM
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo: Jefe de Sección de Asuntos Pensiónales

Código:

Nivel jerárquico:

Dependencia: División de Asuntos Laborales

Jefe inmediato: Jefe de División de Asuntos Laborales

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleo público

Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

Realizar el estudio jurídico de las diferentes solicitudes que se eleven que guarden relación con la materia
pensional y convencional acorde a la ley y proyectar los actos administrativos de correspondientes de
decisión de las peticiones de reconocimiento y pago de los derechos pensiónales y convencionales acorde
a la Ley.

1. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas de la


sección de asuntos pensiónales.
2. Revisar la nómina de pensionado para verificación de supervivencia de acuerdo con las
disposiciones legales vigentes y los medios tecnológicos establecidos para el fin y comunicar las
novedades que conozca.

3. Revisar las liquidaciones de los derechos pensiónales de conformidad a los aspectos técnicos y
jurídicos de conformidad a la fecha de causación del derecho, teniendo en cuenta la normatividad
aplicable.
4. Revisar las liquidaciones de los proyectos de los actos administrativos para el reconocimiento y
pago de los bonos pensiónales solicitados por las diferentes AFP v COLPENSIONES.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N° 33
-21 de septiembre de 2021

lara^nite
!! 1
aue Pensiónales que por primera vez se cobren la Institución en"
existe, que fue aceptada la cuota parte pensional y que el monto cobrado
^'a proporcionalidad del tiempo laborado en la Universidad de Cartagena.
6. Gestionar la emisión de los bonos pensiónales.
corresponda y coadyuvar en el procedimiento de cuotas partes

se '' Para el trámite de las solicitudes que


Srresrond^ntes """ Pensiónales y proyectar ios actos administrativos
9. Emitir conceptos jurídicos relacionados con los asuntos pensiónales
" P~d1.rarraL"cci6m"'"
^^ ■ relacionadas
mtarionní^fr'r
con flos diferentes temas
PP^iP»" V'® so'iPi'nCsocial
de la seguridad de Información presentada ante la sección
en pensiones.
óSanina
de Cartagena sobre temas^relativos
'f,''PP'PPdPP X acciones
a la segundad de en
social tutela presentadas contra ia Universidad"
pensiones
'nformación y documentos contenidos en los expedientes pensiónales de la Universidad
<^6 Cartagena, respetando la reserva y confidencialidad de estos.
14. Elaborar los informes que en materia de asuntos pensiónales sean requeridos a la entidad oor los
^ ^ órganos de controi, entidades públicos o privadas, aci como m.H.m.:usuarios y paSarL
téno^o^rr^tL^s^.rtl'idr'''"""^ p pp^P" V ^p^^p p"'pp Pue"
16. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que oueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de
os usuarios y grupos de ínteres, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgnfi
incttw y ser requerido actualizar las políticas de operación
LrinnS ^^®I c® ® su cargo, consignadas en ios procedimientos normalizados y
rnnWn ^® ®®stión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el
Url^e^dad deSen^ ^ 9~P°= "P '"'p^pp ''p 'p
18. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en ios que tiene corresponsabilidad.
19. Mantener mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
20. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
21. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
22. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
23. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral
24. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo. "
25. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
26. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
27. Cumplir con la Constitución Política Colombiana, la Ley Colombiana y las Normas Institucionales.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

D. Competencias ' ~4MP'':•-'


Requisitos mínimos de formación académica y experiencia 'Mv^S
Estudio: ptulo profesional universitario en el núcleo básico del conocimiento
en derecho otorgado por institución de educación superior oficialmente
Competencias del saber Educación Nacional y título de posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de nómina '
relaciones laborales, segundad social, herramientas ofimáticas. manejo de
gestión pensional, normas legales y estatutarias relacionadas con el propósito
cargo, estrategia de comunicación y sistema de gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo veinticuatro {24) meses de experiencia
profesional relacionada.

Equivalencia: Título de posgrado por dos (2) años de experiencia profesional


Competencias del saber V viceversa, siempre que se acredite el titulo profesional" o título profesional
hacer adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre y cuando dicha
formación adicional sea afín con las funciones del mismo; o terminación v
aprobación de estudios profesionales adicionales al título profesional exigido en
el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional
sea afín con las funciones del carao y un (1) año de experiencia nrofpslnnai
Competencias comportamentales
Competencias Competencias Competencias del
Institucionales Comunes cargo
Pertinencia y articulación Compromiso Organización,
con el entorno institucional planeación y control
Innovación y creatividad Orientación a Orientación a
resultados resultados
N^sión de calidad Transparencia Negociación y
académica solución de conflictos
Uderazgo Orientación ai usuario y Pensamiento analiíico
al ciudadano
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y conciencia Toma de decisión
social
Orientación al desarrollo
Relaciones
ínterpersonales
Trabajo en equipo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo: Jefe de Sección de Producción de Medios

Código:

Nivel jerárquico:

Dependencia: Centro Tecnológico para la Formación Virtual y a Distancia

Jefe inmediato:
Director del Centro Tecnológico para la Formación Virtual y a
Distancia

Dedicación laboral:
Tiempo comoteto

Clasificación del cargo: Empleo público

Grado;

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

d^stenda^ requerido para el adecuado funcionamiento de los programas de educación superior a

•g,L»^i;fiy!».wMn«Mades asociadas al cargo j


1. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas de la
sección de producción de medios. 'f a
2. Coordinar con los programas académicos la creación y mejora de cursos de educación continua con
componente virtual.

Gestionar y coordinar con la División de Sistemas la adquisición, mejora y administración de


servidores.
4. Coordinar los procesos de recolección, ordenamiento y tratamiento de información, grabación y edición
de los proyectos audiovisuales de los programas de educación superior a distancia.
5. Diseñar estrategias de comunicación audiovisual para la divulgación, formación y fomento a la
producción de materiales educativos, desarrollando plataformas educativas con la finalidad de mejorar
el ambiente virtual de los programas a distancia.
6. Desarroliar. administrar las plataformas virtuales de la Universidad de Cartagena.
7. Dirigir con el canal de televisión y la Emisora de ta UdeC radio, proyectos de formación y capacitación
en materia de video y radio educativa.
Ur^^sidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

"'• '°^ admimstraabn. el proceso editorial desde


'• V para el logro da los objetivos-
10. Atender los proyectos de extensión y venta de servicio de la Sección de Producción de Medios.
investigación en diseño de medios y estrategias de

^IZZonTjfJf '°^ subprocesos a su cargo y demás en los que tenga


13. Determinar considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden afectar
la conformidad de los productos y servidos y la capacidad de aumeníar la satisfrcdón Sebs usures
y grupos de ínteres, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos
nl!íse
que « enciontren a su cargo,
y consignadas
ser requerido actualizar las políticas
en los procedimientos de operación
normalizados institucional
v adootados en pI
aSo de?a^2tis^^^^^
1T r nm??! ■
mantener su pertinencia con el contexto estratégico y el
usuaHos y grupos de interés de la t iniuerciHaH

17. deTsfstema"'K7do^^
D'sponery^ecütarlosrecürsospresupuestalesdestínadosala..antiuid.H.c.ei^„..,.,„„^,,,,-,-
18. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asionados a s.. nprgn
19. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la lev v las norma.s ínfemac
20. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
21. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a si. rarnr>
22. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
23. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel
la naturaleza y las competencias del cargo con ei nivei.
24. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas instltucior;^

Estudioriitulo profesional universitario en el núcleo básico"de conocimiento de


ingeniera de sistemas o afines otorgado por institución de educación superior
oficialmente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y título de posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales; Conocimientos en manejo de herramientas
ofimáticas, conocimiento en administración educativa, plataformas virtuales de
educación, desarrollo de material digital, normas legales y estatutarias relacionadas
con el proposito del cargo, organización de eventos académicos y aplicación del
reglamento estudiantil.
Experiencia: Acreditar mínimo veinticuatro (24) meses de experiencia profesional
relacionada con el cargo.
Equivalencia: Título de posgrado por dos (2) años de experiencia profesional y
viceversa, siempre que se acredite el título profesional; o título profesional adicional
al exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre y cuando dicha formación
adicional sea afín con las funciones del mismo; o terminación y aprobación de
I estudios profesionales adicionales al título profesional exigido en el reguisito del
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

respectivo empleo. siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las
funciones del carpo y un (1) año de experienria profesional.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias Competencias del cargo
institucíonaies Comunes
Pertinencia y Compromiso Organización, píaneación y control
articulación con el institucional
entorno
Competencias del Innovación y Orientación a
creatividad resultados Orientación a resultados
Visión de calidad Transparencia Negociación y solución de conflictos
académica
Liderazgo Orientación al Pensamiento analítico
usuario y al
ciudadano
Responsabilidad Desarrollo de personas
Toma de decisión

Relaciones interpersonales
Trabajo en equipo
l-Mm Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

dei cargo

Cargo: Jefe de Sección de Consultorio Empresarial

Código:

Nivel jerárquico:

Dependencia: Centro de Consultorías. interventorías v Donaciones

Jefe inmediato: Director de Centro Consultorías. Interventorías v Donaciones

Dedicación laboral:
Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleo público

Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

Apoyar los procesos de gestión de oferta de servicio del consultorio empresarial en los diferentes sectores
gremiales públicos y privados.

1. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y programas de la


sección de consultorio empresarial.
2. Desarrollar las estrategias para dar a conocer el Consultorio Empresarial a la comunidad,entre ellas:
la elaboración y difusión de un boletín de comunicaciones, apoyo en el desarrollo del contenido de
la página web del consultorio, difusión de actividades a través de redes sociales.
3. Realizar visitas comerciales a fas empresas presentando el portafolio de servicios del Consultorio,
de tal forma que se generen ventas.
4. Realizar seguimiento de estas visitas, gestionar las propuestas a presentar y cerrar las
negociaciones con la orientación del director del Consultorio,
5. Mantener una base de datos actualizada de las empresas, con información de contacto y encargase
del envío de mensajes importantes y/o boletines informativos a las mismas.
Universidad
W de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Apoya"" 'a gestión del Consultorio en la planificación, organización y logística de los diferentes

^metes'^propTeLtes ^"6 deban adoptarse para el logra de los objetivos


®- Presentar informes periódicos al director del Consultorio.

comSad en°a\7erar e"iprendimiento y la gestidn empresarial que realiza la'


10. Coordinar supervisar, asesorar, organizar y evaluar las actividades y e! cumplimento de las
furiciones del personal a su cargo, con el fin de ofrecer un servicio de calidad al usuario dP la «PrHñn
.enaa'o^rrrs'o'nTa^lr'''^^ ^ ^ los que"
la y oportunidades que pueden afectar
ly arunnr^L
grupos defnlr ^ capacidad
ínteres, promoviendo un pensamiento basadodeenaumentar la satisfacción
prevención de riesgos.de los usuarios
13. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido a^uailzar las políticas de ODeración
LdoDtaZfin''Tq^^ encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
i f mantener su pertinencia con el contexto
Srtagena ^ satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
nrorpin cumplir
proceso en los que tienelos procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en el
corresponsabílidad-
15. Mantener, mejorar y fortal^r los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena
^ presupuéstales destinados a las actividades asignaSiTlíT
17. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su namn
18. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
19. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
20. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
21. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.

22. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel
la naturaleza y las competencias del cargo.
23. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

Estudio: Título profesional universitario en el área del conocimiento de las ciencias


económicas y administrativas otorgado por institución de educación superior
oficialmente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y titulo de posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de herramientas
ofimáticas. conocimiento en mercadeo y nuevas tecnologías, normas legales y
estatutarias relacionadas con el propósito del cargo, conocimiento en gestión y
elaboración de proyectos v sistema de gestión.
Urwersídad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

reirdoradii''' (^4) meses de experiencia profesionaf


Competencias del virrilr!!"®-®'
viceversa, siempre que''®seP°S9rado
acredite elportitulo
dosprofesional;
(2) años deo titulo
experiencia profesional
profesional adicionalv
saber hacer
al exigido en el requisito del respectivo cargo, siemp e y 0000^^0 forriáctón
L uZs 'f o 'ermlnación y aprotec™ Se
SesSSSfvo emSr P' «'"1° P^Pfe^ional exigido en el requisito deS
wioS^l del
funciones HT formación
cargo, y un (1) año de experiencia adicional sea afín con las
profesional.
Competencias comportamentaies
Competencias Competencias
Institucionales
Competencias del cargo
Comunes
Pertinencia y Compromiso
articulación con el
Organización, planeación y
institucional control
entorno
Competencias del Innovación y creatividad Orientación a
ser resultados Orientación a resultados
Visión de calidad Transparencia Negociación y solución de
académica
conflictos
Liderazgo Orientación al usuario Pensamiento analítico
V al ciudadano
Competítividad Responsabilidad
Desarrollo de personas
Sensibilidad y Toma de decisión
conciencia social
Orientación al desarrollo
Relaciones interpersonales
Trabajo en equipo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

dd cargo

Cargo: Jefe de sección de protocolo

Código;

Nivel jerárquico:

Dependencia:
Secretaría general

Jefe Inmediato:
Secretaria general

Dedicación laboral:
Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleo público

Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

B. Propósito del carao


nmSní'
propósito de garantizar elfOfdinar las actividades,
cumplimiento eventos
de las normas oficialesrequeridas.
protocolares o cereSSeídíinSjdón?^

Pescripción de funciones y responsabilidades

^ serción^de^Dr<Mooo^^ <í>seño. organización, ejecución y control de planes y programas de la


2. Apoyar las actividades de comunicación que se genera en la oficina como estrategia para el
desarrollo de otras de carácter institucional.
3. Elaborar, mantener y actualizar la lista de protocolo de la Universidad ria
4. Liderar, planear, gestionar, asistir y organizar junto con su equipo de trabajo, actividades y eventos
institucionales.

5. Atender el protocolo Institucional en todas las dependencias académicas y administrativas que la


requieran. ^
6. Gestionar, atender y organizar la logística requerida para los eventos institucionales.
ÍMiM
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

7. Elaborar y mantener actualizado el directorio interno que recoja la información necesaria para las
relaciones externas con el Gobierno (local, departamental, nacional) u otras organizaciones como
universidades, embaladas o consulados.
8. Establecer los mecanismos de equidad para acceso a los medios de comunicación internos de los
candidatos que participen en la consulta para elegir ai Rector.
Organizar y divulgar la precedencia de autoridades universitarias y manejar su relación con
autoridades oficiales extemas.
10. Mantener informados a los órganos de seguridad de la Universidad de Cartagena sobre las
actividades académicas que implique la participación de público externo.
11. Organizar el protocolo, la etiqueta y la ceremonia de grados de la Universidad de Cartagena.
12. Supervisar los auditorios antes de la realización de los eventos institucionales.
13. Organizar la ceremonia de exaltación a personalidades y de conmemoraciones oficiales v afines en
coordinación con la Secretaría General.
14. Servir de apoyo al rector cuando este participe en eventos en otras instituciones públicas o privadas
para garantizar su ubicación y precedencia. '

15. Organizar ta presentación de la Universidad de Cartagena en ferias y exposiciones.


16. Administrar la caja menor encargada y reportar una relación de ingresos y egresos.
17. Proyectar, desarrollar y recomendar las acciones que deban adoptarse para el logro de los objetivos
y las metas propuestas.

18. Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los aue
tenga corresponsabilidad.
19. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuanos y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
20. Liderar, revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de gestión de calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
21. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabllídad.
22. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
23. Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
24. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
25. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
26. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
27. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo.
28. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
29. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel.
la naturaleza y las competencias del cargo.
30. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.
:iiil Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

rnní!^ir£Hj »Tí de educación


de
reconocida por el Ministeno de Educación Nacional y título desuperior oficialmente
posgrado.
Competencias del
saber
° Conocimientos en manejo de herramientas
='® relaciones públicas, logística, normas legales y estatutarias
Ln eTmnn»
_en el maneio í'"
de! P™Pósito
etiqueta del cargo,
y protocolo estrategia
y sistema de comunicación, competencias
de gestión.
reSradli^' veinticuatro (24) meses de experiencia profesional
por dos (2) años de experiencia profesional y
Competencias del Pn e'«tulo profesional: o título profesional adicional
saber hacer fnivíñ
ad aonalísea elafínrequisito
ran lasdelfunciones
respectivodelcargo, siempre
mismo; y cuandoydicha
o terminación formación
aprobación de
adicionales al titulo profesional exigido en el requisito del
respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las
funciones del cargo. un (1) año de experiencia profesional
Competencias comportamentales
Competencias Competencias Competencias del cargo
Institucionales Comunes
Pertinencia y Compromiso institucional Organización, planeación y
articulación con el
control
entorno
Competencias del ser Innovación y Orientación a resultados
creatividad
Orientación a resultados
Visión de calidad Transparencia Negociación y solución de
académica
conflictos
Liderazgo Orientación al usuario y ai Pensamiento analítico
ciudadano
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de personas
Sensibilidad y Toma de decisión
conciencia social
Orientación al Relaciones interpersonales
desarrollo
Trabajo en equipo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
■21 de septiembre de 2021

Icacfón del cargó

Cargo:
Coordinador Académico General

Código:

Nivel jerárquico:
Ejecutivo

Dependencia:
Vicerrectoría de Docenria

Jefe inmediato:
VicetTector de Docencia

Dedicación laboral;
Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleo público

Grado;

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remnríAn

^ investigativo
®' desarrollo docente,
y de gestión; orientados
asi como a la ycalificación
coordinar revisar lasysoiicitudes
excelenciadeenios
el
diferentes comités que hacen parte de la academia general.

1. Participar en la formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes y proqramas de la


coordinación académica.
Coordinar con el Vicerrector de Docencia el proceso de autoevaluación permanente de los programas
de pregrado en todas las áreas y modalidades, así como presentar las modificaciones que estime
conveniente, con el fin de garantizar la acreditación en el mediano plazo.
3. Participar en el desarrollo de los planes académicos que conduzcan al fortalecimiento de la
Universidad de Cartagena.
4. Estimular y coordinar el desarrollo de nuevos programas académicos a nivel de pregrado en todas
las modalidades, atendiendo a las necesidades locales, regionales y nacionales.
5. Organizar con el Vicerrector de Docencia el proceso de evaluación docente, promoción en el
escalafón v asionación de puntajes.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

'• Académico el diseño y ejecuci6n de propuestas y políticas sobre asuntos


8. Reemplazar al Vicerrector Académico en sus ausencias temnnraipc ^ '

plante """ Vicerrectoria Académica y unidades académicas la modificación en la'


c°icien.aT^^^r^í;;d;r^^5d;^^
11. Coordinar los cursos virtuales en convenios con otras instit.irinnpc
V Saa'n?n—^ el logro de ios objetivos
'°^ ^ ^^9° V en ios que tengT

tr un pensamiento basado en prevención de riesaos

18. delsfstema^Eado^^ dentro■


D'sponeryejecutarlosrecursospresupuestalesdestínadosalasactiv.dade^;,^ínn.H.c..p.„...^
19. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a s.. r^mn"
20. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la lev y las normas iniPrnag
21. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
22. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su cargo. —
23. Preparar y presentar oportunamente los ínfonnes sobre las actividades desarrolladas.
Desernpeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente,de acuerdo con el nivel la
naturaleza y las competencias del cargo. '
25. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

Requisitos mínimos de formación

Estudio: Título profesional universitario en cualquier núcleo básico del conocimiento


otorgado por institución de educación superior oficialmente reconocida por el
ministerio de educación nacional y título de posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de herramientas
ofimáticas, normas legales y estatutarias relacionadas con el propósito del cargo,
manejo de herramientas administrativas, formulación y evaluación de proyectos v
sistemas de gestión. '
Experiencia: Acreditar mínimo treinta y seis(36) meses de experiencia docente.
Equivalencias: Título de posgrado por, dos (2) años de experiencia profesional y
viceversa, siempre que se acredite el título profesional; o título profesional adicional al
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021
Competencias del exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre y cuando dicha formación
saber hacer adicional sea afín con las funciones del mismo;o terminación y aprobación de estudios
profesionales adicionales al titulo profesional exigido en el requisito del~
wrSÓ formación adicional sea afín con las funciones del
cargo, y un (1) ano de experiencia profesional.
Competencias comportamentales
^JiiSnalfs cTmtneJ"
" artrcu'árn'S^
entorno
^-'30
Compromiso
institucional
Organización, planeación y control

Innovación y creatividad Orientación


Orientación a
a
resultados Orientación a resultados
Visión de calidad Transparencia Negociación y solución de
académica
conflictos
Líderazgo Orientación al usuario Pensamiento analítico
y al ciudadano
Compeíitividad Responsabilidad
Desarrollo de personas
Sensibilidad y Toma de decisión
conciencia social
Orientación al desarrollo
Relaciones interpersonales
Trabajo en equipo
Universidad
Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

sacíón del cargó

Cargo:
Coordinador Adm i niatrativo

Código:

Nivel jerárquico:
Ejecutivo

Dependencia:
Donde se ubique el empleo

Jefe inmediato:
Quien ejerza la supervisión directa

Dedicación laboral:
Tiempo completo

Clasificación del cargo:


Empleo público

Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

" - ninisírativos
recursos y políticas establecidas por la Universidad >peracionales'de
de Cartagena. acue*SÍi

*íormLlar planes
Universidad de Cartagena.
objetivos y
"^^rantizar el cumplimiento de las metas e indicadores de la gestión administrativa de la Universidad
de Cartagena.
3. Coordinar y supervisar la adecuada administración del recurso humano; así como de los recursos
financieros y materiales de la Universidad de Cartagena.
Apoyar la capacitación y asesoría técnica del personal administrativo en los programas y áreas, que
permitan que el trabajo sea más eficiente, eficaz y con calidad.
5. Presentar informes periódicos de gestión y seguimiento de los planes y recursos de la Universidad
de Cartagena.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N» 33
-21 de septiembre de 2021

Programar, dirigir, coordinar y supervisar las labores del personal.

procesos, procedimientos, métodos e instrumentos requeridos para mejorar la


prestación de los servíaos a su cargo. "jw'oi
adS?ra^va'^ formutación, diseño, organización, ejecución y control de planes de la coordinación
Liderar y velar por el cumplimiento de los procesos, subprocesos a su cargo y demás en los que
tenga corresponsabilidad-
10. Determinar, considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden^
afectar la conformidad de los productos y servicios y la capacidad de aumentar la satisfacción de los
usuarios y grupos de interés, promoviendo un pensamiento basado en prevención de riesgos.
11. Liderar. revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
institucional que se encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
adoptados en el Sistema de Gestión de Calidad, en virtud de mantener su pertinencia con el contexto
estratégico y el aumento de la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cartagena.
12. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en
el proceso en los que tiene corresponsabilidad.
13. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proceso.
15. Responder por el uso adecuado de los activos fiios v valores asinnaHn^ a c
16. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas intemas.
17. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
18. Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su carga ~
19. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
20. Desempeñar las demás fundones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel
la naturaleza y las competencias del cargo.
21. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

ompetencias
Requisitos mínimos de formación académica y experiencia

Estudio: Título profesional universitario en cualquier núdeo básico de


conocimiento otorgado por institución de educación superior ofidalmente
reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y titulo de posgrado
Competencias det saber
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de
herramientas ofimáticas. normas legales y estatutarias relacionadas con
el propósito del cargo, legislación en tecnología y contratadón pública y
sistemas de gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo veinticuatro (24) meses de experiencia
profesional relacionada.
Equivalencias: Titulo de posgrado por dos (2) años de experienda
stencias del saber hacer
profesional y viceversa, siempre que se acredite el titulo profesional; o
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

título profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo cargo,


siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones
del mismo; o terminación y aprobación de estudios profesionales
adicionales al título profesional exigido en el requisito del respectivo
empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las
funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias Competencias del
Institucionales Comunes

Pertinencia y articulación Compromiso Organización,


con el entorno institucional planeadón y
control
innovación y creatividad Orientación a Orientación a
resultados resultados
Visión de calidad Transparenda Negodadón y
académica
solución de
conflictos
Liderazgo Orientación al usuario y Pensamiento
al ciudadano analítico
Competitividad Responsabilidad Desarrollo de
personas
Sensibilidad y concíenda Toma de dedsión
soda)
Orientación al desarrollo Relaciones
interpersonales
Trabajo en equipo
Universidad
de Cartagena
/• ^
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

A identificación del carc

Cargo: Coordinador de Unidad de Gestión de Apoyo


Código:

Nivel jerárquico:
Ejecutivo

Dependencia:
Donde se ubique el emolen

Jefe inmediato;
Quien ejerza la supervisión directa

Dedicación laboral:
8 horas

Clasificación del cargo:


Empleo Público

Grado;

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción

V:-.

coordina e infomra al

'• de ^r¿s%tnTfo'na"l de so ™ -^«P^n^encia y la aCuali.ad6n


3. Vigilar el cumplirnento de las actividades académica de los docentes, estudiantes y administrativos
——para cumplir con la programación establecida por la Universidad de Cartagena.
nrannlnnc y matnculados tantoestadístícas
graduados académica del programa
como a cerca de estudiantes en condicionalidad,
financieramente.
5. Realizar un reporte oficial de análisis de los resultados dn Pvah lariñn
——^*^^Qrar y/o proyectar actos administrativos que se requieran en la dependencia.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Apoyar los seminarios de grado, planear y llevar el control de las actividades de ceremonias de
Reafear seguimiento a los diplomas y las actas de los exámenes de grado y verificar que los
SaWeHrins^ se encuentren
establecidos por la Universidad a paz y salvo, para que se cumplan con todos los requisitos
de Cartagena.
Hacer seguimiento a las misivas remetidas por la Universidad de Cartagpna
Gestionar prácticas empresariales para los estudiantes.

^^P^^^o^dos
" por la Universidad de Cartagena
actividades para en instituciones
promocionar los programaseducativas, emisoras
académicos y demásv
de pregrado
Atender las peticiones que por su conducto presenten el personal docente estudiante
—administrativo, padres de familia y en general los particulares- ' '
dependencia, en caso de que no existiere un manual
Cumplir y hacer cumplir las normas y reglamentos de la Universidad riP

drs^u°drDend1nda"'^'^'^'° ^ convenientes para el mejoramiento


y iSL'^oroTel^ar^"''"^"'^^' adoptarse para el logro de ios objetivos
tenoL^^UsoLTahlT''''"'''"'" subprocesos a su cargo y demás en los que
Determinar considerar y administrar adecuadamente los riesgos y oportunidades que pueden afectar
Vy omnn^'llp t I promoviendo
grupos de interés, P^^^^ctos V servicios y la capacidad
un pensamiento basadodeenaumentar ia satisfacción
prevención de riesgos de los usuarios
Liderar. revisar, mantener y en caso de ser requerido actualizar las políticas de operación
encuentren a su cargo, consignadas en los procedimientos normalizados y
H® virtud de mantener su pertinencia con el contexto
SrtagerS la satisfacción de los usuarios y grupos de interés de la Universidad de
Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales consignados en el
proceso en los que tiene corresponsabilidad.
Disponer y ejecutar los recursos presupuéstales destinados a las actividades asignadas a su
proc0so.
Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena,
Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la lev v las normaR intPmaQ
Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral. '
Supervisar y evaluar las actividades que desarrolle el personal a su carao.
Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel
la naturaleza y las competencias del cargo.
Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

toqtiisftoa mfnimtw de formación académica y experipnria

o(nmari« universitario en cualquier núcleo básico del conocimiento


Sfpnní ph" A K.Nacional
Ministeno de Educación ®^^^ción
y título desuperior oficialmente reconocida por el
posgrado.
Competencias del
saber
Conocimientos básicos o esenciales: Manejo de herramientas ofimáticas
conocimientos básicos en administración, trabajo en equipo normas educativas o
a^istancia^eda^fn,
. estrategias de comunicación y sistema de gestión esSca
reírcroradá'' (24) meses de experiencia profesional
P°'' <^05 (2) años de experiencia profesional y
Competencias del Ti eSn Pn T'® ®l «'"lo profesional; o título profesional adicional
saber hacer adicS s^a afin frnn^ ctelfunciones
fe mh¡« ?
respectivodelrargo, siempre y cuando dicha formación
mismo; o terminación y aprobación de
reiSvohT siempre adicionales a! titulo profesional exigido en el requisito del
y cuando dicha formación adicional sea afin con las
funciones del cargo, y un f1) año de experiencia profesional.
Competencias comportamentales ~~
Competencias
^sBtSaiÜ Comp_e,e_nciai
Comunes Competencias del cargo
Pertinencia y Compromiso institucional
articulación con el
Organización, planeaclón y
control
entorno
Competencias del Innovación y creatividad
ser
Orientación a resultados
Orientación a resultados
Visión de calidad Transparencia Negociación y solución de
académica conflictos
Liderazgo Orientación al usuario y al Pensamiento analítico
ciudadano
Competitividad Responsabilidad
Desarrollo de personas
Sensibilidad y Toma de decisión
conciencia social
Orientación al desarrollo Relaciones interpersonales
Trabajo en equipo
iMB
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

NIVEL PROFESIONAL
A. Identíficacíói

Cargo;
Asistente

Código:

Nivel jerárquico:
Profesional

Dependencia:
Donde se ubique el empleo

Jefe inmediato:
Quien ejerza la suoervisión directa

Dedicación iaboral:
Tiempo completo
Clasificación del cargo:
Empleado público

Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de libre nombramiento y remoción.

Asistir er la ftene^ oooníinaaon. gestión y control"


desa^rde sus C¿sos ™joramiento continuo y el adecuado
M Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Participar en el diseño, organización, coordinación, ejecución y control de procesos administrativos


académicos e investigativos.

laíeoendencia'^^^'^*^ elaboración y coordinación de actividades, programas y proyectos de


Recomendar al jefe inmediato sobre el manejo y requerimiento en materia de recursos tecnológicos
y financieros, para garantizar el uso eficiente y eficaz de los mismos.
Diseñar propuestas relativas a implementar, las herramientas metodológicas y tecnológicas gue se
_requieran para impactar positivamente la gestión en los diferentes procesos organizacionales.
Realizar seguimiento y control a los planes, programas y proyectos de la dependencia para
garantizar su cumplimiento y efectuar las acciones de meioramiento necesarias.
Representar por designación al jefe de la dependencia en la coordinación de los comités y ¡untas de
su competencia.
Estudiar, evaluar y conceptuar sobre las materias de competencia del área interna de desempeño y
absolver consultas de acuerdo con las políticas institucionales
Elaborar el presupuesto de los procesos en los que participa de acuerdo con los planes y
requerimientos establecidos.
Vallar el buen uso de los equipos, materiales e instrumentos utilizados, para el desempeño de las
actividades tecnológicas y técnicas realizadas en su dependencia.
Tratar adecuadamente los riesgos declarados en la institución, ejerciendo los controles gue sean
pertinentes desde su labor, en procura de fomentar y aplicar el pensamiento basado en preyención
en riesgos.
Ejecutar y cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales, consignados en el
proceso al cual están vinculado por responsabilidad operativa.
Ejecutar las actividades encaminadas a alcanzar el logro de los indicadores de medición definidos
en los procesos a los cuales se encuentran vinculados, en virtud de alcanzar el logro de los
resultados previstos por la institución.
Gestionar la mejora desde los procesos en los cuales participa, procurando el cumplimiento oportuno
y reyonsable de las actividades encauzadas al tratamiento a las diversas acciones establecidas.
Verificar y actualizar la normativa aplicable a su proceso, subproceso y/o procedimiento al cual se
encuentre asociado.
Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

^ U. Competencias
mínimo» de formación académica y experiencia í

<="alqiJíer núcleo báSte^HIH?


desempeño, otorgado por institución de educación suoerior
Competencias del
reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y título de posgrado
saber
° esenciales: Conocimientos en manejo de herramientas
^ estatutarias
- ^3^^610 de indicadores y estadístírjag relacionadas
y sistema con el propósito del cargo'
de nestión
«xPeriencia profesionaf

Competencias del n° se acredite el titulo profesional; o título


viceversa, siempre que experienda profesional
profesional adidonfliy
saber hacer al exigido en el requisito dei respectivo cargo, siemp e y cuanTS orn^ctó'
L udios n,^? í°" «Lnííinación y aprobacTdn le
SlíS prafesionales adicionaies ai titulo profesional exigido en el requisito del
Zin dei
- fbbcones hT"'®"' ^ de exporipoois profesional.
cargo, y un (11 año adiciona! sea ral !aj
Competencias comportamentales
Competencias Competencias comunes Competencias del
Institucionales
cargo
Pertinencia y articulación Compromiso institucional
con el entorno
Aprendizaje permanente
Innovación y creatividad Orientación a resultados Orientación a la
Competencias del investigación
Visión de calidad Transparencia
ser
académica Experticia profesional
Liderazgo Orientación al usuario y al Capacidad de
ciudadano concentración
Competitividad Responsabilidad Pensamiento analítico
Sensibilidad y conciencia
social
Comunicación oral y
escrita
Orientación al desarrollo
Trabajo en equipo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

del cargo

Cargo; Profesional Universitario Académico

Código:

Nivel jerárquico:
Profesional

Dependencia: Donde se ubique el empleo

Jefe inmediato: Quien ejerza la supervisión directa

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado;

Naturaleza del cargo: Es un empleo de Carrera Administrativa

Asesorar, planear, organizar y dar soporte profesional, a los procedimientos y las actividades académicas
de la Institución, con el fin de lograr los objetivos establecidos en las respectivas facultades de acuerdo con
las políticas y directrices establecidas para cada proceso, la satisfacción de los usuarios, la proyección de
los productos o servicios y el mejoramiento continuo.

1. Planear, dirigir, coordinar, controlar y evaluar las actividades académicas, teniendo en cuenta los
recursos existentes, las normas técnicas o legales y los procedimientos establecidos para el logro
de los objetivos académicos e investigativos de la Universidad de Cartagena.

2. Analizar, revisar y controlar los sistemas académicos para garantizar su efectividad.


3. Participar en el diseño, organización, coordinación y ejecución de los procesos, programas,
proyectos y actividades del programa académico, para garantizar la correcta aplicación en los
procedimientos vigentes, aportando conocimientos específicos para la toma de decisiones.
4. Proponer el diseño y formulación de los procedimientos y sistemas atenientes a las áreas con miras
a optimizar la utilización de los recursos disponibles. i
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

So?™S. nuevos"
6. Analizar, revisar y evaluar los procedimientos del sistema universitario para garantizar su efectividad.

a:sr;:.rc;:s:a.T5„?^^^
9. Coordinar y ejecutar la loflisticangcgsaria para el logro de los objetivos estahlpriHn;

^ de planes estratégicos y operativos de su

¿nenteTdesde
ernelols
L"te¿or' ^
institución, ejerciendo los controles que sean"
®' Pensamiento basado en prevención

■ actividades encaminadas a alcanzar el logro de los indicadores de medidón definidos


resultados p^Tstos por la vinculados, en virtud de alcanzar el logro de los
Vy responsable
relponsabie de
de las P^ee^ndo
las actividades encauzadas al tratamiento a las el cumplimiento oportuno
riivprsac arrinn^c

ÍS Sistema Integrado de Gestión procesos,


^—del procedimientos
de la Universidad y actividades en los que panicipa
de Cartaoena participa aentro
dentro
18. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
19. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas
20. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
21. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
22. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel
la naturaleza y las competencias del carao «""vw.
23. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

R^^isitos mínimos de formación


Estudio; Título profesional universitario en cualquier núcleo básico del conocimiento
afín al área de desempeño, otorgado por institución de educación superior
oficialmente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y título de posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales; Conocimientos en manejo de herramientas
ofimáticas. normas legales y estatutarias relacionadas con el propósito del cargo,
maneio de indicadores y estadísticas y sistema de gestión. '
Experiencia: Acreditar mínimo doce (12) meses de experiencia profesional
relacionada.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

V ceversa, siempre que se posgrado


acredite elpor
titulodosprofesional;
(2) años de experiencia profesional y
o titulo profesional adicionad
Competencias del
saber hacer aLcSars'ea
adicional sea'^^000'? '1funciones del mismo; o terminación
afín con las ^ ydicha fotad^nde
aprobación
reiSvo PmniT®
respectivo 3l titulo
empleo, siempre y cuando dichaprofesional
formación exigido
adicionalensea
el requisito
afín con del
las
funciones del cargo, y un f1) año de pyppripnri. profesional.
Competencias comportamentales
Competencias ^competencias comunes Competencias del cargo
institucionales
Pertinencia y Compromiso institucional Aprendizaje permanente
articulación con el
entorno
Competencias del Innovación y creatividad Orientación a resultados Orientación a la
ser
Visión de calidad
investigación
Transparencia Experticia profesional
académica
Liderazgo Orientación al usuario y al Capacidad de
ciudadano concentración
Competitivídad Responsabilidad Pensamiento analitico
Sensibilidad y Comunicación oral y escrita
conciencia social
Orientación ai desarrollo
Universidad
"6 Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N» 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo:
Profesional Universitario Adminlstratiwft

Código:

Nivel jerárquico:
Profesional

Dependencia:
Donde se ufaioue el empleo

Jefe inmediato:
Quien ejerza la supervisión directa

Dedicación laboral;
Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de Carrera Administrativa

artminítrar / académica, de acuerdo


administrativa y/o y dar soporte
con lasprofesional
políticas ypara alcanzarconstituidas
directrices los resultados de la gestión
garantizando la
ejecución y cumplimiento de los objetivos instaurados en cada uno de los procesos, la satisfacción de los
usuanos, mejoramiento continuo y proyección de los productos y servicios

nifreionOT vTesDongaPiiiflagM ai

1. Diseñar, organizar, coordinar, ejecutar y controlar ios planes operativos inherentes a su cargo
desarrollándolos en concordancia con los planes estratégicos de la Institución.
Presentar propuestas y/o rediseñar los productos o sen/icios identificando las necesidades y
expectativas de los usuarios, basándose en conocimientos, principios y experiencia adquirida.
3. Elaborar estadísticas de cada uno de los procesos o índices, evaluando así las operaciones aue se
llevan a cabo. h
4. Diseñar o rediseñar los procesos y sistemas inherentes al área, con el objetivo de optimizarlos v,
hacerlos más efectivos.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

^ en
pn?ala dependencia administrativa
fcí'V'ííades técnicas, administrativas y académicas que se llevan a cabo
corresDondi'ente.
®- de gestión que garanticen la consecución de objetivos y metas establecidas por
Insírtudón correspondiente, buscando asi el alcance del objetivo global de la
®" 9®"®™' '3 institución que requiere Información de acuerdo a procesos
™ondier' ' que se llevan a cabo en la dependencia administrativa
*■ las materias de competencia del área interna de desempeño
y absolver consultas de acuerdo con las políticas institucionales.
declarados en la institución, ejerciendo los controles que sean
pertinentes desde su labor, en procura de fomentar y aplicar el pensamiento basado en prevención
10. Ejecutar y curnplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales, consignados en el
proceso al cual están vinculado por responsabilidad operativa.
11. Ejecutar las actividades encaminadas a alcanzar el logro de los indicadores de medición definidos
«c ?♦
resultados ®® encuentran vinculados, en virtud de alcanzar el logro de los
previstos por la Institución.
clesde los procesos en los cuales participa, procurando el cumplimiento oportuno
y responsable de las actividades encauzadas al tratamiento a las diversas acciones establecidas.
13. Verificar y actualizar la normativa aplicable a su proceso, subproceso y/o procedimiento al cual se
pncUcnir© dSOCIduO.
14. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
15. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
16. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
"^7. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
18. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
19. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel
la naturaleza y las competencias del cargo,
20. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la lev colombiana v las normas institucionales

^quisitos míniriK» de formación académica y experfenciíf


Estudio: Título profesional universitario en cualquier núcleo básico del conocimiento
afín al área de desempeño, otorgado por institución de educación superior
oficialmente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y título de posgrado
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de herramientas
ofimáticas, normas legales y estatutarias relacionadas con el propósito del cargo,
manejo de indicadores y estadísticas v sistema de gestión. '
Experiencia: Acreditar mínimo doce (12) meses de experiencia profesional
relacionada.

Equivalencias: Titulo de posgrado por dos (2) años de experiencia profesional y


viceversa, siempre que se acredite el titulo profesional; o titulo profesional adicional
. al exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre y cuando dicha formación
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

acuerdo no 33
-21 de septiembre de 2021
Competencias del adidonal sea afín con las funciones del mismo: o terminación y aprobación de
saber hacer estudios profesionales adicionales al título profesional exigido en el reoui^iin rtei
. funciones del cargo, y un f1) año de profesional.
Competencias comportamentales
inS" I Competencias del cargo
artSr^ílel
entorno
" l^ompromiso institución^ Aprendizaje permanente
Competencias del Innovación y creatividad Orientación
Orientación a
a resultados
resultados Orientación a la
Orientación a la
ser
Visión de calidad Transparencia p investigación—¡
Transparencia Experticia
académica ransparencia Experticia profesional
profesional
Lrderazgo Orientación al usuario
Orientación al usuario yy alal Capacidad de
Capacidad de
T^TT.— ciudadano
ciudadano concentración
Competitividad Responsabilidad
Responsabilidad Pensamiento
Pensamiento analítico
analítico
Sensibilidad y —rr ;
conciencia snr^el Comunicación
Comunicación oral
oral yy escnta
escrita
Orientación al desarrollo Tr^h^-.r.
Unívmidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo;
Profesional universitario de bienestar
Código;

Nivel jerárquico:
Profesional

Dependencia;
Vicerrectoría de Bienestar Universitario
Jefe inmediato;
Quien ejerza la supervisión directa

Dedicación laboral;
Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público


Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de Catrera Administrativa

Pitear ejecutar y dar soporte profesional en la consecución^de resultados d^^^^^HdSSaS


administrativa, de acuerdo con las políticas y directrices establecidas para el cumplimiento de los objetivos
í usuarios, el mejoramiento continuo y la proyección de los productos

1. Diseñar, planear, organizar, ejecutar. cont7da"í.""e7a"kür


Bienestar Universitario que refuercen el proceso de formación integral de los miembros de la
Comunidad Universitana.
2. Analizar, asesorar y proyectar las acciones que deban adoptarse para la consecución de los
objetivos y metas de la dependencia.
3. Participar en el diseño y ejecución de investigaciones relacionadas con la dinámica de Bienestar
universitario, que aporten al diseño de programas pertinentes y contribuyan al mejoramiento de los
servicios ofrecidos.

4. Evaluar y proponer procedimientos, métodos e instrumentos requeridos para garantizar la


efectividad y mejorar la prestación de los servicios relacionados con el funcionamiento del área de
desempeño.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

'■ SÍdesempeña " P°'™=«= * disposiciones institucionales vigentes en el

*' vigentes y fomentar el cumplimiento de las


Representar a la Institución por delegación de la autoridad competente.

_5!rSgós ^ ®' pensamiento basado en prevención


DraS¿aVm7»tíJ°® V Pratocoios institucionales, consignados en el
proceso al cual están vinculado por responsabilidari operativa

Ei5¿=-^ ■•• =-.~.asn£~


""• e"S afootdr ^ y'° procedimiento ai cual se"
* —del
ílS Sistema
qfJJfm Integrado de Gestión
y fortalecer de la Universidad
los procesos, de Cartagena
procedimientos y actividades en los que panicipa
participa centro
dentro
16. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a si.
17. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con ia Lev v las normas intPmag
18. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral,
19. Preparar y presentar oportunamente los Informes sobre las actividades desarrolladas.
pese/npenar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel
la naturaleza y las competencias dPí ramn ^ «"«^ueiuu con ei nivei.
21. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

' ü.'uompeterKias Tw
Requisita mínimos de formación acadéfitica y experieiKia '
Estudio; Título profesional universitario en cualquier núcleo básico del
conocimiento afín al área de desempeño, otorgado por institución de educación
superior oficialmente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y título
de posgrado.
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de
herramientas ofimáticas, atención individual y grupal, planeación estratégica,
desarrollo humano, normas legales y estatutarias relacionadas con el propósito
del cargo, manejo de indicadores y estadísticas y sistema de gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo doce (12) meses de experiencia profesional
relacionada.
ílSáli üi^ersídad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Competencias del
saber hacer

SS=ig=S=HS=i
Competencias comportamentales
Competencias comunes Comf«,enc¡as
^""ipromiso institucional
Compromiso institucional Á^lndlz%
innovadón y creatividad Orientación
Orientación a
a resultado^
resultados
Competencias del
Visión de calidad académica
Transparencia
Liderazgo Orientación al usuario y ai
ciudadano
Competividad Responsabilidad
Sensibilidad y conciencia
social
Orientación al desarrollo
lí^pl
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

kientlfícación delcaraa

Cargo:
Profesional universitario de tecnología de la Información y de las
comunicaciones

Código:

Nivel jerárquico:
Profesional

Dependencia:
Donde se ubique el empleo

Jefe Inmediato:
Quien ejerza la supervisión directa

Dedicación laboral;
Tiempo completo

Clasifícación del cargo:


Empleado público
Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de Carrera AdminiRtratii/a

^^í^^^^ñ!d?s^^e^fesional^T^ prore^iientos y las


administrativas de la institución, de acuerdo con las políticas y directrices establecidas para el cumplimiento
de los objetivos de cada proceso, la satisfacción de los usuarios, la proyección de los productos y servidos v
el mejoramiento continuo.

1. Analizar, diseñar, ejecutar y mantener los sistemas de información y telecomunicaciones.


Administrar y mantener los sistemas de gestión de la información.
3. Coordinar con el jefe inmediato la implementadón de políticas informáticas orientadas a proooner v
ejecutar procedimientos informáticos seguros.
4. Ejecutar políticas de atendón y orientación al cliente.
5. Aplirar conocimientos, prindpios y técnicas de su disciplina académica, para generar nuevos
productos y/o servidos.
Universidad
de Cartagena
i.s«r-^"- Fundada en 1827

ACUERDO N» 33
-21 de septiembre de 2021
6. Diseñar y desarrollar planes de contingencia (seguridad) y verificar su cumplimiento.
7. Analizar los requerimientos de tecnologías de información y comunicaciones {T\r.\
8. Elaborar estudios de factibilidad, técnica y económica.

SvWad universitarios, para garantizar su"


nmrlf P'^ieación, ejecución, seguimiento y evaluación de los planes operativos de los
para el logrS de^o^^oS^rnsTuciJnaTes^ ^
12. Brindar orientación profesional y técnica, para el adecuado desarrollo de Ins prnr»«nc

• p?nSa^d'r~^^^ desarrolladas, con la oportunidad y la


"■ 6" la institución, ejerciendo los controles que sean"
endesaós desde su labor, en procura de fomentar y aplicar el pensamiento basado en prevención
'''Tí'""'®"'"®'
proceso al cual están vinculado por responsabilidadV operativa.
Pratocolos institucionales, consignados en el
"■ en
eifíororocpTr!,
los procesos a fn? ®
los cuales se encuentran el logro deenlosvirtud
vinculados, indicadores de medición
de alcanzar el loarodefinidos
de los
resultados previstos por la Institución ^
procesos en los cuales participa, procurando el cumplimiento oportuno
y responsable de las actividades encauzadas al tratamiento a las diversas acciones establecidas
enSrCsSf aplicable a su proceso, subproceso y/o procedimiento al cual se
20. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
21. del sistema integrado de gestión de la Universidad de Cartagena.
Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
22. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
23. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
24. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
25. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel
la naturaleza v las competencias del caroo,
26. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

omiMtencias
RequiiMtos mfnimos de formación académica y experiencia
Estudio: Título profesional universitario en cualquier núcleo básico del
conocimiento afín al área de desempeño, otorgado por institución de educación
superior oficialmente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y título
Competencias del saber de posgrado
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de
herramientas ofimáticas. maneio de estadísticas e indicadores, manejo de i
Universidad
"6 Cartagena
Fundada en 1827
Pun(j3jj3gni827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

plataformas, normas legales y estatutarias relacionadas con el proDósito del


rargo. manejo de indicadores y estadísticas y sistema de gestión
^eZZ'Z7' experiencia profesional
Competencias del saber
!
y viceversa, siempre queP°^3raclo poreldos
se acredite (2)aflos
titulo de experiencia
profesional; profesional
o titulo profesional
hacer
H*' ■ f respectivo cargo, siempre y cuando dictia
® funciones del
aproljación de eludios profesionaies adicionales mismo;
al título o terminación
profesional exigidoy
LiJonrsTJ afín'LTrr ™ •'""'"a"'
proSnaf <■" experiencia
Competencias comportamentales
Competencias Competencias comunes
institucionales
Competencias del
cargo
Pertinencia y Compromiso institucional
articulación con el
Aprendizaje
permanente
entorno
Competencias del ser Innovación y creatividad Orientación a resultados
Visión de calidad Transparencia
académica
Liderazgo Orientación al usuario y al
ciudadano
Competitividad Responsabilidad

Sensibilidad y
conciencia social
Orientación al desarrollo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021
iMWTTMWiiÉrrrwiiiiMfiiTinrr ■iiiiniiifniiinnnii

Idsntificación del cargo

Cargo: Profesional Universitario Jurídico

Código;

Nivel jerárquico:
Profesional

Dependencia: Donde se ubique el empleo

Jefe inmediato:
Quien eienza la supervisión directa

Dedicación iaborai:
Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público


Grado:

Naturaleza del catgo: Es un empleo de Carrera Administrativa

Planear ejecutar y dar soporte profesional en la consecución de resultados de la gestión académica y/o
administrativa, verificando el cumplimiento legal y normativo para el cumplimiento de los objetivos de los
procesos, la satisfacción de los usuarios, el mejoramiento continuo y la proyección de ios productos v
servicios. '

Épp H - C. Descripción de funcioncNl


iriiftlíiM '• r I II iii iiiiniiinmi^MBIl^—
1. Brindar sus conocimientos Jurídicos en forma adecuada, con el fin de evitarle a la institución
problemas jurídicos y legales.
2. Analizar, optimizar y recomendar desde su experticia profesional en las diferentes actividades en
que participe la Universidad de Cartagena con la finalidad de que se cumpla con los reouisitos
establecidos.

3. Examinar, proyectar, perfeccionar y proponer las acciones necesarias que deban adoptarse para el
logro de los objetivos y las metas de la dependencia.
4. Presentar el diseño y la formulación de procedimientos y sistemas pertinentes a las áreas, con miras
a optimizar el uso de los recursos disponibles.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

^ efectividad ^ evaluar los sistemas y procedimientos universitarios para garantizar su


6. Estudiar, evaluar y conceptuar sobre las materias de competencia del área interna de desempeño
y absolver consultas de acuerdo con las políticas ¡nstiturinnaiAQ
7. Brindar asesoría y asistencia en las consultas de usuarios internos y externos que requieran de los
servicios del profesional a cargo.
8. Tratar adecuadamente los riesgos declarados en la institución, ejerciendo los controles que sean
pertinentes desde su labor, en procura de fomentar y aplicar el pensamiento basado en prevención
Qn rios^os.
9. Ejecutar y curnplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales, consignados en el
pmceso al cual están vinculado por responsabilidad operativa.
10. Ejecutar las actividades encaminadas a alcanzar el logro de los indicadores de medición definidos
en los procesos a los cuales se encuentran vinculados, en virtud de alcanzar el logro de los
resultados previstos por la institución.
mejora desde los procesos en los cuales participa, procurando el cumplimiento
oportuno y responsable de las actividades encauzadas al tratamiento a las diversas acciones
6St8Dl0CICi3S.
12. Verificar y actualizar la normativa aplicable a su proceso, subproceso y/o procedimiento al cual se
encuentre asociado.
13. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena,
14. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su carao.
15. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
16. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral. ~
17. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
18. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel
la naturaleza y las competencias del carao.
19. Cumplir con la Constitución Política Colombiana, la Ley Colombiana y las Normas Institucionales.

rpequíaitos mtnimos^a formaclán académica v


Estudio: Titulo profesional universitario en el núcleo básico del conocimiento de
derecho, otorgado por institución de educación superior oficialmente reconocida por
el Ministerio de Educación Nacional y título de posgrado
Conocimientos básicos o esenciales: conocimientos en manejo de herramientas
ofimáticas, sistemas de gestión, normas legales y estatutarias relacionadas con el
propósito del cargo, manejo de indicadores, estadísticas y sistema de gestión..
Experiencia; Acreditar mínimo doce (12) meses de experiencia profesional
relacionada.

Equivalencias; Titulo de posgrado por dos (2) años de experiencia profesional y


viceversa, siempre que se acredite el título profesional; o título profesional adicional al
exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre y cuando dicha formación
adicional sea afín con las funciones del mismo; o terminación y aprobación de estudios
profesionales adicionales al título profesional exigido en el requisito del respectivo
empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones del
cargo, y un (1)año de experiencia profesional.
Competencias comportamentales
universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Competencias Competencias comunes I Competencias del cargo


institucronales
Pertinencia y Compromiso-institucional I Aprendizaje permanente
articulación con el
entorno
Innovación y creatividad Orientación a resultados
Competencias del Orientación a la
ser investigación
Visión de calidad Transparencia Experticia profesional
académica
Liderazgo Orientación al usuario y al Capacidad de concentración
ciudadano
Competitívidad Responsabilidad Pensamiento analítico
Sensibilidad y
conciencia social
Comunicación oral y escrita
Orientación al desarrollo
Trabajo en equipo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO 33
-21 de septiembre de 2021

(identificación del cargQ

Cargo: Profesional Universitario de Gestión Documental

Código:

Nivel jerárquico:

Dependencia: Donde se ubique ei empleo

Jefe inmediato:
Quien ejerza la supervisión directa

Dedicación laboral:
Tiempo completo

Clasificación del cargo:


Empleado público
Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de Carrera Administrativa

V dar soporte profesional, a los procedimientos y las actividades académicas y/o


rip7n« nh f institución, de acuerdo con las políticas y directrices establecidas para el cumpllmleL

scnpcí< jncionés y responsabilidades asociadas ai caí


Brindar asesoría y asistencia en las consultas de usuarios Internos y externos que requieran de los
servicios del profesional a cargo.
Establecer y mantener contacto con los distintos usuarios internos y externos, realizar Inducciones y
capacitarlos sobre los servicios que presta el área asignada y los recursos disponibles con el fin de
garantizar la eficiencia y la eficacia en la prestación del servicio.
Gestionar la adquisición de material, libros, revistas y bases de datos, para su trámite respectivo, así
como las solicitudes de muebles y equipos, papeleria especial, material de trabajo y demás insumos
necesarios para la ejecución de las labores de la dependencia.
Organizar los libros pendientes por catalogar y supervisar que toda la bibliografía y documentales de
la facultad estén de acuerdo con las normas de catalogación.
Supen/isar que se cumplan las normas para la alimentación de la base de datos bibliográfica en el
software bibliotecario módulos de consulta, análisis, préstamo, estadísticas, inventario y
Universidad
Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

de's'Semas^ '°® coordinadores de cada sede y la División


Enviar catálogos a las facultades, bibliografías y listas de novedades para su selecdón.
Solicitar cotizaciones de publicaciones a proveedores nacionales e internacionales.

—yM obsolescencia con el fin de garantizar suinventarios


reposicióneny almacenamiento.
cada sede, descarte de libros en mal estado
Llevar el control sobre el material bibliográfico perdido- restituido y reseñarlo en Olib.
'• sTrvTdos Ve^'^blecer convenios de
• pSfán'Je « instrumentos requeridos para mejorar la
■ bibliotecas de los Centros Tutoriales regionales (programas a distancia
□ocumentactonV"^"' ^ Carmen de Bolívar, entre otros, así como los Centros de
(a<=tividades) de la biblioteca de acuerdo a las necesidades
de la comunidad académica y presentar los informes correspondientes.
Organizar los grupos de apoyo a la biblioteca (servicio social)
Mantener el contacto permanente con la red de bibliotecas de la Universidad de Cartagena.
Gestionar y verificar los paz y salvo de los estudiantes. '
Elaborar el boletín informativo de la biblioteca.
Asignar los encabezados de materia que requiera el material bibliográfico según tas listas de
en^bezamiento de matena-LEMB. Asignar número topográfico de acuerdo del área del
conocinii0nto>

dermaterial'^bfbn!)^^^^ ingresados al softv/are y efectuar el análisis del contenido


Verificar que no se repita la signatura topográfica del material bibliográfico clasificado que no sea
un duplicado y sacar el material de descarte.
Tratar adecuadamente los riesgos declarados en la institución, ejerciendo los controles que sean
pertinentes desde su labor, en procura de fomentar y aplicar el pensamiento basado en prevención
en riesgos.
Ejecutar y curnplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales, consignados en el
proceso al cual están vinculado por responsabilidad operativa.
Ejecutar las actividades encaminadas a alcanzar el logro de los indicadores de medición definidos
en los procesos a los cuales se encuentran vinculados, en virtud de alcanzar el loqro de los
resultados previstos por la Institución.
Gestionar la mejora desde los procesos en los cuales participa, procurando el cumplimiento oportuno
y responsable de las actividades encauzadas al tratamiénto a las diversas acciones establecidas.
Verificar y actualizar la normativa aplicable a su proceso, subproceso y/o procedimiento al cual se
encuentre asociado.
Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la ley y las normas internas.
Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel
la naturaleza y las competencias del cargo.
Cumplir con la Constitución Política Colombiana, la Ley Colombiana y las Normas Institucionales.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Requisaos mínimos de formación académica y experiencia |


Estudio: Titulo profesional universitario en cualquier núdeoTásico del conocimiento
afín al área de desempeño, otorgado por institución de educación superior
oficialmente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y título de posgrado.
Competencias del
saber Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de herramientas
ofimáticas. manejo de indicadores, competencias en el manejo de documentos
normas legales y estatutarias relacionadas con el propósito del cargo y estadísticas v
sistema de gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo doce (12) meses de experiencia profesional
relacionada.

Equivalencias: el título de posgrado por dos (2) años de experiencia profesional y


Competencias del
viceversa, siempre que se acredite el titulo profesional; o título profesional adicional
saber hacer
al exigido en el requisito del respectivo cargo, siempre y cuando dicha formación
adicional sea afín con las funciones del mismo; o terminación y aprobación de
estudios profesionales adicionales al título profesional exigido en el requisito del
respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las
funciones del carao. '-v año de
un (1) • experiencia profesional.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias comunes 1 Competencias del cargo
institucionales
Pertinencia y Compromiso institucional Aprendizaje permanente
articulación con el
entorno
Innovación y creatividad Orientación a resultados Orientación a la
Competencias del
ser investigación
Visión de calidad Transparencia Experticia profesional
académica
Liderazgo Orientación al usuario y al Capacidad de
ciudadano concentración
Competitividad Responsabilidad Pensamiento analítico
Sensibilidad y Comunicación oral y escrita
conciencia social
Orientación al desarrollo Trabajo en equipo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

NIVEL TÉCNICO

Cargo; Técnico de Cultura

Código:

Nivel jerárquico:

Dependencia Sección de Cultura

Jefe inmediato:
Jefe Sección de Cultura

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de Carrera Administrativa

Coordinar, direccionar, instruir y dar soporte para el desarrollo de los procesos en los que participa
promoviendo las prácticas culturales como medio para fortalecer el proceso de formación integral el
desarrollo de aptitudes artísticas, la integración social de la comunidad universitaria y el rescate, expresión y
divulgación de identiíarios culturales, a través de la experticia técnica, tecnológica y personal, de acuerdo con
las políticas y directrices establecidas institucionalmente.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

1. Apwyar en la comprensión y la ejecución de los procesos auxiliares e instrumentales la sección


2.—cultural
Diseñaryysugenr
brindarlas alternativas de tratamiento v Generación de nuevos procesos.
programas, proyectos y talleres culturales que fomenten la participación de toda
la comunidad universitaria.
3. Seleccionar, dirigir e instruir a los miembros de la comunidad universitaria que se vinculen a los
—:—grupos culturales a su cargo para participar en actividades formativas. recreativas v renrespntatiuac
SalLs^' conservación, mantenimiento y uso adecuado de los equipos e instrumentos
Diseñar, presentar para aprobación del respectivo jefe de sección, implementar. controlar, y evaluar
a programación de las actividades formativas, recreativas y representativas que se realizaran eri
los grupos culturales a su cargo.

Rea'iMr acornpañamiento y seguimiento a los estudiantes que pertenecen a los programas


proyectos y talleres de formación para así fortalecer sus debilidades en el campo.
7. Diligenciar oportunamente los registros de asistencia y hojas de vida de los miembros de los grupos
garantizar el control y seguimiento de la participación con miras
a la asignación de incentivos en el valor de su matricula.
8. ^aborar presupuestos y presentar al jefe de sección solicitudes de equipos y materiales que se
requieran para el funcionamiento, desarrollo y representación de los grupos culturales a su cargo.
9. Asistir al jefe en todos los procesos administrativos que se deriven de su actividad.
CaSena'^^^''^^^"^" ^ actividades culturales que se desarrollen en la Universidad de
11. Aplicarlas herrarnientas técnicas y tecnológicas para la generación de los cambios organizacionales
requendos, con el fin de asegurar el mejoramiento y modernización de los procesos.
12. Desarrollar las actividades técnicas y tecnológicas, cumpliendo con los requisitos establecidos para
satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios.
13. Tratar adecuadamente los riesgos declarados en la institución, ejerciendo los controles que sean
pertinentes desde su labor, en procura de fomentar y aplicar el pensamiento basado en prevención
en riesgos.
14. Ejecutar y cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales, consignados en el
proceso al cual están vinculado por responsabilidad operativa.
15. Ejecutar las actividades encaminadas a alcanzar el logro de los indicadores de medición definidos
en los procesos a los cuales se encuentran vinculados, en virtud de alcanzar el logro de los
resultados previstos por la Institución.
16. Gestionar la mejora desde los procesos en los cuales participa, procurando el cumplimiento
oportuno y responsable de las actividades encauzadas al tratamiento a las diversas acciones
establecidas.
17. Verificar y actualizar la normativa aplicable a su proceso, subproceso y/o procedimiento al cual se
encuentre asociado.
18. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa
dentro del sistema integrado de gestión de la Universidad de Cartagena.
19. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
20. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con ia Ley y las normas internas.
21. Promover acciones conducentes ai fortalecimiento del clima laboral.
22. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
23. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel
la naturaleza v las competencias del cargo.
24. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la lev colombiana y las normas institucionales.
smM:
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N° 33
-21 de septiembre de 2021

fonnación

Estudio: Titulo de formación otorgado por una institución de educación para el


trabajo y desarrollo humano o título de formación técnica profesional o tecnológica
o aprobación del plan de estudios de educación superior en la modalidad de
Competencias del formación profesional afin al área de desempeño otorgado por institución
saber oficialmente reconocida por el ministerio de educación nacional.
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de herramientas
ofimáticas, normas legales y estatutarias relacionadas con el propósito del cargo,
folclor nacional y principios pedagógicos, sistemas de gestión y demás
conocimientos técnicos en el área requerida.
Experiencia: Acreditar mínimo doce (12) meses de experiencia relacionada.
Equivalencias: Título de formación tecnológica o de formación técnica profesional,
por un (1) año de experiencia relacionada, siempre y cuando se acredite la
Competencias del terminación y la aprobación de los estudios en la respectiva modalidad.
saber hacer
Un (1) año de educación superior por un (1) año de experiencia y viceversa, o por
seis (6) meses de experiencia relacionada y curso específico de mínimo sesenta
(60) horas de duración y viceversa, siempre y cuando se acredite diploma de
bachiller para ambos casos.

Competencias Competonclas comum I Omipetencias


rPertinencia y articulación « . . .
con el entorno Compromiso institucional Aprendizaje permanente
Innovación y creatividad Orientación a resultados Capacidad de
Competencias del concentración
ser Visión de calidad académica Transparencia Pensamiento
Pensamiento analítico
I iHeraynn
L'derazgo
Liderazgo Orientación al usuario
rJuriarianr. ' y al ~ ,.
Adaptabilidad
I ciudadano
I Responsabilidad
Competítívidad Atención al cliente

Sensibilidad y conciencia
social Experticia técnica
Orientación al desarrollo Trabajo en equipo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo: Técnico de Deportes

Código;

Nivel jerárquio):

Dependencia: Sección de Deporte

Jefe inmediato; Jefe Sección de Deporte

Dedicación iaborai; Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado:

Naturaleza del cargo: Carrera administrativa

I Coordinar,direccionar, instruir y dar soporte en el desarrollo de los procesos en los que participa, promoviendo
I la práctica del deporte formativo. recreativo, como medio para fomentar estilos de vida saludable y fortalecer
la integración de la comunidad universitaria, a través de la experticia técnica, tecnológica y personal, de
acuerdo con las políticas y directrices establecidas, asegurando el desarrollo de los procesos, estimulando la
sana competencia y el espíritu deportivo en la Universidad de Cartagena, ¡

1. Apoyar en la comprensión y la ejecución de los procesos auxiliares e instrumentales del área de


deportes y sugerir las alternativas de tratamiento y generación de nuevos procesos.

2. Diseñar y brindar programas y talleres deportivos que fomenten la participación de toda la


comunidad universitaria.

3. Seleccionar, dirigir, entrenar e instruir a los miembros de la comunidad universitaria que se vinculen
a los grupos deportivos a su cargo para participar en actividades formaíivas, recreativas y
competitivas.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N» 33
-21 de septiembre de 2021

4. Responder por la conservación, mantenimiento, controles periódicos y uso adecuado de los equipos
e implementos deportivos a su cargo.

5. Diseñar, presentar para aprobación del respectivo jefe de sección, implementar, controlar, y evaluar,
la programación de las actividades formativas, recreativas y representativas que se realizaran en los
grupos deportivos a su cargo

6. Realizar acompañamiento y seguimiento a los estudiantes que pertenecen a los programas


proyectos y talleres de formación para así fortalecer sus debilidades en el campo.
7. Dirigir a los deportistas en las competencias para orientarlos a la búsqueda de resultados.
8. Supervisar los programas deportivos internos, verificando asi que se cumpla con los esquemas
establecidos. ^

9. Diligenciar oportunamente los registros de asistencia y hojas de vida de los miembros de los grupos
deportivos a su cargo, con el fin de garantizar el control y seguimiento de la participación con miras
a la asignación de Incentivos en el valor de su matrícula.

10. Evaluar las actividades y entrenamiento durante un periodo determinado, con el objetivo de analizar
aspectos positivos y negativos que conduzcan a la mejora continua de la comunidad universitaria
11. Apoyar la realización de actividades recreativas y deportivas que se realicen en la Universidad de
Cartagena.

12. Asistir al jefe en todos los procesos administrativos que se deriven de su actividad.
13. Elaborar presupuestos y presentar al jefe de sección solicitudes de equipos y materiales que se
requieran para el funcionamiento, desarrollo y representación de los grupos deportivos a su cargo.
14. Aplicar las herramientas técnicas y tecnológicas para la generación de los cambios organizacionales
requeridos, con el fin de asegurar el mejoramiento y modernización de los procesos, para satisfacer
las necesidades y expectativas de los usuarios.

15. Tratar adecuadamente los riesgos declarados en la Institución, ejerciendo los controles que sean
pertinentes desde su labor, en procura de fomentar y aplicar el pensamiento basado en prevención
en riesgos.
16. Ejecutar y cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales, consignados en el
proceso al cual están vinculado por responsabilidad operativa.
17. Ejecutar las actividades encaminadas a alcanzar el logro de los indicadores de medición definidos
en los procesos a los cuales se encuentran vinculados, en virtud de alcanzar el logro de los
resultados previstos por la Institución.
18. Gestionar la mejora desde los procesos en los cuales participa, procurando el cumplimiento oportuno
V responsable de las actividades encauzadas al tratamiento a las diversas acciones establecidas.
19. Verificar y actualizar la normativa aplicable a su proceso, subproceso y/o procedimiento al cual se
encuentre asociado.
20. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
21 ■ Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
22- Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
23. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
24. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
25. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
26. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la lev colombiana y las normas institucionales.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

■i»! : \

Requisitos mínimos de formación acadérníll y experiencia ;


Estudio: Jitulo de formad^'^^'^^^írna ^institución de 3jcación para el
Ínrn11°
aprobaciori del plan h^umano o título
de estudios de formación
de educación técnica
superior en profesional
la modalidado tecnológica
de formacióno
Competencias del
saber ^ el, Ministerio
reconocida por ñ . de Educación
desempeñoNacional.
otorgado por institución oficialmente
básicos O esenciaíes; conocimientos en manejo de herramientas
ofimáticas, formación y entrenamiento deportivo, normas legales y estatutarias
relacionadas con el proposito del cargo administración deportiva, prindpios
pedagógicos, sistemas de gestión y demás conocimientos técnicos en el área
^ rsQU0nd3.
Experiencia: Acreditar mínimo doce (12) meses de experiencia relacionada.
Equivalencias: Título de formación tecnológica o de formación técnica profesional
de experiencia reiaciónada, siempre y cuando se acredite la
Competencias del terrninacion y la aprobación de los estudios en la respectiva modalidad
saber hacer educación superior por un (1) año de experiencia y viceversa, o por
hn i i""?®®
horas f experiencia
de duración y viceversa,relacionada
siempre yycuando
curso especifico de diploma
se acredite mínimo sesenta (60)
de bachiller
_ para ampos casos.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias comunes I Competencias del carao
institucionales **
Pertinencia y articulación ~ ^ ^ ^ ^
con el entorno Compromiso institucional Aprendizaje permanente
Innovación y creatividad Orientación a resultados Capacidad de
Competencias del concentración
ser Visión de calidad
académica Transparencia Pensamiento analítico
Liderazgo Orientación al usuario y
al ciudadano Adaptabilidad
Competitividad Responsabilidad Atención al cliente
Sensibilidad y conciencia
social Experticia técnica
Orientación al desarrollo Trabajo en equipo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

n «iei cargd

Técnico de Tecnología de la Información y de las


Cargo:
Comunicaciones

Código:

Nivel jerárquico:

Dependenda:
Donde se ubique el empleo

Jefe inmediato:
Quien ejerza la supervisión directa

Dedicación laboral:
Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público


Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de Carrera Administrativa

LT T' actualizar,técnica,
expenencia dar soporte e instruiry en
tecnológica el desarrollo
personal, de los procesos
de acuerdo con las en los quey
políticas
establecidas, asegurando el desarrollo de los procesos administrativos y/o académicos y
contnbuyendo con el progreso de los cambios tecnológicos,funcionales y culturales de la Universidad.

1. Apoyar en la comprensión y la ejecución de los procesos auxiliares e instrumentales del área


deJecnologia de la Información y de las Comunicaciones, y sugerir las alternativas de tratamiento y
generación de nuevos procesos.
2. Realizar mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de cómputo y comunicaciones.
3. Instalar y configurar software y hardware, con el fin de poner en funcionamiento los equipos de
computo.
4. Elaborar reportes técnicos, describir situaciones casuísticas y confirmar eventos durante la reparación
de equipos.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

5. Onentar a los diferentes estamentos universitarios sobre el buen uso de los equipos asignados a su
cargo, para optimizar el trabajo. •
6. Ejecutar programas que conlleven a una excelente prestación de los servicios, efectivo cumplimiento
y el correcto maneio de los recursos tecnológicos.
7. Acompañar al jefe en todos los procesos administrativos que se deriven de su actividad tecnológica
planear los cronogramas y actividades que se requieran para la resolución de actividades y agilizar
8. 'os procedimientos que se deriven de las actividades realizadas por la dependencia
Aplicar las herramientas técnicas y tecnológicas, para la generación de los cambios organizacionales
requendos, con el fin de asegurar el mejoramiento y modernización del proceso.
9. Destronar las actividades técnicas y tecnológicas, cumpliendo con los requisitos establecidos para
satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios.
10. Dar soporte e instruir sobre las técnicas y tecnologías usadas para el correcto desarrollo de los
procesos.
11. Colaborar con los procesos de autoevaluación y acreditación correspondientes, con el fin de facilitar
ios mecanismos que permitan el mejoramiento continuo de los procesos de acreditación v
autoevaluacion. y
12. Tratar adecuadamente los riesgos declarados en la institución, ejerciendo los controles que sean
pertinentes desde su labor, en procura de fomentar y aplicar el pensamiento basado en prevención
13. Ejecutar y cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales, consignados en el
proceso al cual están vinculado por responsabilidad operativa.
14. Ejecutar las actividades encaminadas a alcanzar el logro de los indicadores de medición definidos en
los procesos a los cuales se encuentran vinculados, en virtud de alcanzar el logro de los resultados
previstos por la Institución.
15. Gestionar'a mejora desde los procesos en los cuales participa, procurando el cumplimiento oportuno
y responsable de las actividades encauzadas al tratamiento a las diversas acciones establecidas
16. Verificar y actualizar la normativa aplicable a su proceso, subproceso y/o procedimiento al cual se
encuentre asociado.
17. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartaqena.
18. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
19. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Lev v las nnrmaQ ¡nfAmac
20. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral
21 ■ Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
22. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel
la naturaleza v las competencias del cargo.
23. Cumplir con la Constitución politice colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

D- Competencia % l'A
Requisitos í
Estudio: Titulo de formación otorgado por una institución de educación para el
trabajo y desarrollo humano o titulo de formación técnica profesional o tecnológica o
aprobación del plan de estudios de educación superior en la modalidad de formación
profesional afín al área de desempeño otorgado por institución oficialmente
reconocida por el Ministerio de Educación Nacional.
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de herramientas
ofimáticas, formación básica en ensamble de hardware, habilidades en diseño,
implementación y detección de fallas en infraestructura de red, normas legales y
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

estatutarias relacionadas con el propósito del cargo, sistema de gestión y demás


conocimientos técnicos en el área requerida.
Experiencia: Acreditar mínimo doce (12) meses de experiencia relacionada.
Equivalencias: Título de formación tecnológica o de formación técnica profesional,
, por un (1) año de experiencia relacionada, siempre y cuando se acredite la
Competencias del terminación y la aprobación de los estudios en la respectiva modalidad.
saber hacer
Un (1) año de educación superior por un (1) año de experiencia y viceversa, o por
seis(6) meses de experiencia relacionada y curso especifico de mínimo sesenta(60)
horas de duración y viceversa, siempre y cuando se acredite diploma de bachiller
para ambos casos.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias comunes I Competencias del cargo
institucionaies
Pertinencia y articulación ^ . . .
con el entorno Compromiso
Compromiso institucional
institucional Aprendizaje permanente
Innovación y creatividad Orientación a resultados Capacidad de
Competencias del concentración
Visión de calidad
académica Transparencia Pensamiento analítico

Liderazgo Orientación al usuario y ~ ~~Z~


al ciudadano Adaptabilidad
Competitividad Responsabilidad Atención al cliente
Sensibilidad y conciencia
social Experticia técnica
Orientación ai desarrollo Trabajo en equipo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
■21 de septiembre de 2021

A. fdentfficación del cargo

Cargo: Técnico de Gestión Documental

Código;

Nivel jerárquico:

Dependencia: Donde se ubique el empleo

Jefe inmediato: Quien ejerza la supervisión directa

Dedicación laboral:
Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público


Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de Carrera Administrativa

¡Apoyar onentar, operar, actualizar y dar soporte en el desarrollo de los procesos en los que participa
— IIIIIIIIIMiai IIHIi llillM

aportando la expenencia técnica, tecnológica y personal, de acuerdo con las políticas y directrices
establecidas, asegurando el desarrollo de los procesos administrativos y/o académicos y contribuyendo con
el progreso de los cambios tecnológicos, funcionales y culturales de la Universidad.

ejecutar labores técnicas de servicio y apoyo a las diferentes dependencias académicas y


administrativas, que requieran de conocimientos específicos para cumplir a cabalidad con las
actividades programadas.

2. Ordenar, verificar, preparar o tramitar los documentos o informadones requeridas para la ejecución
de los procesos a cargo.

3. Consultar y mantener disponible el registro actualizado de la informadón de los procesos y


procedimientos a su cargo que le suministre la dependencia.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

oportunamente al jefe inmediato los recursos requeridos por la dependencia oara el


cumplimiento de las actividades programadas. uepenoencia para ei
5. Asistir al jefe en todos los procesos administrativos que se deriven de su actividad tecnológica.
6. Planear los cronogramas y actividades que se requierert para la resolución de situaciones.
7. Adelantar los procedimientos que se deriven de las actividades realizadas en la dependencia.
8. Informar oportunamente los requerimientos de mantenimiento a tos equipos de cómputo imDresión
—- y audiovisuales, para garantizar su correcto funcionamiento.
técnicas y tecnológicas, para la generación de los cambios organizacionales
requendos, con el fin de asegurar el mejoramiento y modernización de los procesos
«tfX™ las
satisfacer i' necesidades técnicas y tecnológicas,
y expectativas cumpliendo con los requisitos establecidos'para
de los usuarios.
^ ^' pr^sor^ ^ técnicas y tecnologías utilizadas para el adecuado desarrollo de los
12. Tratar adecuadamente los riesgos declarados en la institución, ejerciendo los controles que sean
enSos ^ ®' pensamiento basado en prevención
requisitos y protocolos institucionales, consignados en el
proceso al cual están vinculado por responsabilidad operativa.
®
en los procesos a los cuales se encuentran el lóaro deenlosvirtud
vinculados, indicadores de medición
de alcanzar el loarodefinidos
de los
resultados previstos por la Institución. ei logro oe los
desde los procesos en los cuales participa, procurando el cumplimiento oportuno"
y responsable de las actividades encauzadas ai tratamiento a las diversas acciones estahlfioirias
encSre asociado' aplicable a su proceso, subproceso y/o procedimiento al cual se
íil y fortalecer
dal Sistema Integrado los procesos,
de Gestión procedimientos
de la Universidad y actividades en los que participa dentro
de Cartagena
18. Responder por el uso adecuado de los activos filos vvaínfPRa^inn^Hr^c ^ c.
19. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas
20. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima lahnrai ^
21. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
22. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel
la naturaleza y las competencias del cargo. '
23. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

fnínimcradeformaciónacadér^
Estudio; Título de formación otorgado por una institución de educación para el trabajo
y desarrollo humano o título de formación técnica profesional o tecnológica o
aprobación del plan de estudios de educación superior en la modalidad de formación
profesional afín al área de desempeño otorgado por institución oficialmente reconocida
por el Ministerio de Educación Nacional.
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de herramientas
ofimáticas, gestión documental, normas legales y estatutarias relacionadas con el I
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

propósito del cargo, sistemas de gestión y demás conocimientos técnicos en el área


requerida.
Experiencia; Acreditar mínimo doce (12) meses de experiencia relacionada.
Equivaiencias: Título de formación tecnológica o de formación técnica profesional,
por un (1)año de experiencia relacionada, siempre y cuando se acredite la terminación
Competencias del y la aprobación de los estudios en la respectiva modalidad.
saber hacer
Un (1)año de educación superior por un (1)año de experiencia y viceversa, o por seis
(6) meses de experiencia relacionada y curso especifico de minimo sesenta(60) horas
de duración y viceversa, siempre y cuando se acredite diploma de bachiller para
ambos casos.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias comunes I Competencias del cargo
institucionales
Pertinencia y articulación « . . '
con el entorno Compromiso institucional Aprendizaje permanente
Innovación y creatividad Orientación a resultados Capacidad de
Competencias del concentración
Visión de calidad
académica Transparencia Pensamiento analítico

Liderazgo Orientación al usuario y


al ciudadano Adaptabilidad
Competitividad Responsabilidad Atención al cliente
Sensibilidad y concienda
social Experticia técnica
Orientación al desarrollo Trabajo en equipo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Ha.identificación del carao

Cargo:
Técnico de Medios

Código:

Nivel jerárquico:

Dependencia:
Donde se ubique el empleo

Jefe inmediato:
Quien ejerza la supervisión directa

Dedicación laboral:
Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público


Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de Carrera Admínistratiua

Sn I "ai^dém^os.
operativo queadministrativos
requieran las dependencias,
o de extensión,a findedeacuerdo
optimizar
conrecursos y lograry
las poíiti(S
de^InÍMSi contribuyendo con el progreso de los cambios tecnológicos, funcionales y culturales

1. Ejecutar labores técnicas de servicio y apoyo a las diferentes dependencias académicas y


administrativas, que requieran de conocimientos específicos, para cumplir a cabalidad con las
actividades programadas.

2. Ordenar, verificar, preparar o tramitar los documentos o la información requerida para la ejecución
de los procesos a cargo.

3. Consultar y mantener disponible el registro actualizado de la información de los procesos y


procedimientos a su cargo que le suministre la dependencia.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
"21 de septiembre de 2021

4. Informar oportunamente al jefe Inmediato los recursos requeridos por la dependencia para el
cumplimiento de las actividades programadas.

5. Asistir al jefe en todos los procesos administrativos que se deriven de su actividad tecnológica.
6. Planear los cronogramas y actividades que se requieren para la resolución de situaciones.
7. Adelantar los procedimientos que se deriven de las actividades realizadas en la dependencia.
8. Informar oportunamente los requerimientos de mantenimiento a los equipos de cómputo, impresión
y audiovisuales, para garantizar su correcto funcionamiento,
9. Aplicar las herramientas técnicas y tecnológicas, para la generación de los cambios organizacionales
requeridos, con el fin de asegurar el mejoramiento y modernización de los procesos.
10. Desarrollar las actividades técnicas y tecnológicas, cumpliendo con los requisitos establecidos, para
satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios.
11. Dar soporte e instruir sobre las técnicas y tecnologías utilizadas para el adecuado desarrollo de los
procesos.

12. Tratar adecuadamente los riesgos declarados en la Institución, ejerciendo los controles que sean
pertinentes desde su labor, en procura de fomentar y aplicar el pensamiento basado en prevención
en riesgos.
13. Ejecutar y cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales, consignados en el
proceso al cual están vinculado por responsabilidad operativa.
14. Ejecutar las actividades encaminadas a alcanzar el logro de los indicadores de medición definidos
en los procesos a los cuales se encuentran vinculados, en virtud de alcanzar el logro de los
resultados previstos por la Institución.
15. Gestionar la mejora desde los procesos en los cuales participa, procurando el cumplimiento oportuno
y responsable de las actividades encauzadas al tratamiento a las diversas acciones establecidas.
16. Verificar y actualizar la normativa aplicable a su proceso, subproceso y/o procedimiento al cual se
encuentre asociado.
17. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
18. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su carao.
19. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas Internas.
20. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
21. Preparar y presentar oportunamente los Informes sobre las actividades desarrolladas.
22. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel,
la naturaleza y las competencias del cargo.
23. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana v las normas institucionales.

D. Competencias v MiS ■
^^uisítos mfnimcKc fóimaclón académica y experiencia *i
Estudio: Titulo de formación otorgado por una institución de educación para el
trabajo y desarrollo humano o titulo de formación técnica profesional o tecnológica o
aprobación del plan de estudios de educación superior en la modalidad de formación
profesional afín al área de desempeño otorgado por institución oficialmente
reconocida por el Ministerio de Educación Nacional.
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de herramientas
ofimáticas, manejo adecuado de software de diseño, manejo de medios digitales,
procesos editoriales, audiovisuales, normas legales y estatutarias relacionadas con
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

el propósito del cargo, sistemas de gestión y demás conocimientos técnicos en el


área requerida.
Experiencia: Acreditar mínimo doce (12) meses de experiencia relacionada.
Equivalencias: Titulo de formación tecnológica o de formación técnica profesional,
por un (1) año de experiencia relacionada, siempre y cuando se acredite la
Competencias del terminación y la aprobación de los estudios en la respectiva modalidad.
saber hacer
Un (1) año de educación superior por un (1) año de experiencia y viceversa, o por
seis(6) meses de experiencia relacionada y curso especifico de mínimo sesenta (60)
horas de duración y viceversa, siempre y cuando se acredite diploma de bachiller
para ambos casos.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias comunes I Competencias del cargo
institucionales
Pertinencia y articulación . . .
con el entorno Compromiso
Compromiso institucional
institucional Aprendizaje permanente
Innovación y creatividad Orientación a resultados Capacidad de
Competencias del concentración
Visión de calidad
académica Transparencia Pensamiento analítico

Líderazgo Orientación al usuario y ~ "TT"


al ciudadano Adaptabilidad
Competitividad Responsabilidad Alenclán al cliente
Sensibilidad y conciencia
social Experticia técnica
Orientación al desarrollo Trabajo en equipo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

del car^

Cargo: Técnico Administrativo

Código:

Nivel jerárquico:

Dependencia: Donde se ubioue el empleo

Jefe inmediato:
Quien ejerza la suDervisíón directa

Dedicación laboral:
Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público


Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de Carrera Administrativa

Diseñar, implem^n'^r, ejecjtar. actualiza',


apoyo técnico, tecnológico u operativo que requieran las dependencias, a fin de optimizar recursos y lograr
■ eficiencia en ios procesos académicos, administrativos o de extensión, de acuerdo con las políticas y
directrices establecidas, contribuyendo con el progreso de los cambios tecnológicos, funcionales y culturales
de la Institución. '

Apoyar en la comprensión y la ejecución de los procesos auxiliares e instrumentales del área de


desempeño y sugerir las alternativas de tratamiento y generación de nuevos procesos.
Atender y orientar requerimientos del público en general, para facilitar el acceso a los procesos de
información.
Emitir informes situacionales de la dependencia correspondiente para realizar un seguimiento y
cumplir con los objetivos planteados previamente.
Preparar planes de mejoramiento continuo generados de la dependencia correspondiente.
Informar oportunamente al Jefe inmediato los recursos requeridos por la dependencia para el
cumplimiento de las actividades programadas.
Recibir, revisar y clasificar documentos, con el fin de facilitar y agilizar los procesos administrativos.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

'■ «lian y maTaS"'"'"' -


8. Adelantar los procedimientos que se deriven de las actividades realizadas en la dependencia.
9. Asistir al jefe en todos los procesos administrativos que se deriven de su actividad.

^ requendos,herramientas
con el fin de técnicas
aseguraryeltecnológicas,
mejoramientopara la generación dede los
y modernización loscambios
procesos.organizacionales
11. Desarrollar las actividades técnicas y tecnológicas, cumpliendo con los requisitos establecidos oara
satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios. esiaDiecioos, para

proresor® ® ^ tecnologías utilizadas para el adecuado desarrollo de los


declarados en la Institución, ejerciendo los controles que sean
en^íesgos fomentar y aplicar el pensamiento basado en prevención
requisitos y protocolos institucionales, consignados en el
proceso al cual están vinculado por responsabilidad operativa.

eíiTf píSeli's'f ® de medición definidos


re"s:rad'oTpSvTs,oV^^?at!L"
y^resDonsihlP procurando
responsable de las actividades encauzadas al tratamiento a las el cumplimiento
diversas acciones oportuno
establecidas.

encí^trelSda ® subproceso y/o procedimiento al cual se


íil
del ctl®'' y fortal^r
Sistema Integrado los procesos,
de Gestión procedimientos
de la Universidad y actividades en los que participa d'irtií'
de Cartagena.
19. Responder por el uso adecuado de los activos filos v valores asínnaring a ci. '
20. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Lev v las normas infamas
21 ■ Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral. ^
22. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividartas rtasa^r,^llgHae
23. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel
la naturaleza y las competencias del cargo. '
24. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

D. Competencias ~
Requisitos mínimos de formación académica y experiencia >"
Estudio. Titulo de formación otorgado por una institución de educación para el
trabajo y desarrollo humano o título de formación técnica profesional o tecnológica o
aprobación del plan de estudios de educación superior en la modalidad de formación
profesional afin al área de desempeño otorgado por institución oficialmente
reconocida por el Ministerio de Educación Nacional.
Conocimientos básteos o esenciales: Conocimientos en manejo de herramientas
ofimáticas, manejo de base de datos, normas legales y estatutarias relacionadas con
el propósito del cargo, sistemas de gestión y demás conocimientos técnicos en el
área requerida. i
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Experiencia: Acreditar minimo doce (12) meses de experiencia relacionada:


Equivalencias: Titulo de formación tecnológica o de formación técnica profesional
por un (1) año de experiencia relacionada, siempre y cuando se acredite la
Competencias del ternimación y la aprobación de los estudios en la respectiva modalidad
saber hacer
sPk mLl! superior por un (1) año de experiencia y viceversa, o por
^ora^^^aón y viceversa,relaaonada
hn4i A siempre yycuando
curso especifico
se acreditede diploma
minimo sesenta (60)
de bactiiller
Competencias comportamentales
insSonaies Competencias comunes Competencias del cargo
Pertinencia y articulación ~ ^ ^ ^ ^
con el entorno Compromiso institucional Aprendizaje permanente
Innovación y creatividad Orientación a resultados Capacidad de
Competencias del concentración
Visión de calidad
académica Transparencia Pensamiento analítico
Liderazgo Orientación al usuario y
ai ciudadano Adaptabilidad
Competitividad Responsabilidad Atención al cliente
Sensibilidad y conciencia
social Experticia técnica
Orientación al desarrollo
Trabajo en equipo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

A Identificación del carg#:>

Cargo: Técnico Operativo

Código:

Nivel jerárquico:
Donde se ubique el empleo

Dependencia; Quien eierza la supervisión directa

Jefe inmediato:
Jefe de la dependencia correspondiente

Dedicación laboral;
Tiempo completo

Clasificación del cargo:


Empleado público
Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de Carrera Administrativa

so^rte 8 instruir en el desarrolle le los procesos en los que participa


aportando la experticia técnica, tecnológica y personal, de acuerdo con las políticas y directrices establecidas'
asegurando el desarrollo de los procesos académico-administrativo y contribuyendo con el progreso de los
cambios tecnológicos funcionales y culturales de la Universidad de Cartagena

asociadas al cargo ■
1. Apoyar en la comprensión y la ejecución de los procesos auxiliares e instrumentales del área de
desempeño y sugerir las altemativas de tratamiento y generación de nuevos procesos.
—Coordinar ¡unto a los docentes las actividades que conducen a la enseñanza de los estudiantes.
3. Mantener en óptimas condiciones los materiales y equipos necesarios para la realización de
prácticas y ensayos.
4. Asistir al jefe en los procesos administrativos que se deriven de sus actividades tecnológicas.
A Planear los cronogramas y actividades que se requieren para el cumplimiento de los objetivos.
6. Realizar inventario de los equipos y elementos que se encuentren a su cargo.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021
7. Procurar la buena utilizadón de los equipos y elementos, para mantener la integridad de los mismos.

^ tecnológicas, para la generación de los cambios organizacionales


9.—req"endos,
Instruir sobreconlaseltécnicas
fin de asegurar el meioramiento y modernización de los orocesos.
y tecnologías utilizadas para el adecuado desarrollo de los procesos.
10. Soliatar los requerimientos necesarios para el buen cumplimiento de las funciones.
declarados en la institución, ejerciendo los controles que sean
efnSs ' fomentar y aplicar el pensamiento basado en prevención
curnplir los proredimientos, requisitos y protocolos institucionales, consignados en el
proceso al cual están vinculado por responsabilidad operativa.
fíTínfníoL?. encaminadas a alcanzar el logro de los indicadores de medición definidos
fJl ?tL previstos
resultados . por la institución.
encuentran vinculados, en virtud de alcanzar el logro
^ de los
V I® desde los procesos en los cuales participa, procurando el cumplimiento oportuno
^IS^^^^y^atoar laactividades
tL j'!! normativaencauzadas
aplicable a alsutratamiento
proceso, subproceso y/o acciones
a las diversas procedimiento al cual se
establecidas
16. Mantener, mejorar y fortal^r los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena
17. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y uainrPQ ^
18. Dar adecuado maneio a la información de conformidad rnn la i oy y i^c
19. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima labo^ "
jO. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
21. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel
la naturaleza y las competencias del cargo,
22. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la lev colombiana v las normas institucionales.

Réquisitos mínimos de formación académica y experiencia


-r—... _
Estudio: titulo de formación otorgado por una institución de educación para el trabajo
y desarrollo tiumano o título de formación técnica profesional o tecnológica o
aprobación del plan de estudios de educación superior en la modalidad de formación
profesional afín al área de desempeño otorgado por institución oficialmente reconocida
por el ministerio de educación nacional.
Conocimientos básicos o esenciales: con conocimientos en manejo de
herramientas ofimáticas, manejo de inventarios, normas legales y estatutarias
relacionadas con el propósito del cargo, sistemas de gestión y demás conocimientos
_ técnicos en el área requerida.
Experiencia: acreditar mínimo doce (12) meses de experiencia relacionada.
Equivalencias: titulo de formación tecnológica o de formación técnica profesional, por
un (1) año de experiencia relacionada, siempre y cuando se acredite la terminación y
la aprobación de los estudios en la respectiva modalidad.
Un (1)año de educación superior por un (1)año de experiencia y viceversa, o por seis
(6) meses de experiencia relacionada y curso especifico de mínimo sesenta(60) horas
de duración y viceversa, siempre y cuando se acredite diploma de bachiller para
ambos casos.
Competencias comportamentales
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Competencias Competencias comunes I Competencias del cargo


Institucionaies
! Pertinencia y articulación « . . . .
con el entorno Compromiso institucional Aprendizaje permanente
Innovación y creatividad Orientación a resultados Capacidad i
Competencias del w- . ... . 77"— "7 concentración
ggj. Visión de calidad académica Transparencia Pensamiento anaütico
LiderazQo Orientación
Orientación al
al usuario
usuario yy a< l Adaptabilidad
ciudadano
Competitividad Responsabilidad Atención al cliente
Sensibilidad y conciencia
social Experticia técnica
Orientación al desarrollo Trabajo en equipo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

NIVEL ADMINISTRATIVO
A. Identificaclóq^t

Cargo;
Secretaria Ejecutiva

Código;

Nivel jerárquico:
Administrativo

Dependencia:
Donde se ubique el empleo

Jefe inmediato:
Quien ejerza la supervisión directa

Dedicación laboral:
Tiempo completo

Ciasificación del cargo: Empleado público


Grado:

Naturaleza del cargo; Es un empleo de Carrera Adminístratíi/a

Desarrollar funciones secretariales con altos estándares de calid^d^^tJSSdHflHSSS


procesos y proyectos en los que participe en beneficio de los usuarios, el mejoramiento continuo la
proyecaón de productos y servicios y el buen funcionamiento de la dependencia.

1. Atender al público en general, suministrando la información requerida y recibiendo los mensajes


respectivos, entregando o recibiendo la información y/o documentos solicitados, y hacer los trámites
administrativos que ello demande.

2. Redactar y dar respuesta a la correspondencia, actas, resoluciones, pedidos, circulares, contratos.


Informes, material docente, documentos en general y toda aquella documentación que requiera
digitalización.

3. Elaborar comunicaciones intemas y externas que se generen como resultado de la actividad del jefe
de la dependencia, así como recibir y distribuir las comunicaciones.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

'? administrativos en lo referente a la preparación de eventos esDecia)e<;

deTendencir^''' ¡-"P^^vistos que se presenten en la"


® -"-''o-n las"
la?eplnde"nda""'^'"^ P^°9''®'"adón y ejecución de las actividades que lleven a cabo en'
8. Mantener en reserva las comunicaciones y la información que se manejan en la dependencia.
Sno.'°^ '"'«opiado o duplicación de material requerido en el momento
^ "■ srdienrd°eSr;;;::r/or ^ ^ ^
"■ SnamrelTrota'nf ^
actualizado de la información de los procesosT
procedimientos a su cargo que le suministre su dependencia.

''°I '°®
estudiantes de práctica y novación. administrativos, auxiliares de servidos generales
^ '^'aie».
14. Organizar reuniones y eventos que deba atender el jefe inmediato, llevar agenda correspondiente v
recordar a su jefe los compromisos adquiridos de acuerdo con las instrucciones dadas.
15. Colaborar en el diseño de formas y cuestionarios para la recolecaón de datos, en la verificación de
de°^ependeTcfá " V en la obtención de promedio o proposiciones sencillas propios
16. Tratar adecuadamente los riesgos declarados en la Institución, ejerciendo los controles que sean
pertinentes desde su labor, en procura de fomentar y aplicar el pensamiento basado en prevención
en nesgos.

17. Ejecutar y cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales, consignados en el


proceso al cual están vinculado por responsabilidad operativa.
18. Ejecutar las actividades encaminadas a alcanzar el logro de los indicadores de medición definidos
en los procesos a los cuales se encuentran vinculados, en virtud de alcanzar el logro de los
resultados previstos por la Institución.

19. Gestionar la mejora desde los procesos en los cuales participa, procurando el cumplimiento oportuno
y responsable de las actividades encauzadas al tratamiento a las diversas acciones establecidas.
20. Verificar y actualizar la normativa aplicable a su proceso, subproceso y/o procedimiento al cual se
encuentre asociado.
Universidad
de Cartagena
■■^■^""^^r-;^"'"''^--^' Fundada en 1827
ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

y fortal^r los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro


del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena. oemro
22 Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su caroli
ra Promover acciones conducentes
24. Tiformación de conformidad
al fortalecimiento con lalahnrai
del clima Lev y las normas internas.
25. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades d^ftarmiiaHac
26. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel
la naturaleza y las competencias riPi ramn ^ . «e ciuuetuo con ei nivei.
27. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la lev colombiana v las normas institucionales

Requisitos mínimos de fbrmacif^ aca^míqa y experiencia


Estudio; Titulo de formación otorgado por una institución de educación para el
trabajo y desarrollo humano o titulo de formación técnica profesional o formación
tecnológica en administración de oficinas, secretariado ejecutivo y/o comercial
Competencias del técnico profesional en gestión administrativa y/o gestión empresarial otorgado por
saber institución oficialmente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de herramientas
ofimáticas, archivo, redacción de texto, gramática conocimiento en administración
de oficina v sistema de gestión.
Experiencia: Acreditar minimo doce (12) meses de experiencia relacionada.
Equivalencias: Titulo de formación tecnológica o de formación técnica profesional
por un (1) año de experiencia relacionada, siempre y cuando se acredite la
terminación y la aprobación de los estudios en la respectiva modalidad
Competencias del Un (1) año de educación superior por un (1) año de experiencia y viceversa, o por
saber hacer
seis (6) meses de experiencia relacionada y curso especifico de minimo sesenta
(60) horas de duración y viceversa, siempre y cuando se acredite diploma de
bachiller para ambos casos.
Competencias comportamentales
C ompetencias
institucionales
Competencias comunes Competencias del cargo
Pertinencia y articulación Compromiso institucional Relaciones
con el entorno interpersonales
Innovación y creatividad Orientación a resultados Preocupación por el orden
Competencias del ser y la calidad
Visión de calidad Transparencia Comunicación oral y
académica escrita
Liderazgo Orientación al usuario y al Adaptabilidad
ciudadano
Competitividad Responsabilidad Orientación y atención al
cliente
Sensibilidad y conciencia Colaboración
sodal
Orientación al desarrollo Manejo de la información
Trabajo en equipo
Universidad
de Cartagena
'^•'^' Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

cargo ig:'--

Cargo;
Secretaría

Código:

Nivel jerárquico:
Administrativo

Dependencia: Donde se ubique el empleo

Jefe inmediato: Quien ejerza la supervisión directa

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público

Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de Carrera Administrativa

DesaiTollar funciones secretariales, apoyando eficazmente en los procesos administrativos, con e^r^^aT
cumplimiento a los objetivos, satisfacción de los usuarios y el buen funcionamiento de la dependencia. i

Atención al público en general, suministrando y recibiendo la información requerida, así como,


entregar y recibir documentos solicitados, y hacer los trámites administrativos que ello demande.
Trascribir correspondencia, actas, resoluciones, pedidos, circulares, contratos, informes.
documentos en general y toda aquella documentación que requiera digitación.
Gestionar la correspondencia interna y externa que se maneja dentro de la dependencia.
Redactar correspondencia de rutina, incluyendo cartas y documentos específicos de la dependencia,
según sea requerido.
Efectuar los trámites administrativos en lo referente a compras, viáticos, pasajes, solicitud de
transporte, entre otras; con sus respectivas legalizaciones.
Manejar, organizar y mantener actualizado el archivo a su cargo, de acuerdo con las normas técnicas
establecidas.
Apoyar al jefe en la programación y ejecución de las actividades de la dependencia.
Llevar a cabo los trámites de impresión, fotocopiado, o duplicación de material requerido en el
momento oportuno.
MU
Universidad
Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

ííllnSon
dgpsndencia ^'9'0"'23oión,
correspondienteel de
orden y mantenimiento
los daños presentadosde la oficina, de igual forma informar a la
a™deTd«l""dé°nr.r'"^ cumplimiento de las
f <^®'='arados en la Institución, ejerciendo los controles que sean
en riesgos ®' P®"®®""'®"'""asado en prevención
'®PP'®"o® y protocolos institucionales, consignados en el
P 00^0 f* están vinculado por responsabilidad operativa.
actividades encaminadas a alcanzar el logro de los indicadores de medición definidos'
en los procesos a los cuales se encuentran vinculados, en virtud de alcanzar el loaro de los
resultados previstos oor la Institución. «s'udnzar ei logro de los
V i^Don^'áhlP riP participa, procurando el cumplimiento oportuno
'i: vi ;r ■! ! ! i encauzadas al tratamiento a las diversas acciones establecidas,
encubre normativa aplicable a su proceso, subproceso y/o procedimiento al cual se
Ho1 Sistema Integrado
—j—del y fortalecer los procesos,
de Gestión procedimientos
de la Universidad y actividades en los que participa dentro
de Cartagena.
17. Responder por el uso adecuado de los activos fijos v valores asignados a su carón
18. Dar adecuado maneio a la información de conformidad con la Lev v las normas infaman
19. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral. ^
20. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividadfts riPsarmiiaHac
21. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel
la naturaleza y las competencias riel rjnmn w wu ei mvei.
22. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

D. Competéñdü^lH
Requisitos mínimos de formación académica >riencto!
Estudio: Titulo de formación otorgado por una institución de educación para el
trabajo y desarrollo humano o título de formación técnica profesional o formación
tecnológica en administración de oficinas, secretariado ejecutivo y/o comercial,
técnico profesional en gestión administrativa y/o gestión empresarial otorgado por
institución oficialmente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional.
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de herramientas
ofimáticas, archivo, redacción de texto, gramática conocimiento en administración
de oficina y sistema de gestión.
Experiencia: Acreditar mínimo seis (6) meses de experiencia relacionada.
Equivalencias: Título de formación tecnológica o de formación técnica profesional,
por un (1) año de experiencia relacionada, siempre y cuando se acredite la
terminación y la aprobación de los estudios en la respectiva modalidad.
Un (1) año de educación superior por un (1) año de experiencia y viceversa, o por
seis (6) meses de experiencia relacionada y curso especifico de mínimo sesenta (60)
horas de duración y viceversa, siempre y cuando se acredite diploma de bachiller
para ambos casos.
Competencias comportamentales
Competencias \~Z ! I
institucionales competencias comunes Competencias del cargo
Pertinencia y articulación Compromiso institucional Relaciones interpersonales
con el entorno
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Innovación y creatividad Orientación a resultados Preocupación por el orden


yla calidad
Visión de calidad Transparencia Comunicación oral y
académica
escrita
Liderazgo Orientación al usuario y al Adaptabilidad
ciudadano
Competitividad Responsabilidad Orientación y atención al
cliente
Sensibilidad y conciencia
Colaboración
social
Orientación al desarrollo
Manejo de la información
Trabajo en equipo
F. -.1

Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo:
Auxiliar Administrativo

Código:

Nivel jerárquico:
Administrativo

Dependencia:
Donde se ubique el empleo
Jefe inmediato:
Quien eierza la supervisión directa

Dedicación laboral;
Tiempo completo

Clasificación del cargo:


Empleado público
Grado:

Naturaleza del cargo; Es un empleo de Carrera Adminlstratiufl

tte^liarS proSsos estratégicos, misio^^^sSff


apoyo de acuerdo con las direcínces establecidas, para la adecuada prestación de los servicios satisfacción
correspo'Iidi^^^^^^ mejoramiento continuo y cumplimiento de objetivos, desde la dependencia asignada

Apoyar administrativamente en la ejecución de planes, programas y actividades que se llevan a cabo


en la dependencia asignada correspondiente, contribuyendo al logro de los objetivos establecidos.
Dar trámite a asuntos administrativos que se relacionan con la gestión de la dependencia por
delegación directa de la autoridad, o por quien ftaga sus veces.
Elaborar cuadros estadísticos, boletines, informes, llevar registros y demás documentos según
corresponda a la dependencia.
Revisar las cuentas, documentos o relaciones de las diferentes novedades que se tramiten
^mparándolos con su soporte legal según las normas y procedimientos establecidos para la
dependencia, e informar al jefe o usuarios de servicio según corresponda, sobre irregularidades, asi
como solicitar oportunamente ias correcciones y/o documentos complementarios que re requieran.
Mantener actualizado, clasificado y ordenado el registro de información de procesos y procedimientos
a su cargo, que le suministre ia dependencia.
Colaborar en la actualización de los sistemas de información y base de datos de la dependencia.
Presentar estadísticas de uso y consulta de materiales, recursos, etc., por parte de la comunidad
universitaria para presentar informes, SNIES, acreditación, entre otros.
r,—
Uníversidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Apoyar en la organización, clasificación, recepción y registro, por medio manual o electrónico los
documentos codificados (novedades sobre procesos académicos, administrativos, contables
financieros, de inveníanos, entre otros), según la programación establecida en la dependencia
—correspondiente; verificando que los datos o trámites havan quedado registrados correctamente
9. Suministrar información oportuna sobre los requisitos y estado de los trámites a las personas o
instancias según se requiera.
10. Informar oportunamente sobre las necesidades de mantenimiento, reparaciones o insumos
reguendos, para la adecuada prestación del servicio.
11. Tratar adecuadamente los riesgos declarados en la Institución, ejerciendo los controles que sean
pertinentes desde su labor, en procura de fomentar y aplicar el pensamiento basado en prevención
0n ri0SQos.
12. Ejecutar y cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales, consignados en el
P^'Qceso al cual están vinculado por responsabilidad operativa.
13. Ejecutar las actividades encaminadas a alcanzar el logro de los indicadores de medición definidos en
los procesos a los cuales se encuentran vinculados, en virtud de alcanzar el logro de los resultados
previstos por la Institución.
Procesos en los cuales participa, procurando el cumplimiento oportuno
y responsable de las actividades encauzadas al tratamiento a las diversas acciones establenirias
encuStreas^cfidr aplicable a su proceso, subproceso y/o procedimiento al cual se
16. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
17. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asionados a su cargo.
18. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Lev v las normas intftmflg
19. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral. '
20. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actíviriadPR H^garmiiaHae
21. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel
la naturaleza v las competencias del cargo. '
22. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana v las normas ínstífucínnaips

Estudio: Título de formación otorgado por ^^^M^itución de educación ^ra el


trabajo y desarrollo humano o título de formación técnica profesional o aprobación
de 3 años de educación superior en la modalidad de formación tecnológica o
profesional afín al área de desempeño otorgado por institución oficialmente
reconocida por el Ministerio de Educación Nacional.
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo de herramientas
ofimáticas. nonnas legales y estatutarias relacionadas con el propósito del cargo,
gestión de archivos, bases de datos, redacción y sistemas de gestión. '
Experiencia: Acreditar mínimo seis(6) meses de experiencia relacionada.
Equivalencias: Título de formación tecnológica o de formación técnica profesional,
por un (1) año de experiencia relacionada, siempre y cuando se acredite la
' terminación y la aprobación de los estudios en la respectiva modalidad.
Un (1) año de educación superior por un (1) año de experiencia y viceversa, o por
seis(6) meses de experiencia relacionada y curso específico de mínimo sesenta(60)
horas de duración y viceversa, siempre y cuando se acredite diploma de bachiller
para ambos casos.
Competencias comportamentales
Competencias Competencias FZ ~ ! ~
ir^titucionales comunes Competencias del cargo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
21 de septiembre de 2021

Pertinencia y articulación Compromiso institucional Relaciones


con el entorno
interpersonales
Innovación y creatividad Orientación a resultados Preocupación por el orden
V la calidad
Competencias del Visión de calidad Transparencia Comunicación oral y
académica
escrita
Liderazgo Orientación al usuario y Adaptabilidad
al ciudadano
Competitividad Responsabilidad Orientación y atención al
cliente
Sensibilidad y conciencia Colaboración
social
Orientación al desarrollo Manejo de la información
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
■21 de septiembre de 2021

Cargo: Auxiliar de Gestión Documental

Código:

Nivel jerárquico:
Administrativo

Dependencia:
Donde se ubique el empleo

Jefe inmediato:
Quien eíerza la supervisión directa

Dedicación laboral:
Tiempo completo

Clasificación del cargo:


Empleado público
Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de Carrera Admlnlstratii/a

bSl' toarAflm de acuerdo


b^ iografico, ^ técnicas
conenlaslos procesos
directricesdeestablecidas,
catalogación, clasificación, distribución
para la adecuada y controldelde sTréfclo
prestación materiii
objetivo^" necesidades informativas, el mejoramiento continuo y cumplimiento d¿

2. Catalogar los libros, tesis, trabajos de ascenso y monografías del material nuevo, a través del cual
se realiza la descripción bibliográfica, con el fin de identificar de manera rápida la colección a la oue
corresponde. ^

Actualizar, preparar y depurar la base de datos bibliográfica y hemerográfica que ingresa al Centro
de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación de la Universidad de Cartagena, con el fin de
mejorar y facilitar la unificación de conceptos.

Elaborar y llevar control de los listados del material bibliográfico nuevo solicitado por facultades v
programas.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

5. Elaboración del listado de material bibliográfico nuevo ingresado al sistema bibliotecario, que se
envían a las facultades, así como las del repositorio institucional.

6. Realizar el Inventario periódico de materiales bibliográficos físicos y virtuales (libros, revistas,


trabajos de grado, libros electrónicos) para verificar la existencia de los títulos.
7. Realizar y llevar control de consolidados estadísticos de todos los procesos que se llevan a cabo en
el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación de la Universidad de Cartagena.
8. Revisar periódicamente ei material bibliográfico para detectar y prevenir oportunamente los agentes
que puedan deteriorar su buen estado.

9. Prestar, registrar y recepcionar el material bibliográfico solicitado por los usuarios para usos en la
sala de lecturas o domicilios.

10. Realizar rotación en circulación y préstamo u otras secciones de la biblioteca, de acuerdo con las
necesidades del servicio.

11. Registrar en el Sistema de Información del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación
a los usuarios que soliciten el servicio por primera vez y darles de baja cuando solicitan el paz v salvo
de Grado.

12. Registrar el acceso al material bibliográfico, colocar la procedencia de la adquisición, precio y fecha
de ingresos del material bibliográfico de tesis, trabajos de ascensos y monografías.
13. Mantener la base de datos actualizada, control de existencias de revistas en el KARDEX-OLIB y
analíticas de seriadas(en registros y/o por listados), además de índices y tablas de contenido.
14. Presentar informes mensuales sobre la ubicación de los libros en ios estantes y préstamos de
material bibliográfico por programa académico v tipo de usuario.
15. Vigilar y/o informar que en los diferentes espacios del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la
Investigación no haya ruido, no se realicen actos de indisciplinas, mala educación y toda conducta
que perjudique el orden.

16. Revisar periódicamente en el sistema cuales son los usuarios morosos para enviar correos de
reclamo de material bibliográfico a cada persona y facultad; al final del semestre enviar a plataforma
web.

17. Tratar adecuadamente los riesgos declarados en la institución, ejerciendo los controles que sean
pertinentes desde su labor, en procura de fomentar y aplicar el pensamiento basado en prevención
en riesgos.
18. Ejecutar y cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales, consignados en ei
proceso al cual están vinculado por responsabilidad operativa.
19. Ejecutar las actividades encaminadas a alcanzar el logro de los indicadores de medición definidos
en los procesos a los cuales se encuentran vinculados, en virtud de alcanzar el logro de los
resultados previstos por la Institución.
20. Gestionar la mejora desde los procesos en los cuales participa, procurando el cumplimiento oportuno
y responsable de las actividades encauzadas al tratamiento a las diversas acciones establecidas.
21. Verificar y actualizar la normativa aplicable a su proceso, subproceso y/o procedimiento al cual se
encuentre asociado.
22. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro i
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
23. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
24. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Ley y las normas internas.
Í$áM-
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

25. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.


26. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas.
27. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel
la naturaleza y las competencias del cargo.
28. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

f^«)uÍ9Íto8 mfnhnos de formación acadéntl^ y experiencia^


Estudio: Titulo de formación otorgado por una institución de educación para el trabajo
y desarrollo humano o titulo de formación técnica profesional o aprobación de 3 años
de educación superior en la modalidad de formación tecnológica o profesional afín al
Competencias del área de desempeño otorgado por institución oficialmente reconocida por el Ministerio
saber de Educación Nacional.
Conocimientos básicos o esenciales; Conocimientos en manejo de herramientas
ofimáticas. normas legales y estatutarias relacionadas con el propósito del cargo,
gestión de archivos, bases de datos, redacción y sistemas de gestión. '
Experiencia; Acreditar minimo seis (6) meses de experiencia relacionada.
Equivalencias; Titulo de formación tecnológica o de formación técnica profesional,
por un (1)año de experiencia relacionada, siempre y cuando se acredite la terminación
Competencias del
y la aprobación de los estudios en la respectiva modalidad.
saber hacer
Un (1) año de educación superior por un (1)año de experiencia y viceversa, o por seis
(6) meses de experiencia relacionada y curso especifico de minimo sesenta(60) horas
de duración y viceversa, siempre y cuando se acredite diploma de bachiller para
ambos casos.
Competencias comportamentales
Competencias
institucionales
I Competencias comunes Competencias del cargo
Pertinencia y articulación Compromiso institucional Relaciones interpersonales
con el entorno
Innovación y creatividad Orientación a resultados Preocupación por el orden
Competencias del y la calidad
ser
Visión de calidad Transparencia Comunicación oral y
académica escrita
Liderazgo Orientación al usuario y Adaptabilidad
al ciudadano
Competitividad Responsabilidad Orientación y atención al
cliente
Sensibilidad y conciencia Colaboración
social
Orientación al desarrollo Manejo de la informadón
M Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo: Auxiliar en Medios

Código:

Nivel jerárquico:
Administrativo

Dependencia:
Donde se ubique el empleo

Jefe inmediato; Quien ejerza la supervisión directa

Dedicación laboral:
Tiempo completo

Clasificación del cargo; Empleado público


Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de Carrera Administrativa

Apoyar y desafrollar actividades complementarias de los procesos de soporte y apoyo (gestión de producción
editorial gestión de sistemas de información y recursos tecnológicos), de acuerdo con las directrices
establecidas, para la adecuada prestación del servicio, la satisfacción de tos usuarios, mejoramiento continuo
y cumplimiento de objetivos, desde la dependencia asignada correspondiente.

1. Brindar soporte y apoyo logístico en la ejecución de planes, programas y actividades que se llevan
a cabo en la dependencia correspondiente, contribuyendo al logro de los objetivos establecidos.
2. Dar soporte mediante medios fotográficos y videos institucionales en los eventos que se realicen
dentro la comunidad universitaria.
3. Apoyar el desarrollo de ideas creativas para las diferentes actividades publicitarias de la Universidad.
4. Apoyar el plan de marketing institucional.

5. Velar por el adecuado uso de los signos visuales e Institucionales.

6. Apoyar en la preproducción. producción y posproducción de audiovisuales creados en el canal


Institucional.
7. Realizar grabaciones de imágenes para programas, piezas o promocionales relacionados con la
Institución.
Grabar, editar y producir las piezas radiales que realiza toda la comunidad universitaria en general.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

9. Apoyar y realizar actividades que permitan mejorar el estado de la comunicación organizacional de


ia Universidad.
10. Asistir la producción audiovisual académico-administrativa de la comunidad universitaria con el fin
de suplir las necesidades comunicacionales de los usuarios.
11. Apoyar y asistir al jefe en las actividades que desde la órbita de servicio de comunicaciones y afines
se requieran para el buen desarrollo de los compromisos mediáticos.
12. Tratar adecuadamente los riesgos declarados en la institución, ejerciendo los controles que sean
pertinentes desde su labor, en procura de fomentar y aplicar el pensamiento basado en prevención
en riesgos.
13. Ejecutar y cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales, consignados en el
proceso al cual están vinculado por responsabilidad operativa.
14. Ejecutar las actividades encaminadas a alcanzar el logro de los indicadores de medición definidos
en los procesos a los cuales se encuentran vinculados, en virtud de alcanzar el loqro de los
resultados previstos por la Institución.
15. Gestionar'a mejora desde los procesos en los cuales participa, procurando el cumplimiento oportuno
actividades encauzadas al tratamiento a las diversas acciones establecidas.
16. Verificar y actualizar la normativa aplicable a su proceso, subproceso y/o procedimiento al cual se
encuentre asociado.
17. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartacena.
18. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su carqo
19. Dar adecuado maneio a la información de conformidad con la Lev v las nnrmac internas
20. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
21. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas
22. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel
la naturaleza y las competencias del cargo.
23. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institudonalR.^

Requisitos nifnim<» de formación académica y experiencia


Estudio. Título de formación otorgado por una institución de educación para el
trabajo y desarrollo humano o título de formación técnica profesional o aprobación de
3 años de educación superior en la modalidad de formación tecnológica o profesional
afín al área de desempeño otorgado por institución oficialmente reconocida por el
Ministerio de Educación Nacional.
Conocimientos básicos o esenciales! Conocimientos en manejo de herramientas
ofimáticas, normas legales y estatutarias relacionadas con el propósito del cargo,
gestión de archivos, bases de datos, redacción y sistemas de gestión. '
Experiencia: Acreditar mínimo seis (6) meses de experiencia relacionada.
Equivalencias: Titulo de formación tecnológica o de formación técnica profesional,
por un (1) año de experiencia relacionada, siempre y cuando se acredite la
terminación y la aprobación de los estudios en la respectiva modalidad.
Un (1) año de educación superior por un (1) año de experiencia y viceversa, o por
seis (6) meses de experiencia relacionada y curso específico de mínimo sesenta(60)
horas de duración y viceversa, siempre y cuando se acredite diploma de bachiller
para ambos casos.
Competencias comportamentales
Competencias
institucionales
Competencias comunes Competencias del cargo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N» 33
21 de septiembre de 2021

Pertinencia y articulación Compromiso institucional Relaciones


con el entorno
interpersonales
Innovación y creatividad Orientación a resultados Preocupación por el orden
V la calidad
Competencias del Visión de calidad Transparencia Comunicación oral y
ser
académica
escrita
Liderazgo Orientación al usuario y Adaptabilidad
al ciudadano
Competitividad Responsabilidad Orientación y atención al
cliente
Sensibilidad y conciencia Colaboración
social
Orientación al desarrollo Manejo de la información
Universidad
Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

NIVEL OPERATIVO
ición del cargo

Cargo:
Conductor

Código:

Nivel jerárquico:
Operativo

Dependencia:

Jefe inmediato:

Dedicación laboral:
Tiempo completo

Clasificación del cargo: ■ Empleado público


Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de Carrera Administrativa

'
i Carao^
funcionarios, personal perteneciente o relacionado a la Universidad para el cumplimiento de
las actividades que permitan el desarrollo de los objetivos misionales y velar por el buen funcionamiento v
mantenimiento respectivo del vehículo a cargo.

1. Conducir el vehículo asignado a los sitios que señale el rector y/o la comumdad universitaria que
le encomienden.

2. Realizar periódicamente el mantenimiento preventivo y correctivo del vehículo, llevándolo al sitio


asignado cuando lo requiera y vigilar que el proceso se realice correctamente y con calidad.
Universidad
W" de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

asegurando su correcto funcionamiento, y verificar que este se


emre otros direoción, frenos, luces,
4. Mantener en óptimas condiciones de limpieza, el vehículo que conduce
5. Tramitar anualmente el seguro obligatorio y la póliza de seguro y revisión de tránsito del vehionln
6. Mantener al día su licencia de conducción y documentos del vehículo.
7. Cumplir estrictamente las normas de seguridad y prevención de accidentes.
8. Responder y custodiar el equipo de herramientas y señales.
declarados en la Institución, ejerciendo los controles aue sean
efrleLóy ^ Pensamiento basado en prrenctón

15. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a s.. r^rgn
16. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Lev v las normas ¡ntomoc
17. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral
18. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrollada^
jTL'nrnrr acuerdo con el nivel,
20. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionlli^

g— fu i iii>i laiiiUiiMi—■—TTf.^ I - — i ii^awgTOBr.^ni . ■ ■

Requisitos mínimos de formación académica y experiencia


Estudio: Diploma de bachiller otorgado por institución de educación media
Contpetenciasdel con~ V üoendas de
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en manejo defensivo de
vehículo V normas de tránsito.
Experiencia: No se requiere experiencia para ejercer el cargo.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Equivalencias; Diploma de bachiller en cualquier modalidad, por aprobación de ojatro


(4) años de educación básica secundaria y un (1) año de experiencia laboral v
viceversa, o por aprobación de cuatro (4) años de educación básica secundaria y cap
Competencias del de SENA. '
saber hacer Aprobación de un (1) año de educación básica secundaria por seis (6) meses de
experiencia laboral y viceversa, siempre y cuando se acredite la formación básica
primaria.

Competencias comportamentales
Competencias Competencias
institucionales comunes Competencias del cargo
Pertinencia y articulación Compromiso Planificación y organización
con el entorno institucional
Innovación y creatividad Orientación a Preocupación por el orden y la
resultados calidad
Visión de calidad Transparencia Concentración
académica
Líderazgo Orientación al usuario Iniciativa
y al ciudadano
Competítívidad Responsabilidad Energía
Sensibilidad y conciencia Adaptabilidad
social
Orientación al desarrollo
Automotivadón
Trabajo en equipo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

del cargo

Cargo; Operarlo Administrativo

Código:

Nivel jerárquico:

Dependencia: Donde se ubique el empleo

Jefe inmediato:
Quien ejerza la supervisión directa

Dedicación laboral:
Tiempo completo

Clasificación del cargo: Empleado público


Grado:

Naturaleza del cargo: Es un empleo de Carrera Administrativa

Ejercer Andones de apoyo en las labores de la dependencia, contribuyendo con el manejo eficaz y eficiente
de la información de acuerdo con las políticas y directrices establecidas, para agilizar el desarrollo de los
procesos académicos, administrativos y la proyección de los productos y servicios.

-Z
1. ^ ,|B M
Programar y organizar la correspondencia con el fin de prestar un servicio ágil y oportuno de la
documentación. » / k
-4^—Realizar seguimiento de la correspondencia entregada a las respectivas dependencias.
3. Guiar a los usuarios sobre el uso del material y equipos en las instalaciones de la dependencia donde
eierza la labor.
4. Apoyar la actualización y clasificación de la información en el sistema de inventario de ta dependencia
donde ejerza la labor.
5. Mantener la confidencialidad de la documentación clasificada para evitar la fuga de información.
6. Trabajar en equipo con los miembros de la oficina, para optimizar y agilizar los procesos inherentes
a la dependencia correspondiente.
7. Ejecutar las actividades y tareas originadas con alto grado de compromiso, para contribuir al alcance
de los objetivos propuestos por la dependencia v demás procesos Institucionales.
—i

Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

8. Informar a su jefe inmediato cualquier novedad e irregularidad que interrumpa el normal desempeño
_ 00 sus l3DOr0S.
9. Contnbuir en el mantenimiento de un buen clima organízacional. en el enuínn riP frahain
10. Tratar adecuadamente los riesgos declarados en la institución, ejerciendo los controles que sean
pertinentes desde su labor, en procura de fomentar y aplicar el pensamiento basado en prevención
0n ri0SQOs«
11. Ejecutar y cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institudonales. consignados en el
proceso al cual están vinculado por responsabilidad operativa.
12. Ejecutar las actividades encaminadas a alcanzar el logro de los indicadores de medición definidos
pílvlX°porla'fnsmucit^,® vinculados,en virtud de alcanzar el logro de los resultados
uy responsable de las actividades
Procesos en los al
encauzadas cuales participa,
tratamiento procurando
a las diversas el cumplimiento
acciones oportuno
estehieriHac
enTu^t're^^'ic^dr ^ procedimiento al cual se"
^ qfJíf Integrado
Sistema y fortalecer los procesos,
de Gestión procedimientos
de la Universidad y actividades en los que participa dentro
de Cartagena.
16. Responder por el uso adecuado de los activos fijos v valores asignados a su carao
17. Dar adecuado manejo a la información de conformidari mn la i^y y lac intrmn-
18. Promover acciones conducentes ai fortalecimiento del clima laboral
19. Preparar y presentar oportunamente los informes sobre las actividades desarrolladas
20. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel
la naturaleza y las competencias del carao. «• •••vei.
21. Cumplir con la Constitución Política Colombiana, la Ley Colombiana y las Normas Institucionales. I

D- Competencias
Requisitos mínimos de formación académica y experiencia^^BI^B^^^^B
Estudio; Diploma de bachiller, otorgado por institución de educación básica
secundaria, oficialmente reconocida por el ministerio de educación nacional.
Conocimientos básicos o esenciales; Conocimientos en gestión de
correspondencia, mensajería y manipulación de documentos
Experiencia: No se requiere experiencia para ejercer el cargo.
Equivalencias: Diploma de bachiller en cualquier modalidad, por aprobación de cuatro
(4) años de educación básica secundaria y un (1) año de experiencia laboral y
viceversa, o por aprobación de cuatro(4)años de educación básica secundaria v cao
de SENA. '
Aprobación de un (1) año de educación básica secundaria por seis (6) meses de
experiencia laboral y viceversa, siempre y cuando se acredite la formación básica
primaria.

Competencias comportamentales

Competencias Competencias
institucionales comunes
Competencias del cargo
Pertinencia y articulación Compromiso Planificación y organización
con el entorno institucional
Innovación y creatividad Orientación a Preocupación por el orden y la
resultados calidad
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Competencias del Visión de calidad Transparencia Concentración


ser
académica
Liderazgo Orientación al usuario Iniciativa
y al ciudadano
Competitividad Responsabilidad Energía
Sensibilidad y conciencia
Adaptabilidad
social
Orientación al desarrollo
Automotívación
Trabajo en equipo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo: Operario de Laboratorio

Código:

Nivel jerárquico: Operativo

Dependencia: Donde se ubique el empleo

Jefe inmediato: Quien ejerza la supervisión directa

Dedicación laboral: Tiempo completo

Cfasificación del cargo: Empleo público

Grado;

Naturaleza del cargo: Es un empleo de Carrera Administrativa

■ B. Prop^ito del cargo


Manterier en óptimas condiciones los laboratorios, recolectando los residuos y realizando labores de limpieza
de equipos, materiales y espacio físico, para una adecuada prestación del servicio, según el área asignada
teniendo en cuenta las normaíividades y procedimientos vigentes.

1. Realizar la recolección, almacenamiento, disposición y control de residuos reciclables y peligrosos


provenientes de los laboratorios.

2. Cumplir con las normas de seguridad laboral de acuerdo con el área de trabajo para evitar accidentes
y riesgos laborales.

3. Realizar labores de limpieza del sitio en donde desempeñe su trabajo.


4. Reportar las anomalías que puedan ocurrir en el área de desempeño.
5. Ejecutar las operaciones de apoyo asignadas de acuerdo con las instrucciones recibidas.
6. Administrar de manera adecuada los recursos y herramientas asignados para el desempeño de la
labor.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827
/' ^

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Ipífn^ni? declarados en ta institución, ejerciendo los controles que sean


ernSs fomentar y aplicar el pensamiento basado en prevención
requisitos y protocolos Institucionales, consignados en el
proceso al cual están vinculado por responsabilidad operativa.
9. Ejecutar las actividades encaminadas a alcanzar el logro de los indicadores de medición definidos
alcanzar el l^^rfSet
Vy Snon^ahlP riP las actividades
responsable de P^^^^os en los cuales
encauzadas participa,
al tratamiento procurando
a las diversas el cumplimiento
acciones oportuno
establecidas.

enSafocS.'" procedimiento al cual se"


12. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que particioa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena. ^
13. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su caro"^
. adecuado
15. Promover maneio
acciones a la información
conducentes de conformidad
al fortalecimiento con lalahnrai
del clima Ley y las normas internas
16. Preparar y presentar^rtunamente los informes sobre las actividades desarmiiaHac
17. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel
la naturaleza y las competencias del cargn ««i-uerao con ei nivel.
18. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la lev colombiana v las normas institucionales

iiíSf^ minfanos de formación académica y experiencia


Estudio; Diploma de bachiller, otorgado por institución de educación básica
secundaria, oficialmente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional.

Conocimientos básicos o esenciales^


Experiencia: No se requiere experiencia para ejercer el carao. "
Equivalencias; Diploma de bachiller en cualquier modalidad, por aprobación de
cuatro (4) años de educación básica secundaria y un (1) año de experiencia laboral
y viceversa, o por aprobación de cuatro (4) años de educación básica secundaria y
cap. de SENA. Aprobación de un (1) año de educación básica secundaria por seis
(6) meses de experiencia laboral y viceversa, siempre y cuando se acredite la
formación básica primaria.

Competencias comportamentales
Competencias Competencias
institucionales comunes
Competencias del cargo
Pertinencia y articulación con Compromiso Planificación y organización
el entorno institucional
Innovación y creatividad Orientación a Preocupación por el orden y
resultados la calidad
Visión de calidad académica Transparencia Concentración
Universidad
de Cartagena
3»^' -vHü-r Fundada en
runaaaa en i»¿/
1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Competencias del Liderazgo Iniciativa

Competitividad Responsabilidad Energia


Sensibilidad y conciencia Adaptabilidad
social
Orientación al desarrollo Automotivación
Uníversidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N» 33
-21 de septiembre de 2021

RELACIÓN DE CONDICIONES
LABORALES DE LOS TRABAJADORES
OFICIALES
TRABAJO OFICIAL

Cargo: Electricista

Código:

Nivel jerárquico:

Dependenda: Secdón de Servicios Generales

Jefe inmediato: Jefe de Sección de Servicios Generales

Dedicación laboral: Tiempo completo

Clasificación del cargo: Trabajador oficial

Naturaleza del cargo: Trabajadores oficiales - contrato de trabaio a término indefinido

Instalar y mantener las redes eléctricas para una adecuada prestación del servicio, satisfacción de los
usuarios y el mejoramiento continuo de la Institución.

1. Realizar manteamiento preventivo y correctivo a todas las instalaciones eléctricas como lámparas,
ventilaciones, equipos eléctricos, tomas y plantas.
2. Inspeccionar el sistema eléctrico de la Universidad atendiendo el mantenimiento de los conductores,
interruptores, fusibles, lámparas y demás, que forman parte de los circuitos eléctricos. '
3. Instalar el tendido de redes aéreas v subterráneas de las líneas eléctricas.
4. Elaborar instalaciones eléctricas para eventos especiales.
Universidad
de Cartagena
ae manager
Fundada en 1827
/' ^

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

5. Acompañar con información a las empresas contrafistas Pi<^rfr¡rac


6. Reportar cualquier situación de emergencia que se presente al iefe inm^riiatn
7. Solicitar al ,efe inmediato los materiales requeridos para su trabajo v devolver pI
nertTnpntP. declarados en la institución, ejerciendo los controles que sean"
SrnSs ' fomentar y aplicar el pensamiento basado en prevención
requisitos y protocolos institucionales, consignados en el
—;—groceso al cual están vinculado por responsabilidad ooerativa.
actividades encaminadas a alcanzar el logro de los indicadores de medición definidos
en los procesos a los cuales se encuentran vinculados, en virtud de alcanzar el logro de los
resultados previstos oor la institución. c'^^rizar ei logro ae los
^^ ^^ ■ Vy responsable de las
1^ desde los procesos
actividades en los alcuales
encauzadas participa,
tratamiento procurando
a las el cumplimiento
diversas acciones oportuno
establecidas
• encubre as^cfidf aplicable a su proceso, subproceso y/o procedimiento al cual se
13. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y n -iii pnrnn
14. Dar adecuado mane[o a la información de conformidad con la l ev v ípc. nnrmoc
15. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.
®" lil y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena
'' Stez" competente, de acuerdo con el nivel,
18. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la lev colombiana v las normas Insfitnrinnpipc

Estudio: Aprobación de tres (3) años de educación superior en la modalidad de


formación tánica o tecnológica en electricidad o áreas a fines otorgado por institución
NacfonaT oficialmente reconocida por el Ministerio de Educación
Conocimientos básicos o esenciales: Conocimientos en electricidad.
Experiencia: Acreditar mínimo seis (6) meses de experiencia en actividades
relacionadas con el carao.
Equivalencias: Aprobación de tres(3) años de educación superior en la modalidad
de formación técnica o tecnológica en electricidad por diploma de bachiller en
cualquier modalidad y un (1) año de experiencia laboral y viceversa.

Competencias comportamentales
Competencias Competencias comunes|Competencias del cargo
institucionales
Pertinencia y articulación Compromiso institucional Planificación y
con el entorno
organización
Innovación y creatividad Orientación a resultados Preocupación por el orden
y la calidad
Visión de calidad Transparencia Energia
académica
Universidad
a© Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

LIderazgo Orientación al usuario y al Adaptabilidad


ciudadano
Competitividad Responsabilidad Automatización
Sensibilidad y conciencia Trabajo en equipo
social
Orientación al desarrollo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Cargo: Carpintero

Código:

Nivel jerárquico:

Dependencia: Sección de servicios generales

Jefe inmediato: Jefe de sección de servicios generales

Dedicación laboral:
Tiempo completo

Clasificación del cargo: Trabajador oficial

Naturaleza del cargo: Trabajadores oficiales - contrato a término indefinido

A B. Propósito del cargo • ■.>


I Ejecutar actividades cotidianas, específicas y ocasionales de ebanistería, cerrajería y metálica, manteniendo
en óptimas condiciones las instalaciones, edificios y equipos de la Universidad de Cartagena, para una
adecuada prestación del servicio, satisfacción de los usuarios y el mejoramiento continuo de la Institución.

Ejecutar los trabajos locativos de mantenimiento, construccióri y reparación de armaduras erT


madera, metálica y obras de carpintería, en el taller o en el lugar que se presente el caso.
Solicitar oportunamente al jefe inmediato los materiales, herramientas y elementos requeridos para
desempeñar las actividades, asi como devolver el exceso de los insumos.
Realizar instalaciones, cambios y mantenimiento de todas las labores de cerrajería (cerraduras y/o
bizarras de puertas y ventanas), con el fin de que los usuarios puedan desarrollar sus actividades en
óptimas condiciones.
Desmontar, armar, ensamblar, reparar y adecuar muebles, tableros, puertas, divisiones, ventanas,
rieles, closets, estructuras, y estanterías de madera y de metal, utilizando herramientas mecánicas
o manuales.
Realizar labores en aluminio como ajustes y engrase, para el mejor funcionamiento de la pieza.
Diseñar y elaborar muebles y artículos de madera, asi como aplicarles el proceso de elaboración,
cortado, pulido y acabado de las piezas.
Barnizar muebles y equipos, mejorando la presentación de los mismos en las instalaciones de la
Universidad.
Tratar adecuadamente los riesgos declarados en la Institución, ejerciendo los controles que sean
pertinentes desde su labor, en procura de fomentar y aplicar el pensamiento basado en prevención
de riesQos.
Universídad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Ejecutar y cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales, consignados en el


proceso al cual están vinculado por responsabilidad operativa.
10. Ejecutar las actividades encaminadas a alcanzar el logro de los indicadores de medición definidos
en los procesos a los cuales se encuentran vinculados, en virtud de alcanzar el logro de los
resultados previstos por la Institución.
11. Gestionar la mejora desde los procesos en los cuales participa, procurando el cumplimiento oportuno
y responsable de las actividades encauzadas al tratamiento a las diversas acciones establecidas.
12. Verificar y actualizar la normativa aplicable a su proceso, subproceso y/o procedimiento al cual se
encuentre asociado.
13. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asignados a su cargo.
14. Dar adecuado manejo a la información de conformidad con la Lev v las normas intomac
15. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral. ^
16. Mantener, mejorar y fortalecer los procesos, procedimientos y actividades en los que participa dentro
del Sistema Integrado de Gestión de la Universidad de Cartagena.
17. Desempeñar las demás funciones asignadas por la autoridad competente, de acuerdo con el nivel
la naturaleza y las competencias del cargo.
18. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales.

sitOf is^dbniQis de formación académica y experiencia $


Estudio: Aprobación de educación básica primaria por institución de educación
oficialmente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional o entidad
competente.
Competencias dei saber
Conocimientos básicos o esenciales: Carpintería (ebanistería y metálica)
Experiencia: Acreditar mínimo seis (6) meses de experiencia relacionada con
el cargo
Equivalencias: La aprobación de la educación básica primara por un (1) año
de experiencia relacionada.
Competencias del saber
hacer

Competencias comportamentales
Competencias Competencias Competencias del cargo
institucionales comunes
Pertinencia y Compromiso Planificación y organización
articulación con el institucional
entorno
Innovación y creatividad Orientación a Preocupación por el orden
Competencias del ser
resultados y la calidad
Visión de calidad Transparencia Energía
académica
Liderazgo Orientación al usuario Adaptabilidad
y al ciudadano
Competitividad Responsabilidad Automatización
Sensibilidad y Trabajo en equipo
conciencia social
Orientación al desarrollo
'Sfeü Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
■21 de septiembre de 2021

Cargo:
Jardinero

Código:

Nivel jerárquico:
No aplica

Dependencia;
Sección de Servicios Generales

Jefe inmediato:
Jefe de Sección de Servidos n^naraiaft

Dedicación laboral:
Tiempo completo

Clasificación del cargo;


Trabajador oficial

Naturaleza del cargo: Trabajadores oficíales - contrato a término indefinido

.°='¡' ^'3nas7específi^ V d^SerS^añ^^SlnS^SSS


!^prS satisfacción
servicio, l t"r ® A de los
f® usuanos y el mejoramiento
^"'Vorsidad de Cartagena
continuo para una adecuada
de la Institución. prestación del

C. Descripción de Unciones y
Preparar y abonar la tierra para el cultivo de semillas, plantas y zonas verdes, utilizando herramientas
y elementos apropiados en los espacios pertinentes de la Universidad de Cartagena
Mantener en buenas condiciones las zonas verdes (plantas, árboles y césped) de la Institución
mediante el riego manual y recolección de basura en el área asignada.
Fumigar los árboles y plantas, con el fin de protegerlos contra plagas.
Diseñar, plantar y podar las áreas verdes, con el fin de aumentar su ornato y mejorar la presentad^
de las instalaciones.
Cuidar las plantas que se encuentran en macetas en los diferentes pisos y dependencias de la
Universidad.
Mantener de forma adecuada los jardines y zonas omamentales de la Universidad.
Tratar adecuadamente los riesgos declarados en la institución, ejerciendo los controles que sean
pertinentes desde su labor, en procura de fomentar y aplicar el pensamiento basado en prevención
en riesgos.
Ejecutar y cumplir los procedimientos, requisitos y protocolos institucionales, consignados en el
proceso al cual están vinculado por responsabilidad operativa.
Ejecutar las actividades encaminadas a alcanzar el logro de los indicadores de medición definidos
en los procesos a los cuates se encuentran vinculados, en virtud de alcanzar el logro de los
resultados previstos por la Institución.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

relpoTsible de las actividades encauzadas al tratamiento a las


^ ^ y responsable procurando elacciones
cumplimiento oportuno
establecidas
encuCTtre a^ctdr ^ Vo procedimiento al cual se
12. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asionadns a si, nnmn
13. Dar adecuado manejo a la informacián de conformidad con la Ley y las normas in'teiíül
14. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del clima laboral.

lartSza Was^rZrL?^,?!^" con^petente. de acuerdo con el nlveT


17. Cumplir con la Constilucián Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales":

Requisitos mínimos de fonnaSiS^


Estudio: Educación básica primaria en institución de educación
oficialmente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional o la
entidad competente.
Competencias del saber
Conocimientos básicos o esenciaies: Conocimientos en jardinería.

Competencias dei saber hacer refadorad'a'' '2) meses de experiencia


Equivaiencias: Aprobación de la educación básica primara por un (I)'
ano de experiencia relacionada.

Competencias comportamentales
Competencias Competencias Competencias
institucionales comunes del cargo
Pertinencia y articulación Compromiso Planificación y
con el entorno institucional organización
Innovación y creatividad Orientación a Preocupación por
Competencias del ser resultados el orden y la
calidad
Visión de calidad Transparencia Energía
académica
Liderazgo Orientación al usuario Adaptabilidad
y al ciudadano
Competitivídad Responsabilidad Automatización
Sensibilidad y conciencia Trabajo en equipo
social
Orientación al desarrollo
Uníy^sidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

in del cargo .
Cargo: Auxiliar de Servicios Generales

Código:

Nivel jerárquico:

Dependencia;
Sección de Servicios Generales

Jefe inmediato:
Jefe de Sección de Servicios Generales

Dedicación laboral:
Tiempo completo

Clasificación del cargo:


Trabajador oficial

Naturaleza del cargo: Trabajadores oficiales - contrato a término inHgftniH^

^^^^[^?^1^scnpcÍon de funciones y responsabiiiriaffft#


1. Realizar actividad^^seo, para mantener limpias las instaladoSTlJuS^^
2. Apoyar logísticamente todas las actividades que se organicen y ejecuten en la Uníwrsiriari
3. Realizar labores de traslado o mudanza cuando se reouiera.
4. Prestar servicios en las reuniones que se realicen. ^—
declarados en la institución, ejerciendo los controles que sean
de^leSS ' fomentar y aplicar el pensamiento basado en prevención
requisItos y protocolos institucionales consignados en el
——proceso al cual están vinculado por responsabilidad operativa.
p!f encaminadas a alcanzar el logro de los indicadores de medición definidos
® encuentran
resultados previstos por la Institución. vinculados, en virtud de alcanzar el logro de los
Vy f«nnn ^ de^ lasdesde
responsable los procesos
actividades en los cuales
encauzadas participa,
al tratamiento procurando
a las diversas el cumplimiento
acciones oportuno
establecidas
"ormativa aplicable a su proceso, subproceso y/o procedimiento al cual se
°nCU0ntrS dS0CI3u0.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

10. Responder por el uso adecuado de los activos fijos y valores asianarin;, =. r^mr,
1. Dar adecuado manejo a la informacián de conformidari r.nn i:. i y i., intrrm-
12. Promover acciones conducentes al fortalecimiento del

15. Cumplir con la Constitución Política colombiana, la ley colombiana y las normas institucionales

^ ^ li li |i||i|illlll.ll| I, l.ll.||||p>UmB|lpMMf|ljll^MIIII11llliHI|i l i lll IHIIIIIIIIIMIIIIIIIIII—Wi—Ii

en institución de éducaciS
Competencias del saber
compSe. P"' ®' de Educación Nacional o la entidad
Conocimientos básicos o esenciales: Atención al cliente

Competencias del aaher Acreditar mínimo dos(2) meses de experiencia mlacinneHe '
Itacer Ppe^n'c.'tedcn^dr'"" ™

Competencias comportamentaies
Competencias Competencias j Competencias del cargo
Instituclonaies comunes
Pertinencia y articulación Compromiso
con el entorno
Planificación y
institucional organización
Innovación y creatividad Orientación a Preocupación por el orden
Competencias del ser resultados y la calidad
Visión de calidad Transparencia Energía
académica
Liderazgo Orientación al usuario Adaptabilidad
y al ciudadano
Competitivídad Responsabilidad Automatización
Sensibilidad y conciencia Trabajo en equipo
social
Orientación al desarrollo
Universidad
_l — ^
. .
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Articulo 9.- Facúltese al Rector de la Universidad de Cartagena, para efectuar las


modificaciones, actualizaciones, traslados e incorporaciones correspondientes en el Manual
de Descripción de Cargos por Competencias Laborales de conformidad con las disposiciones
vigentes.

Artículo 10.- El presente Acuerdo deroga los Acuerdos del Consejo Superior N° 11 del 04
de junio de 1997, N°30 del 16 de diciembre de 1998 y la Resolución de Rectoría N° 1147
del 15 de julio de 1997 y demás disposiciones que le sean contrarias y rige a partir de la
fecha de SU expedición. k «.' ucia

Artículo 11.- Hacen parte integrante del presente acuerdo los siguientes anexos:
Anexo N°01; Marco normativo del Manual de Descripción de Cargos por Competencias
Plataforma
nexo N 03. Modelo de Plantilla; Anexo N°04: Diccionario Estratégica InXdonal
de competencias; Anexo N°05;
Numero de cargos existentes en la planta de personal administrativa de conformidad con ei
'

COMUNÍQUESE,PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dado en Cartagena de Indias a los 21 días del mes de septiembre d^02]

ADRIANA MARM LOPEZ DAMBOOS KATIA JOLY VILLAREAL


Presidente ^ Setr( taria
Proyectó y elaboró I.M.B.A. Jefe O.A.G.H.P.P..
ímíA
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Anexo N®01

Marco normativo del Manual de Descripción de Cargos por Competencias Laborales.

PipFV' ÓOCOMENTO " CbíÍTÉNÍbO


W8isswBfSE-i^S!.;; - ,
«Vcuerdo 40 de 1966 de CSU Universidad di
Cartagena. Por medio de la cual se adopta el Estatuto General

Resolución Rectoral No. 1147 de julio 15de^


1997 y demás resoluciones de creación ®xp'de el Manual de Funciones y Requisitos Mínimos para lo«
ncorporación de cargos. diferentes cargos administrativos de la Universidad de Cartagena.
.0^30.e less ae CSU Sis.e™ ae No.enc,a...C,as.cc.n .e ,os Ca.o.
'\cuerdo 32 de 1998 de CSU Universidad de
Cartagena Por el cual se establece la Planta de Personal de la Universidad de Cartagena.

INTERNAS 2003 CSU Universidad «I Sistema de Carrera Administrativa de ia Universidad de

Resojucidn Rectorai No. 4846 de diciembre Establecirniento del Sistema de Gestidn de Desempeño Basado en Competencias

Resoldción Rectorai No. 0046 de enero 17 de Se a^e el Manual de Gestión de Desempeño Basado en Competencias Labórale-
y el Diccionario de Competencias(Modelo de Gestión por Competencias).

:ral°nl°'°^°'''''®''''''
..ariagena Jniversidad de Cartagena modffioación de ia Estructura Organizaoionai de la
'Vcuerdo 30 de 2017 de CSU Por medio de cual se aprueba la propuesta de Modemización y Recomposición di
la Planta de Personal
Universidad de Cartagena

Ley 909 2004 Expide normas que regulan el empleo público, carrera administrativa, la gerencií
Ley 1960 de 2019 sublica y otras disposiciones

EXTERNAS Decretos Ley 770 de 2005,785 de 2005, 2539 .®' establece el sistema de funciones y requisitos, nomenclatura y
de 2005,1785 de 2014, 2484 de 2014 clasificación para los empleos públicos en los diferentes niveles jerárquicos de las
entidades del orden nacional y territorial y competencias laborales generales.
jDecreto10d3 de 2015 Por medio del cual se expide el Decreto Unico Reglamentario del Sector de
Función Pública.
te.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N» 33
-21 de septiembre de 2021

Anexo N®02

Marco Normativo Plataforma Estratégica Institucional.

PLATAFORMA ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

Política Integral Objetivos


ísion de
estratégicos
Aseguramiento
de Calidad
ti

PLAN ESTRATEGICO DE PROYECTO EDUCATIVO


DESARROLLO INSTITUCIONAL

wm '. ■" marco normativo^^'^"'"™""" ' .-.y..


• Decreto 1330 de 2019 S
• NIC ISO 9001:2015 - Sistema de Gestión de Calidad
• Decreto 1499 de 2017 MIPG
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Anexo N^'OS

Modelo de Plantilla.

£N3»PCACI^0ELCAR(

CARGO:

CÓDIGO:

NIVEL JERÁRQUICO:

DEPENDENCIA:

JEFE INMEDIATO:

DEDICACION LABORAL:

CLASIFICACIÓN DEL
CARGO:

GRADO:

NATURALEZA DEL
CARGO:

L PROPOSITO DEL CÁRGl


Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

REQUISITOS MINIMOS DE FORMACION ACADEMICA Y EXPER^^Sf


[ESTUDIO: ...

COMPETENCIAS DEL SABER


CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES: ..
EXPERIENCIA: . .
COMPETENCIAS DEL SABER
HACER EQUIVALENCIA;

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES
COMPETENCIAS COMPETENCIAS I COMPETENCIAS
INSTITUCIONALES COMUNES DEL CARGO
Compromiso
institucional
Orientación a
COMPETENCIAS DEL SER resultados
Transparencia
Orientación al
usuario y al
ciudadano

Responsabilidad
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Anexo N°04
Diccionario de competencias
Competencias comportamentaies institucionales
ETENCtAS DEL NfVELESDE ÍRIPCION
CARGO DOMINIO

Acepta cambios en la rutina de sus funciones,


asimilándolas de manera abierta y entusiasta. '
innovación y creatividad Genera ideas que aporten al mejoramiento del cargo y a la
ejecución de sus funciones; es recursivo y efectivo en el
aprovechamiento de los recursos.
Capacidad para proponer Capacidad para generar nuevas ideas y soluciones y para
soluciones imaginativas y captar oportunidades de intervención. Busca información
novedosas, diferentes a los de diversas fuentes y las organiza para crear una nueva
métodos tradicionales para idea o solución,
aplicar a situaciones y Aporta ideas y soluciones creativas a los problemas propios
problemas del entorno. de su área de trabajo o donde se espere una respuesta
.institucional. Mentalidad abierta y flexible.
Con base en el Plan Desarrollo de la Universidad de
Cartagena reconoce necesidades e impulsa proyectos
novedosos que apunten al crecimiento de la Institución]
NIVELES DE
I ^2£ní!^2gII^Q-!g_Qgprtunidad y la pertinencia de los mismos.l
CARGO OOMINia

Apoya con sus funciones la gestión de docencia de la


Universidad de Cartagena.
Visión de calidad Identifica la importancia de la gestión docente y actúa
académica oportunamente ante los requerimientos del área docente.
Habilidad para desarrollar Coordina y organiza actividades que favorezcan el
acciones formativas que mejoramiento continuo de los procesos educativos.
permitan responder a los
cambios y necesidades del
Desarrolla acciones a partir de la atención de aspectos
medio y que favorezcan el pedagógicos y didácticos, entendiendo la naturaleza de la
Institución y de los estudiantes.
mejoramiento continuo de
los procesos educativos.
Gestiona acciones para el correcto desarrollo académico
buscando el rnejoramiento y la calidad de los procesos
educativos y favoreciendo la proyección de la Universidad
de Cartagena en el ámbito académico nacional e
internacional.
Urwersídad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

CK^ETENCiAS DEL
DESCRIPCION
CARGO DOMINIO Vr

Identifica el impacto que sus acciones tienen en el


Liderazgo desempeño institucional y en el mantenimiento del
reconocimiento con que cuenta la Institución,
Utilización de las fortalezas
institucionales para Contribuye con su liderazgo personal al logro de los
proyectar una imagen que objetivos y de los planes del área o dependencia en la que
impacte positivamente se desempeña.
generando aceptación y
preferencia del entorno.
Propiaa espacios de reflexión y de acción entre
testudiantes, funcionarios y docentes acerca del papel de
Ba Universidad de Cartagena en su entorno.
[Desarrolla y coordina acciones, programas y planes de
impacto en el entorno, generando aceptación y
preferencia por la Universidad de Cartagena.
[promueve y gestiona acciones externas conducentes a
pincular y posicionar la Universidad de Cartagena en los
pectores públicos y privados dentro de un contexto de
tíesarrollo social, humanístico, cultural y científico.

IPETENCIASDI
DESCRIPCK
CARGO DOMINIO

Identifica las fortalezas, los servicios y la misión de su áre;


Competítivídad de trabajo y el.impacto que su efectividad personal causc
en la competitividad de la Universidad de Cartagena.
Aprovechamiento y
fortalecimiento de los
factores diferenciables de
la Universidad de Interés en causar un impacto positivo en clientes intemos
Cartagena para distinguirla y e)rternos de la Institución de tal manera que con su
de otras organizaciones y gestión aumente la probabilidad de que la Institución sea
hacerla preferente ante la escogida como preferente en la comunidad académica.
comunidad académica, la
sociedad y el Estado. Identifica los factores diferenciales y las ventajas
competitivas que tiene la Universidad ante la comunidad
académica y los aprovecha de manera oportuna para
aumentar la preferencia por la Institución dentro del
entorno.

Propicia el desarrollo de ventajas competitivas y de nuevas


fortalezas institucionales.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

^poya et desarrollo de iniciativas que incrementen y


amplíen el potencial de competencias institucionales
aermítiéndole aumentar el reconocimiento de la Institución.
COMPETEMCM Hi--|iHVELESOI
CARC^ ^ , DOMINIO

jlnterés por respetare^ntom^sod^yi^^s^^^a^^


regular emociones ajenas que se encuentren alteradas
Sensibitidad y ^n el fin de contribuir al desarrollo humano.
conciencia social

Capacidad de
reconocimiento y respeto a ^dentifica elementos que constituyen la realidad del
la diversidad, que de entorno, que incluye al personal que conforma el equipo de
manera incluyente ftrabajo y la realidad socioeconómica de la organización a
contribuye al desarrollo hivel local, regional y nacional.
humano y socioeconómico
en los ámbitos local, Es capaz de regular conductas ajenas, identificando
regional y nacional. pecesidades del entorno y contribuir a su satisfacción.
Contribuye y desarrolla métodos que sirvan para
^mprender las conductas de los demás, teniendo en
cuenta la diversidad social y las posibilidades que brinda el
medio.
papacidad para reconocer el entorno y satisfacer
necesidades teniendo un buen manejo emocional de los
Conflictos interpersonales que se puedan presentar y
^ntnbuyendo al desarrollo del capital humano,
pocioeconómico y sus relaciones locales, regionales y
jnacionales para el éxito de la organización.
DESCRIPCION
CARGO DOMINIO

"— II l i •' iiliilffiHIlMIllll^^M


bu desempeño contribuye en mejorar las debilidades y
afianzar las fortalezas en la organización.
Orientación al desarrollo

Orientación al éxito que se


Contribuye a la adaptación de los procesos, a los avances
logra basado en la
tecnológicos de mercado o estándares de calidad,
construcción de una
aportando en el desarrollo de la formación del personal que
se desempeña en la organización.
comunidad académica
inspirada en la calidad y en
el compromiso con la Consigue mejoras en un corto plazo, realizando
formación de profesionales actividades con resultados visibles que aporten al
integrales, idóneos para el desarrollo de la organización y al equipo de trabajo.
desarrollo del entorno,
teniendo en cuenta Concentra el esfuerzo constante en el ámbito
categorías de preferencia organizacional y en la realización de procedimientos
de tipo social, económico y puntuales, generando un ambiente de compeíitividad.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

geográficas. Es eficaz en el desarrollo de cambios positivos; está en


oermanente compromiso tanto con la dirección como con
2l equipo de trabajo, consigue la oarticipación individual,
establece actividades que aseguren los estándares de
:alidad establecidos. De igual modo propone y desarrolla
netas y objetivos a largo plazo en beneficio de la
srganización.

uompecencias llveles de dominlol


institucionales
Oescrlp^t

Se orienta al desarrollo del cargo, se interesa en el entorne


y en la manera como este puede afectarlo.
Pertinencia y
articulación con el
entorno
Tiene en cuenta las necesidades que pueden surgir en el
entomo, identificándolas y proponiendo ideas oara
Orientación misional a la satisfacerlas.
satisfacción de las
necesidades del entorno Posee una proyección social, con el fin de llevar a cabo
procurando la proyección métodos o actividades que sirvan para el desarrollo del
social referida tanto a la entorno y ofrecer buenos servicios.
práctica de los estudiantes
como a la prestación de Mantiene constante vinculo y comunicación con el entorno
servicios en desarrollo de determinando necesidades y aplicando métodos
las diferentes áreas del pertinentes a cada una de estas.
saber.
Onenta los objetivos misionales al desarrollo del entomo
estando en constante vínculo con el medio y aportando
para resolver necesidades con la prestación de servicios
jen el desarrollo de diferentes áreas del sahar
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES COMUNES A LOS SERVIDORES


PÚBLICOS
(Clasificadas en un solo nivel de dominio para los funcionarios de la Universidad de
Cartagena)

COMPETENCIAS NIVELES DE
COMPORTAMENTALES DOMINIO
COMUNES A LOS SERVIDORES DESCRIPCIÓN
PÚBLICOS

Promueve las metas de la organización y respeta susl


COMPROMISO INSTITUCIONAL normas; antepone las necesidades de la organización a
sus propias necesidades; apoya a la organización en
Es la aceptación de los objetivos y situaciones difíciles, demostrando sentido de pertenencia
valores dentro de la institución, en todas sus acciones y un alto compromiso en el
disposición o deseo de ejercer un desarrollo de su trabajo, el cual se caracteriza por cumplir
esfuerzo considerable en con elevados estándares de calidad, llegando a superar las
beneficio de la institución y la expectativas de su grupo.
permanencia como miembro de
esta. alineando el propio
comportamiento a las
necesidades, prioridades y metas
organizacionales.

ilVELES DE
DOMINIO DESCRIPCIÓN

Cumple con objetivos y metas establecidas por la entidac


ORIENTACIÓN A RESULTADOS y con las funciones que le son asignadas, asumiendo U
responsabilidad por sus resultados; compromete recursos
Realizar las funciones y cumplir y tiempos para mejorar la productividad tomando las
los compromisos organizacionales medidas necesarias para minimizar los riesgos y realiza
con eficacia y calidad. todas las acciones necesarias para alcanzar los objetivos
propuestos enfrentando los obstáculos que se presentan.
IlVELES DE
DOMINID DESCRIPCIÓN

Demuestra imparcialidad en sus decisiones, ejecuta sus


TRANSPARENCIA fundones con base en las normas y criterios aplicables y
utiliza adecuadamente los recursos de la entidad para el
Hacer uso responsable y claro de desarrollo de las labores y la prestación del servicio.
los recursos públicos, eliminando
cualquier discrecionalidad
indebida en su utilización y
garantizando el acceso a la
información gubernamental.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

COMUNES [NIVELeS 01
DOMINIO DESCRIPCIÓN

ORIENTACIÓN AL USUARIO Y Atiende y valora las necesidades y peticiones de los


AL CIUDADANO usuarios y de ciudadanos en general respondiendc
oportunamente de conformidad con el servicio que ofrec€
Dirigir las decisiones y acciones a la entidad y considera las mismas al diseñar proyectos c
la satisfacción de las necesidades servicios.
e intereses de los usuarios
internos y externos. de
conformidad con las
responsabilidades públicas
asignadas a la entidad.
RESPONSABILIDAD
Presenta una adecuada disposición en asumir los
Disposición a actuar en pro de la compromisos y cumplirlos en los plazos establecidos
consecución del cumplimiento de asumiendo las posibles consecuencias de sus actos y
tareas, compromisos u muestra habilidad para agregar valor en el desarrollo de
obligaciones adquiridas por el todas las actividades y el cumplimiento de estas en el
funcionario, asignadas por tiempo estipulado.
superiores y/o por las personas a
su cargo.

Competencias comportamentales del cargo^


DELCAR< IfVELES^W
DOMINIO DESCRIPCIÓN

ORGANIZACION, PLANEACIÓN Y
CONTROL 1 para establecer los tiempos de ejecución dí
dichos trabajos.
Capacidad para establecer
eficazmente un orden apropiado de 2 Organiza el trabajo planificando las tareas )
actuación personal o para terceros, administra adecuadamente los tiempos.
planificando las tareas con
anterioridad con el objetivo de Establece objetivos y plazos para la realización de
las tareas, define prioridades, controlando le
alcanzar una meta en el tiempo 3 calidad del trabajo y verificando la informaciór
determinado.
para asegurarse que se han ejecutado las
acciones previstas.
Es capaz de administrar simultáneamente
4 diversos proyectos complejos, estableciendo de
manera permanente mecanismos de coordinación
y control de la información de los procesos en
curso.

Nivel de dominio requerido para cada nivel jerárquico se resalta en colores.


Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

lAnticipa ios puntos críticos de una situación o


probiema con un gran número de variables,
pstableciendo puntos de control y mecanismos de
^ordinación, verificando datos y buscando
(nformación externa para asegurar la calidad de
ios procesos. Es capaz de administrar
jsimultáneamente diversos proyectos complejos.
COMPETENCIAS DEL CARGO NIVELES DE
DOMINIO DESCRIPCIÓN

NIVEL DIRECTIVO
Hace uso de las habilidades comunicativas en la
HABILIDADES COMUNICATIVAS 1 transmisión de diferentes mensajes y en
situaciones que las ameriten.
Capaddad para transmitir
infonnación. destreza y agilidad para
comunicarse y hacer que los demás Utiliza habilidades comunicativas en la relación
comprendan el mensaje por medio con los demás; maneja un discurso breve a la hora
del sistema de lenguaje oral, escrito y 2 de expresar sentimientos, actitudes, y opiniones
no verbal. en el lugar de trabajo.
Comunica ideas, opiniones y sugerencias en su
3 equipo de trabajo de manera asertiva.

Efectividad en la utilización de habilidades


comunicativas para transmitir mensajes tanto
verbales como no verbales de forma correcta.
Capacidad para transmitir información y par^
influir de forma directa en el ambiente de trabajo]
haciendo un buen uso del lenguaje pad
comunicarse de forma asertiva haciendo que loa
demás comprendan el mensaje. 1

hvei.es de
DOMINIO DESCRIPCIÓN

NIVEL DIRECTIVO
Analiza lógicamente las situaciones, identifica
información y coordina datos importantes.
Puede analizar e identificar problemas
coordinando datos relevantes; tiene la
capacidad de organizar y presentar datos
PENSAMIENTO ANALÍTICO numéricos.
Capacidad y habilidad para analizar,
Capacidad de analizar, abstraer, organizar y establecer conexiones entre
sintetizar y establecer relaciones datos numéricos.
JJ^^sidad
^^5^' de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021
causa-efecto.
Razonamiento, organización cognoscitiva del
trabajo; identifica y reconoce información
significativa; busca y presenta datos
importantes.
Realiza análisis lógico, identifica problemas,
reconoce información significativa, busca y
coordina datos relevantes. Capacidad y
habilidad para analizar, organizar datos
estadísticos, financieros y para establecer
conexión entre datos numéricos.
!NCIAS DEL CARGO «VELES DE
DOMINIO DESCRIPCIÓN

NIVEL DIRECTIVO
Consulta actividades y compromisos con otras
personas antes de tomar decisiones.
TOMA DE DECISIONES
papacidad para proponer altemativas de
Capacidad de elegir entre dos o más ¡solución ante una determinada situación.
alternativas o formas para resolver pabilidad para identificar y proponer
diferentes situaciones. Proceso en el plíernativa o la decisión más adecuada para
cual se elige la alternativa relevante o
pertinente entre las disponibles con el Ha solución de problemas que se pueden
fin de resolver un problema actual o presentar en la organización.
potencial. Capacidad y destreza para definir y aplicar,
entre varias opciones, la más conveniente en
|la solución de problemas.
Capacidad para elegir entre váriáT
alternativas aquellas que son más viables
para la consecución de los objetivos
propuestos, basándose en un análisis
iexhaustivo de los posibles efectos y riesgos,
así como en las posibilidades de
Implementación.

COMPETENCIAS DEL CARGO NIVELES DE


DOMINIO DESCRIPCIÓN

NIVEL DIRECTIVO iiJiSág


^ Posee destreza y conocimiento pars
DOMINIO Y EXPERIENCIA desempeñar una tarea referente al cargo.
Comprende y maneja todas las Se caracteriza por el buen desempeño en las
funciones del cargo con capacidad 2 tareas rutinarias.
para desarrollar las tareas al máximo.
No solo conociendo dichas tareas, 2 Establece diferencias entre un proceso c
sino que, a su vez, posee un tareas referentes al cargo.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

conocimiento procedimental previo en


la consecución de estas. Comprende y conoce todos los procesos para el
desarrollo de las tareas en el área de trabajo,
asi como los parámetros para su realización.

Domina y maneja todas las funciones en el


desempeño de su trabajo y conoce los
procedimientos para su desarrollo.

NIVELES DE
DOMINIO DESCRIPCIÓN
NIVEL DIRECTIVO

RELACIONES INTERPERSONALES El desempeño laboral se centra más er


desarrollar tareas de manera solitaria, pues nc
Mantiene relación con el entorno y requiere interacción con otros
fortalece el desarrollo integral con las Prudencia y concentración en las acdones y
personas. comentarios de los aspectos
lorganizacionales.
pegocia y resuelve desacuerdos en aras de
mejorar el desempeño organizacional y la
Mlidad de las relaclnn^s
Establece relaciones basadas en el respeto
mutuo y la confianza.
Se esfuerza por ser una persona Integra que
genera desarrollo personal y organizacional
Establece y mantiene relaciones armónicas,
afectivas, honestas y efectivas para el logro
de sus proyectos.
COMPETE» NIVELES DE
DOMINIO DESCRIPCIÓN
NIVEL DIRECTIVO
Brinda apoyo desde sus funciones al desarrollo
pe proyectos de investigación. Reconoce
la importancia de esta función sustantiva de la
ORIENTACIÓN A LA
INVESTIGACIÓN
Universidad de Gartaoena.
Identifica las acciones pertinentes dentro de un
Orientación hacia la búsqueda de proceso de investigación y da soporte a los
soluciones a problemas y necesidades docentes y estudiantes. Facilita los medios
del entorno mediante métodos para la ejecución.
científicos y sistemáticos. Identifica necesidades y problemas en los
cuales la Universidad de Cartagena puede
aportar mediante el desarrollo de proyectos de
investigación.
Gestiona vínculos, intercambios, y, en general,
establece nexos nacionales e intemacionales
para impulsar procesos que favorecen la
investigación en la Universidad de Cailaqena.
COMPETENCIAS DEL CARGO NIVELES DE
DOMINIO DESCRIPCIÓN

NIVEL DIRECTIVO
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Acepta las normas del equipo y las normas


comunes de trabajo establecidas para la
TRABAJO EN EQUIPO consecución de resultados.
Coopera con el equipo y muestra
Actitud para participar con otras disponibilidad para ayudar a otros miembros
personas en la consecución de de este con el fin de sumar esfuerzos hacia un
objetivos comunes. Es la habilidad objetivo común.
para desempeñarse activamente en \^antiene expectativas positivas, solicita
un grupo, se puede traducir en opiniones, crea buen clima dentro del grupo
participación, información compartida, con actitudes proactivas; mantiene una
valoración de distintos puntos de disposición abierta para aprender y solicita
vista, integración y esfuerzo por crear opiniones e ideas de los demás a la hora de
un equipo. lomar decisiones.
^nlma y motiva a los demás, sabiendo
'econocer en el seno del grupo el mérito de
otros miembros, resaltando sus valores
oositivos, la colaboración prestada y
naciéndoles sentirse importantes dentro del
grupo.
Crea, coopera y actúa de forma activa para
desarrollar el espíritu de equipo entre sus
miembros; defiende la buena imagen y
reputación del grupo ante terceros y afronta
los problemas que plantee el grupo para
resolver los conflictos que se presenten, en
tieneficio de este mismo.

»ETENCIAS DEL CARGO NIVELES DE


DOMINIO DESCRIPCIÓN

NIVEL ASESOR
ORGANIZACION, PLANEACION Y
CONTROL
Realiza su propio trabajo y tiene la capacidad
para establecer los tiempos de ejecución de
Capacidad para establecer eficazmente estos.
un orden apropiado de actuación Organiza el trabajo planificando las tareas y
personal o para terceros, planificando administra adecuadamente los tiempos.
las tareas con anterioridad con el
objetivo de alcanzar una meta en el
Establece objetivos y plazos para la
tiempo determinado.
realización de las tareas y define prioridades
controlando la calidad del trabajo y
verificando la información para asegurarse
de que se han ejecutado las acciones
previstas.
Es capaz de administrar simultáneamente
diversos proyectos complejos,
estableciendo de manera permanente
mecanismos de coordinación y control de la
información de los procesos en curso.
Anticipa los puntos críticos de una situaciór^
o problemas con un gran número de?'
variables, estableciendo puntos de control yi
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

mecanismos de coordinación^ venícañd^


datos y buscando información externa para
asegurar (a calidad de los procesos. Es
capaz de administrar simultáneamente
diversos proyectos complejos.
)MPETENCIAS DEL CARGO NIVELES DE
DOMINIO DESCRIPCIÓN

NIVEL ASESOR

^ Formulación de ideas en situaciones que lo


requieran.

2 Comunica ideas propias sin la intención de


COMUNICACIÓN ORAL herir o pequdicar a otros en distintas
situaciones.
Capacidad para expresar ideas o hechos Expresa opiniones y sentimientos de formg
claramente y de una manera persuasiva. 3 clara, congruente y equilibrada en el lugar de
Convencer a otros del punto de vista trabajo.
propio. Expresa hechos e ideas claramente, es
4 abierto a las opiniones ajenas, dándoles la
misma importancia que a las propias y
aceptando la postura de los demás frente a
las situaciones
se comunica de fórrfiá'^aséríivá y honest^'^
teniendo en cuenta a los demás miembrosí
5
5 del equipo, se expresa de forma,
persuasiva, tratando de convencer a loa
demás de ideas u opiniones que favorezcan^
al grupo de trabajo. V
^COMPETENCIAÍ NIVELES DE
DOMINIO DESCRIPCIÓN

NIVEL ASESOR
AUTOCONTROL Capacidad para modular la propia
conducta en situaciones que no implican
Capacidad para regular y manejar las estrés y que se adaptan moderadamente
propias acciones de forma al cambio v a las emociones.
adecuadamente las emociones y los Identifica situaciones tensionantes. asi com<
impulsos conflictivos; es la habilidad conductas o actitudes inadecuadas y s<
para mantenerse equilibrado aun en los interesa por controlarlas.
momentos más críticos.
Hace uso de estrategias personales para el
manejo de conflictos en el área de trabajo.
Permanece equilibrado y concentrado a
pesar de las presiones. Utiliza estrategias
para enfrentar conflictos dentro del equipo
de trabajo, reconociendo conductas
inadecuadas y manejándolas de forma
apropiada.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Es hábil para combatir el estrés, la angustia,


las tensiones; sabe controlar los
sentimientos y adaptarlos al momento
adecuado. Regula las emociones y los
impulsos conflIctivQs,

Competen^tt del Nivele»,


cargo de Descripción
doffllni

COMPETENCIAS DEL CARGO NIVELES DE


DOMINIO DESCRIPCIÓN

NIVEL ASESOR ~

1 Identifica las propias capacidades para afrontar


AUTOCONFIANZA dificultades o retos que se puedan presentaren
el área en la que se desempeña
Creencia interna de que se es capaz de afrontar
Convencimiento de que la ¿ situaciones de tipo social, de solución de
persona es capaz de realizar un problemas, de liderazgo. Habilidad para
buen trabajo; cumplir con la trabajar sin reouerir supervisión.
misión encomendada; y Capacidad para tomar decisiones o actuar sin
escoger el enfoque adecuado necesidad de consultar, reflejando la propia
para superar los problemas, lo 3 convicción o convencimiento de que se pueden
cual incluye abordar nuevos y ejecutar las diferentes tareas, generando un
crecientes retos con actitud de ambiente de confianza en el desarrollo de las
confianza. ^ actividades-
Coordina las tareas asignadas, posee
capacidad para buscar nuevas
4 responsabilidades; se expresa educadamente y
presentando una posición clara y concisa,
creando un ambiente de aceptación,
superación y seguridad a los demás.
Promueve la autoconfianza y el desarrollo
5 exitoso en las diferentes actividades del área de
desempeño influyendo de manera positiva
sobre el trabajo de los otros.
COMPETENCIAS DÉL CARGO
DESCRIPCIÓN

NIVEL ASESOR '


Realiza un análisis lógico de las situaciones,
PENSAMIENTO ANALÍTICO identifica información y coordina datos
importantes.
Capacidad de analizar, abstraer, Analiza e identifica problemas coordinando
sintetizar y establecer 2 datos relevantes; tiene la capacidad de
organizar y presentar datos numéríms
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

relaciones causa - efecto.


Capacidad y habilidad para analizar, organizar
y establecer conexiones entre datos numéricos.

Capacidad de razonamiento, organización


cognoscitiva del trabajo; identifica y reconoce
información significativa, busca y presenta
datos importantes.
Se muestra hábil para analizar, organizar datos
estadísticos, financieros y para establecer
conexión entre datos cuantitativos.
Información significativa, busca y coordina
datos relevantes.
JOMPETENCIAS DEL CARGO NIVELES 0E DOMINIO]
DESCRIPCIÓN

NIVEL ASESOR
I Se comunica de modo lógico, claro, efectivo v
EXPERTICIA PROFESIONAL seguro.
Aconseja y orienta la toma de decisiones en los
temas que le han sido asignados.
Aplica el conocimiento
profesional en la resolución de Asesora en materias propias de su campo de
problemas y lo transfiere a su conocimiento, emitiendo conceptos, juicios o
entorno laboral. propuestas ajustadas a lineamientos teóricos v
técnicos.
Participa en la construcción de
proyectos académicos y/o administrativos.
Orienta el desarrollo de proyectos especiales
para el logro de resultados de la alta dirección, i
ÍOMPETENCIAS DEL CARGO ¡NIVELES DE DOMINIO i
DESCRIPCIÓN

NIVEL ASESOR ■''


1 Capacidad para planificar a corto, mediano y
largo plazo.

Aborda oportunidades o problemas del


INICIATIVA 2 momento; reconoce las oportunidades que se
presentan y actúa para materializarlas.
Influencia activa en los
acontecimientos en lugar de
aceptación pasiva de los Habilidad para tomar decisiones en momentos
mismos. Predisposición para 3 de crisis tratando de anticiparse a las
actuar proactivamente y a situaciones que puedan surgir. Desarrolla
pensar no solo en lo que hay diversos enfoques destinados a enfrentar un
problema.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

que hacer en el futuro si no en Capacidad para preparase y adelantarse frente


tomar acciones concretas. a los acontecimientos que pueden ocurrir. Crea
oportunidades y minimiza los problemas
potenciales, evalúa las consecuencias y
responde de manera ágil a los cambios.

CapácidácJ para anticiparse a las situaciones


con una visión a largo plazo, actúa para crear
oportunidades o evitar problemas que no son
evidentes para los demás por medio de la
elaboración de planes. Promueve ideas
innovadoras con el fin de tienefidar la
organización.

ICOMPETENCIAS DEL CARGO NIVELES DE DOMINIO


DESCRIPCIÓN

NIVEL ASESOR
Acepta las normas del equipo y las normas
TRABAJO EN EQUIPO
comunes de trabajo establecidas para la
consecución de resultados de este.
Actitud visible para participar
con otras personas en la Coopera con el equipo y muestra disponibilidad
consecución de unos objetivos para ayudar a otros miembros de este; suma
comunes. Es la habilidad para esfuerzos para alcanzar un objetivo común.
desempeñarse activamente en
un grupo, se puede traducir en Mantiene expectativas positivas, solicita
participación, información opiniones, crea buen clima dentro del grupo con
compartida, valoración de actitudes proacíivas; mantiene una disposición
distintos puntos de vista, abierta para aprender y solicita opiniones e
integración y esfuerzo por crear ideas a los demás para tomar decisiones.
un equipo.
Anima y motiva a los demás, sabiendo
reconocer en el seno del grupo el mérito de
otros miembros, resaltando sus valores
positivos, la colaboración prestada y
haciéndoles sentirse importantes dentro del
grupo.
Crea, coopera y actúa de forma activa para
desarrollar el espíritu de equipo entre sus
miembros: defiende la buena imagen y
reputación del grupo ante terceros y afronta los
problemas que plantee el grupo para resolver
los conflictos que se presenten en beneficio de
este mismo.

JOMPETENCIAS DEL CARGO NIVELES DE


DOMINIO DESCRIPCIÓN

NIVEL ASESOR
iRealiza su propio trabajo y tiene ¡a"
ORGANIZACIÓN. PLANEACIÓN Y Icapacidad de establecer los tiempos de
lejecución de dichos trabajos.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

CONTROL
Organiza el trabajo planificando las tareas i
administra adecuadamente los tiempos.
Capacidad para establecer eficazmente
un orden apropiado de actuación Establece objetivos y plazos para la
personal o para terceros, planificando realización de las tareas, define prioridades,
las tareas con anterioridad con el controlando la calidad del trabajo y
objetivo de alcanzar una meta en el verificando la información para asegurarse
tiempo determinado. de que se han ejecutado las acciones
previstas.
Es capaz de administrar simultáneamente
diversos proyectos complejos, estableciendo
de manera permanente mecanismos de
coordinación y control de la información de
los procesos en curso.
pníidpa los puntos críticos de una situación o
problema con un gran número de variables,
estableciendo puntos de control y
mecanismos de coordinación, verificando
patos y buscando información extema para
psegurar la calidad de los procesos. Es capaz
de administrar simultáneamente diversos
provectos complejos.
COMPETENCIAS DEL CARGí NIVELES DE
DOMINIO DESCRIPCIÓN I
NIVEL ASESOR

ORIENTACIÓN A RESULTADOS
Se plantean objetivos de desempeño
encaminados al cumplimiento de las metas
Es la preocupación por lograr los en el área.
objetivos organizacionales de la mejor Establece cronogramas, cumple las fechas
forma posible o por sobrepasar los de entrega y realiza seguimientos
periódicos a sus avances.
estándares de excelencia establecidos.
Mejora la relación entre los resultados
obtenidos y los recursos invertidos en
términos de calidad, costo y oportunidad.
Cumple sus compromisos, alcanzando los
resultados y logrando los indicadores
establecidos. Es auíoexigente y
disciplinado.
Dirige o encamína sus aroion^ a fbgrárM
resultados esperados, administra losi
recursos disponibles y aimpie losl
compromisos adquiridos. I
DEL CARGO
DESCRiPCiÓN

Atiende los objetivos de la organización y,en


ocasiones, logra acuerdos satisfactorios
dentro del orupo.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Identifica posibles conflictos y realiza


NEGOCIACIÓN Y SOLUCIÓN DE acuerdos satisfactorios para la
CONFLICTOS organización, considerando algunas veces
Definir o pactar acuerdos entre dos o el interés de los demás.
más partes. Posee habilidad para crear Llega a acuerdos satisfactorios en el mayor
un ambiente propicio para la número de negociaciones a su cargo en
colaboración y lograr compromisos concordancia con los objetivos de la
duraderos que fortalezcan la relación. organización.
Capacidad para dirigir o controlar una
discusión utilizando técnicas de
planificación y alternativas para negociar
los mejores acuerdos. Se centra en el
problema y no en la persona.
Siempre participa y colabora en diversas
situaciones de conflicto por ser reconocido
por su habilidad para llegar a acuerdos
satisfactorios para todos. Utiliza
herramientas y metodologías para el
manejo de conflictos, diseña y prepara la
DEL CARGO
estrategia de cada negociación.
NIVELES DE r~TimssmB
DOMINIO DESCRIPCIÓN

NIVEL ASESOR

Realiza un análisis lógico de las situaciones


y coordina datos importantes.
Puede analizar e identificar problemas
coordinando datos relevantes, tiene la
PENSAMIENTO ANALÍTICO
capacidad de organizar y presentar datos
numéricos.
Capacidad de analizar, abstraer, Analiza información e identifica problemas
sintetizar y hacer relaciones causa- coordinando datos relevantes. Tiene mucha
efecto. capacidad y habilidad para analizar,
organizar y establecer conexiones entre
datos numéricos.
Capacidad de razonamiento, organización
cognoscitiva del trabajo; identifica,
reconoce información significativa, busca y
presenta datos importantes.
Realiza análisis lógicos, identificó
problemas, reconoce informacióni
significativa; busca y coordina datosi
relevantes. I
Capacidad y habilidad para analizar y|
oi^anizar datos estadísticos y financieros, q
• ..,;j 'i:
Universidad
Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

competeñcí^déE NIVELES be—^


DOMINIO DESCRIPCIÓN

NIVEL ASESOR
Estimula el desarrollo de las ~
potencialidades del equipo de trabajo.
DESARROLLO DE PERSONAS Comprende las capacidades de los
miembros del equipo, brinda apoyo y
Es la capacidad de evaluar las retroalimentación adecuada.
habilidades, fortalezas y necesidades Comparte proactivamente experiencias con
de desarrollo a nivel individual o de los demás: expresa una actitud positiva y
equipo, determina que acciones son estimula a los colegas en reuniones. Alienta
adecuadas para fortalecer a los miembros del equipo a
potencialidades en las personas. responsabilizarse del propio trabajo.
Ayuda a los demás a pensar cómo pueden
mejorar su desempeño, brindando
oportunidad y espacio; aporta ideas
específicas y sugerencias para el
desarrollo, permite que el personal corra
riesgos razonables y lo ayuda a aprender
de sus errores.
Conoce las opciones de desarrollo de la
administración del personal y contribuye al
planeamiento a largo plazo, ayuda a
revaluar los objetivos del personal^
reconoce la necesidad de ser un modelo qu0=
seguir.
lAS DEL CARGO NIVELES DE
DOMINIO DESCRIPCIÓN ..
NIVEL ASESOR
—— — :—

TOMA DE DECISIONES Consulta actividades y compromisos con


otras personas antes de tomar decisiones.
Capacidad de elegir entre dos o más Capacidad para proponer alternativas de
alternativas o formas para resolver solución ante una determinada situación
diferentes situaciones. Es un proceso con el fin de resolver un problema.
en el cual se elige la alternativa Habilidad para identificar y proponer la
relevante o pertinente entre las alternativa o la decisión más adecuada para
disponibles, con el fin de resolver un la solución de problemas que se pueden
problema actual o potencial. presentar en la organización.
Capaddad y destreza para definir y aplicar e
entré varias opciones la más conveniente
en ta solución de problemas.
Capacidad para elegir entre varias
alternativas, aquellas que son más viables
para la consecución de los objetivos
propuestos, basándose para ello en un
análisis exhaustivo de los posibles efectos y
riesgos, asi como en las posibilidades de
implantación.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

i^MPETENClAS DEL CARGt


DOMINIO DESCRIPCIÓN

NIVEL ASESOR
El desempeño laboral se centra más en
desarrollar las tareas de manera solitaria, pues
no requiere interacción con otros.
Prudencia y reserva en los aspectos
2 organizacionales.
RELACIONES
INTERPERSONALES Negocia y resuelve desacuerdos, orientándose a
Mantiene una adecuada relación 3 mejorar el desempeño organizacional y la calidad
con el entorno. de las relaciones.
" Establece relaciones basadas en el respeto
4 mutuo y la confianza y crea relaciones que le
racilitan el logro de sus proyectos.
Se esfuerza constantemente por ser una persona
integra, que genera desarrollo personal y
0 organizacional y que inspira confianza. Establece
y mantiene relaciones armónicas, afectivas
honestas y efectivas para el logro de sus
CC»ÍPETENCIAS DEt ÓAÍf eroyectos.
IIVÉLÉS DE ^ —
DOMINIO DESCRIPCIÓN
nivel AS^OR
Acepta las normas del equipo y las normas
1 comunes de trabajo establecidas para la
consecución de resultados de este.
TRABAJO EN EQUIPO Coopera con el equipo y muestra disponibilidad
2 para ayudar a otros miembros de este, con el fin
Actitud para participar con otras
de sumar esfuerzos hada un objetivo común.
personas en la consecución de "Mantiene expectativas positivas, solicita
objetivos comunes. Es ta habilidad opiniones, crea buen clima dentro del grupo con
para desempeñarse activamente en 3 actitudes proactivas: mantiene una disposición
un grupo, se puede traducir en abierta para aprender y solicita opiniones e ideas
participación, información de ios demás a la hora de tomar decisiones.
compartida, valoración de distintos
puntos de vista, integración y Anima y motiva a los demás,sabiendo reconocer
esfuerzo por crear un equipo. en el seno del grupo el mérito de otros miembros.
4 resaltando sus valores positivos, la colaboración
prestada, haciéndoles sentirse importantes
dentro del grupo.
Crea, coopera y actúa de forma activa para
desarrollar el espíritu de equipo entre sus'
5 miembros. Defiende la buena imagen y
reputación del grupo ante terceros y afronta los
problemas que plantee el grupo para resolver los.
conflictos que se presenten, en beneficio de este^^
mismo.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

COMPETENCIAS DEL CAR<


DOMINIO DESCRIPCIÓN

NIVEL PROFESIONAL

APRENDIZAJE PERMANENTE Habilidad para adquirir y asimilar nuevos


conocimientos y destrezas, con el fin de
utilizarlos en la práctica laboral.
Actualización, adquisición de Mantiene una actitud de aprendizaje en el
conocimientos, curiosidad y deseo
desarrollo detodas las tareas que hacen parte del
cargo.
constante de obtener información Actualización y adquisición de nuevos
amplia y concreta para llegar al (Xinocimientos en su desempeño.
fondo de los asuntos.
Espíritu Investigativo, curiosidad y deseo para
obtener una información amplia y concreta para
llegar al fondo de los asuntos.

Capaddad para aportar nuevas ideas a su área de


trabajo, con el fin de mejorar y alcanzar los
objetivos.
:tAS DELCAR( NIVELES DE
DOMINIO DESCRIPCIÓN
NIVEL PROFESIONAL
Brinda apoyo desde sus funciones al desarrollo
de proyectos de investigación. Reconoce la
importancia de esta función sustantiva de la
Universidad de Cartagena.
ORIENTACIÓN A LA
Identifica las acciones pertinentes dentro de un
INVESTIGACIÓN
proceso de investigación y da soporte a los
docentes y estudiantes. Facilita los medios para
la ejecución de proyectos de investigación.
Orientación hada la búsqueda de
soluciones a problemas y
necesidades del entorno mediante Identifica necesidades y problemas del entorno
métodos científicos y sistemáticos. en loscuales la Universidad de Cartagena puede
aportar mediante el desarrollo de proyectos de
investigación.
Participa activamente en grupos y proyectos que
propician la investigación. Desde su experiencia
profesional promueve acciones que aportan para
la consecución de objetivos del área. Publica
textos y artículos que son resultados de
experiencias de investigación.

Gestiona vínculos, intercambio y en general


establece nexos nacionales e internacionales
para impulsar la investigación en la Universidad
de Cartagena.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

DOMINIO DESCRIPCIÓN

NIVEL PROFESIONAL
. Aplica sus conocimientos en la práctica
EXPERTICIA PROFESIONAL profesional.

Aplica el conocimiento profesional 2 Aconseja y orienta la toma de decisiones en los


en la resolución de problemas y lo temas que le han sido asignados.
transfiere a su entorno laboral. Asesora en materias propias de su campo de
3 conocimiento con la emisión de conceptos,
juicios o propuestas ajustadas a lineamientos
teóricos y técnicos.
^ Participa en la construcción de
proyectos académicos y/o administrativos.
g Orienta el desarrollo de proyectos especiales
para el logro de resultados de ta alta dirección.
0^CARGO NIVELES DE
DOMINIO DESCRIPCIÓN

NIVEL PROFESIONAL
Capacidad para sostener la atención sobre un
estimulo o una tarea durante un tiempo
determinado.

CAPACIDAD DE Habilidad para mantener la atención sobre las


CONCENTRACIÓN diferentes tareas que lo requieran.
Capacidad para permanecer atento Capacidad para discriminar la información
a un mismo estímulo durante un relevante, dejando de lado los aspectos que no
tiempo determinado. se requieran de una situación.
Focaliza los aspectos importantes en diferentes
actividades actuando de manera pertinente.
Eficacia en el sostenimiento de la atención en íal"
actividades del cargo: identifica aspectos:
primordiales y toma medidas para su desarrollo.

IIVELÉS DE
DOMINIO DESCRIPCIÓN

NIVEL PROFEÍSIONAL "


Analiza lógicamente las situaciones, identifica
1 información y coordina datos importantes.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

identifica problemas coordinando datos


PENSAMIENTO ANALÍTICO relevantes con capacidad de organizar y
presentar datos numéricos.
Capacidad de analizar, abstraer,
sintetizar y establecer reladones
Diagnostica problemas coordinando datos
causa- efecto.
relevantes. Capacidad y habilidad para analizar,
organizar y establecer conexiones entre datos
cuantitativos.

Capacidad de razonamiento, organización


cognoscitiva del trabajo; reconoce información
significativa; busca y presenta datos importantes.
Organiza datos, estadisíicas y establece
relaciones a partir de cifras.

I00M!NÍ0 DESCRIPCIÓN

NIVEL PROFESIONAL
^ Expresa ideas en situaciones que lo requieren.
COMUNICACIÓN ORAL 2 Comunica ideas propias sin la intención de herir
o perjudicar a otros en distintas situaciones.
Capacidad para expresar ideas o ^ Capacidad para expresar opiniones y
hechos claramente y de una manera
persuasiva. Convencer a otros del sentimientos de forma clara, congruente y
punto de vista propio. equilibrada en el lugar de trabajo.
^ Expresa hechos e ideas claramente; es abierto a
las opiniones ajenas, dándoles la misma
importancia que a las propias, y aceptando la
________ postura de los demás frente a las situaciones.
Se comunica de forma asertiva y honesta^,
teniendo en cuenta a los demás miembros del
6 equipo; se expresa de forma persuasiva.
tratando de convencer a los demás de ideas u
opiniones que favorezcan al grupo de trabajo.
>ETENC1A8 DEL CÁRm NIVELES DE
DOMINIO DESCRIPCIÓN

NIVEL PROFESIONAL
Hace uso de la comunicación escrita en
COMUNICACIÓN ESCRITA
situaciones específicas.
Capacidad para redactar las ideas Capacidad para redactar las ideas de forma clara
claramente y de forma y legible para los demás.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

gramaticalmente correcta.
manera que sean entendidas sin Redacta de forma organizada las ideas, con el fin
tugara duda. de que se muestren en orden, de acuerdo con la
importancia de cada una.
Argumenta y escribe de manera lógica.
reflejando la coherencia y la cohesión textual.
Capacidad para redactar ideas que tengan
concordanda, que sean daras, predsas y
entendibles, que estén bien estructuradas tanto
lógica como gramaticalmente y que transmitan
un mensaje.

HAS DEL CARGO NiVELESWrp


DOMINIO
DESCRIPCIÓN

NIVEL PROFESIONAL

Acepta las normas del equipo y las normas


comunes de trabajo establecidas para la
consecución de resultados de este.
TRABAJO EN EQUIPO
Coopera con el equipo y muestra disponibilidad
para ayudar a otros miembros con el fin de sumar
Actitud para participar con otras esfuerzos hada un objetivo común.
personas en la consecución de
Mantiene expectativas positivas, soffdta
objetivos comunes. Es la habilidad opiniones, crea buen clima dentro del grupo con
para desempeñarse activamente actitudes proactivas; mantiene una disposición
en un grupo, se puede traducir en abierta para aprender y solicita opiniones e
participación, información
ideas de los demás a la hora de tomar
compartida, valoración de distintos
dedsiones.
puntos de vista, integración y Anima y motiva a los demás, sabiendo
esfuerzo por crear un equipo. reconocer en el seno del grupo el mérito de
otros miembros, resaltando sus valores
positivos, la colaboración prestada, hadándoles
sentirse importantes dentro del grupo.
Crea, coopera y actúa de forma activa para
desarrollar el espíritu de equipo entre sus
miembros; defiende la buena imagen y
reputación del grupo ante terceros y afronta los
problemas que plantee el grupo para resolver
los conflictos que se presenten.

I NIVELES DE
COMPETENCIAS DEL CARGO I DOMINIO DESCRIPCIÓN
W 5- Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Habilidad para adquirir y asimilar nuevos


conocimientos y destrezas, con el fin de
APRENDIZAJE PERMANENTE utilizarlos en la práctica laboral.
Necesidad por la permanente Mantiene una actitud de aprendizaje en el
actualización, adquisición de desarrollo de todas las tareas que hacen parte del
conocimiento, curiosidad y deseo cargo.
de obtener información amplia y Necesidad por la actualización y adquisición de
concreta para llegar al fondo de los nuevos conocimientos en su desempeño.
asuntos.
Espíritu investigativo, curiosidad y deseo para
obtener una información amplia y concreta para
llegar al fondo de los asuntos.

T?apac!3a3 para aportar nuevasIdeas a su área de


alcansar los

NIVELES DE
COMPETENCIAS DEL CARGO DOMINIO DESCRIPCIÓN

Capacidad para sostener la atención sobre un


estimulo o una tarea durante un tiempo
CAPACIDAD DE determinado.
CONCENTRACIÓN Habilidad para mantener la atención en las
diferentes tareas que se requieran por un
Capacidad para permanecer tiempo determinado.
atento a un mismo estímulo Capacidad para discriminar la información
durante un tiempo determinado. relevante dejando de lado los aspectos
írrelevantes de una situación.
Focaliza los aspectos importantes en las
diferentes actividades actuando de manera
pertinente.
^jSS^^n^ltéñción a las actividades del;:
cargo, identificando aspectos primoixítales y
tomando medidas para su desarrollo.

NiVÉLES DE
COMPETENCIAS DEL CARGO DOMINIO DESCRIPCIÓN

1 identifica información y coordina datos


importantes.
Analiza e identifica problemas coordinando
2 datos relevantes: tiene la capacidad de
organizar y presentar datos numéricos.
r— -.7^

Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N» 33
-21 de septiembre de 2021

PENSAMIENTO ANALÍTICO Analiza información e identifica problemas


coordinando datos relevantes. Capacidad y
Capacidad de analizar, abstraer, habilidad para analizar, organizar y establecer
sintetizar y establecer relaciones
conexiones entre datos numéricos.
causa-efecto.

Capacidad de razonamiento, organización


cognoscitiva del trabajo; identifica, reconoce
información significativa, busca y presenta
datos importantes.

signlftcativa, busca y coordina datos


relevantes. Organiza datos estadísticos para
establecer relaciones entre datos numéricos.

NIVELES DE
COMPETENCIAS DEL CARGO DOMINIO DESCRIPCIÓN

WIVEL Técnico:

ADAPTABILIDAD
Se esfuerza para enfrentar situaciones que les
son desconocidas.
Capacidad para enfrentarse con Logra adaptarse a los cambios que se
flexibilidad y versatilidad a pudiesen suscitar.
situaciones nuevas y para
aceptar los cambios de forma Se-muestra abierto a enfrentar situaciones
positiva y constructiva. distintas a las que no estaba acostumbrado
dentro de su rutina de trabajo.
Permanece eficaz dentro de un entorno
cambiante a la hora de enfrentarse a tareas
asignadas.

situadopes cambiantes © innovadoras,


conjugabdo con gran doniblo ia estabilidad y
la versatilidad.

NIVELES DE
COMPETENCIAS DEL CARGO DOMINIO DESCRIPCIÓN

Su desempeño laboral se centra más en


desarrollar las tareas de manera solitaria,
pues no requiere interacción con otros.
Es prudente, reservado, y concentra sus
acciones y comentarios en los aspectos
organizacionales y no en los aspectos
personales de jefes y colaboradores.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

RELACIONES Negocia y resuelve desacuerdos,


INTERPERSONALES orientándose a mejorar el desempeño
organízacional y la calidad de las relaciones.
Mantiene una adecuada
relación con el entorno.

Se esfuerza constantemente por ser una


persona íntegra, que genera desarrollo
personal y organizadonal, y que inspira
confianza. Establece y mantiene relaciones
armónicas, afectivas, honestas y efectivas
para el logro de sus proyectos.

NIVELES DE
COMPETENCIAS DEL CARGO DOMINIO DESCRIPCIÓN

Explora las necesidades de cada usuario en la


medida en que ello resulte estrictamente
ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN necesario.
AL CIUDADANO
Evalúa los niveles de satisfacción de los
Es la disposición para realizar el usuarios utilizando los criterios mínimos para
trabajo con base en el ejecutar su trabajo.
conocimiento de las Busca explorar las necesidades e inquietudes
necesidades y expectativas de de cada usuario al máximo en la medida en
los demás. Implica preocuparse que resulte esencial para la elaboración de
por entender las necesidades
de los usuarios y dar solución a
sus problemas, así como
realizar esfuerzos adicionales evaluar tas necesidades y niveles de
con el fin de exceder sus satíSfstótíón de los usuarios de forma general.
expectativas y mejorar su
calidad de vida.

Sus acciones están dirigidas a comprender y


satisfacer a los usuarios, busca explorar las
necesidades e Inquietudes de cada uno,
brindando un trato personalizado que
demuestra interés en cada uno de los mismos
y considera la plena satisfacción del usuario
como un criterio esencial para la planificación
de futuras actividades.

NIVELES DE
COMPETENCIAS DEL CARGO DOMINIO DESCRIPCIÓN

Capta y asimila con facilidad conceptos e


información.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Aplica el conocimiento técnico a las


EXPERTICIA TÉCNICA actividades cotidianas.
Analiza la información de acuerdo con las
Entender y aplicar los necesidades de la organización.
conocimientos técnicos del área
de desempeño y mantenerlos
Comprende los aspectos técnicos y los aplica
al desarrollo de procesos y procedimientos en
actualizados.

NIVELES DE
COMPETENCIAS DEL CARGO DOMINIO DESCRIPCIÓN

Acépta las normas del equipo y las nornias


comunes de trabajo establecidas para la
TRABAJO EN EQUIPO
consecución de resultados de este.
Actitud para participar con otras
Coopera con el equipo y muestra
personas en la consecución de
disponibilidad para ayudar a otros miembros
de este, con el fin de sumar esfuerzos hacia un
objetivos comunes. Es la
objetivo común.
habilidad para desempeñarse
activamente en un grupo, se Mantiene expectativas positivas, solicita
puede traducir en participación, opiniones, crea buen clima dentro del grupo
con actitudes proacíivas; mantiene una
información compartida,
valoración de distintos puntos disposición abierta para aprender y solicita
de vista, integración y esfuerzo opiniones e ideas de los demás a la hora de
por crear un equipo.

Crea, coopera y actúa de forma activa para


desarrollar el espíritu de equipo entre sus
miembros. Defiende la buena imagen y
reputación dei grupo ante terceros y afronta
ios problemas que plantee el grupo para
resolver los conflictos que se presenten, en
beneficio de este mismo.

wiVÉiEéDE "I
3Wra*GIA8 Óm.ÓARGO DOMINIO DESCRIPCIÓN f-PI
NIVEL ADMINISTRATIVO
^ Su desempeño laboral se centra más en
desarrollar las tareas de manera solitaria, pues
no requiere interacción con otros.
Es prudente, reservado y concentra sus
2 acciones y comentarios en los aspectos
M Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N» 33
-21 de septiembre de 2021

organizacionales y no en los aspectos


RELACIONES personales de jefes y colaboradores.
INTERPERSONALES Negocia y resuelve desacuerdos, orientándose
a mejorar el desempeño organizacional y la
calidad de las relaciones.
Mantiene una adecuada Establece relaciones basadas en el respeto
relación con el entorno. mutuo y la confianza y crea relaciones que le
facilitan el logro de sus proyectos
Se esfuerza constantemente por ser una I
persona íntegra que genera desarrollo I
personal y organizacional y que inspira i
confianza. Establece y mantiene relaciones ^
armónicas, afectivas, honestas y efectivas
para el logro de sus proyectos.
NIVELES DE
2MPETENCIAS DEL CARod^ DOMINIO DESCRIPCIÓN
,j^ÍVÉX ADMINISTRATIVO"" '
^ Realiza sus actividades, dándole importancia
al orden y la calidad en el desarrollo y
PREOCUPACIÓN POR EL presentación de actividades propias del cargo.
ORDEN Y LA CALIDAD 2 Muestra preocupación por el orden y la calidad.
Busca la calidad de funciones, tareas, datos,
expectativas y prefiere tenerlos por escrito.
Capacidad de programar, planear, Sigue las normas y procedimientos.
verificar, hacer control y 2 Comprueba la calidad y exactitud de las tareas
seguimiento a las actividades de su sector y de su propio trabajo. Se
cotidianas.
preocupa por cumplir las normas y
procedimientos.
^ : Realiza seguimiento a su trabajo y se asegura
de cumplir con los procedimientos
establecidos. Se preocupa por explicar al
í personal que lo requiera, las normas y
; procedimientos que debe realizar en su área
de trabaio.
g Realiza el seguimiento de tareas y proyectos.
Planifica acciones para evitar errores y cumplir
todos los pasos establecidos. Se preocupa por
mejorar el orden de los sistemas establecidos.

NIVELES DE
COMPETENCIAS DEL CARGO DOMINIO DESCRIPCIÓN

NIVEL ADMINISTRATIVO
Se esfuerza para enfrentar situaciones que les
ADAPTABILIDAD son desconocidas.

Capacidad para enfrentarse con Logra adaptarse a los cambios que se pudiesen
flexibilidad y versatilidad a suscitar.
situaciones nuevas y para aceptar
los cambios de forma positiva y Se muestra abierto a enfrentar situaciones
constructiva. distintas a las que no estaba acostumbrado
dentro de su rutina de trabajo.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Permanece eficaz dentro de un entorno


cambiante a la hora de enfrentarse a tareas
asignadas.
Posee una alta capacidad para enfrentar
situaciones cambiantes e innovadoras,
conjugando con gran dominio la estabilidad y la
versatilidad.

NIVELES DE
COMPETENCIAS DEL CARGO DOMINÍO DESCRIPCIÓN

NIVEL ADMINISTRATIVO'
Explora las necesidades de cada usuario en la
ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN AL medida en que resulte estrictamente necesario.
CIUDADANO Y/O USUARIO Evalúa los niveles de satisfacción de los
Es la disposición para realizar el usuarios utilizando los criterios mínimos para
trabajo con base en el conocimiento ejecutar su trabajo.
de las necesidades y expectativas Busca explorar las necesidades e inquietudes
de las personas. Implica de cada usuario al máximo en la medida en que
preocuparse por entender las resulte esencial para la elaboración de una
necesidades de los usuarios y dar tarea.
solución a sus problemas, asi como Trata de establecer criterios que le permitan
realizar esfuerzos adicionales con el evaluar las necesidades y niveles de
fin de exceder sus expectativas y satisfacción de los usuarios de forma general.
mejorar su calidad de vida. Sus acciones están dirigidas a comprender y
satisfacer a los usuarios, buscan explorar las
necesidades e inquietudes de los mismos
brindando un trato personalizado que demuestra
interés y rxjnsidera la plena satisfacción del
usuario como un criterio esencial para la
planifícación de futuras actividades.

NIVELES DE
COMPETENCIAS DEL CARGO DESCRIPCIÓN
DOMINIO

NIVEL ADMINISTRATIVO
, Hace buen uso de la información considera como
confidencial y mantiene su reserva.
MANEJO DE LA INFORMACIÓN 2 Recoge solo información imprescindible para el
desarrollo de la tarea.
Manejar con respeto la;
informaciones personales « Organiza y guarda de forma adecuada la
institucionales de que dispone. 3 información a su cuidado, teniendo en cuenta las
normas legales de la organización.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
•21 de septiembre de 2021

No hace pública información laboral pueda afectai


a la Institución o a sus miembros.

Es capaz de discernir qué se puede hacer público


y qué no. Transmite información oportuna y
objetiva.

NIVELES DE
COMPETENCIAS DEL CARGO DOMINIO DESCRIPCIÓN

NIVEL ADMINISTRATIVO
Acepta las normas del equipo y las norman
TRABAJO EN EQUIPO comunes de trabajo establecidas para U
consecución de resultados óptimos.
Actitud para participar con otras
personas en la consecución de Coopera con el equipo y muestra disponibilidac
objetivos comunes. Es la habilidad para ayudar a otros miembros de este,con el fin de
para desempeñarse activamente en sumar esfuerzos hacia un objetivo común.
un grupo, se puede traducir en
participación, información Mantiene expectativas positivas, solicita
compartida, valoración de distintos opiniones, crea buen clima dentro del grupo con
puntos de vista, integración y actitudes proactivas; mantiene una disposición
esfuerzo por crear un equipo. abierta para aprender y solicita opiniones e ideas
de los demás a la hora de tomar decisiones.
Anima y motiva a los demás, sabiendo reconocer
en el seno del grupo el mérito de otros miembros,
resaltando sus valores positivos, la colaboración
prestada, haciéndoles sentirse importantes
dentro del grupo.
Crea, coopera y actúa de forma activa para
desarrollar el espíritu de equipo entre sus
miembros. Defiende la buena imagen y
reputación del grupo ante terceros y afronta los
problemas que plantee el grupo para resolver los
conflictos que se presenten en fcieneficio de este
mismo.

NIVELES DE
DOMINIO DESCRIPCIÓN
COMPETENCIAS DEL CARGO

NIVEL OPERATIVO —^
Realiza sin dificultad su propio trabajo y alcanza
su objetivo, pero se demora más de lo previsto
porque no establece los tiempos de ejecución.
Organiza el trabajo y administra adecuadamente
los tiempos.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

PLANIFICACION Y tyiyuitíliS UüjSlIVÜg y piawé tiá^a la realización


ORGANIZACIÓN de las tareas, define prioridades, controlando la
calidad del trabajo y verificando la informadón
Capacidad para establecer para asegurarse de que se han ejecutado tas
eficazmente un orden apropiado de
actuación personal o para terceros
con el objetivo de alcanzar una Es capaz de administrar simultáneamente
meta. diversos proyectos complejos, estableciendo de
manera permanente mecanismos de
coordinación y control de la información de los
procesos en curso.

Antidpa los puntos críticos de una situadón o


problemas con un gran número de variables,
estableciendo puntos de control y mecanismos
de coordinación, verificando datos y buscando
Información externa para asegurar la calidad de
los procesos. Es capaz de administrar
simultáneamente diversos proyectoscomplejos.

NIVELES DE
DOMINIO DESCRIPCIÓN
COMPETENCIAS DEL CARGO

NIVEL OPERATIVO,
Realiza sus actividades, dándole importancia al
1 orden y la calidad en el desarrollo y
presentación de actividades propias del cargo.
PREOCUPACIÓN POR EL ORDEN
Muestra preocupación por el orden y la calidad.
Y LA CALIDAD
Busca la calidad de funciones, tareas, datos,
2 expectativas y prefiere tenerlos por escrito.
Capacidad de programar, planear,
Sigue las normas y procedimientos.
verificar, hacer control y seguimiento
a las actividades cotidianas. Comprueba la calidad y exactitud de las tareas
3 de su sector y de su propio trabajo. Se preocupa
por cumplir las normas y procedimientos.

cumplir con los procedimientos establecidos. Se


preocupa por explicar al personal que lo
requiera, las normas y procedimientos que debe

Realiza el seguimiento de tareas y proyectos.


Planifica acciones para evitar errores y cumplir
todos los pasos establecidos. Se preocupa por
mejorar el orden de los sistemas establecidos.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

NIVELES DE
DOMINIO DESCRIPCIÓN
COMPETENCIAS DEL CARGO

,lí»VELOPERATWO
Capacidad para sostener la atención sobre un
estimulo o una tarea durante un tiempo
determinado.
CONCENTRACIÓN Éiar^Lftl iwi

diferentes tareas que lo requeran por un tiempo


Capacidad para permanecer atento
a un mismo estímulo durante un
Capacidad para discriminar la información
tiempo detenninado.
relevante, dejando de lado los aspectos
irrelevantes de una situación.
Focaliza los aspectos importantes en las
diferentes actividades actuando sobre estos de
manera pertinente.
Eficacia en el sostenimiento de la atención en las
actividades del cargo, seleccionando aspectos
primordiales y tomando medidas para su
desarrollo.

COMPETENCIAS DEL CARGO


NIVEL OPERATIVO
Planifica a corto, mediano y largo plazo, y
consulta las decisiones con su jefe inmediato.
INICIATIVA
problemas del momento, reconoce las
Influencia activa en los oportunidades que se presentan y actúa para
acontecimientos en lugar de la
aceptación pasiva de los mismos.
Predisposición para actuar Habilidad para tomar decisiones en momentos
de crisis, tratando de anticiparse a las
proactivamente y a pensar no solo
en lo que hay que hacer en el situaciones que puedan surgir. Habilidad para
futuro, sino en tomar acciones
desarrollar diversos enfoques destinados a
enfrentar un problema.
concretas.
Capacidad para preparase y adelantarse frente
a los acontecimientos que pueden ocurrir.
Habilidad para crear oportunidades o minimizar
los problemas potenciales, evalúa las
consecuencias y responde de manera ágil a los
cambios.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Capacidad para anticiparse a las situaciones con


una visión a largo plazo, actuar para crear
oportunidades o evitar problemas que no son
evidentes para los demás, por medio de la
elaboración de planes, habilidad para promover
ideas innovadoras y no ser limitado por otros
con el fin de beneficiar la organización.

mmmm3

NIVELES DE
DOMINIO
COMPETENCIAS DEL CARGO

NIVEL OPERATIV
Tiene disposición para el trabajo duro en largas
jomadas.

Demuestra más rendimiento en su trabajo y está


ENERGÍA dispuesto a trabajar duro cuando sea necesario.

Capacidad para crear y mantener un Enérgico frente al trabajo duro sin que su nivel
nivel de actividad indicado. Muestra de rendimiento se vea afectado. Transmite
el control, la resistencia y ta energía a su grupo y a su accionar.
capacidad de trabajo duro.
Crea un ambiente de energia hacia los demás
miembros del grupo; es proactivo y está
dispuesto a realizar actividades relacionadas
con su trabajo, sin necesidad de ser autorizado.

situaciones cambiantes o alternativas, con


interlocutores muy diversos en jomadas de
trabajo prolongadas, sin que por esto se vea
afectado su nivel de actividad.

NIVELES DE
DOMINIO DESCRIPCIÓN

.NIVEL

Logra adaptarse a los cambios que se pudiesen


suscitar.

ADAPTABILIDAD Se muestra abierto a enfrentar situaciones


distintas a las que no estaba acostumbrado
Capacidad para enfrentarse con dentro de su rutina de trabajo.
flexibilidad y versatilidad ante Permanece eficaz dentro de un entomo
nuevas situaciones. Acepta los cambiante a la hora de enfrentarse a tareas
cambios de forma positiva y asignadas.
constructiva. Posee una alta capacidad para enfrentar
situaciones cambiantes e innovadoras,
conjugando con gran dominio la estabilidad y la
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

versatilidad.

Logra adaptarse a ios cambios que se pudiesen

tf vx(^v"t-4 ,

NIVELES DE
DOMINIO DESCRIPCIÓN
COMPETENCIAS DEL CARGO

Se traza objetivos personales dentro de sus


actividades laborales.

AUTOMOTIVACIÓN '2 laborales que contribuyan alndesarrolío de ^

Se traduce en la importancia de Asume retos como satisfacción personal para el


trabajar para conseguir una avance de la organización.
satisfacción personal. Necesidad Está motivado la mayor parte del tiempo para
de conseguir un objetivo con alcanzar objetivos personales pensando en su
éxito.
equipo de trabajo ven su desempeño.
Trabaja a modo de satisfacción personal, se
propone metas personales para alcanzar el
éxito y motiva a su equipo de trabajo para el
desarrollo de dichas metas.

NIVELES DE
DOMINIO DESCRIPCIÓN
COMPETENCIAS DEL CARGO

NIVEL OPERATIVO
Acepta las normas del equipo y las normas
TRABAJO EN EQUIPO comunes de trabajo establecidas para la
consecución de resultados.
Actitud para participar con otras
personas en la consecución de
unos objetivos comunes. Es la
Coopera con el equipo y muestra disponibilidad
para ayudar a otros miembros del mismo con el
habilidad para desempeñarse fin de sumar esfuerzos hacia un objetivo común.
activamente en un grupo, se
puede traducir en participación,
Mantiene expectativas positivas, solicita
información compartida,
opiniones, crea buen clima dentro del grupo con
valoración de distintos puntos de
actitudes proactivas; mantiene una disposición
vista, integración y esfuerzo por
abierta para aprender y solicita opiniones e
crear un equipo.
ideas de los demás a la hora de tomar
decisiones.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

reconocer en el seno del grupo el mérito de


otros miembros, resaltando sus valores
positivos, ta colaboración prestada, haciéndoles
sentirseimoortante^entr^je^ruD^^^^^^
Crea, coopera y actúa de forma activa para
desarrollar el espíritu de equipo entre sus
miembros. Defiende la buena imagen y
reputación del grupo ante terceros y afronta los
problemas que se presenten en beneficio de
este mismo.

NIVELES
COMPETENCIAS DEL CARGO DE DESCRIPCIÓN
DOMINIO

ÍAJO OFICIAL
Realiza sin dificultad su propio trabajo y alcanza
su objetivo, pero se demora más de lo previsto
porque no establece los tiempos de ejecución.

PLANIFICACIÓN Y
ORGANIZACIÓN
Establece objetivos y plazos para ia realización
Capacidad para establecer de las tareas, define prioridades, controlando la
eficazmente un orden apropiado calidad del trabajo y verificando la información
de actuación personal o para para asegurarse de que se han ejecutado las
terceros con el objetivo de acciones previstas.
alcanzar una meta.
Es capaz de administrar simultáneamente
diversos proyectos complejos, estableciendo de
manera permanente mecanismos de
coordinación y control de la información de los
procesos en curso.

Anticipa ios puntos críticos de una situación o


problemas con un gran número de variables,
estableciendo puntos de control y mecanismos
de coordinación, verificando datos y buscando
infomnaclón externa para asegurar ia calidad de
los procesos. Es capaz de administrar
simultáneamente diversos proyectoscomplejos.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

NIVELES
COMPETENCIAS DEL CARGO DE
DESCRIPCIÓN
DOMINIO

fiCIAL
Realiza sus actividades, dándole Importancia al
orden y la calidad en el desarrollo y presentación
de actividades propias del cargo.
PREOCUPACIÓN POR EL
ORDEN Y LA CALIDAD Muestra preocupación por el orden y la calidad.
Capacidad de programar, planear, Busca la calidad de funciones, tareas, datos,
verificar, controlar y seguir las expectativas y prefiere tenerlos por escrito. Sigue
actividades cotidianas. las normas y procedimientos.
Comprueba la calidad y exactitud de las tareas
de su sector y de su propio trabajo. Se preocupa
por cumplir las normas y procedimientos.

Realiza seguimiento a su trabajo y se asegura de


cumplir con los procedimientos establecidos. Se
preocupa porexplicaral personal que lo requiera,
las normas y procedimientos que debe realizar en
su área de trabajo.

Realiza el seguimiento de tareas y proyectos.


Planifica acciones para evitar errores y cumplir
todos los pasos establecidos. Se preocupa por
mejorar el orden de los sistemas establecidos.

niveles
COMPETENCIAS DEL CARGO DE
DESCRIPCIÓN
DOMINIO

CONCENTRACIÓN
^ Capacidad para sostener la atención sobre un
estimulo o una tarea durante un tiempo
Capacidad para permanecer atento determinado.
a un mismo estimulo durante un ':Hafc»lidad n^mlener )a atenaón sc^r^
tiempo determinado. r|iH V diferentes tareas que lo requieran por un tiamfw ■
determinad^":- ■ ^ 1
^ Capacidad para discriminar la información
relevante, dejando de lado los aspectos
irrelevantes de una situación.
Focaliza los aspectos importantes en las
4 diferentes actividades actuando sobre estos de
manera pertinente.

'.'í ■ A. T
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Eficacia en el sostenimiento de la atención en las


actividades del cargo, seleccionando aspectos
primordiales y tomando medidas para su
desarrollo.

NIVELES DE
COMPETENCIAS DEL CARGO DESCRIPCIÓN
DOMINIO

TRABAJO OFICIAL
1 Planifica a corto, mediano y largo plazo, pero
consulta con su jefe Inmediato.
Capacidad para abordar oportunidades o
2 problemas del momento; reconoce las
INICIATIVA oportunidades que se presentan y actúa para
materializarlas.
Influencia activamente en lugar de Habilidad para tomar decisiones en momentos
aceptar pasivamente los hechos.
3 de crisis, tratando de anticiparse a las
Predisposición a actuar
situaciones que puedan surgir. Habilidad para
proactivamente y a pensar no solo desarrollar diversos enfoques destinados a
en lo que hay que hacer en el ftjturo,
enfrentar un problema.
sino en tomar acciones concretas.
Capacidad para preparase y adelantarse frente
a los acontecimientos que pueden ocurrir.
4 Habilidad para crear oportunidades o minimizar
los problemas potenciales, evalúa tas
consecuencias y responde de manera ágil a los
cambios.

Capacidad para anticiparse a las situaciones


con una visión a largo plazo, actuar para crear
oportunidades o evitar problemas que no son
5 evidentes para los demás, por medio de la
elaboración de planes. Habilidad para promover
ideas innovadoras con el fin de t>eneficiar la
organización.

NIVELES DE
CCNMPETENCiAS DEL CARGO DESCRIPCIÓN
DOMINIO

Tiene disposición para el trabajo duro en largas


jomadas, aunque se afecte en algunas
situaciones su rendimiento.
ENERGÍA
2 Demuestra más rendimiento en su trabajo, y está
dispuesto a trabajar duro cuando sea necesario.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Capacidad para crear y mantener Muestra energía trabajando duro sin que su nivel
un nivel de actividad adecuado.
de rendimiento se vea afectado. Transmite
Muestra el control, la resistencia
energía a su grupo y a su accionar.
y ia capacidad de trabajo duro.
Crea un amblóte de energía hacia ios demás
miembros del grupo es proactívo y itializa sus
actividades con yeldad.
ir* trfi,., I .winKr-ma i

Alto nivel de energía trabajando duro en


situaciones cambiantes o alternativas, con
interlocutores muy diversos, que cambian en
corto espacio de tiempo, en jornadas de trabajo
prolongadas,sin que por esto se vea afectado su
nivel de actividad.

NIVELES DE
COMPETENCIAS DEL CARGO DOMINIO DESCRIPCIÓN

JRABAJO - jj?;:
1 Se esfuerza para enfrentar situaciones que les
ADAPTABILIDAD
son desconocidas.
Capacidad para enfrentarse con 2 Logra adaptarse a los cambios que se pudiesen
flexibilidad y versatilidad a suscitar.
situaciones nuevas y para aceptar
ios cambios de forma positiva y
constructiva
3 distintas a las que no estaba acostumbrado
^ ■:..deñtfOi-cte;sy^RAina de
4 Permanece eficaz dentro de un entorno
cambiante a la hora de enfrentarse a tareas
asignadas.
Posee una alta capacidad para enh'entar
5 situaciones cambiantes e innovadoras,
conjugando con gran dominio la estabilidad y la
versatilidad.

NIVELES DE
COMPETENCIAS DEL CARGO DOMINIO DESCRIPCIÓN

TRABAJO
^ Se traza objetivos personales dentro de sus
actividades laborales.

AUTOMOTIVACIÓN
laborales que contribuyan al desarrollo de su
Se traduce en la importancia de cargo y ai alcance de objetivos.
trabajar para conseguir una
satisfacción personal. Asume retos como satisfacción personal para el
Necesidad de conseguir un objetivo avance de la organización.
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

con éxito.
Está motivado la mayor parte del tiempo para la
realización de objetivos personales, pensando
en su equipo de trabajo y en su desempeño.
Considera al trabajo como satisfacción
personal, se propone metas personales <X)mo
necesidad de alcanzar el éxito y motiva a su
equipo de trabajo para el desarrollo de dichas
metas.

NIVELES DE
COMPETENCIAS DEL CARGO DESCRIPCIÓN
DOMINIO

TRABAJO OFICIAL f#
Acepta las normas del equipo y las normas
1 comunes de trabajo establecidas para la
TRABAJO EN EQUIPO consecución de resultados.

Actitud para participar con otras


personas en la consecución de Coopera oon el equipo y muestra disponibilidad
objetivos comunes. Es la 2 paraayudar a otros miembros de este, con el fin
habilidad para desempeñarse de sumar esfuerzos hada un objetivo común.
activamente en un grupo, se
puede traducir en participación, Mantiene expectativas positivas, solicita
Información compartida, opiniones, crea buen clima dentro del grupo con
valoración de distintos puntos de 3 actitudes proactivas; mantiene una disposición
vistas, integración y esfuerzo por abierta para aprender y solicita opiniones e
crear un equipo. ideas de los demás a la hora de tomar
decisiones.
Anima y motiva a los demás, sabiendo
4 reconocer en el seno del grupo el mérito de otros
miembros, resaltando sus valores positivos, la
colaboración prestada, haciéndoles sentirse
importantes dentro del grupo.

Crea, coopera y actúa de forma activa para


desarrollar el espíritu de equipo entre sus
5 miembros. Defiende la buena imagen y
reputación del grupo ante terceros y afronta los
problemas que plantee el grupo para resolver
los conflictos que se presenten, en benefido de
este mismo.

Compilado de competencias establecidas por nivel jerárquico

• Nivel directivo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N° 33
21 de septiembre de 2021

Pertinencia y articulación con el entorno

Innovación y creatividad

Visión de calidad académica

Liderazgo

Competitívidad

Sensibilidad y conciencia social

Orientación al desarrollo

ompetenctas comunes

Competencias Nivel de dominio

Compromiso instítucional

Orientación a resultados

Transparencia

Orientación al usuario y al ciudadano

Responsabilidad

Competencias del cargo

Competencias Nivel de dominio

Organización, planeación y control

Habilidades comunicativas

Pensamiento analítico

Toma de decisiones
Universidad
Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
21 de septiembre de 2021

Dominio y experiencia

Relaciones inferpersonaies

Orientación a la investigación

Trabajo en equipo

• Nivel asesor

Competencias Nivel de dominio

Pertinencia y articulación con el entorno

Innovadón y creatividad

Visión de calidad académica

Liderazgo

Competitívidad

Sensibilidad y conciencia sodal

Orientación al desarrollo

Competencias comühes

Compromiso Institudonal

Orientación a Resultados 5

Transparencia 5

Orientación al Usuario y al Ciudadano 5

Responsabilidad 5

B
m Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
21 de septiembre de 2021

Organización, planeación y control

Comunicación oral

Autocontrol

Autoconfianza

Pensamiento analítico

Experticia profesional

iniciativa

Trabajo en equipo

Nivel ejecutivo

encías institucionales

Competencias Nivel de dominio

Pertinencia y articulación con el entorno

Innovación y creatividad

Visión de calidad académica

Liderazgo

Competitividad

Sensibilidad y conciencia social

Orientación al desarrollo

Competencias comunes
Competencias Nivel de dominio
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
21 de septiembre de 2021

Compromiso institucional

Orientación a resultados

Transparencia

Orientación al usuario y al ciudadano

Responsabilidad

Competencias dei cargo


Competencias Nivel de dominio

Organización, planeación y control

Orientación a resultados

Negociación y solución de conflictos

Pensamiento analítico

Desarrollo de personas

Toma de decisiones

Relaciones interpersonales

Trabajo en equipo

Nivel profesional

ompetencias institucionales

Competencias Nivel de dominio

Pertinencia y articulación con el entorno

Innovación y creatividad

Visión de calidad académica


Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Liderazgo

Competitividad

Sensibilidad y conciencia social

Orientación al desarrollo

Competencias comunes

Competencias Nivel de dominio

Compromiso institucional

Orientación a resultados

Transparencia

Orientación al usuario y al ciudadano

Responsabilidad

Competencias dei car^o

Competencias Nivel de dominio

Aprendizaje permanente

Orientación a la investigación

Experticia profesional

Capacidad de concentración

Pensamiento analítico

Comunicación oral

Comunicación escrita
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
21 de septiembre de 2021

Trabajo en equipo

Nivel técnico

empeteiiclas

Competencias Nivel de dominio

Pertinencia y articulación con el entorno


3

Innovación y creatividad A

Visión de calidad académica

LIderazgo

Competitividad

Sensibilidad y conciencia social

Orientación al desarrollo

Competencias Nivel de dominio

Compromiso institucional

Orientación a resultados 5

Transparencia 6

Onentacíón al usuario y al ciudadano 5

Responsabilidad 5
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
21 de septiembre de 2021

Aprendizaje permanente

Capacidad de concentración

Pensamiento analítico

Adaptabilidad

Relaciones interpersonales

Orientación y atención al usuario y/o ciudadano

Experticia técnica

Trabajo en equipo

Nivel administrativo

1 Competencias Nivel de dominio


P'
Pertinencia y articulación con el entorno
2

Innovación y creatividad 2

Visión de calidad académica 2

Liderazgo 2

Competitívidad 2

Sensibilidad y conciencia social 3

Orientación al desarrollo

CompeteiKias comunes
Competencias Nivel de dominio
^

h ''H

Compromiso institucional 5
# Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
21 de septiembre de 2021

Orientación a resultados

Transparencia

Orientación al usuario y al ciudadano

Responsabilidad

Competencias del cargo

Competencias Nivel de dominio

Reiaaones interpersonales
5

Preocupación por el orden y la calidad

Comunicación oral

Comunicación escrita

Adaptabilidad

Orientación y atención al cliente

Manejo de la información

Trabajo en equipo

Nivel operativo

Competencias ínstíUicionales
1
la, ; Competencias Nivel de dominio

Pertinencia y articulación con el entorno ^

Innovación y creatividad 1

Visión de calidad académica 1

Liderazgo 1
Universidad
ae Cartagena
uaaager
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
21 de septiembre de 2021

Competítividad

Sensibilidad y conciencia social

Orientación al desarrollo

Competencias comunes
3 Competencias Nivei de dominio

Compromiso institucional

Orientación a resultados

Transparencia

Orientación al usuario y al ciudadano

Responsabilidad

Competencias del car^o


Competencias Nivti de dominio

Planificación y organización

Preocupación por el orden y la calidad

Concentración

Iniciativa

Energía

Adaptabilidad

Automotivadón

Trabajo en equipo
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Trabajo oficial

om potencias instituclonales

Competencias Nivel de dominio

Pertinencia y articulación con el entorno

Innovación y creatividad

Visión de calidad académica

Liderazgo

Competitividad

Sensibilidad y conciencia social

Orientación al desarrollo

Competencias comunes
Competencias Nivel de dominio

Compromiso institucional

Onentación a resultados

Transparencia

Orientación al usuario y al ciudadano

Responsabilidad

Competencias del cargo


Competmicias Nivel de dominio

Planificación y organización
2

Preocupación por el orden y la calidad


3
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
21 de septiembre de 2021

Concentración

Iniciativa

Energía

Adaptabilidad

Automotivación

Trabajo en equipo
ÍSiS Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Anexo N ° 05.
Número de cargos existentes en la planta de personal administrativa
de conformidad con el Acuerdo del Consejo Superior N.° 30 de 2017.

Número de cargos

Código Denominación del cargo

Rector
Vicerrector de Docencia
Vicerrector Administrativo
Vicerrector de Investigación
Vlcen^ector de Extensión y Proyección Social
Vicerrector de Aseguramiento de la Calidad
Vicerrector de Relaciones Intemacionales y Cooperación
Viceirector de Bienestar Universitario
Secretaria General

Decano

Número de cargos

Código Denominación del cargo

115 Jefe de Oficina Asesora de Control Disciplinario


115 Jeté de Oficina Asesora de Control Intemo
115 Jefe de Oficina Asesora de Planeación
115 Jefe de Oficina Asesora Jurídica

g Jefe de Oficina Asesora de Gestión Humana y Desarrollo de


Personal

105 Asesor
r..— --.1

Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Número de cargos

Ctenominación del i argo

Director de Unidad Académica


Director de Instituto de Matemáticas Aplicadas
Director de Instituto de Hidráulica y Saneamiento
Ambiental
Director de Instituto de Investigaciones
inmunológicas
Director de Instituto de Políticas Públicas y Gobiemo
Director de Instituto Internacional de Estudios del
Caribe
Jefe de División de Desarrollo Organizacional
Jefe de División de Asuntos Laborales
Jefe de División de Calidad y Mejoramiento
Institucional
Jefe de División de Comunicaciones y Relaciones
Públicas
Jefe de División de Contrato
Jefe de División Financiera

Jefe de División de Proyectos de Infraestructura,


Mantenimiento y Obras
Jefe de División de Adquisición, Control de Bienes y
Activos Fijos
Jefe de División de Sen/icios de Información
Jefe de División de Sistemas

Director de Centro de Admisiones, Registro y Control


Académico

Director de Centro Tecnológico de Formación Virtual


y a Distancia

Director de Centro de Recursos para el Aprendizaje


y la Investigación
Director de Centro de Posgrado
Director de Centro de Informática
Director de Centro de Educación Continua
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO N» 33
-21 de septiembre de 2021

Director de Centro de Tecnologías de la Información


y las Comunicaciones
Director de Centro de Consultorias, Interventorlas y
Donaciones
Director de Centro de Bienestar Estudiantil y Laboral
Director de Centro de Prácticas Empresariales e
Inserción Laboral

Director de Centro de Autoevaluaclón y Acreditación


Institucionai

Director de Centro de Intercambio y Cooperación


internacional
Director de Centro Tutoriai
Director de Escuela
Jefe de Departamento de Unidad Académica
Jefe de Sección de Trabajo Social
Jefe de Sección de Asesoría Psicológica
Jefe de Sección de Cultura
Jefe de Sección de Deportes
Jefe de Sección de Salud y Seguridad Laboral
Jefe de Sección de Egresados
Jefe de Sección de Prácticas Empresariales
Jefe de Sección de Asuntos Estudiantiles y
Profesorales
Jefe de Sección de Almacén
Jefe de Sección de Contabilidad
Jefe de Sección de Presupuesto
Jefe de Sección de Cartera
Jefe de Sección de Tesorería y Pagaduría
Jefe de Sección de Arquitectura software, redes e
infraestructura

Jefe de Sección de Data Center y Servidores


Jefe de Sección de Servicios Generales
Jefe de Sección de Control de Calidad
Jefe de Sección de Movilidad Académica y Doble
Titulación
Jefe de Sección de Relaciones Internacionales y
Cooperación
Jefe de Sección de Coordinadón de Proyectos
Jefe de Sección dé Emisora
Jefe de Sección de Prensa
MM
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Jefe de Sección de Canal de Televisión


Jefe de Sección de Publicaciones y Editorial
Jefe de Sección de Orientación y Asesoría en
Proyectos de investigación
Jefe de Sección de Mercadeo y Ventas
Jefe de Sección de Selección de Personal
Jefe de Sección de Prestaciones Económicas
Jefe de Sección de Asuntos Pensiónales
Jefe de Sección de Producción de Medios
Jefe de Sección de Consultorio Empresarial
Jefe de Sección de Atención al Ciudadano
Jefe de Sección de Protocolo
Jefe de Sección de Gestión Documental
Coordinador Académico General
Coordinador de Unidad de Gestión de Apoyo
Académico
Coordinador Administrativo

Número de cargos

Denominación del cargo Números de cargos

Asistente

Profesional Universitario Académico

Profesional Universitario Administrativo


Profesional Universitario de Bienestar
Profesional Universitario de Tics

Profesional Universitario Jurídico


Profesional Universitario de Gestión
Documental
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
21 de septiembre de 2021

Número de cargos

Código Denominación del cargo

Técnico de Cultura

Técnico de Deportes
Técniaa de Tics

Técnico Técnico de Gestión Documental


Técnico de Medios

Técnico Administrativo

Técnico Operativo

Número de cargc«

Código Denominación del car^o

Secretaria Ejecutiva
Secretaria
Administrativo Auxiliar Administrativo

Auxiliar de Gestión Documental


Auxiliar en Medios

Numero de cargos

Código Denominación del cargo Números


de cargos

Conductor

Operativo Operario Administrativo


Operario de Laboratorio
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
21 de septiembre de 2021

íi-^líÁf -

Número de cargos

Nivel Código Denominación del cargo

Electricista

Jardinero
Trabajo oficial
Carpintero
Auxiliar de Servicios Generales
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Anexo N.° 06.


Matriz de responsables y corresponsables de procesos

Macroprocesos esbatégicc»

Vinculados por
N.* Proceso / subproceso Responsable Corresponsables r^ponsabilidad de

DIreccionamIento
Estratégico Rector Vicerrectores, Secretaria
General

Vicerrectores, Secretaria
1.1 Planeación Estratégica Rector
General, Decanos,jefe
Oficina Asesora de
Planeación.

Vicerrectores, Secretaría
Gestión Directiva Rector General, Jefe División de
Calidad y MI

Vícerrectora de
Intemacionalización
Relaciones y
Cooperación
Internacional

Secdón de cooperación
internacional
Vícerrectora de
Directora Centro de Directora centro de
Cooperación y Relaciones Relaciones y
Cooperación admisiones
internacionales Cooperación
internacional
Internacional Directores de programa
Jefe de departamento
académico

Gestión de \flcerrector de
aseguramiento de la Aseguramiento de
calidad la Calidad

Responsables de
Jefe División de Rector. Vicerrectores, procesos y subprocesos
Gestión de la Calidad y la Calidad y Secretaría General,jefe
Mejora Mejoramiento Sección de Control de
Institucional Calidad nonrHina dores centros
Coordina
tutoriales

Decanos
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Vicedecanos
cu rriculares
Director Centro de Directores de
Autoevaluadón Rector, Vicerrectores,
Institucional
Autoevaluadón y programas
Secretaría General
Acreditadón Directores de Institutos
Coordinadores de
programas

Secretaria General,
Vicerrectores,

Jefé Oficina Asesora de


Control Interno,
Administración de Jefe Oficina Asesora de
Rector Responsables de
riesgos Planeación,
proceso y subprocesos

Jefe División de Calidad


y MI,
jefe Sección de Control
de Calidad

Responsables de
Jefe Sección de
procesos y subprocesos
Control de Calidad Jefe Oficina Asesora de
Gestión de Riesgos Control Interno, Decanos
Operativos y Corrupdón Jefe División de Calidad
Jefe Oficina
y MI, Coordinadores centros
Asesora de
Planeación tutoriales

Gestión de Riesgos de
Seguridad de la
Jefe División de Director CETIC
Sistemas
información Datacenter

Gestión de Riesgos de Jefe Sección de


Salud y Seguridad Laboral Salud y Seguridad
Laboral
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Macroprc^esos misionales

Proceso / VIncuiados por


subproceso
Responsable Corresponsabies responsabilidad de
operación

Vicerrector de
Docencia
Occencia

Coordinadores
Admisiones, Registro Djectora Centro de Jefes de Departamento Programas,
y Controi Académico yAdmisiones Regís ro
Control Académico Académico, Coordinadores Centros
Tutoriales.

Jefe Oficina Asesora de


Planeación, Director
Centro de
Planeación. Ejecución Vicedecanos Curriculares, Autoevaluación,
Académica y Diseño Vicerrector de
Docencia
Directores de programa. Director CTEV,
Curricular Coordinadores de programa. Directora Centro de
Posgrados,
Coordinadores Centros
I Tutoriales.

Vicedecanos, jefes de
Departamento
Evaluación Vicerrector de Académico,
Académica Docencia
Directores de Programas Coordinadores
Programas, directora
Centro de Posgrados,
Director CTEV.

Autoevaluación y Director Centro de Nñcedecanos Curriculares,


Acreditadón de Autoevaluadón y Directores de programa. Vicerredores, Secretaria
Programas Acreditadón Coordinadores de programa. Decanos
Universidad
de Cartagena
>Sí^ Fundada en
runaaoa en 1827
ie¿/

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Jefe secdón de orientación


y asesoría en proyectos de Decanos,jefes de
Vicerrector de Departamento de
investigación investigación.
Investigación Investigación, directores
Jefe sección de
de Instituto.
publicaciones.

Vicerrector de
Extensión
Extensión

Decanos, vicedecanos,
directores de Programas,
Coordinador Docencia -
Directora Centro de Servicio, directores
Jefe de Sección de
Proyección Social Prácticas y Consultorio {Jurídico
Prácticas.
Responsabilidad Desplazamiento
Social
Jefe Sección de Egresados.
Forzado, Jurídico y
Centro de Conciliación,
Empresarial) directores
Observatorios.

Director Centro de
Servicios en Decanos,Jefe Sección
interacción con el Directora Centro de
Consultorías, Mercadeo, Gestor de
Educación Continua,
Entorno Asesorías, Proyectos, directores
Director Centro,
Interventorías y Observatorios.
Donaciones
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Macroprocesos de soporte y apoyo

Proceso / Vinculados por


Responsable Coiresponsabies responsabilidad de
subproceso
operación

Jefe Oficina Asesora


p Gestión del talento de Gestión Humana . ^
® humano y desarrollo de Vicerrector de Docencia
personal

Jefe División de , .
8.1 Gestión de Selección Desarrollo Jefe Se<»ón de Selección,
Organizacicnal Vicerrector de Dcoenaa.

Jefe División de
g2 Gestión de Coordinador Académico
Desarrollo
Capacitación General
Organizacional

gg Gestión de Asuntos Jefe División de Jefe de prestaciones


Laborales Asuntos Laborales Profesional de nomina
económicas

Jefe Sección de
g^ Gestión de Asuntos
Asuntos
Pensiónales
Pensiónales

9 Gestión financiera Jefe División


Vicerrector Administrativo
Financiera

Vicerrector Administrativo

9.1 Gestión Presupuestal Jefe Secdón de


Presupuesto
Jefe Oficina Asesora de
Planeación

Jefe Sección de
g 2 Gestión de Tesorería
y Pagaduría Tesorería y Jefe División Financiera
Pagaduría

Jefe Sección de Director Conciliación


9.3 Gestión Contable
Contabilidad Bancada

g^ Gestión Cartera y Jefe Sección


Cobranza Cartera Matrícula Financiera
'^1;:
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Gestión de Vicerrector de
bienestar
Directora Centro de
Bienestar
universitario
Bienestar Universitario
Universitario

Directora Centro de
Gestión Cultural Jefe Sección Cultura instructores y monitores
Bienestar Universitario

Jefe Sección Directora Centro de


10.2 Gestión Deportiva Instructores y monitores
Deportes Bienestar Universitario

Jefe Sección de
Gestión de Asesoría Directora Centro de Profesionales de
Asesorías
Psicológica Bienestar Universitario psicología
Psicológicas

Gestión de Trabajo Jefe Secdón de Directora Centro de Profesionales en Trabajo


Social Trabajo Social Bienestar Universitario Social

Jefe Sección de
Gestión de Salud y Directora Centro de
Salud y Seguridad
Seguridad Laboral Bienestar Universitario
Ocupacional

Jefe Sección de
Gestión de Asuntos
Asuntos Directora Centro de
10.6 Estudiantiles y
Profesorales
Estudiantiles y Bienestar Universitario
Profesorales

Gestión de Director Centro de Vicerrector de Docencia.


recursos para el Coordinadores
Recursos Para el
aprendizaje y la Aprendizaje y la Bibliotecas,
investigación Investigación Coordinadores Centros
Tutoriales.

^2 Ostión de asuntos Jefe Oficina Asesora Secretaria General.


jurídicos y legales Jurídica

^2^ Asuntos Jurídicos y Jefe Oficina Asesora Secretaria General


Legales Jurídica

Jefe División de
Contratos Vicerrector Administrativo
Contratos

Gestión de bienes y Vicerrector


servicios Administrativo
¡Mm Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Gestión de jefe Sección de


. Adquisición y Control ^® Vicerrector Administrativo
Inventario
de bienes
jjjpgy activos Adquisiadny
Control de Bienes
Almacén

Gestión de Servicios Vicerrector


y Seguridad Administrativo
Coordinador Seguridad

Gestión de
Jefes Sección Coordinadores Servicios Coordinadores Centros
13.3 Mantenimiento y
Servicios Generales Generales, Tutoríales.

- Gestión de Vicerrector , rs jí ^ rs . . Coordinador


Infraestructura Administrativo ^®^ ^® Contratos. Infraestructura.

Jefe División de Calidad y


MI, Responsables de
14 Gestión documental Secretaria General Proceso y Subprocesos,
Jefe Sección Archivo y Responsables de
Correspondencia, Ventanilla Única.

Gestión sistema de Director de CETIC,


Jefe División de Director de CTVE,
15 información y
Sistemas Director
recurso tecnológico
Centro de Informática.

15.1 Soporte Técnico

Arquitectura y Jefe División de


15.2 Administración de Sistemas
Software y Redes

15 3 f^ocursos de Apoyo Director Centro de


Informático Informática

f
-^-3
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Macroprocesos evaluación

Vinculados por
Proceso / subproceso Responsable Cortssponsables responsabilidad de
operación

Jefe Oficina
Control Jefe Oficina Asesora de
Asesora de
Control interno Control Disciplinario

Jefe División de Calidad


Jefe Oficina y Mejoramiento
Auditoría Asesora de Institucional
Control Interno Jefe Sección de Control
de Calidad.

Jefe Oficina
16.2 Gestión de Control Interno Asesorado
Control Interno

Jefe Oficina
Gestión de Control Asesora de
Disciplinario Control
Disciplinario

Responsables de
Jefe Oficina proceso y subprocesos,
Asesora de Decanos, directores de
Planeación programa, directores de
institutos.

Evaluación del
desempeño y planes de
seguimiento Coordinador
Académico
General

\flcerrector de
Docencia

Jefe División de
Desarrollo
Organizacional
Universidad
de Cartagena
Fundada en 1827

ACUERDO NO 33
-21 de septiembre de 2021

Macroprocesos de eje transvensal

Vinculados por
Proceso / subproceeo Responsable Coiresponsabtes responsabilidad de
operación

Jefe División de
Comunicación
institucional
Comunicaciones y Secretaria General
RRPP

-o
18.11 Gestión de Comunicación División de
Comuniracronesy Secretaria General

Jefe Sección de
Secretaría General
televisión

18 2 de Comunicación Jefe Sección de Secretaría General


Extema Emisora

Jefe Sección de
Secretarla General
Prensa

Vicerrector de
Docencia. Vicerrector
.g. Relaciones con usuarios y Jefe División de Calidad '"vestígaciones.
ciudadanos Secretana General ^ Vicerrector de
Extensión,
Responsables de
Proceso y Subprocesos

También podría gustarte