Está en la página 1de 18

ANALISIS DE

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO IX

ESTUDIOS DE
CASOS
PRESENTACIÓN N°1

INTEGRANTES FACULTAD
CÁTEDRA
GARCIA VIDARTE, CARLOS
MARIA VIVIANA CASTRO MARQUEZ ARQUITECTURA G-01
MARÍA ELENA CRUZ BAUTISTA
Tabla de contenidos
B. Análisis Funcional - Espacial
ÍNDICE Zonificación
DEFINICIÓN DE HOSPITALES
Descripción del espacio
Circulaciones y Recorridos espaciales
Tipos
Clasificación
INTRODUCCIÓN (SÍNTESIS GRÁFICA)
CONCLUSIONES
PROBLEMÁTICA DEL TEMA
BIBLIOGRAFÍA
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

ANALISIS DE CASOS

NACIONAL
A. Análisis Conceptual
Ubicación
Emplazamiento
Accesibilidad
Tipos de Vias - transporte
Equipamiento
DEFINICIÓN DE HOSPITALES PROBLEMÁTICA DEL TEMA

El sistema de salud en Perú abarca una variedad de servicios esenciales proporcionados por el Se investigó sobre hospitales ya que proporciona la información necesaria para tomar decisiones
gobierno o empresas privadas para satisfacer las necesidades básicas de los ciudadanos en el informadas sobre la atención médica, incluyendo la calidad de atención, especialidades médicas,
área de salud. ubicación y accesibilidad, costos y cobertura, reputación y experiencia, así como también las
PÚBLICO PRIVADO
instalaciones y comodidades disponibles de dicho hospital de CATEGORIA III-1

la calidad y accesibilidad de estos servicios pueden variar según la ubicación geográfica y otros
factores socioeconómicos.

INTRODUCCIÓN (SÍNTESIS GRÁFICA)


OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

CONSULTAS Oportunidad de comprender las necesidades específicas del entorno hospitalario, asimismo el
TIPO I EXTERNAS
funcionamiento, identificar áreas de mejora, aplicar principios de diseño universal.
CENTRO
TIPO 2 QUIRÚRJICO
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA
CENTRO
TIPO 3 OBSTETRICO

Se basa en optimizar el espacio para integrar instalaciones médicas necesarias, asegurar la


UNIDADES
DE
NORMAS
EMERGENCIA
accesibilidad y la seguridad, mejorar el bienestar de los usuarios y promover la sostenibilidad
SANITARIAS UCI
ATENCIÓN ambiental, contribuyendo así al desarrollo urbano y al acceso equitativo a la atención médica.
CENTROS
HOSPITALIZACIÓN
DE SALUD

INTEGRANTES : LÁMINA: GRUPO:


UNIVERSIDAD CÁTEDRA FACULTAD: TEMA:

01
TALLER DE DISEÑO
01
TECNOLOGICA GARCIA VIDARTE, CARLOS CRUZ BAUTISTA MARIA ANALISIS DE CASOS
ARQUITECTONICO IX ARQUITECTURA
DEL PERÚ
CASTRO MARQUEZ, MARIA VIVIANA DE ESTUDIOS
CASOS
NACIONALES
HOSPITAL ALBERTO SABOGAL SOLOGUREN - TERCER
NIVEL DE ATENCIÓN CATEGORIA III-1
HOSPITAL ALBERTO SABOGAL S. - CATEGORIA III-1

A. Análisis Conceptual
Ubicación

DEPARTAMENTO DE LIMA

Colina 1081, Bellavista 07011

POBLACIÓN EDADES ALTITUD SUPERFICIE


0 a 11 años
Población Total 19%
DISTRITO DE BELLAVISTA PROVINCIA DEL CALLAO
83, 085 12 a 17 años
TERRENO DEL HOSPITAL
10%
18 a 29años
Área construida: 9300 m2 40, 667 Hombres 20%
30 a 59años 34 m.s.n.m.
40% 4.56 km²
42, 418 Mujeres 60 a más
11%

Fuente INEI 2016


BELLAVISTA

INTEGRANTES : LÁMINA: GRUPO:


UNIVERSIDAD CÁTEDRA FACULTAD: TEMA:

01
TALLER DE DISEÑO
02
TECNOLOGICA GARCIA VIDARTE, CARLOS CRUZ BAUTISTA MARIA ANALISIS DE CASOS
ARQUITECTONICO IX ARQUITECTURA
DEL PERÚ
CASTRO MARQUEZ, MARIA VIVIANA DE ESTUDIOS
HOSPITAL ALBERTO SABOGAL S. - CATEGORIA III-1
Tercer ingreso de servicio:
Av. Guardia Chalaca

Accesibilidad

c Área:
Perímetro:

a
Segundo
b
ingreso para el
área de Ingreso principal: Ca.
emergencias : Colina
Emplazamiento Ca. Colina

a b c

Av. Guardia Chalaca


Av. José Galvez
Ca. Colina

INTEGRANTES : LÁMINA: GRUPO:


UNIVERSIDAD CÁTEDRA FACULTAD: TEMA:

01
TALLER DE DISEÑO
03
TECNOLOGICA GARCIA VIDARTE, CARLOS CRUZ BAUTISTA MARIA ANALISIS DE CASOS
ARQUITECTONICO IX ARQUITECTURA
DEL PERÚ
CASTRO MARQUEZ, MARIA VIVIANA DE ESTUDIOS
HOSPITAL ALBERTO SABOGAL S. - CATEGORIA III-1

Tipo de Vias Transporte

TRASPORTE PRIVADO
VIAS PRINCIPALES

Ca. Colina Av. José Galvez Av.Guardia Chalaca Av. Juan Pablo Segundo

VIAS SECUNDARIAS

LEYENDA
VIAS PRINCIPALES Los topacios Jr. Alejandro Granda calle Los Heros
VIAS SECUNDARIAS

TRASPORTE PUBLICO
Equipamiento

SALUD COMERCIO EDUCACIÒN

Gobierno Regional Tiendas Institución


de Salud Educativa

Hospital Daniel Taller de Gas Colegio


Alcides Carrión

INTEGRANTES : LÁMINA: GRUPO:


UNIVERSIDAD CÁTEDRA FACULTAD: TEMA:

01
TALLER DE DISEÑO
04
TECNOLOGICA GARCIA VIDARTE, CARLOS CRUZ BAUTISTA MARIA ANALISIS DE CASOS
ARQUITECTONICO IX ARQUITECTURA
DEL PERÚ
CASTRO MARQUEZ, MARIA VIVIANA DE ESTUDIOS
B. Análisis Funcional - Espacial

PRIMER NIVEL
1A CIRUGÍA PEDIATRICA 20A GESTIÓN DE CALIDAD Y CONTROL
1A HOSPITALIZACIÓN ESPECIALIDADES INTERNO OFICINA SEGUROS
MÉDICAS III 21A BANCO DE SANGRE
1A UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS 22A AUDITORIO
1A UNIDAD DE CARDIOLOGÍA 23A ALMACEN GENERAL
1B HOSPITALIZACIÓN CIRUGIA 24A SINDICATO CUP
2A ROPERIA 25A BIBLIOTECA
3A HOSPITALIZACIÓN TRANSITORIA 26A DEPÓSITO OXIGENO
4A TRIAJE DE EMERGENCIA 27A PACIENTES TRAUMATOLÓGICOS DE
5A EMERGENCIA PEDIATRICA 28A EMERGENCIA - MIXTO
6A EMERGENCIA ADULTOS ARCHIVO DE HISTORIAS CLÍNICAS
7A QUIMIOTERAPIA 28B MODULO DE CITAS
8A NUTRICIÓN 29A HOSPITALIZACIÓN MECINA III VARONES
9A FARMACIA EMERGENCIA 30A HOSPITALIZACIÓN MECINA I VARONES
10A CENTRO QUIRÚRGICO 30B HOSPITALIZACIÓN MECINA I DAMAS
ZONIFICACIÓN POR NIVELES 11A LABORATORIO INMUNO-QUIMICA 31A HOSPITALIZACIÓN MECINA II DAMAS
11A INFORMÁTICA 32A HOSPITALIZACIÓN HEMODIALISIS
12A TOMOGRAFIA 33A ALMACÉN HEMODIALISIS
TORIOS 13A ARCH. PLACAS RADIOGRÁFICAS 34A PSICOLOGÍA - PSIQUIATRIA
CONSUL
PATOLOGIA 14A ADQUISICIONES 35A ACOPIO DE RESIDUOS SÓLIDOS
15A LABORATORIO 36A POOL DE CHOFERES
15A SALA DE ESPERA FARMACIA 37A SERVICIOS GENERALES
16A MEDICINA FÍSICA
17A RAYOS X SEGUNDO NIVEL
17A ATENCIÓN AL ASEGURADO 1A HOSPITALIZACIÓN II PUERPERIO
17A GASTROENTEROLOGÍA 1A HOSPITALIZACIÓN II ALTO RIESGO OBSTETRICO
17B PEDIATRIA 1B HOSPITALIZACIÓN II CIRUGIA II
17B ODONTOLOGÍA 6A RESIDENTADO MÉDICO
17B OFTALMOLOGÍA 10A UCI NEONATOLOGÍA
17B GINECOLOGÍA 12A ADMINISTRACIÓN
18A VACUNACIÓN 17A GERENCIA DE RED
19A CAPILLA
TERCER NIVEL
1A HOSPITALIZACIÓN III TRAUMATOLOGÍA
INGRESO DE
PERSONAL 6A INGENIERÍA HOSPITALARIA
MEDICO
INGRESO DE PERSONAL 10A UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
MEDICO

ZONIFICACIÓN POR NIVELES

INTEGRANTES : LÁMINA: GRUPO:


UNIVERSIDAD CÁTEDRA FACULTAD: TEMA:

01
TALLER DE DISEÑO
05
TECNOLOGICA GARCIA VIDARTE, CARLOS CRUZ BAUTISTA MARIA ANALISIS DE CASOS
ARQUITECTONICO IX ARQUITECTURA
DEL PERÚ
CASTRO MARQUEZ, MARIA VIVIANA DE ESTUDIOS
Descripción del espacio B. Análisis Funcional - Espacial

DIAGNÓSTICO CONSULTA EXTERNA

ESTADO FISICO: ESTADO FISICO:


El área presenta signos evidentes de
Las paredes y superficies pintadas
falta de limpieza, sin embargo no hay
conservan su color y acabado, sin
señales de desgaste o deterioro.
grietas ni descascaramiento

ESTADO FUNCIONAL ESTADO FUNCIONAL:


Cuenta con instalaciones completamente
Los espacios están claramente delimitados
accesibles para personas con movilidad
y señalizados, permitiendo una fácil
reducida, incluyendo rampas
orientación y un flujo ordenado de personas.

INTEGRANTES : LÁMINA: GRUPO:


UNIVERSIDAD CÁTEDRA FACULTAD: TEMA:

01
TALLER DE DISEÑO
06
TECNOLOGICA GARCIA VIDARTE, CARLOS CRUZ BAUTISTA MARIA ANALISIS DE CASOS
ARQUITECTONICO IX ARQUITECTURA
DEL PERÚ
CASTRO MARQUEZ, MARIA VIVIANA DE ESTUDIOS
Descripción del espacio B. Análisis Funcional - Espacial

CENTRO OBSTETRICO
CENTRO QUIRURGICO
Y HOSPITALIZACIÓN

Descripción del espacio

ESTADO FISICO:
ESTADO FÍSICO:
Los espacios están equipados pensando
Se identifican daños estructurales como
en las necesidades de los usuarios,
grietas en paredes y suelos desgastados,
ofreciendo comodidad y eficiencia.
señal de mantenimiento deficiente.

ESTADO FUNCIONAL
ESTADO FUNCIONAL
Cuenta con un entorno altamente
La distribución de las instalaciones no responde
preparado y dedicado a proporcionar la
a un claro orden, la nueva área de hospitalización Nueva área de
mejor atención posible
no guarda ninguna relación con el área principal. hospitalización
creada en el 2021
por el COVID-19

INTEGRANTES : LÁMINA: GRUPO:


UNIVERSIDAD CÁTEDRA FACULTAD: TEMA:

01
TALLER DE DISEÑO
07
TECNOLOGICA GARCIA VIDARTE, CARLOS CRUZ BAUTISTA MARIA ANALISIS DE CASOS
ARQUITECTONICO IX ARQUITECTURA
DEL PERÚ
CASTRO MARQUEZ, MARIA VIVIANA DE ESTUDIOS
Descripción del espacio B. Análisis Funcional - Espacial

EMERGENCIA
SERVICIOS GENERALES

ESTADO FISICO: ESTADO FÍSICO:


Hay desorden visible y la Los espacios están delimitados y
organización del espacio parece señalizados para facilitar la orientación y el
flujo de personas.
descuidada.

ESTADO FUNCIONAL
ESTADO FUNCIONAL
Las áreas comunes del hospital, brindan
Los accesos están claramente
confort, funcionalidad y bienestar para
señalizados y libres de obstáculos,
pacientes, visitantes y personal.
permitiendo una rápida admisión y triaje.

INTEGRANTES : LÁMINA: GRUPO:


UNIVERSIDAD CÁTEDRA FACULTAD: TEMA:

01
TALLER DE DISEÑO
09
TECNOLOGICA GARCIA VIDARTE, CARLOS CRUZ BAUTISTA MARIA ANALISIS DE CASOS
ARQUITECTONICO IX ARQUITECTURA
DEL PERÚ
CASTRO MARQUEZ, MARIA VIVIANA DE ESTUDIOS
Descripción del espacio B. Análisis Funcional - Espacial

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS


ADMINISTRACIÓN

Descripción del espacio


Descripción del espacio
ESTADO FISICO:
El área de uci se mantiene en un estado de
ESTADO FÍSICO:
limpieza y orden, con protocolos de desinfección
Garantiza la seguridad y accesibilidad en el
continuos que minimizan el riesgo de infecciones.
espacio, con señalización clara, salidas de
emergencia accesibles y sistemas de seguridad

ESTADO FUNCIONAL
La distribución del espacio está planificado
para optimizar el flujo de trabajo y facilitar el ESTADO FUNCIONAL
acceso rápido al paciente. Todo el espacio está claramente
señalizado, lo que facilita la
orientación y el acceso

INTEGRANTES : LÁMINA: GRUPO:


UNIVERSIDAD CÁTEDRA FACULTAD: TEMA:

01
TALLER DE DISEÑO
12
TECNOLOGICA GARCIA VIDARTE, CARLOS CRUZ BAUTISTA MARIA ANALISIS DE CASOS
ARQUITECTONICO IX ARQUITECTURA
DEL PERÚ
CASTRO MARQUEZ, MARIA VIVIANA DE ESTUDIOS
CONCLUSIONES

CONCLUSIÓN 1
El hospital cuenta con diversas áreas de
hospitalización las cuales no guardan relación
aparente entre ellas, incluso están visiblemente
separadas unas de otras.
CONCLUSIÓN 2
Los centros de acopio están distribuidos de forma funcional,
el hospital cuenta con dos centros de acopio, uno para el CONCLUSIÓN 3
mortuario que precisamente se encuentra al lado, y otro para
todo el hospital en general el cual se encuentra al lado del La sala de espera tiene un acceso directo para los
almacenamiento de residuos. pacientes pero no cuenta con un ambiente como
tal, actualmente solo proporciona una carpa el cual
no presenta las condiciones optimas para brindar
CONCLUSIÓN 4 una buena atención.
Los ingresos cumplen una buena función en cuanto a
accesibilidad ya que existe un acceso directo para
emergencia, otro para el personal y la movilidad del CONCLUSIÓN 5
hospital y por último está el ingreso principal.
Existe un grave problema en cuanto al diseño del
hospital ya que no cuenta con uno, esto quiere decir
que la construcción del edificio se ha dado de manera
progresiva, sin una planificación previa.

CONCLUSIÓN 6
Actualmente existe un área de hospitalización, la cual fue creada de manera
provisional en el año 2021 para pacientes covid, pero al igual que con la sala
de espera, este ambiente no cuenta con una infraestructura sino que solo
está equipada con carpas. GRUPO:
CÁTEDRA INTEGRANTES : FACULTAD: TEMA: LÁMINA:
UNIVERSIDAD

01
TALLER DE DISEÑO
15
TECNOLOGICA GARCIA VIDARTE, CARLOS CRUZ BAUTISTA MARIA ANALISIS DE CASOS
ARQUITECTONICO IX ARQUITECTURA
DEL PERÚ
CASTRO MARQUEZ, MARIA VIVIANA DE ESTUDIOS

También podría gustarte