Está en la página 1de 2

Esquema de redacción del texto con contraargumentación

Titulo: Plan Nacional de Fortalecimiento de Servicios de Salud Mental Comunitaria

1. Introducción
1.1. Argumento del TB1: El programa es pertinente, porque fortalece el primer y
segundo nivel de servicios de salud mental
1.2. Cuestionamientos de un sector de la población que se abstiene a acudir a
estos servicios, ya que no toman importancia de estas
1.3. Tesis: No obstante, continuamos sosteniendo su pertinencia, razón por la
cual se refutaría uno de los argumentos en contra de el Plan Nacional de
Fortalecimiento de Servicios de Salud Mental Comunitaria

2. Existen criticas respecto al programa Plan Nacional de Fortalecimiento de Servicios


de Salud Mental Comunitaria que cuestionan si pertinencia para combatir contra el
déficit de atención de servicios de salud mental comunitaria, porque aún existe un
gran sector de la población que no conoce sobre estos servicios brindados por el
programa. No obstante, esta idea no es correcta, debido a que actualmente existen
medios diversos para difundir este programa.
2.1. Garantía I: Plan de comunicación estratégica 2023 del ministerio de
desarrollo e inclusión social
2.1.1. Estos programas cuentan con canales alternativos para difundir
información entre el público objetivo de manera orgánica
2.2. Garantía 2: Programas preventivos promocionales de salud bucal en el Perú, ha
llegado a miles peruano gracias a que sus promociones han logrado resultados más
eficaces mejoramiento de conocimientos y actitudes.
2.2.1. Promociones implementadas por dentistas y profesores calificados
incrementan significativamente la efectividad de este programa

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. (2023). Resolución Ministerial N° 172-2023-MIDIS/


del 01 de setiembre de 2023. Por lo cual Plan de comunicación estratégica 2023 del Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/5077524/PCE
%202023%20Actualizado%20al%2031.07.23.pdf?v=1693717481
Espinoza, E & Pachas – Barrionuevo, F (2013). Programas preventivos promocionales de salud
bucal en el Perú. Estomatol Herediana, 23(2),101-108. https://revista
s.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/37/29
Como mencionamos anteriormente, el Plan Nacional de Fortalecimiento de Servicios de Salud
Mental Comunitaria es una solución pertinente para fortalecer el primer y segundo nivel de
servicios de salud mental comunitaria, ya que les garantiza la protección, prevención, tratamiento y
recuperación psicosocial del individuo. A pesar de los beneficios que este programa brinda, se han
presentado algunas opiniones que cuestionan su pertinencia y efectividad por parte de un gran
sector de la población. No obstante, continuamos sosteniendo su pertinencia, razón por la cual se
refutará uno de los argumentos en contra de este programa.
Existen criticas respecto al programa Plan Nacional de Fortalecimiento de Servicios de Salud
Mental Comunitaria que cuestionan la pertinencia de este programa para combatir contra la crisis de
salud mental que afecta a miles de peruano, porque aun existe un gran sector de la población que no
conoce sobre estos servicios brinda

También podría gustarte