Está en la página 1de 98

LA GUIA

DE RIEGO
RIVULIS

3
DISEÑO
INSTALACIÓN GROW
BEYOND
PUESTA EN MARCHA
www.rivulis.com
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

AVISO LEGAL
La información y las recomendaciones incluidas en este manual con respecto a su elección de productos Rivulis y su manejo,
incluido el sistema práctico de riego por goteo Rivulis, y con respecto a otros procedimientos relacionados con la agricultura (el
“manual”) se han diseñado y presentado únicamente con fines informativos y según la experiencia y conocimiento de Rivulis. El
contenido se proporciona con el propósito de ofrecer una visión general introductoria del riego por goteo y de asuntos agrícolas
relacionados. Por lo tanto, no se trata de una guía exhaustiva, y este manual debe utilizarse en conjunto con otras fuentes.
Rivulis ha realizado esfuerzos comercialmente razonables para garantizar que la información sobre sus propios productos,
incluidas las hojas de datos, los esquemas, los manuales y los folletos, sea correcta en todos los aspectos materiales. Dicho
esto, cualquier información debe ser verificada antes de tomar una decisión y toda la información contenida en este manual se
proporciona “tal cual” y “según disponibilidad”, sin garantías de ningún tipo, ni expresas ni implícitas. Por el bien de la claridad,
el manual incluye información pública y otros materiales proporcionados por terceros que Rivulis no ha verificado de forma
independiente; todo ello se proporciona “tal cual” y “según disponibilidad”, sin garantías de ningún tipo, ni expresas ni implícitas.
A excepción de las garantías específicas del producto, disponibles en la oficina local de Rivulis de su zona, Rivulis renuncia por la
presente a todas las garantías, expresas o implícitas, incluidas sin limitación, las garantías implícitas de comerciabilidad, fiabilidad,
titularidad, idoneidad para un fin determinado y no infracción. Es posible que la legislación aplicable no permita la exclusión de
determinadas garantías, por lo que, en esa medida, dichas exclusiones podrían no ser aplicables.
Tenga en cuenta además que, a la luz de las numerosas variaciones de cada finca, crecimiento, clima, diferencias regionales, etc.,
el manual no puede considerarse una guía exhaustiva de todas las consideraciones que deben tenerse en cuenta al elegir el
producto adecuado para usted y al tomar otras decisiones relacionadas con la agricultura incluidas en el manual. Como siempre,
debe consultar sus necesidades específicas con un asesor de riego local.
Dado que algunos de nuestros productos no están disponibles en todas las regiones, póngase en contacto con su distribuidor
local autorizado de Rivulis para obtener más detalles y soluciones de riego. Rivulis se reserva el derecho de cambiar, editar y/o
modificar el folleto de vez en cuando, así como cualquiera de las especificaciones y diseños de sus productos sin previo aviso.
Tenga en cuenta que deben aplicarse todas las normas y medios de seguridad aplicables al utilizar, almacenar, instalar, operar,
mantener y solucionar problemas de los productos Rivulis, sus componentes y cualquier otro producto o equipo al que se haga
referencia en este manual. Sin perjuicio de la generalidad de lo anterior, en cualquier instalación, uso, mantenimiento y resolución
de problemas de cualquiera de los productos Rivulis, usted y cualquiera de sus empleados, afiliados y socios deben aplicar
estrictos procedimientos de seguridad en relación, entre otras cosas, con la electricidad, la maquinaria y el uso de materiales
peligrosos.
Algunos productos químicos y fertilizantes mencionados en este manual son peligrosos y su uso está sujeto a las leyes/
reglamentos locales. Para conocer los peligros para la salud y el medio ambiente y los medios de seguridad necesarios en
relación con dichos materiales, consulte los manuales de datos de seguridad de los mismos.
Cualquier información proporcionada por Rivulis en este manual sobre el tratamiento químico o fertilizantes o materiales
químicos (incluyendo información de seguridad y recomendaciones de manejo), se proporciona únicamente como un servicio
general. Rivulis no es un fabricante de materiales de tratamiento o fertilizantes y no puede garantizar que esta información sea
suficiente, completa o exacta y no puede notificarle en caso de cambios en cualquier directriz de manipulación. Por lo tanto,
antes de utilizarlos, debe informarse detenidamente sobre los peligros relacionados con dichos tratamientos y materiales, así
como sobre su funcionamiento y uso seguros, incluso mediante la lectura de las hojas de datos de seguridad de los materiales
(MSDS) pertinentes, y consultar con los profesionales correspondientes. El uso de dichos materiales es por su propia cuenta y
riesgo.
Todas las directrices mencionadas en el folleto relativas al uso de dichos materiales están sujetas a las instrucciones del fabricante
de los mismos y a las leyes aplicables en materia de seguridad y medio ambiente.
Dado que Rivulis sólo fabrica productos de riego, las descripciones, directrices y recomendaciones incluidas en este manual, no
vinculadas específicamente al uso de sus productos, incluidas las relacionadas con tratamientos químicos, fertilización, gestión
de la salinidad, etc., se le proporcionan únicamente como servicio general. Rivulis no puede garantizar la integridad, exactitud
y suficiencia de dicha información y, por lo tanto, no garantiza ni será responsable de los resultados de rendimiento, pérdida
de cosechas, pérdida de equipos, etc. resultantes del uso de esta información. Usted es el único responsable del uso de esta
información y del manejo de su finca y de su suelo.
Existen peligros asociados al trabajo con equipos agrícolas y de riego. El usuario debe cumplir con todas las medidas de
seguridad pertinentes de todos los equipos y materiales. Por ejemplo, se debe utilizar ropa y calzado protector y protección
ocular según sea necesario. Las instalaciones eléctricas sólo deben ser realizadas por profesionales autorizados y de acuerdo con
las leyes y normativas locales.
Este manual puede estar traducido a varios idiomas. No obstante, en caso de duda o discrepancia, prevalecerá la versión en
inglés.
Rivulis se reserva la propiedad intelectual de este manual. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este folleto sin la
autorización previa por escrito de Rivulis.

2 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

La colección completa
Este manual es uno de cuatro que se han escrito para ayudarle a sacar el máximo provecho de su
sistema de riego.
Descargue los manuales y consulte nuestro centro interactivo de conocimiento en:
es.rivulis.com/knowledgehub, o escanee el código QR:

LA GUÍA LA GUÍA LA GUIA LA GUIA


DE RIEGO DE RIEGO DE RIEGO DE RIEGO
RIVULIS RIVULIS RIVULIS RIVULIS

1 2 3 4
INTRODUCCIÓN AL RIEGO VISIÓN GENERAL DE LOS DISEÑO MANTENIMIENTO
POR GOTEO SISTEMAS Y COMPONENTES INSTALACIÓN GROW GROW
GROW DEL RIEGO POR GOTEO - DE GROW
LAS 6 CLAVES A CONSIDERAR BEYOND BEYOND BEYOND BEYOND
LA FUENTE DE AGUA AL PUESTA EN MARCHA
EN EL DESARROLLO DE SU EMISOR
SISTEMA DE RIEGO www.rivulis.com www.rivulis.com www.rivulis.com www.rivulis.com

Introducción al riego por goteo Visión general de los sistemas y Diseño Mantenimiento
componentes de riego por goteo Instalación
Las 6 claves a considerar en el –desde la fuente de agua hasta el Puesta en marcha
desarrollo de su sistema de riego. emisor

Edición: Marzo 2023


© 2023, Rivulis Irrigation Ltd,todos los derechos reservados.
Queda prohibida la reproducción, duplicación, venta o alquiler de este manual en cualquier forma sin el
consentimiento de Rivulis Irrigation Ltd.
RIVULIS y otras marcas, logotipos, características de la marca y marcas de servicio utilizadas y mostradas en esta guía
son marcas comerciales, registradas y no registradas de Rivulis Irrigation Ltd.

Escrito por Matt Clift


Coordinación fotográfica y contenido adicional por Romeo Dragan.
Agradecimientos especiales a Eyal Ben-David, Rafi Golan, Zvika Golan, Avishai Schneider y a todo el equipo que ha
participado en el desarrollo de las guías de riego Rivulis. El autor tambien desea agradecer la información heredada de
la empresa, que ha servido de fuente adicional para esta guía.

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 3
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

CONTENIDO

Diseño hidráulico 8
La meta 8
Comenzando 9
Soluciones de software de diseño 10
La herramienta hidráulica Rivulis 11
Wcadi 12
Interactuando con el diseñador hidráulico 13
Completando el cuestionario – mapa de irrigación del sitio 18
Completando el cuestionario – cultivos y datos de riego 19
Espaciado de cultivos (Pregunta 3) 19
Distancia entre hileras (Pregunta 4) 20
Espaciado lateral (Pregunta 10) 20
Número de laterales por fila (Pregunta 11) 21
Completando el cuestionario – información del suelo 21
Completando el cuestionario – información de energía y tiempo de riego 21
Completando el cuestionario – información de fuente de agua 23
Completando el cuestionario – información de la bomba 23

4 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D E S I G N - I N S TA L L AT I O N - S TA R T U P

Completando el cuestionario – control y operación 24


Completando el cuestionario – orden de operación 25
Completando el cuestionario – ubicaciones de línea principal y
secundaria 26
Completando el cuestionario – tipos de línea principal y secundaria 26
Completando el cuestionario – fertirrigación 27
Completando el cuestionario – palabras finales 27
Principios clave de diseño 28
Necesidad máxima de agua 29
Altura del medidor y altura estática 30
Pérdida de carga 32
Bloques 34
Turnos de riego 35
Programación de riego 39
Diseño de línea principal y secundaria 40
Cavitación 43
Golpe de ariete 45

D E S I G N - I N S TA L L AT I O N - S TA R T U P 5
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

CONTENIDO

Instalación 47
Instalación de laterales de goteo 48
Antes de la instalación 49
Equipo de instalación 50
Durante la instalación 52
Pasos para la instalación 53
Instalación de líneas principales y secundarias 61
Instalación de líneas principales y secundarias enterradas 62
Instalación de subredes planas PE (MaxFlat) y tuberías planas (Layflat) 68
Conexión de laterales de goteo a subredes 70
Lateral/cinta de goteo de pared delgada  subprincipal plana 71
Lateral/cinta de goteo de pared delgada  subprincipal
H6000/H6500 PE 73
H6000/H6500 PE 73
Lateral/cinta de goteo de pared delgada  subprincipal PE 74
Lateral/cinta de goteo de pared delgada  subprincipal PVC/PE 75

6 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D E S I G N - I N S TA L L AT I O N - S TA R T U P

Lateral de goteo de pared gruesa/LDPE  subprincipal PVC/PE 76

Terminación de extremos de laterales de goteo 78


Bandas de cierre simples 79
Válvulas de lavado individuales 79
Conector final/abrazaderas de extremo de línea 80
Colector de lavado 80
Puesta en marcha (primer uso) 81
Paso 1 – Lavado 82
El proceso de lavado 83
Paso 2 – Calibración 86
Paso 3 – Prueba 88
Lista de verificación 91
A partir de ahora 96

D E S I G N - I N S TA L L AT I O N - S TA R T U P 7
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

DISEÑO HIDRÁULICO

El diseño hidráulico (riego) requiere muchos años de experiencia. Captar cómo diseñar en unas pocas
páginas no es posible de ninguna manera. Para el diseño de su riego, debe confiar en un diseñador
hidráulico calificado.

Dicho esto, es bueno conocer algunos de los conceptos básicos para poder comprender mejor su sistema
y su diseño. Además, debe conocer la información que requieren los diseñadores hidráulicos y cómo las
diferentes decisiones afectarán el proyecto general.

El objetivo

Un buen sistema de riego es aquel que permite al agricultor:

aplicar la cantidad adecuada de agua requerida

en el momento adecuado

con buena uniformidad

minimizando al mismo tiempo los requisitos y costes energéticos, y dentro de la asignación de


agua disponible.

8 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

Comenzando
Se requieren objetivos de diseño claros desde el principio.

Efectivamente, tendrás cuatro elementos que necesitarás equilibrar:

Rango de
Uniformidad
aplicación
¿Cuál es la uniformidad mínima
¿Cuál es la tasa máxima de
que deberá lograr su diseño,
aplicación de agua que necesita
teniendo en cuenta que los
aplicar? ¿Tiene agua disponible
diseños con mayor uniformidad
para hacerlo?
pueden generar un mayor costo?

Vida
Costo
del sistema
del sistema
Decida si su lateral/cinta de
Conozca su sensibilidad al costo
goteo se utilizará durante una
(tanto inicial como continuo), lo
sola temporada o durante varios
que afectará a todos los demás
años. Determine también cuánto
componentes.
tiempo deben durar los demás
componentes del sistema.

Su desafío será diseñar un sistema que cumpla con estos objetivos contradictorios. Deberá hacer
concesiones entre uniformidad, vida útil y costo del sistema.

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 9
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

DISEÑAR SOLUCIONES
DE SOFTWARE

10 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

La Herramienta
Hidráulica Rivulis

Fácil de usar y de acceso gratuito. Calcule rápidamente los parámetros hidráulicos para laterales, aspersores/aerosoles,
líneas secundarias/principales y más.

Cálculos laterales

Cree fácilmente su diseño lateral, incluido el factor del impacto del terreno inclinado y la longitud lateral requerida.

Cálculos de aspersores y aspersores.

EDC (Every Drop Counts) es una poderosa aplicación espacial incorporada para evaluar diseños de aspersores y
aerosoles.

Cálculos secundarios y principales.

La calculadora puede determinar las configuraciones óptimas de diámetro y longitud para cumplir con el caudal
requerido, al mismo tiempo que calcula la pérdida de carga y la velocidad.

Evaluar un sistema general

Obtenga rápidamente una imagen del sistema general utilizando el componente Diseño de riego.

https://ht-rivulis.com/

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 11
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

WCADI

Convirtiendo lo complejo en simple

Diseñar sistemas de riego grandes y complejos


con lápiz y papel, hojas de cálculo u otras
herramientas básicas es lento, requiere mucho
tiempo y puede estar lleno de imprecisiones y
errores. Pero con el software de diseño de riego
WCADI, puede confiar en su solución de diseño.

Diseño de tuberías principales y análisis de Diseño de bloques


redes.
• 5.000 subáreas
• 5,000 nodos
• 5.000 bloques por subárea
• 5,000 secciones
• 5.000 laterales por bloque
• 99 casos (fuentes de agua) por proyecto
• 150 aspersores por sucursal
• 25 variaciones
• 5.000 emisores por lateral

Características especiales
Módulos de cálculo hidráulico
• Encuesta
• Diámetro único
• Método Clement para análisis de redes.
• Múltiples diámetros
• Lista de materiales
• Calculadora de longitud máxima de recorrido lateral
• Cálculo y simulación durante el lavado lateral
• Gráfico de longitud máxima

• Optimizar sección
Lavado lateral
https://es.rivulis.com/wcadi/
• Colocación automática de PRV (bloques)

• Laterales a lo largo de contornos de elevación

12 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

CONTRATAR A
UN DISEÑADOR
HIDRÁULICO

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 13
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

El diseño es complicado y, a menudo, es más fácil (y mejor) contratar a un diseñador hidráulico calificado que
se especialice en sistemas de riego por goteo.
Para realizar el diseño, deberá proporcionar información clave al diseñador hidráulico. A continuación se
muestra una copia del Cuestionario de Diseño de Sistemas de Riego del equipo de diseño de Rivulis.
MÉTRICA

Dep. de Diseño de Sistemas de Riego


Telefono: + 972 73 7800 380
E-mail: Design@Rivulis.com

Cuestionario y Lista de Control para el Diseño de una Instalación de Riego

Fecha: Finca:
Cliente: Código SAP del cliente:
País:
Fecha de solicitud del proyecto:
Fecha solicitada para entrega de oferta:

Mapa del lugar de la finca: El mapa adjunto a este documento debe incluir la topografía de la finca, caminos, canales, límites de las parcelas y bloques, fuentes de
agua y dirección de hileras. Coordenadas GPS.

A. Cultivo y Datos de Riego:


Tipo de cultivo: Tipo de emisor:
Superficie (ha) Caudal del emisor (l/ha):
Espacio entre plantas (m): Espacio entre emisores (m):
Espacio entre hileras (m): Espacio entre laterales (m):
Dirección de la hilera: No. de laterales por hilera:
Necesidades hídricas máximas del cultivo (mm/día): Aplicación de riego (mm/h):

B. Información del Suelo:


Grava Arena Limo Arcilla

C. Datos de Energía y Tiempo de Riego:


Frecuencia de riego (días) Duración turno (h):
Tipo de alimentación: Número de turnos:
Tiempo máximo disponible para riego (h/día): Horas totales día (h):

D. Información de Fuente de Agua:


Tipo:
Caudal máximo (m3/h): Presión mínima (m):
Análisis de agua: Tiempo de riego (h/día):

E. Información de la Bomba:
Costos energéticos ($/KWh) (día y noche): Nivel estático del agua (m):
Hay una bomba existente? SI NO
1. Tipo de bomba: 2. Potencia de la bomba (HP):
3. Caudal de bomba (m3/h): 4. Altura de la nomba (m):

14 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

F. Control y Operación:
Automático: Manual:

Tipo de comunicación: Superficie mínima gobernada por una válvula:


Radio + RTU Notas (si es necesario):
Monocable + RTU
Multi-cable 24V AC

G. Orden de Operación de Turnos:


Mezclar sectores Ordenado Según el criterio del proyectista

H. Colocación de Líneas:
Paralelo a los caminos Atravesar sectores Según el criterio del proyectista

I. Material para las Líneas:


PVC PE Layflat

J. Posición de la Terciaria:
En el límite del sector A través del sector Según el criterio del proyectista

K. Material de la Terciaria:
PVC PE Layflat

L. Fertirrigación:
Con fertirrigación Sin fertirrigación

M. Tipo de Fertirrigación:
Eléctrica Hidráulica
Con bomba auxiliar Venturi
Venturi + bomba auxiliar Tefed
Equipo de fertirrigación Amiad

N. Colector de Lavado:
Con colector Sin colector

Notas y Clarificaciones (cualquier problema en relación con el proyecto)

Realizado por
Nombre/Supervisor: Firma: Fecha:

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 15
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

MEDIDAS ESTADOS UNIDOS

Dep. de Diseño de Sistemas de Riego


Telefono: + 972 73 7800 380
E-mail: Design@Rivulis.com

Cuestionario y Lista de Control para el Diseño de una Instalación de Riego

Fecha: Finca:
Cliente: Código SAP del cliente:
País:
Fecha de solicitud del proyecto:
Fecha solicitada para entrega de oferta:

Mapa del lugar de la finca: El mapa adjunto a este documento debe incluir la topografía de la finca, caminos, canales, límites de las parcelas y bloques, fuentes de
agua y dirección de hileras. Coordenadas GPS.

A. Cultivo y Datos de Riego:


Tipo de cultivo: Tipo de emisor:
Superficie (Ac.) Caudal del emisor (gph):
Espacio entre plantas (ft): Espacio entre emisores (ft):
Espacio entre hileras (ft): Espacio entre laterales (ft):
Dirección de la hilera: No. de laterales por hilera:
Necesidades hídricas máximas del cultivo (mm/día): Aplicación de riego (in./h):

B. Información del Suelo:


Grava Arena Limo Arcilla

C. Datos de Energía y Tiempo de Riego:


Frecuencia de riego (días) Duración turno (h):
Tipo de alimentación: Número de turnos:
Tiempo máximo disponible para riego (h/día): Horas totales día (h):

D. Información de Fuente de Agua:


Tipo:
Caudal máximo (gpm): Presión mínima (PSI):
Análisis de agua: Tiempo de riego (h/día):

E. Información de la Bomba:
Costos energéticos ($/KWh) (día y noche): Nivel estático del agua (ft):
Hay una bomba existente? SI NO
1. Tipo de bomba: 2. Potencia de la bomba (HP):
3. Caudal de bomba (gpm): 4. Altura de la nomba (ft):

16 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

F. Control y Operación:
Automático: Manual:

Tipo de comunicación: Superficie mínima gobernada por una válvula (Ac.):


Radio + RTU Notas (si es necesario):
Monocable + RTU
Multi-cable 24VAC

G. Orden de Operación de Turnos:


Mezclar sectores Ordenado Según el criterio del proyectista

H. Colocación de Líneas:
Paralelo a los caminos Atravesar sectores Según el criterio del proyectista

I. Material para las Líneas:


PVC PE Layflat

J. Posición de la Terciaria:
En el límite del sector A través del sector Según el criterio del proyectista

K. Material de la Terciaria:
PVC PE Layflat

L. Fertirrigación:
Con fertirrigación Sin fertirrigación

M. Tipo de Fertirrigación:
Eléctrica Hidráulica
Con bomba auxiliar Venturi
Venturi + bomba auxiliar Tefed
Equipo de fertirrigación Amiad

N. Colector de Lavado:
Con colector Sin colector

Notas y Clarificaciones (cualquier problema en relación con el proyecto)

Realizado por
Nombre/Supervisor: Firma: Fecha:

Tendrá la mayor parte de la información contenida en este cuestionario después de completar la descripción
general de su finca en el Manual 1, junto con las opciones de productos en el Manual 2.

Debe consultar estos dos manuales para completar el cuestionario. Sin embargo, ahora proporcionaremos
una explicación adicional sobre los puntos clave.

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 17
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

Completando el cuestionario –
mapa del sitio del proyecto de riego
Como archivo adjunto al cuestionario es necesario incluir un mapa del proyecto.

Asegúrese de que su mapa incluya:

• diseño de campo y direcciones de fila


• contornos topográficos
• caminos y otros obstáculos
• dirección/orientación del mapa (norte).
500

400

300

200
764

764

764

764
74 73 72 71 70 69

Ubicación de obstáculos Líneas de


contorno topográficas
Recurso de agua 209
000

Dirección del
mapa
W E

68
Dirección de la hilera
208
900

Límites del campo


Calles existentes

208
800

74 73 72 71 70 69 68

18 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


Dep. de Diseño de Sistemas de Riego
D I S E Ñ O - I N S Telefono:
T A L A C I Ó N +- 972
P U E S73
T A7800
E N M380
ARCHA

E-mail: Design@Rivulis.com

Cuestionario y Lista de Control para el Diseño de una Instalación de Riego


Completando el cuestionario – cultivos y datos de
riego
Fecha:
Cliente:
Finca:
Código SAP del cliente:
La sección
País: A requiere que complete los siguentes 12 campos. Dep. de Diseño de Sistemas de Riego
Fecha de solicitud del proyecto:
Telefono: + 972 73 7800 380
Fecha solicitada para entrega de oferta:
E-mail: Design@Rivulis.com
Mapa del lugar de la finca: El mapa adjunto a este documento debe incluir la topografía de la finca, caminos, canales, límites de las parcelas y bloques, fuentes de
agua y dirección de hileras. Coordenadas GPS.

Cuestionario y Lista de Control para el Diseño de una Instalación de Riego


A. Cultivo y Datos de Riego:
Tipo de cultivo: Tipo de emisor:
Superficie
Fecha: (ha) Caudal del emisor (l/ha):
Finca:
Espacio
Cliente: entre plantas (m): EspacioSAP
Código entre
delemisores
cliente: (m):
Espacio
País: entre hileras (m): Espacio entre laterales (m):
Dirección de la hilera:
Fecha de solicitud del proyecto: No. de laterales por hilera:
Necesidades hídricas
Fecha solicitada máximasdedel
para entrega cultivo (mm/día):
oferta: Aplicación de riego (mm/h):

Mapa del lugar de la finca: El mapa adjunto a este documento debe incluir la topografía de la finca, caminos, canales, límites de las parcelas y bloques, fuentes de
B. Información
agua y dirección de del Suelo:
hileras. Coordenadas GPS.

Grava Arena Limo Arcilla


A. Cultivo y Datos de Riego:
C.Tipo
Datos de Energía y Tiempo de Riego:
de cultivo: Tipo de emisor:
Superficie (Ac.) Caudal del emisor (gph):
Frecuencia de riego (días) Duración turno (h):
Espacio entre plantas (ft): Espacio entre emisores (ft):
Tipo de alimentación: Número de turnos:
Espacio entre hileras (ft): Espacio entre laterales (ft):
Tiempo máximo disponible para riego (h/día): Horas totales día (h):
Dirección de la hilera: No. de laterales por hilera:
Necesidades hídricas máximas del cultivo (mm/día): Aplicación de riego (in./h):
D. Información de Fuente de Agua:

B.Tipo:
Información del Suelo:
Caudal máximo (m3/h): Presión mínima (m):
Grava Arena Limo Arcilla
Análisis de agua: Tiempo de riego (h/día):

Espaciado de cultivos
C. Datos de Energía (Pregunta
y Tiempo de Riego: 3)
E. Información de la Bomba:
Frecuencia de riego (días) Duración turno (h):
Costos energéticos ($/KWh) (día y noche): Nivel estático del agua (m):
Esta pregunta se refiere a la distancia entre cada planta a lo largo de una hilera.
Tipo de alimentación:
Hay una bomba existente? SI NO
Número de turnos:
Tiempo máximo disponible para riego (h/día): Horas totales día (h):
1. Tipo de bomba: 2. Potencia de la bomba (HP):
3. Caudal de bomba (m3/h): 4. Altura de la nomba (m):
D. Información de Fuente de Agua:
Tipo:
Caudal máximo (gpm): Presión mínima (PSI):
Análisis de agua: Tiempo de riego (h/día):

E. Información de la Bomba:
Costos energéticos ($/KWh) (día y noche): Nivel estático del agua (ft):
Hay una bomba existente? SI NO
1. Tipo de bomba: 2. Potencia de la bomba (HP):
3. Caudal de bomba (gpm): 4. Altura de la nomba (ft):

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 19
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

Distancia entre hileras (Pregunta 4)

La distancia
entre hileras Hilera A
Distancia
es la distancia
5 m (16 pies) de la hilera
entre las hileras Hilera B
de plantas.
5 m (16 pies)

Hilera C
5 m (16 pies) Distancia
de la hilera
Hilera D

Espaciado lateral (Pregunta 10)

Aquí define la distancia entre cada lateral o conjunto de laterales.

Si tiene dos (o más) laterales por hilera, esto se considera un “conjunto” y la distancia del “espaciado
lateral” es la distancia entre cada conjunto de laterales. En la Pregunta 11 indicará cuántos laterales por
grupo.

Aquí hay dos ejemplos. La distancia


Hilera A
entre hileras es de 5 m (16 pies) Lateral A
5 m (16 pies)
para ambos, pero el primer Hilera B
Lateral B
ejemplo tiene un lateral en cada
5 m (16 pies)
hilera, mientras que el segundo Hilera C
Lateral C
tiene un lateral cada segunda 5 m (16 pies)

hilera únicamente. Por lo tanto, el Hilera D


Lateral D
espacio lateral es de 5 m (16 pies)
en el primer ejemplo y de 10 m
(32 pies) en el segundo ejemplo. Hilera A
Lateral A
5 m (16 pies)
10 m (32 pies)
Hilera B 10 m (32 pies)

5 m (16 pies)

Hilera C
Lateral B

Hilera D

20 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

Dep. de Diseño de Sistemas de Riego


Número de laterales por hilera (Pregunta 11) Telefono: + 972 73 7800 380
E-mail: Design@Rivulis.com

Si tiene un conjunto de laterales (por ejemplo, dos laterales por hilera como se muestra a
continuación), indique el número
Cuestionario y Lista dedelaterales
Control enpara
la Pregunta 11. de una Instalación de Riego
el Diseño

Fecha: Finca:
Lateral A1
Cliente: Código SAP del cliente: Hilera A
País: Lateral A2
Fecha de solicitud del proyecto: Dep. de Diseño de Sistemas de Riego
Lateral B1
Fecha solicitada para entrega de oferta: Telefono:
Hilera B+ 972 73 7800 380
Lateral B2
E-mail: Design@Rivulis.com
Mapa del lugar de la finca: El mapa adjunto a este documento debe incluir la topografía de la finca, caminos, canales, límites de las parcelas y bloques, fuentes de
agua y dirección de hileras. Coordenadas GPS.

A. CultivoCuestionario
y Datos de Riego: y Lista de Control para el Diseño de una Instalación de Riego

Completando el cuestionario –
Tipo de cultivo: Tipo de emisor:

información del suelo


Superficie (Ac.) Caudal del emisor (gph):
Fecha: entre plantas (ft):
Espacio Finca: entre emisores (ft):
Espacio
Cliente: entre hileras (ft):
Espacio Código SAP
Espacio entredel cliente:(ft):
laterales
País:
Dirección de la hilera: No. de laterales por hilera:
Fecha de solicitud delmáximas
Sencillo: indique
Necesidades hídricas elproyecto:
tipodeldecultivo
suelo en el que se plantará elAplicación
(mm/día): cultivo.. de riego (in./h):
Fecha solicitada para entrega de oferta:

B. Información
Mapa del
del lugar de la Suelo:
finca: El mapa adjunto a este documento debe incluir la topografía de la finca, caminos, canales, límites de las parcelas y bloques, fuentes de
agua y dirección de hileras. Coordenadas GPS.
Grava Arena Limo Arcilla

A. Cultivo y Datos de Riego:


C. Datos de Energía y Tiempo de Riego:
Tipo de cultivo: Tipo de emisor:
Frecuencia de riego (días) Duración turno (h):
Superficie (Ac.) Caudal del emisor (gph):
Tipo de alimentación: Número de turnos:

Completando el cuestionario –
Espacio entre plantas (ft):
Tiempo máximo disponible para riego (h/día):
Espacio entre hileras (ft):
Espacio entre emisores (ft):
Horas totales día (h):
Espacio entre laterales (ft):

información de energía y tiempo de riego


Dirección de la hilera:
D.Necesidades
Información de Fuente de Agua:
hídricas máximas del cultivo (mm/día):
No. de laterales por hilera:
Aplicación de riego (in./h):
Tipo:
B. Información
Caudal del Suelo:
máximo (gpm): Presión mínima (PSI):
La sección
Grava
C se relaciona con Arena
Análisis de agua: su energía y programación.
Tiempo de riego (h/día):
Limo Arcilla

E. Información de la Bomba:
C. Datos de Energía y Tiempo de Riego:
Costos energéticos ($/KWh) (día y noche): Nivel estático del agua (ft):
Frecuencia de riego (días) Duración turno (h):
Hay una bomba existente? SI NO
Tipo de alimentación: Número de turnos:
1. Tipo de bomba: 2. Potencia de la bomba (HP):
Tiempo máximo disponible para riego (h/día): Horas totales día (h):
3. Caudal de bomba (gpm): 4. Altura de la nomba (ft):

D. Información de Fuente de Agua:


Tipo:

MásCaudal máximo (gpm):


adelante en este libro, veremos la programación dePresión
turnosmínima (PSI):
e intervalos. Si no está familiarizado con
Análisis de agua: Tiempo de riego (h/día):
estos conceptos o le gustaría saber cómo calcular esta información, consulte estas secciones relevantes más
adelante en este
E. Información de libro.
la Bomba:
Costos energéticos ($/KWh) (día y noche): Nivel estático del agua (ft):
Hay una bomba existente? SI NO
1. Tipo de bomba: 2. Potencia deDlaI Sbomba
E Ñ O (HP):
- I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 21
3. Caudal de bomba (gpm): 4. Altura de la nomba (ft):
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

A continuación se muestra un resumen de cada pregunta.:

1. Intervalo (días): – el tiempo entre turnos de riego del mismo bloque.

2. Tipo de energía: – especifique si es bomba eléctrica, bomba diésel o presión por gravedad
únicamente.

3. Tiempo máximo disponible (h/día) – este es el número máximo de horas que puede regar.
Como se discutió en el Libro 1, es posible que tenga que considerar limitaciones de energía (o
beneficios como tiempos de tarifas más bajos), o disponibilidad limitada de agua (por ejemplo,
capacidad de la fuente de agua o usos múltiples para la misma fuente de agua).

4. Cambio de horario de riego– esto se analiza en profundidad en las siguientes secciones. Sin
embargo, en resumen, aquí se especifica el tiempo necesario para satisfacer la demanda hídrica
diaria del cultivo a requerimiento de flujo máximo.

The formula:

(requisito máximo (mm / pulgadas por día))


Tiempo de operación (h)=
(tasa de riego (mm / pulgadas por hora))

5. Números de turnos: – ¿cuántos turnos se llevarán a cabo? Esto también se explora más a fondo en
secciones posteriores.

6. Horas totales día (h)

22 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


agua y dirección de hileras. Coordenadas GPS.
Fecha: Finca:
A.Cliente:
Cultivo y Datos de Riego: Código SAP del cliente:
D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A
País:
Tipo de cultivo: Tipo de emisor:
Fecha de solicitud del proyecto:
Superficie (ha) Caudal del emisor (l/ha):
Fecha solicitada para entrega de oferta:
Espacio entre plantas (m): Dep.
Espacio entre emisores (m): de Diseño de Sistemas de Riego
Espacio
Mapa del entre
lugar hileras (m): El mapa adjunto a este documento debe incluir la topografía
de la finca: Espacio
de entre laterales
la finca, (m):canales, límites de las parcelas y bloques, fuentes de
caminos,
agua y dirección de hileras. Coordenadas GPS.
Telefono: + 972 73 7800 380

Completar el cuestionario – información de fuente


Dirección de la hilera: No. de laterales por hilera:
E-mail: Design@Rivulis.com
Necesidades hídricas máximas del cultivo (mm/día): Aplicación de riego (mm/h):

de agua
A. Cultivo y Datos de Riego:
B.Tipo
Información
de cultivo: del Suelo: Tipo de emisor:
Cuestionario y Lista de Control para el Diseño de una Instalación de Riego
Superficie (Ac.)
Grava Arena Caudal del emisor (gph):
Limo Arcilla
Espacio entre plantas (ft): Espacio entre emisores (ft):
Utilizando la información sobre la fuente de agua del Libro
Espacio entre hileras (ft):
1, se pueden completar los siguientes elementos.
Espacio entre laterales (ft):
C.Fecha:
Datos de Energía y Tiempo de Riego:
Tenga en cuenta
Dirección
Finca:
de la hilera:que “Tipo” se refiere al tipo de fuente (por
No. de ejemplo, Dep.de
agua
laterales por hilera: depozo,
Diseño de Sistemas de Riego
embalse).
Cliente:
Frecuencia de riego (días)
Necesidades hídricas máximas del cultivo (mm/día):
Código SAP
Duración del (h):
turno cliente:
Aplicación de riego (in./h): Telefono: + 972 73 7800 380
Se debe adjuntar un análisis de agua o completar el cuestionario
País: de alimentación:
Tipo Número de turnos:
de análisis de agua (verDesign@Rivulis.com
E-mail: Libro 1).
Fecha demáximo
Tiempo solicituddisponible
del proyecto:
para riego (h/día): Horas totales día (h):
B. Información del Suelo:
Fecha solicitada para entrega de oferta:
Grava Arena Limo Arcilla
D. Información
del lugar de lade Fuente deadjunto
Agua:
Mapa Cuestionario y Lista de Control para el Diseño de una Instalación de Riego
finca: El mapa a este documento debe incluir la topografía de la finca, caminos, canales, límites de las parcelas y bloques, fuentes de
agua y dirección de hileras. Coordenadas GPS.
Tipo:
C. Datos de Energía y Tiempo de Riego:
Caudal máximo (m3/h): Presión mínima (m):
A.Frecuencia
Cultivo de
y Datos de Riego:
riego (días) Duracióndeturno
Análisis
Fecha: de agua: Tiempo
Finca: riego(h):
(h/día):
Tipo de
Tipo de cultivo:
Cliente: alimentación: Número
Tipo de turnos:
de SAP
Código emisor:
del cliente:
Tiempo máximo
(ha) disponible para riego (h/día): Horas totales día (h):
E.País:
Información
Superficie de la Bomba: Caudal del emisor (l/ha):
Espacio
Fecha deentre plantas
solicitud del (m):
proyecto: Espacio entre emisores (m):
Costos energéticos ($/KWh) (día y noche): Nivel estático del agua (m):
D.Fecha
Información
Espacio de(m):
entre hileras
solicitada para Fuente
entrega dede Agua:
oferta: Espacio entre laterales (m):
Hay una bomba existente? SI NO
Dirección
Tipo: de la hilera: No. de laterales por hilera:
1.
MapaTipo
deldelugar
bomba: 2. Potencia
de la finca: El mapa adjunto a este documento debe incluir la topografía de la caminos,
de la finca, bomba (HP): canales, límites de las parcelas y bloques, fuentes de
Necesidades
agua y dirección
Caudal máximo hídricas
de máximas
hileras.
(gpm): del cultivo
Coordenadas GPS.(mm/día): Aplicación
Presión de riego
(PSI):(mm/h):
3. Caudal de bomba (m3/h): 4. Alturamínima
de la nomba (m):
Análisis de agua: Tiempo de riego (h/día):
B. Información
A. delde
Cultivo y Datos Suelo:
Riego:
E.Grava
Información de la Bomba: Arena Limode emisor: Arcilla
Tipo de cultivo: Tipo
Superficie (Ac.)
Costos energéticos ($/KWh) (día y noche): Caudal del emisor
Nivel estático (gph):(ft):
del agua
C.Espacio
HayDatos de Energía
unaentre
bombaplantas (ft):y Tiempo
existente? SI NOde Riego: Espacio entre emisores (ft):
Espacio entre
1. Tipo de
Frecuencia dehileras
bomba: (ft):
riego (días) Espacio entre
2. Potencia
Duración delaterales
turnola(h):
bomba (ft):
(HP):
Dirección
3. Caudal de
de la hilera:
bomba (gpm): No.
4. de laterales
Altura de la por
nomba hilera:
(ft):

Completar el cuestionario – información de la bomba


Tipo de alimentación: Número de turnos:
Necesidades hídricas
Tiempo máximo máximas
disponible delriego
para cultivo (mm/día):
(h/día): Aplicación dedía
Horas totales riego
(h):(in./h):

B.
D. Información
Información del Suelo: de Agua:
de Fuente
En elGrava
Libro 2, los atributos y laArena
selección de la bomba seLimo
tratan en detalle. Arcilla
Tipo:
Si yaCaudal
tiene una(mbomba,
máximo /h):
3 la información que necesita debe estar
Presión disponible
mínima (m): del fabricante.
C.Análisis
Datosdede Energía y Tiempo de Riego:
agua: Tiempo de riego (h/día):

Frecuencia de riego (días) Duración turno (h):


E.Tipo
Información de la Bomba:
de alimentación: Número de turnos:
Tiempo máximo disponible
Costos energéticos ($/KWh) para
(día yriego (h/día):
noche): Horas totales día
Nivel estático del (h):
agua (m):
Hay una bomba existente? SI NO
D.1. Información
Tipo de bomba: de Fuente de Agua: 2. Potencia de la bomba (HP):
3. Caudal de bomba (m3/h):
Tipo: 4. Altura de la nomba (m):

Caudal máximo (gpm): Presión mínima (PSI):


Análisis de agua: Tiempo de riego (h/día):

E. Información de la Bomba:
Costos energéticos ($/KWh) (día y noche): Nivel estático del agua (ft):
Hay una bomba existente? SI NO
1. Tipo de bomba: 2. Potencia de la bomba (HP):
3. Caudal de bomba (gpm): 4. Altura de la nomba (ft):

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 23
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

Completando el cuestionario – control y operación

F. Control y Operación:
Automático: Manual:

Tipo de comunicación: Superficie mínima gobernada por una válvula (Ac.):


Radio + RTU Notas (si es necesario):
Monocable + RTU
Si elige control automático,
Multi-cable 24VAC

Hay un cuestionario adicional que debe completar.


G. Orden de Operación de Turnos:
Mezclar sectores Ordenado Según el criterio del proyectista

H. Colocación de Líneas:
Debido a la complejidad
Paralelo a los caminos Atravesar sectores Según el criterio del proyectista
de la automatización, se Dep. de Diseño de Sistemas de Riego
I. Material para las Líneas: Telefono: + 972 73 7800 380
recomienda contratar a un E-mail: Design@Rivulis.com

representante
PVC de Rivulis para PE Layflat

que le ayude a seleccionar Información necesaria para la Automatización


J. Posición de la Terciaria:
la mejor solución de
En el límite del sector A través del sector Según el criterio del proyectista
automatización para su finca. Fecha:
Cliente:
N. de plano:
Código SAP del cliente:

K. Material de la Terciaria: Cabezal de Riego:


Bomba - cantidad:
PVC PE Layflat
Válvula principal:
Caudalímetro - Emisor de pulsos:
Filtro - N. cuerpos:
L. Fertirrigación: Caudalímetro - Cantidad:

Con fertirrigación Fertirrigación: Sin fertirrigación


Bomba auxiliar Bomba Amiad Bomba proporcial tefen Válvula ON/OFF
Caudal necesario para fertilizar
M. Tipo de Fertirrigación:
Equipo de Fertirrigación:
Eléctrica Hidráulica
Presión de trabajo (m): Caudal del sistema (m3/h):
Con bomba auxiliar Caudal y número de canales: Venturi Ácido EC/pH

Venturi + bomba auxiliar Bomba auxiliar - cantidad: Tefed


Equipo de fertirrigación Amiad
Válvulas de Sector:
Modo de automatización: Radio 24 VAC Monocable

N. Colector de Lavado: RTU con solenoides Válvulas con solenoides

Con colector General: Sin colector


Sensores Estación Metereológica Acceso mediante telf. móvil / mediante PC / mediante internet

Notas y Clarificaciones (cualquier problema en relación con el proyecto)

Realizado por
Nombre/Supervisor: Firma: Fecha:

24 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

Completando el cuestionario –
orden de operación
F. Control y Operación:
Automático: Manual:

Si posee una necesidad específica de operación para cada


Tipo de comunicación:
bloque, puedes especificarla aquí. O puede dejar
Superficie mínima gobernada por una válvula (Ac.):
Radio + RTU Notas (si es necesario):
que el diseñador decida (“prerrogativa del diseñador”).
Monocable + RTU
Multi-cable 24VAC

G. Orden de Operación de Turnos:


Mezclar sectores Ordenado Según el criterio del proyectista

H. Colocación de Líneas:
Paralelo a los caminos Atravesar sectores Según el criterio del proyectista

I. Material para las Líneas:


Ejemplo
PVC de “orden” (rayas) PE Ejemplo de “orden” (secciones)
Layflat

J. Posición de la Terciaria:
En el límite del sector A través del sector Según el criterio del proyectista

K. Material de la Terciaria:
PVC PE Layflat

L. Fertirrigación:
Con fertirrigación Sin fertirrigación

M. Tipo de Fertirrigación:
Eléctrica Hidráulica
Con bomba auxiliar Venturi
Venturi + bomba auxiliar Tefed
Ejemplo de “mezcla” (mosaico)
Equipo de fertirrigación Amiad

N. Colector de Lavado:
Con colector Sin colector

Notas y Clarificaciones (cualquier problema en relación con el proyecto)

Realizado por
Nombre/Supervisor: Firma: Fecha:

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 25
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

F. Control y Operación:
Automático: Manual:
F. Control y Operación:
Tipo de comunicación: Superficie mínima gobernada por una válvula (Ac.):

Completando el cuestionario –
Automático:
Radio + RTU
Monocable + RTU
Manual:
Notas (si es necesario):

ubicaciones de línea principal y secundaria


Tipo de comunicación:
Multi-cable 24VAC
Radio + RTU
Monocable + RTU
Superficie mínima gobernada por una válvula (Ac.):
Notas (si es necesario):

G. Orden de Operación
Multi-cable 24VAC de Turnos:
Si tiene Mezclar
un requisito
sectores específico para las ubicaciones
Ordenado de la línea principal y secundaria,
Según el criterioespecifíquelo
del proyectista en las
G. Orden de Operación de Turnos:
secciones correspondientes.
H. Colocación de Líneas:
Mezclar sectores Ordenado Según el criterio del proyectista

Paralelo a los caminos Atravesar sectores Según el criterio del proyectista


H. Colocación de Líneas:
I. Material
Paralelopara las Líneas:
a los caminos Atravesar sectores Según el criterio del proyectista

PVC PE Layflat
F. Control y Operación:
I. Material para las Líneas:
J.Automático:
Posición
PVC de la Terciaria: PE
Manual:
Layflat
F. Control y Operación:
Tipo En
de el
comunicación:
límite del sector A través del sector Superficie mínima gobernada por una el
Según válvula (Ac.):
criterio del proyectista
Automático: Manual:
J. Posición de la Terciaria:
Radio + RTU Notas (si es necesario):
Monocable + RTU
K. Material
Tipo dedel
lasector
de comunicación:
En el límite Terciaria: A través del sector
Superficie mínima gobernada por una válvula (Ac.):
Según el criterio del proyectista
Multi-cable 24VAC
Radio + RTU Notas (si es necesario):
PVC PE Layflat
Monocable + RTU

Completando el cuestionario –
K.
G. Material
Orden dede
Multi-cable la Terciaria:
Operación
24VAC
L. Fertirrigación:
PVC
de Turnos:
PE Layflat

tipos de línea principal y subprincipal


Mezclar sectores Ordenado Según el criterio del proyectista
G. Orden de Operación de Turnos:
Con fertirrigación Sin fertirrigación
L.
H.Fertirrigación:
Colocación de Líneas:
Mezclar sectores Ordenado Según el criterio del proyectista
M. Tipo de Fertirrigación:
Con fertirrigación Sin fertirrigación
Paralelo a los caminos Atravesar sectores Según el criterio del proyectista
Los H.
pros y los contras de cada tipo se revisan
Colocación de Líneas:
Eléctrica
en el LibroHidráulica
2. Especifique su línea principal y subprincipal en las
secciones
M. Con correspondientes.
Tipo
I. Materialde
Paralelo aFertirrigación:
bomba
para auxiliar
las Líneas:
los caminos Atravesar sectores
Venturi
Según el criterio del proyectista
Venturi + bomba auxiliar Tefed
Eléctrica
Equipo de fertirrigación
PVC PE Hidráulica
Amiad Layflat
I. Material paraauxiliar
Con bomba las Líneas: Venturi
Venturi + bomba auxiliar Tefed
N.Posición
J. Colector
PVC
Equipo de
de
de laLavado:
Terciaria:
fertirrigación PE Amiad Layflat

Con
En el colector
límite del sector A través del sector Sin colector Según el criterio del proyectista
J.N.Posición
Colectorde
delaLavado:
Terciaria:
Notas
K. En
y colector
Clarificaciones
Material dedellasector
el límite
Con
(cualquier problema en relación con el proyecto)
Terciaria: A través del sector Sin colector Según el criterio del proyectista

PVC PE Layflat
Notas
K. y Clarificaciones
Material de la Terciaria:
(cualquier problema en relación con el proyecto)

Realizado
L. por
Fertirrigación:
PVC PE Layflat

Con fertirrigación Sin fertirrigación


Nombre/Supervisor: Firma: Fecha:
L. Fertirrigación:
Realizado por
M. Tipo de Fertirrigación:
Con fertirrigación Sin fertirrigación
Nombre/Supervisor: Firma: Fecha:
Eléctrica Hidráulica
M. Tipo
Conde Fertirrigación:
bomba auxiliar Venturi
Venturi + bomba auxiliar Tefed
Eléctrica Hidráulica
Equipo de fertirrigación Amiad
Con bomba auxiliar Venturi
Venturi + bomba auxiliar Tefed
N. Colector
Equipo dede Lavado:
fertirrigación Amiad

Con colector Sin colector


N. Colector de Lavado:
Notas
Cony colector
Clarificaciones (cualquier problema en relación con el proyecto) Sin colector

Notas y Clarificaciones (cualquier problema en relación con el proyecto)

Realizado por
26 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS
Nombre/Supervisor: Firma: Fecha:
Realizado por
Radio + RTU Notas (si es necesario):
Monocable + RTU
Multi-cable 24VAC
D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

G. Orden de Operación de Turnos:


Mezclar sectores Ordenado Según el criterio del proyectista

H. Colocación de Líneas:
Completar el cuestionario – fertirrigación
Paralelo a los caminos Atravesar sectores Según el criterio del proyectista

I. Material para las Líneas:


Un beneficio importante del riego por goteo es la capacidad de fertirrigación a través del sistema. Sin
PVC PE Layflat
embargo, si decide no fertirrigar, se debe especificar aquí.
J. Posición de la Terciaria:
Si opta por la fertirrigación,
En el límite del sector esto afectará aA través
muchas áreas del sistema, por loSegún
del sector queeldebe tenerse
criterio del proyectistaen cuenta

desde el principio.
K. Material de la Terciaria:
PVC PE Layflat

L. Fertirrigación:
Con fertirrigación Sin fertirrigación

M. Tipo de Fertirrigación:
Eléctrica Hidráulica
Con bomba auxiliar Venturi
Venturi + bomba auxiliar Tefed
Equipo de fertirrigación Amiad

Completar el cuestionario – palabras finales


N. Colector de Lavado:
Con colector Sin colector
El resto de esta sección de diseño del libro explicará los principios de diseño con más detalle, lo que
le ayudará a completar(cualquier
Notas y Clarificaciones el formulario.
problema enSin embargo,
relación recuerde que su representante local de Rivulis está
con el proyecto)

disponible para ayudarle durante este proceso.

Realizado por
Nombre/Supervisor: Firma: Fecha:

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 27
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

PRINCIPIOS CLAVE DE
DISEÑO

28 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

Aunque no recomendamos hacer su propio diseño (a menos que tenga conocimientos de diseño,
por supuesto), es beneficioso tener ciertos conocimientos de los principios de diseño. Esto le permitirá
comprender mejor su sistema y también le permitirá realizar algunos cálculos detallados.

Necesidad máxima de agua

El objetivo de un sistema de riego es reponer la cantidad de agua transpirada por la planta y evaporada del
suelo y de la planta que no es suministrada por la lluvia natural.

Esta cantidad varía durante la temporada, pero habrá un pico de demanda de agua. A efectos de diseño,
este es el número que más nos importa, ya que es el “máximo” que el sistema necesita manejar.

Para obtener más información, consulte el Libro 1.

Demanda máxima de agua

Diferencia
entre máxima y
promedido
Demanda de agua
promedio

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 29
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

ALTURA DEL MEDIDOR


Y ALTURA ESTÁTICA

30 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

Los manómetros generalmente están en bar/kPa o psi. Sin embargo, en el diseño utilizamos metros de altura
de agua (pies de altura o psi).

Medidas métricas

La altura del agua en metros (pies) es la


presión del agua que se produciría si se
elevara desde el punto de descarga de agua.

La presión está determinada por el nivel

10m
del agua en el tanque, no por el fondo del
tanque.
   

1m    

   
Lo que vemos en las imágenes de la derecha  

es la altura estática. No hay flujo en el


sistema.

Medidas en EE.UU.

1 metro de altura
32 ft

= 9.782 kPa
= 0.09782 barras
= 1.488 psi
3.2 ft
= 3.28 pies de altura 

  
 

1 psi = 2.31 pies de altura


1 pie de cabeza = 0.43 psi

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 31
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

Pérdida de carga
En altura estática, no hay flujo en el sistema. Pero ¿qué pasa cuando hay flujo?

En resumen, cada elemento del sistema de riego provocará fricción, lo que reducirá la energía del agua.
Esto se llama pérdida de carga.

Volviendo a nuestro ejemplo de tanques...

diámetro de tubería pequeño (ø) diámetro de tubería grande (ø)


= baja presión = presión más alta

menor diámetro (ø)


diámetro(ø) más grande




Si el sistema está apagado, el manómetro de ambos indicará 20 m (28 psi). Esta es la presión estática.

Sin embargo, cuando hay flujo, las tuberías crean fricción (pérdida de carga) a medida que pasa el agua. Por
lo tanto, ninguno de los manómetros mostrará 20 m (28 psi). El tanque con la tubería de menor diámetro
tendrá una presión reducida (mayor pérdida de carga) que el tanque con la tubería más grande..

32 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

¿Qué aumenta la pérdida de carga?

Tuberías de menor diámetro


Tuberías de mayor distancia
Mayor caudal/velocidad del agua a través del sistema
Mayor coeficiente de fricción de la tubería.

¿Qué disminuye la pérdida de carga?

Tuberías de mayor diámetro


Tuberías de menor distancia
Menor caudal/velocidad

En el Libro 2 (sección “Pérdidas de carga”), analizamos cómo la pérdida de carga “se suma” en todo el sistema.
Debe tener un objetivo de lo que necesita para que funcione el emisor y trabajar desde allí.

El ejemplo del Libro 2 tiene una tabla con cada componente, comenzando en 31 m (46 psi) en la bomba y
9 m (13 psi) en el emisor. A continuación se muestra una representación gráfica de la reducción de presión
desde la bomba al emisor.

Pérdida de carga desde la bomba al emisor


35

45 30

25
PSI

30 20

15
m

15 10

0
n

la

r
n
s

ón
)

l

iso
pa
ba

ea

u

lv
ac
i

c
án

ci

Em
cc
om

ra


ev

ín
Su
el

lt
(b

pr
el
Fi
isc
ue

de

ea
M
nq

n
a


ci
ra

n
Ar

re
fe
Di

Aunque no todos los elementos son puramente secuenciales en este orden, el propósito de lo anterior
es mostrar el efecto acumulativo de la pérdida de carga. Desde una perspectiva de diseño, debemos
asegurarnos de que haya suficiente presión al final.

Por supuesto, lo anterior es sólo un ejemplo. Cada sistema tiene diferentes componentes y topografía y,
como tal, la reducción de m (pies de altura o psi) variará.

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 33
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

Bloques
En el Libro 1, cubrimos que tenemos tres “áreas”, que son finca (todos los campos), campo (combinación de
bloques) y bloques.

Bloque

Cada zona del cultivo donde el riego está controlado por una válvula (es decir, puedes abrir/cerrar el agua en
esta zona).

Este diagrama muestra varios bloques y cada


color representa un cambio. Un turno es una
serie de bloques que operarán juntos.

Bloque 1 Bloque 2

Bloque 3

34 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

Turnos de riego
Un turno de riego ocurre cuando un bloque individual o un grupo de bloques se riegan al mismo tiempo.

Hay una línea principal que abastece a todo el sistema y una válvula que enciende y apaga cada bloque por
separado, lo que a su vez permite el funcionamiento de los turnos de riego.

Realizamos turnos de riego principalmente porque reduce considerablemente el costo del sistema. Necesita
líneas principales, bombas y filtración más pequeñas, ya que el flujo total de agua en cualquier momento es
menor.

Vea los ejemplos a continuación.

Un campo con solo 1 bloque.


(1 turno de riego)

Al aumentar el número de turnos,


se requiere un cabezal de control
principal más pequeño (por
ejemplo, filtros, válvulas, etc.)
y líneas principales de menor
diámetro. Un campo con 2 bloques.
(2 turnos de riego)

Pero, ¿cuántos turnos puede tener


y aun así cumplir con el requisito de
agua?

Un campo con 4 bloques.


(4 turnos de riego)

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 35
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

Calcular turnos de riego.

Calcule la tasa de aplicación del lateral/cinta de goteo que ha seleccionado.

salida del emisor (l/h)


= tasa de aplicación (mm/h)
espaciamiento entre emisores (m) x espaciamiento lateral (m)

salida del emisor (gph) x 1.6


= tasa de aplicación (pulg/hora)
espaciado entre emisores (pies) x espaciado lateral (pies)

salida del emisor (l/h)


= tasa de aplicación (mm/h)
espaciamiento entre emisores (m) x espaciamiento lateral (m)

salida del emisor (gph) x 1.6


= tasa de aplicación (pulg/hora)
espaciado entre emisores (pies) x espaciado lateral (pies)

Calcule cuántas horas de riego se requieren para satisfacer los requisitos máximos de
agua del cultivo en función de la tasa de aplicación.

Requerimiento máximo de agua del cultivo (mm/día) o (pulg/día)


= requerimiento diario de agua (horas)
tasa de aplicación (mm/hr) o (pulg/hr)

Esta producción es simplemente la cantidad de horas que el sistema necesita funcionar para alcanzar el
requerimiento máximo de agua. Sin embargo, no siempre tiene suministro las 24 horas, o es posible que
desee utilizar tarifas eléctricas fuera de las horas pico.

36 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

Calcule cuántos turnos puede operar, en función de cuántas horas tiene o desea
utilizar el sistema.

suministro diario de agua (horas) cuantos turnos por dia son posibles
=
requerimientos diarios de agua (horas) (y cuantas horas de reserva tiene)

Todo lo anterior se calcula asumiendo una fuente de agua ilimitada en términos de m3/h (gpm), tanto la
fuente de agua como la bomba.

Se recomienda no regar más de 20-22 horas diarias y dejar tiempo libre para mantenimiento y averías.

Calcular el flujo requerido en m3/hr para determinar si se puede cumplir con el


requisito de flujo.
Primero convierta la tasa de aplicación (mm/hr) a (m/hr). Trabajar en m facilitará el siguiente cálculo.

tasa de aplicación mm/h


= tasa de aplicación en m/h
1000

Como en una hectárea hay 10.000 m2, multiplica la cifra anterior por 10.000 para obtener el caudal por
hectárea.

tasa de aplicación m/hr x 10,000 = m3/hr requerido por hectárea

Multiplique la cifra anterior por la cantidad de hectáreas en cada bloque.

m3/hr requerido por hectárea x hectáreas en un bloque = m3/hr caudal requerido

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 37
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

Calcular el flujo requerido en gpm para determinar si se puede cumplir con el


requisito de flujo.

El sistema de EE. UU. utiliza pulgadas de agua aplicada por hora (in/hr), que se pueden convertir a galones
por minuto por acre (gpm/ac) multiplicando por un factor de 452,54. Por ejemplo:

(0,037 pulgadas/h) x 452,54 = 16,74 gpm/ac

Un conjunto de 40 acres requeriría un caudal de:

(16,74 gpm/ac) x 40 ac = 670 gpm

El factor de 452,54 se obtuvo utilizando la siguiente fórmula:

(1 pulg./h) x (1 pie/12 pulg.) x (43.560 pies2/ac) x (1 h/60 min) x (7,48 gal/pie3) = 452,54 gpm/ac

38 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

Programación de riego
Con base en los cálculos anteriores, habrá determinado cuántos turnos necesita y cuántas horas para cada
turno.

Ahora puede programar su riego, que depende de numerosos factores como el tipo de suelo, el tipo de
cultivo y la configuración del sistema.

A continuación se muestran dos ejemplos de operaciones de tres turnos, uno con tres turnos por día y otro
con un turno por día.

Todos los turnos cada día


Día 1 Día 2 Día 3

Los cálculos que hemos hecho hasta ahora han


sido los requerimientos diarios. Sin embargo,
II las fórmulas anteriores se pueden calcular en
valores por semana para que pueda crear un
programa de riego semanal, a menos que
planee regar todos los turnos todos los días.
III

Un turno por día


Día 1 Día 2 Día 3
Recuerde que el sistema ha sido diseñado para
cumplir con los requisitos pico. Habrá períodos
en los que el sistema podrá funcionar durante
períodos más cortos ya que la demanda de
riego es menor debido a la etapa de vida del
cultivo y las condiciones climáticas.
Turno I Turno II Turno III

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 39
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

DISEÑO DE LÍNEA
PRINCIPAL Y
SECUNDARIA

40 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

El objetivo del diseño es aplicar el agua requerida, a la presión requerida, con los costos mínimos del
sistema (inicial) y continuos (de funcionamiento). El sistema también debe diseñarse para permitir una futura
expansión si así se espera.

Como las líneas principales a menudo pueden representar 1/3 del costo de todo el sistema, puede resultar
muy tentador reducir el diámetro de la tubería y aumentar la velocidad a través de ella. Sin embargo, se debe
tener precaución ya que esto aumentará sus costos operativos.

Recuerde:
Mayor velocidad = mayor fricción = mayor pérdida de altura (presión) = mayor costo de bombeo.

Mientras cumple con los requisitos de m3/hr (gpm)

Mayor costo Menor costo


inicial continuo
(diámetro mayor) (diámetro mayor)

Diseño de líneas principales y subprincipales


Size (mm-O.D.) 20 25 32 40 50 63 75 90 110 125 140 160 200 250 315 355 400 450 500 560 630
W.T. 2 2.3 3 3.7 4.6 5.8 6.8 8.2 10 11.4 12.7 14.6 18.2 22.7 28.6 32.3 36.3 40.9 45.4 50.8 57.2
I.D. 16 20.4 26 32.6 40.8 51.4 61.4 73.6 90 102.2 114.6 130.8 163.6 204.6 257.8 290.4 327.4 368.2 409.2 458.4 515.6
G.P.H. m3/hr l/s
79.2 0.36 0.1 2.83 0.89
158.4 0.72 0.2 9.65 3.03 0.95
237.6 1.08 0.3 19.77 6.20 1.95 0.66
316.8 1.44 0.4 32.90 10.32 3.25 1.10 0.38
396 1.8 0.5 48.83 15.32 4.82 1.64 0.56
475.2 2.16 0.6 67.42 21.16 6.65 2.26 0.78
554.4 2.52 0.7 27.80 8.74 2.97 1.02 0.34
633.6 2.88 0.8 35.21 11.07 3.76 1.29 0.43
712.8 3.24 0.9 43.37 13.64 4.64 1.59 0.53 0.23
792 3.6 1 16.43 5.59 1.92 0.64 0.27
1584 7.2 2 19.05 6.53 2.17 0.93 0.39 0.15
2376 10.8 3 13.39 4.45 1.91 0.80 0.31 0.17
3168 14.4 4 7.40 3.17 1.34 0.51 0.28 0.16 0.09

La velocidad máxima recomendada es 3960


4752
5544
18
21.6
25.2
5
6
7
10.99
15.18
4.71
6.50
8.54
1.98
2.74
3.60
0.76
1.05
1.38
0.41
0.57
0.75
0.24
0.33
0.44
0.13
0.18
0.23 0.08
6336 28.8 8 10.82 4.56 1.75 0.95 0.55 0.29 0.10

1.5 a 2.5 m/s (5.0 a 7.5 pies/s). Por encima de


7128 32.4 9 5.61 2.15 1.17 0.68 0.36 0.12
7920 36 10 6.76 2.59 1.41 0.82 0.44 0.15 0.05
9504 43.2 12 9.34 3.58 1.95 1.13 0.60 0.21 0.07
11088 50.4 14 4.70 2.56 1.48 0.79 0.27 0.09
12672 57.6 16 5.95 3.25 1.88 1.00 0.34 0.12 0.04

esta velocidad, además de una alta fricción, 14256


15840
17424
64.8 18
72 20
79.2 22
7.33 4.00
4.82
5.70
2.32
2.79
3.30
1.23
1.49
1.76
0.42
0.51
0.60
0.15
0.18
0.21
0.05
0.06
0.07
0.03
0.04
19008 86.4 24 6.65 3.85 2.05 0.71 0.24 0.08 0.05

también habrá un mayor riesgo de golpe de


20592 93.6 26 4.44 2.36 0.81 0.28 0.09 0.05
22176 100.8 28 5.06 2.69 0.93 0.32 0.11 0.06 0.03
23760 108 30 5.72 3.04 1.05 0.36 0.12 0.07 0.04
25344 115.2 32 3.41 1.17 0.40 0.13 0.08 0.04 0.02
26928 122.4 34 3.80 1.31 0.45 0.15 0.08 0.05 0.03

ariete en la línea principal. 28512


30096
31680
129.6 36
136.8 38
144 40
4.20
4.63
5.06
1.45
1.59
1.74
0.50
0.55
0.60
0.17
0.18
0.20
0.09
0.10
0.11
0.05
0.06
0.06
0.03
0.03
0.04 0.02
35640 162 45 2.15 0.74 0.25 0.14 0.08 0.04 0.03
39600 180 50 2.59 0.89 0.30 0.17 0.09 0.05 0.03 0.02
43560 198 55 3.06 1.05 0.35 0.20 0.11 0.06 0.04 0.02
47520 216 60 3.57 1.23 0.41 0.23 0.13 0.07 0.05 0.03
51480 234 65 1.42 0.47 0.27 0.15 0.09 0.05 0.03 0.02
55440 252 70 1.61 0.54 0.30 0.17 0.10 0.06 0.03 0.02
59400 270 75 1.82 0.61 0.34 0.19 0.11 0.07 0.04 0.02
63360 288 80 2.04 0.68 0.38 0.22 0.12 0.07 0.04 0.02
71280 324 90 2.52 0.84 0.47 0.27 0.15 0.09 0.05 0.03
79200 360 100 1.01 0.57 0.32 0.18 0.11 0.06 0.04
87120 396 110 1.19 0.68 0.38 0.22 0.13 0.08 0.04
95040 432 120 1.39 0.79 0.45 0.25 0.15 0.09 0.05
102960 468 130 1.60 0.91 0.51 0.29 0.18 0.10 0.06
110880 504 140 1.83 1.04 0.58 0.33 0.20 0.12 0.07
Los fabricantes de tuberías publican tablas de 118800
126720
134640
540 150
576 160
612 170
2.07 1.17
1.31
1.46
0.66
0.74
0.82
0.38
0.42
0.47
0.23
0.26
0.28
0.13
0.15
0.17
0.08
0.08
0.09
142560 648 180 1.62 0.91 0.52 0.31 0.18 0.10

pérdida de carga que le permiten calcular la 150480


158400
166320
684 190
720 200
756 210
1.78 1.00
1.10
1.20
0.57
0.63
0.68
0.35
0.38
0.41
0.20
0.22
0.24
0.12
0.13
0.14
174240 792 220 1.30 0.74 0.45 0.26 0.15
182160 828 230 1.41 0.80 0.49 0.28 0.16
pérdida de carga total en función del diámetro, 190080
198000
205920
864 240
900 250
936 260
1.52
1.63
0.87
0.93
1.00
0.52
0.56
0.60
0.30
0.33
0.35
0.17
0.19
0.20
213840 972 270 1.07 0.65 0.38 0.21

la velocidad y el caudal, como en el ejemplo de 221760


229680
237600
1008 280
1044 290
1080 300
1.14
1.21
1.29
0.69
0.73
0.78
0.40
0.43
0.45
0.23
0.24
0.26
245520 1116 310 1.36 0.82 0.48 0.27
253440 1152 320 0.87 0.51 0.29

la derecha. 261360
269280
277200
1188 330
1224 340
1260 350
0.92
0.97
1.02
0.54
0.56
0.59
0.31
0.32
0.34
285120 1296 360 1.07 0.62 0.36
293040 1332 370 1.13 0.66 0.37
300960 1368 380 1.18 0.69 0.39
308880 1404 390 1.24 0.72 0.41
316800 1440 400 0.75 0.43
332640 1512 420 0.82 0.47
348480 1584 440 0.89 0.51
364320 1656 460 0.96 0.55
380160 1728 480 1.04 0.59
396000 1800 500 0.64
435600 1980 550 0.75
475200 2160 600 0.88
514800 2340 650
554400 2520 700

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 41
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

Otras consideraciones para líneas principales y


secundarias

Siempre que sea posible, colocar la válvula en el


punto medio de la tubería secundaria reducirá el
tamaño de la tubería secundaria que necesita, ya
que hay una longitud total más corta para que viaje
el agua.

Recuerde que en terrenos inclinados y cuando se


utiliza una tubería secundaria con laterales opuestos
que se extienden desde cada lado, se debe
considerar la presión de entrada requerida de ambos
lados.

Si es posible que los laterales corran a lo largo de


todo el bloque, coloque el subprincipal al final de la
fila en el lado alto. De lo contrario, puede hacer que
un subprincipal cree un sistema de alimentación
central como se ilustra.

Las tuberías secundarias deben colocarse en una


ubicación aceptable, cumpliendo con el rango
máximo de presión de los laterales de goteo y el
grado de la tubería.

42 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

CAVITACIÓN

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 43
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

Se debe diseñar un sistema para minimizar la cavitación, tanto en la bomba como en todos los accesorios de
la red.

La cavitación ocurre cuando la presión del sistema disminuye por debajo de la presión de vapor. Esto crea
burbujas muy pequeñas, que colapsan rápidamente cuando la presión regresa por encima del punto de
presión de vapor.

Cuando las burbujas colapsan, emiten ondas de choque de presión que erosionan las superficies de plástico
y metal, y se puede escuchar un sonido.

No hace falta decir que se debe evitar la cavitación, especialmente en la bomba.

Asegúrese de que la bomba esté funcionando en el rango especificado publicado por el fabricante. Lo
más importante es asegurarse de que la altura neta de succión positiva disponible no caiga por debajo de
la presión de vapor del líquido. La altura neta de succión positiva (NPSH) disponible debe ser mayor que la
NPSH requerida.

44 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

GOLPE DE ARIETE

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 45
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

Si lanzas una pelota de tenis contra una pared, rebota.

Lo mismo ocurre con el agua que corre por una tubería.


A medida que se mueve, “golpeará” elementos de la red,
especialmente si se detiene repentinamente. El agua “rebota”
provocando golpes de ariete.

El golpe de ariete puede causar muchos daños, incluida la


ruptura de tuberías y accesorios.

Las dos causas principales del golpe de ariete son:

una válvula de cierre repentino


un apagado repentino de la bomba debido a un corte de electricidad.

Cómo reducir el golpe de ariete


para un sistema cerrado como una línea principal, mantenga la velocidad del agua a niveles seguros
(por ejemplo, por debajo de 2,5 m/seg).
asegurar la red de tuberías
incluir válvulas de retención accionadas por resorte.
utilizar válvulas de alivio de presión de acción rápida.
utilizar un dispositivo anticipador de golpe de ariete

46 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

INSTALACIÓN
En esta sección del libro, veremos las distintas
áreas de instalación, con énfasis en los laterales
de goteo.

Existen peligros asociados con el trabajo con equipos agrícolas y de riego. Debe informarse sobre
todos los riesgos para la salud relacionados con su trabajo y los medios de seguridad adecuados,
incluso consultando con profesionales de seguridad, leyendo las hojas de seguridad del fabricante
y cumpliendo con todas las normas y regulaciones de seguridad locales antes de su uso. Las pautas
de seguridad pueden incluir, entre otras cosas, técnicas correctas de elevación, instrucciones de
seguridad para trabajar alrededor de vehículos y equipos pesados, uso de maquinaria, incluidos
equipos de movimiento de tierras, tractores e implementos de tractores, como implementos de
instalación de riego, uso de pegamentos/disolventes, uso de sistemas de riego. equipos y agua a
presión, uso de equipos eléctricos y para la agricultura en general.

Todas las fotografías e ilustraciones son indicativas como guía general únicamente, ya que el
producto, el equipo, la aplicación de uso y las regulaciones locales pueden diferir. Todas las
instrucciones, fotografías e ilustraciones están subordinadas a las instrucciones del fabricante de
dicho equipo y a las leyes y normas de seguridad aplicables.

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 47
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

INSTALACIÓN
DE LATERALES DE
GOTEO

48 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

La mayoría de los daños a los laterales de goteo ocurren durante la instalación.

Se debe tener cuidado con todos los tipos de laterales de goteo, pero se debe tener especial cuidado con
las cintas y laterales de goteo de paredes delgadas.

Antes de la instalación
Antes de la instalación, guarde la lateral/cinta de goteo
en un área protegida y déjela envuelta en su lugar hasta
que esté lista para instalar.
• La humedad puede dañar el cartón.
• La luz solar en los casos de plástico transparente sin
envoltorio de cartón puede crear un efecto de lupa a
través de las gotas de agua, que quema el tubo.

Prepare el suelo y las camas antes de plantar. El tamaño


de las partículas debe ser pequeño y uniforme para
el riego por goteo subterráneo (SDI) y la instalación en
paredes delgadas. El suelo debe prepararse a la
profundidad requerida para la colocación lateral.
Por ejemplo, si es SDI 30 cm (12 pulgadas), el suelo
debe prepararse hasta al menos 30 cm (12 pulgadas)
de profundidad..

Si los insectos del suelo son un problema, utilice Rivulis


Defend (cuando esté disponible) o insecticidas antes o
durante la instalación.

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 49
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

Equipo de instalación
Se requiere una inspección diaria del equipo de instalación.

Hay varias opciones de instalación, pero no importa lo que use, se requiere una inspección diaria minuciosa,
especialmente de cualquier pieza que entre en contacto con los laterales de goteo.

LOS RIESGOS:
Quemaduras
por fricción

Bordes
afilados

Quemaduras

Rasguños

50 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

¡Saca tu medias!

Una forma eficaz de encontrar bordes que


puedan dañar el tubo es pasar algunas medias a
través del vástago de instalación con una ligera
tensión.

Si descubre que la media está dañada al pasarla,


sabrá que hay un problema que también dañará
el tubo de goteo.

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 51
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

Quemaduras por fricción

Las quemaduras por fricción son un riesgo para los productos de pared delgada (especialmente) que tienen
discos de cartón.
Ocurre cuando la cinta roza los discos de cartón durante la instalación.

Métodos de prevención:

Asegúrese de que los rollos puedan girar suavemente.


Utilice un sistema de frenos de tensión bien diseñado. El objetivo es detener el giro de los rodillos (rueda
libre), ya que esto puede hacer que el tubo quede atrapado contra los lados del rollo de cartón.
Se deben utilizar discos de madera o metal para soportar los discos de cartón.

Durante la
instalación
Para cintas y laterales de goteo
planos: los goteros miran hacia
arriba. SIEMPRE

Con el tiempo, se acumularán


sedimentos en el tubo. Este

sedimento cae al fondo del tubo.
El sedimento se acumula en la parte
Si el gotero está en el fondo del inferior del lateral de goteo,
lejos del gotero.

×
tubo, entrará en el emisor, lo que
aumentará considerablemente el
riesgo de obstrucción.

Lo anterior aplica para goteros


planos y cintas. No es necesario
para laterales de goteo redondos
que tienen 2 salidas en lados
opuestos.

Se acumula sedimento en el gotero.

52 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

Pasos para la instalación


Independientemente de su sistema (por ejemplo, SDI, colgante, de una sola
estación), los pasos en líneas generales que se requieren para la instalación del
lateral de goteo permanecen relativamente
constantes.

1. Monte el equipo de instalación en el


tractor.
a. Si se utiliza un enganche de tres
puntos, la parte delantera del
equipo de instalación debe estar
ligeramente más baja que la parte
trasera del implemento.

b. Es muy recomendable utilizar una


rueda de profundidad.

c. Cuando se vaya a enterrar el tubo,


asegúrese de que se recupere la
tierra sobre el área de instalación.
Este se puede realizar con discos,
brazos o cadenas metálicas.

2. Retire el film retráctil de los rollos.


Sin utilizar cuchillo.

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 53
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

3. Coloque el rollo en la dirección en la que los


goteros queden hacia arriba cuando pase (como se
muestra en la imagen). Las guías de rodillos de
plástico pueden ayudar a evitar que se muevan los
productos de paredes más delgadas al instalarse.

4. Retire la envoltura de la banda (si aplica) sin utilizar


cuchillo.

54 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

5. Pase el tubo a través de la herramienta de inyección. El rodillo debe


colocarse directamente encima de la herramienta de inyección.

6. Ajuste la herramienta de inyección a la profundidad requerida


(si aplica).

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 55
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

7. Asegure el inicio de los laterales. Se


debe utilizar un objeto pesado o una
estaca para aplicaciones de entierro
en la superficie o poco profundas.

8. Iniciar la instalación teniendo cuidado


de no arrancar ni detener bruscamente
el tractor.

9. Deje longitud adicional en ambos


extremos de los laterales para permitir
la expansión y contracción
(generalmente 0.75 a 1.0 m (2.5 a 3.5
pies)). También deje suficiente longitud
al inicio del lateral para conectarlo a la
línea subprincipal y al final para
conectarlo al colector de descarga, si
aplica.

56 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

10. Si el lateral de goteo queda colgado,


primero extiéndalo sobre el suelo y déle
tiempo para expandirse o contraerse.
Luego fíjelo al cable con clips Rivulis.

11. Durante el proceso de instalación


verifique todos los pasos con frecuencia.

LA SEGURIDAD ES PRIMERO: Garantice la seguridad de


todas las personas involucradas en el proceso siguiendo
las instrucciones del fabricante correspondiente antes
de su uso y observando todas las normas de seguridad
locales apropiadas. Estos pueden incluir, entre otros,
las técnicas correctas de elevación del tubo de goteo,
la operación de vehículos y equipos pesados y sus
alrededores, la seguridad alrededor de objetos punzantes,
el uso de pegamentos/solventes y el mantenimiento de
botiquines de primeros auxilios. Asegúrese de que todas
las personas involucradas estén familiarizadas con y sigan
todas las instrucciones y pautas relevantes.

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 57
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

12. Una vez finalizada la instalación, no deje abiertos


los extremos de los laterales durante mucho
tiempo. Si los extremos de los laterales no se
conectan en un período de tiempo
relativamente corto, existe el riesgo de que entre
suciedad y insectos en el tubo. En este caso, los
extremos deben cerrarse hasta que estén
conectados/terminados.

58 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

Si realiza la instalación a mano y no utiliza un tractor

El extremo del lateral de goteo se debe asegurar al punto inicial de la hilera y


el rollo/bobina se debe sostener y caminar a lo largo de la hilera para
desplegar el lateral de goteo.


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 59
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

No monte la bobina/rollo al final de una hilera y tire del gotero lateral, ya


que esto puede dañar (estirar) el tubo.

60 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

INSTALACIÓN DE
LÍNEAS PRINCIPALES Y
SECUNDARIAS

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 61
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

Instalación de líneas
principales y secundarias
enterradas
Antes de comenzar a excavar, marque las líneas
según el diseño. Esto también se puede hacer
mediante un GPS..

No comience a cavar hasta que haya confirmado


que tiene todas las piezas necesarias para
la instalación según el diseño y las herramientas
necesarias. Las zanjas abiertas no se deben dejar
durante la noche. Planee instalar el PVC/PE el
mismo día en que realice la excavación.

62 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

Las zanjas deben ser lo más estrechas posible


para minimizar la creación de depresiones, pero
lo suficientemente grandes como para evitarlas.

Diámetro nominal Ancho mínimo de la zanja

< 75 mm (3'') 300 mm (12”)

75 - 610 mm (3' - 24'') Diámetro exterior de la tubería+ 300 mm (+ 12'')

> > 610 mm (24”) Diámetro exterior de la tubería + 600 mm (+ 24'')

OD
OD = Diámetro exterior
WT = Grosor de la pared
ID = Diámetro interior
WT

ID

OD = ID + (2 x WT)

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 63
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

El fondo de la zanja debe construirse para


proporcionar un soporte firme, estable y uniforme
a lo largo de toda la tubería.

La zanja debe estar libre de rocas y escombros


que puedan dañar la tubería. Si hay muchas rocas,
es posible que tenga que colocar arena o tierra
sin piedras a lo largo del lecho.

Nota: si el suelo tiene un gran contenido de roca, al


rellenar la zanja, la capa sobre la tubería debe cubrirse
con tierra sin piedras o arena.

La tierra extraída de las zanjas siempre debe


colocarse en el lado cuesta arriba de la zanja.
El escurrimiento de las tormentas puede llenar
rápidamente la zanja y la tubería con tierra y
escombros y hacer flotar cualquier tubería de PVC
recientemente instalada. Como tal, la instalación
no debe realizarse durante temporada de lluvias.

64 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

Para tuberías subprincipales enterradas en


aplicaciones subterráneas, éstas deben estar más
profundas que el lateral de goteo. También
deben colocarse en el lado más cercano de la
zanja a los laterales del lateral de goteo, y se
debe colocar tierra de soporte antes de conectar
los elevadores a los laterales para evitar el
movimiento y el estiramiento o extracción de los
conectores.

Asegúrese de que la tubería esté enterrada a


una profundidad suficiente para que la
preparación posterior del suelo no dañe la
tubería.

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 65
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

Si se utiliza PVC con juntas la instalación deberá realizarse dentro de la zanja.

También se debe tener cuidado con el anclaje del tubo de PVC. Esta es la colocación de bloques de empuje
de tierra o concreto para sostener el PVC contra lugares de presión donde las juntas podrían abrirse. El
siguiente diagrama muestra ubicaciones de presión comunes que requieren la colocación de tierra o
bloques de empuje para proteger las juntas contra la apertura. Existen fórmulas para determinar el tamaño
del bloque de empuje según el tipo de suelo y la fuerza hidráulica esperada.

66 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

• Si se utiliza PVC con pegamento, la instalación


se puede realizar tanto fuera de la zanja como
dentro de la zanja. En el exterior suele ser más
fácil. El “pegamento” es en realidad un cemento
solvente formulado para unir la tubería de PVC
y los accesorios. Requiere el uso de una
base para suavizar la superficie. Siga las
instrucciones del fabricante para su uso correcto,
incluidas todas las instrucciones de seguridad.

Con PE:

• Si se instala desde un carrete, primero


extiéndalo junto a la zanja y luego coloque
el tubo en la zanja. Asegúrese de que no
queden torceduras.
• Si realiza la instalación utilizando tramos rectos
de PE, suelde según sea necesario antes de
colocarlos en la zanja.

. Para tuberías secundarias enterradas, si se desea,


se pueden instalar elevadores en la tubería antes
de colocarla en las zanjas

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 67
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

Instalación de subredes de PE y tuberías planas


(Layflat)
Las líneas secundarias deben instalarse
en una zanja poco profunda. Esto
ayuda a mantener la manguera
alejándose de los laterales, - lo que
hace que los laterales se salgan.

La zanja debe tener el ancho de la


tubería plana (por ejemplo, 4” de
ancho para una tubería plana de 4”) y
la mitad del diámetro para la
profundidad (por ejemplo, 2” para una
manguera plana de 4”).

Al hacer la instalación, apriete cada 15m


(50 pies) aproximadamente para
eliminar torceduras y serpenteos.

68 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

Nunca arrastre la manguera.

Una nota para la recuperación plana


estacional: en la mayoría de los casos,
el diámetro del núcleo al recuperar
debe ser superior a 100 mm (4”).

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 69
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

CONEXIÓN DE
LATERALES DE GOTEO
A SUBREDES

70 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

Las conexiones comunes que se utilizan se resumen a continuación.

Lateral/cinta de goteo de Lateral de goteo de


pared delgada pared gruesa

Tubería plana Secundaria Secundaria Tubería


Secundaria
(H5100/ProFlat)/ de PE de PVC/PE plana de
de PVC
H6000/H6500 PE) alta presión
secundaria (H5200)

Cómo conectar
Lateral/cinta de goteo  subprincipal tubería
de pared delgada plana

Una vez instalada la tubería plana (layflat),


se utiliza un cortador plano para crear un
orificio para el conector inicial de tubería
plana. Este orificio debe ser del tamaño
del conector de inicio.

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 71
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

El conector de inicio se inserta como se muestra,


y luego se atornilla firmemente.

Una vez conectado, el conector de inicio plano se


conecta directamente al lateral/cinta de goteo de
pared delgada.

72 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

Lateral/cinta de goteo  subprincipal H6000/


de pared delgada H65000 PE
Las tuberías planas de PE Rivulis H6000/H6500 tiene salidas roscadas preinstaladas en el tubo. Esto evita la
necesidad (y la mano de obra) de cortar los conectores e insertarlos. También proporciona un sello sin fugas
que no se estira ni se desgasta.

Las tomas en T o en codo (conectores de inicio) se atornillan en las salidas de las tuberías planas H6000/
H6500 o se instalan mediante una toma de conector rápido. Se conecta una cinta de pared delgada o una
lateral de goteo a la toma mediante el conector de tornillo.

Antes de desplegar Al rodar, asegúrese Evite los ángulos Instale conectores Instalar lateral de
la manguera, de que las salidas agudos. Los de inicio en los goteo/cinta de
prepare una zanja queden hacia arriba. conectores tomacorrientes. goteo.
poco profunda para acodados H6000
instalar la H6000. están disponibles
donde se requieren
conexiones de 90°.

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 73
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

Lateral/cinta de goteo  subprincipal PE


de pared delgada
Generalmente, la conexión a las subredes de PE se realiza mediante un conector después de realizar un
orificio en la subred y luego mediante un insertador.

Cree un orificio en la tubería secundaria de la manguera de polietileno que sea ligeramente más pequeño
que el diámetro exterior (OD) del conector dentado. La dimensión del orificio y la herramienta a utilizar se
enumeran en el folleto de Conectores Rivulis.

Lo anterior se aplica únicamente a mangueras de PE conectadas a tierra.

Si realiza la instalación en una tubería secundaria de PE enterrada, la instalación


generalmente tendrá un tubo ascendente y debe consultar la sección “Lateral de
goteo de pared pesada/LDPE  PVC/PE secundaria” ya que el tubo ascendente
suele ser LDPE.

74 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

Lateral/cinta de goteo  subprincipal de PVC/PE


de pared delgada enterrada
Cuando se utilizan laterales/cintas de goteo de pared delgada y se conectan a tuberías subterráneas
enterradas, a menudo se utiliza un tubo ascendente entre la tubería secundaria y el lateral de goteo.

La conexión del lateral de goteo al tubo


ascendente se realiza simplemente mediante
el uso del conector apropiado, generalmente
un conector de PE (con púas) a cinta de goteo/
lateral de goteo..

La conexión del tubo ascendente a la línea


secundaria es el mismo proceso que en la
sección “Lateral de goteo de pared gruesa/LDPE
 PVC/PE secundaria”.

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 75
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

Lateral/cinta de goteo  subprincipal de PVC/PE


de pared gruesa
Esto también se aplica a los elevadores de manguera de PE que se utilizan entre el PVC/PE y los laterales de
goteo.

Utilice una broca del tamaño adecuado para crear un


agujero en el PVC. El tamaño de la broca se especifica
en el folleto de Conectores Rivulis para el ojal y el
conector de arranque asociados.

Inserte la arandela de goma.

Insertar el conector de inicio.

76 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

Conecte la toma al tubo


ascendente o directamente al
lateral de goteo.
En algunas aplicaciones
de subredes permanentes,
también se utilizan monturas
para la conexión.

Para PE de diámetros hasta


50 mm (2”), no siempre es
necesario un ojal.

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 77
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

TERMINACIÓN
DE EXTREMOS DE
LATERALES DE GOTEO

78 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

Esta tarea debe realizarse sólo después del lavado.

Las opciones comunes para terminar los laterales de goteo se describen a continuación.

Bandas de cierre simples (sólo para cintas y pared


delgada)
Una solución sin costo de material, eficaz y moderadamente fácil de hacer.

Cortar para hacer una funda. Doblar el lateral de goteo una Doblar el lateral de goteo por Deslice la funda sobre el
vez. segunda vez. lateral de goteo doblado.

Válvulas de descarga individuales (tanto laterales/


cintas de goteo de pared delgada como de pared
gruesa)
Hay dos opciones disponibles. El principio sigue siendo el mismo, pero el tipo de conector específico variará
y deberá elegirse dependiendo de si se trata de una cinta, un tubo de pared delgada o de pared gruesa.

1. Un conector final con una válvula operada manualmente: esto permite el lavado abriendo la válvula.
Al instalar, debe dejar la posición de la válvula abierta en preparación para el lavado.

2. Una válvula de descarga automática proporciona cierta descarga automática, pero recuerde que estas
válvulas de descarga eliminan la acumulación solo al final del lateral de goteo. Aún se requiere un
régimen de lavado de alta velocidad.

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 79
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

Tapón final/abrazaderas de extremo de línea (solo


laterales de goteo de pared gruesa)
Dos opciones:

1. Un tapón terminal; tenga en cuenta que esto dificultará el lavado.


2. Una abrazadera de extremo de línea: permite
un lavado más fácil.

Colector de lavado
Los terminales de goteo laterales son irrelevantes si tiene un colector de descarga. El extremo de los laterales
de goteo se conecta al colector de lavado utilizando el tipo de conexión adecuado para el tipo de tubo del
colector de lavado. Válvula de descarga Laterales

Zona 1
Linea
principal

Colector de lavado

No conecte los laterales de goteo Secundaria


al colector de lavado hasta que se
haya lavado cada lateral y se vea
Zona 2
que se descarga agua. Es necesario
Válvula
comprobar que cada lateral de goteo
esté funcionando, lo cual es imposible
una vez que está conectado al
Sistema de colector de lavado
colector de lavado.

80 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

PUESTA EN MARCHA
(PRIMER USO)
La primera operación de su sistema de riego
requiere un conjunto específico de pasos
para lavar el sistema y garantizar que esté
funcionando correctamente.

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 81
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

PASO 1 – LAVADO

82 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

Cuando instaló el sistema, lo más probable es que entrara algo de suciedad y otros desechos en las tuberías
que deben ser expulsados antes de utilizar el sistema.

El lavado debe realizarse en el siguiente orden:

1. cada extremo de la línea principal individualmente


2. cada extremo de la línea subprincipal individualmente
3. los laterales en el 25% del bloque a la vez, según la velocidad requerida (ver Libro 4).

El proceso de lavado

Esta es una descripción general de alto nivel del lavado. Consulte el Libro 4 – Mantenimiento – “Lavado” para
obtener información detallada.

Recuerde:
Antes de arrancar la bomba, asegúrese de que todas las válvulas necesarias estén
abiertas, incluso en el cabezal de control principal.

1. Abra las válvulas de descarga de la línea principal individualmente


con las válvulas secundarias cerradas hasta que el agua de descarga
salga limpia durante tres a cinco minutos.

Nota: En sistemas grandes, se puede agregar tinte en la estación de filtrado -


cuando el tinte ya no sea visible al final de la línea, el lavado estará completo.

2. Cierre las válvulas de lavado de la línea principal.

3. Verifique la continuidad en las lecturas de presión durante un


periodo de tiempo.
Si hay alguna variación, verifique si hay fugas en la línea principal.

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 83
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

4. Abra las válvulas secundarias y abra las válvulas de lavado


secundarias individualmente y opere hasta que el agua de
descarga salga limpia durante tres a cinco minutos.

5. Cierre las válvulas de lavado secundarias.

6. Realice una prueba de presión y una prueba de fugas en las


líneas secundarias de la misma manera que se hace para la
línea principal..

7. En esta etapa, es necesario realizar un retrolavado de los filtros,


en particular si utiliza filtros de arena.
La arena nueva en los filtros de arena contienen partículas finas
que no se eliminan durante el proceso de fabricación. Estas
partículas restringen el flujo y se deben lavar a contracorriente lo
antes posible.

Por lo general, es aceptable un diferencial máximo de hasta 0.2


bar (3 psi) a través del lecho filtrante. Un diferencial mayor puede
indicar que es necesario realizar más retrolavado.

Más información sobre el retrolavado de filtros se encuentra en


el Libro 4 – Mantenimiento – “Filtros”.

84 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

8. Con el extremo de los laterales de goteo abierto, abra la válvula


de control del bloque. Deje correr hasta que el agua de descarga
salga limpia al final de cada lateral.

Si la capacidad de su suministro de agua no es lo suficientemente


alta para lavar todos los laterales simultáneamente, con suficiente
velocidad, puede ser necesario terminar algunos de los laterales
para poder lavar solo unos pocos laterales a la vez.

Para los laterales de goteo, debe alcanzar una velocidad mínima


del agua de 0.3 m/s (1 pie/s). Para medir esta velocidad, consulte
el Libro 4 – Mantenimiento – “Lavado”. Sin embargo, como
regla general, cerrar ~75% de los laterales de goteo de un bloque
y mantener ~25% abiertos generalmente garantizará una
velocidad adecuada..

9. Inspeccionar la calidad del agua que se expulsa. El agua de mala


calidad podría indicar que los filtros no están funcionando correctamente.

En todos los casos, inspeccionar que se esté expulsando agua


por cada lateral de goteo. Esto es particularmente importante
si está utilizando un colector de lavado, ya que esta es su única
oportunidad de inspeccionar cada lateral antes de conectarlo.
Nunca conecte el lateral a un colector de lavado, ni cierre un
lateral, hasta que vea que sale agua.

10. Cierre las válvulas de control del bloque.

11. Para cada bloque, una vez que vea que se expulsa agua, y si
está usando un colector de descarga, en este momento puede
conectarse al colector de descarga y deberá lavar el colector de
descarga abriendo cada sección individualmente. Mantenga
abierta la válvula del colector de lavado.

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 85
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

PASO 2 – CALIBRACIÓN

86 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

El sistema ahora está lavado, por lo que ahora necesita calibrar las válvulas.

1. Ajuste todas las válvulas en todo el sistema.

Comience en la bomba y avance hacia el


final del sistema.

En cada punto, ajuste las válvulas para que


coincidan con la presión indicada en el
diseño.

2. Cierre los laterales o, si utiliza un colector


de lavado, cierre las válvulas del colector
de lavado.

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 87
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

PASO 3 – PRUEBA

88 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

Con el sistema ahora “cerrado”, el siguiente paso es


asegurarse de que todo funcione correctamente.

1. Opere el sistema hasta que esté completamente


presurizado y se descargue todo el aire..

2. Verifique el sistema en busca de fugas y repárelas


si es necesario.

3. Si se encuentran fugas, vuelva a lavar las áreas


afectadas después de reparar todas las fugas..

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 89
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

Una vez que se verifique que el sistema no tiene


fugas:

1. Registre las lecturas iniciales en el medidor de


flujo. Utilizará esto como base para detectar
obstrucciones/fugas..

2. Vuelva a comprobar la presión.


Una vez que el sistema esté completamente
presurizado, verifique que las presiones se ajusten
a los cálculos de diseño. Registre estas presiones.
Realice estas comprobaciones periódicamente.

90 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

LISTA DE VERIFICACIÓN

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 91
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

A continuación se muestra una lista de verificación útil para la puesta en marcha de su sistema de
riego.

Dep. de Diseño de Sistemas de Riego


Telefono: + 972 73 7800 380
E-mail: Design@Rivulis.com

Puesta en Marcha de una Instalación de Riego


Fecha: Finca/cliente:
País: Código SAP:

Sí No N/A Comentario
Estación de Rendimiento de la bomba m3/h: m:
bombeo
Todas las bombas funcionan correctamente
No hay exceso de vibración y/o ruido
La bomba está instalada y nivelada correctamene
Todas las bombas se encienden/apagan manualmente y automáticamente
Cuadro El tiempo de reacción para el sensor de “no caudal” está ajustado a segundos
eléctrico
La protección para presión alta/baja de los presostatos está ajustada a:
a. Presión baja: ajuste de presión (m), 30 segundos de retraso
b. Alta presión: ajuste de presión (m), 15 segundos de retraso
Los sensores de nivel están ajustados para activarse en:
a. El nivel mínimo es 0.6 m sobre el punto de succión, con minutos de retraso
b. El nivel máximo es de m sobre el punto de succión, con minutos de retraso
Todas las entradas / salidas del cuadro eléctrico están selladas
El ventilador del cuadro se enciende cuando es necesario
Todos los esquemas y dibujos se encuentran en el “bolsillo interno” del cuadro eléctrico
El cuadro eléctrico está protegido de la lluvia, polvo, humedad y radiación solar
Todas las luces se encienden o apagan correctamente
Sistemas de La evacuación del agua del colector de lavado se encuentra al menos a 20 m de
filtración distancia del punto de aspiración y no a un nivel superior
El controlador de lavado está programado para ejecutar el lavado cuando el valor DP
alcanza 5.0 m y con un tiempo máximo entre lavados de 3.0 h
Se ha comprobado el ciclo de lavado y todos los filtros lavan correctamente en serie
durante 40 segundos
La pérdida de carga del filtro tras el lavado se reduce a las condiciones originales “en
limpio”
Caudalímetro El caudalímetro gira y lee correctamente
Los pulsos emitidos por el caudalímetro son acordes a la lectura visual de este
Válvulas Abrir y cerrar completamente manualmente. No hay pérdidas aguas abajo
principal - (PRV/
Abrir y cerrar completamente automáticamente. No hay pérdidas aguas abajo.
PSV)
La regulación del piloto (para PR y PS) está en m
(o según el diseño del proyectista si se necesitan diferentes regulaciones)
La válvula de alivio rápido QR está ajustada a 5m por encima de la presión de
funcionamiento de la bomba.
Fertilización Todas las electroválvulas en los canales de fertilización funcionan correctamente

92 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

Sí No N/A Comentario
Sistema de Todas las electroválvulas en los canales de fertilización funcionan correctamente
Fertilización
Las presiones de funcionamiento en la entrada/salida/succión están reguladas según
las especificaciones de la estación de fertilización
Los caudalímetros de los canales de fertilización funcionan correctamente
La bomba auxiliar del equipo de fertilización funciona correctamente
El sistema funciona de acuerdo a su diseño y especificaciones
Automatización El controlador tiene toma de tierra
y Control
El controlador activa todas las bombas de riego
El controlador abre todas las válvulas principales
El controlador abre todos los canales de fertilización
El controlador acciona el tiempo de lavado de los filtros
Todas las RTU’s están cerradas/selladas correctamente y montadas a la altura correcta
El controlador abre todas las válvulas de sector
El controlador comunica con el PC o móvil correctamente
El cableado y su distrigución están realizados de acuerdo al diseño
Válvulas de Las válvulas se abren y cierran correctamente manualmente y a distancia
sector
La regulación de presión medida aguas abajo de la válvula es de m
La ventosas instaladas operan correctamente
Las válvulas están montadas profesionalmente
Terciaria y final Todos los conductos se han lavadado correctamente
de línea
Las válvulas de lavado al final de línea funcionan correctamente
No hay “manchas mojadas” o pérdidas que se encuentren encima de los tubos
Laterales de Instalación de acuerdo al diseño de proyectista
goteo
Todos los laterales se han lavado correctamente
La presión en los puntos críticos de cada sector (final de laterales, puntos de mayor
elevación etc.) de acuerdo a proyecto
No hay pérdidas a lo largo de los laterales
Todos los laterales están regando (check visual)
Desempeño No se observan pérdidas de agua (>0.5 l/h)
general
La variación de caudal de cada sector con respecto al proyecot no supera ±5%

Observaciones generales

Realizado por

Nombre/Supervisor: Firma: Fecha:

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 93
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

A continuación se muestra una lista de verificación útil para la puesta en marcha de su sistema de
riego. Versión con medidas de Estados Unidos.

Dep. de Diseño de Sistemas de Riego


Telefono: + 972 73 7800 380
E-mail: Design@Rivulis.com

Puesta en Marcha de una Instalación de Riego


Fecha: Finca/cliente:
País: Código SAP:

Sí No N/A Comentario
Estación de Rendimiento de la bomba gpm: psi:
bombeo
Todas las bombas funcionan correctamente
No hay exceso de vibración y/o ruido
La bomba está instalada y nivelada correctamene
Todas las bombas se encienden/apagan manualmente y automáticamente
Cuadro El tiempo de reacción para el sensor de “no caudal” está ajustado a segundos
eléctrico
La protección para presión alta/baja de los presostatos está ajustada a:
a. Presión baja: ajuste de presión (psi), 30 segundos de retraso
b. Alta presión: ajuste de presión (psi), 15 segundos de retraso
Los sensores de nivel están ajustados para activarse en:
a. El nivel mínimo es 2 pies sobre el punto de succión, con minutos de retraso
b. El nivel máximo es de pies sobre el punto de succión, con minutos de retraso
Todas las entradas / salidas del cuadro eléctrico están selladas
El ventilador del cuadro se enciende cuando es necesario
Todos los esquemas y dibujos se encuentran en el “bolsillo interno” del cuadro eléctrico
El cuadro eléctrico está protegido de la lluvia, polvo, humedad y radiación solar
Todas las luces se encienden o apagan correctamente
Sistemas de La evacuación del agua del colector de lavado se encuentra al menos a 65 pies de
filtración distancia del punto de aspiración y no a un nivel superior
El controlador de lavado está programado para ejecutar el lavado cuando el valor DP
alcanza 7 psi y con un tiempo máximo entre lavados de 3.0 h
Se ha comprobado el ciclo de lavado y todos los filtros lavan correctamente en serie
durante 40 segundos
La pérdida de carga del filtro tras el lavado se reduce a las condiciones originales “en
limpio”
Caudalímetro El caudalímetro gira y lee correctamente
Los pulsos emitidos por el caudalímetro son acordes a la lectura visual de este
Válvulas Abrir y cerrar completamente manualmente. No hay pérdidas aguas abajo
principal - (PRV/
Abrir y cerrar completamente automáticamente. No hay pérdidas aguas abajo.
PSV)
La regulación del piloto (para PR y PS) está en psi
(o según el diseño del proyectista si se necesitan diferentes regulaciones)
La válvula de alivio rápido QR está ajustada a 7 psi por encima de la presión de
funcionamiento de la bomba.
Fertilización Todas las electroválvulas en los canales de fertilización funcionan correctamente

94 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A

Sí No N/A Comentario
Sistema de Todas las electroválvulas en los canales de fertilización funcionan correctamente
Fertilización
Las presiones de funcionamiento en la entrada/salida/succión están reguladas según
las especificaciones de la estación de fertilización
Los caudalímetros de los canales de fertilización funcionan correctamente
La bomba auxiliar del equipo de fertilización funciona correctamente
El sistema funciona de acuerdo a su diseño y especificaciones
Automatización El controlador tiene toma de tierra
y Control
El controlador activa todas las bombas de riego
El controlador abre todas las válvulas principales
El controlador abre todos los canales de fertilización
El controlador acciona el tiempo de lavado de los filtros
Todas las RTU’s están cerradas/selladas correctamente y montadas a la altura correcta
El controlador abre todas las válvulas de sector
El controlador comunica con el PC o móvil correctamente
El cableado y su distrigución están realizados de acuerdo al diseño
Válvulas de Las válvulas se abren y cierran correctamente manualmente y a distancia
sector
La regulación de presión medida aguas abajo de la válvula es de psi
La ventosas instaladas operan correctamente
Las válvulas están montadas profesionalmente
Terciaria y final Todos los conductos se han lavadado correctamente
de línea
Las válvulas de lavado al final de línea funcionan correctamente
No hay “manchas mojadas” o pérdidas que se encuentren encima de los tubos
Laterales de Instalación de acuerdo al diseño de proyectista
goteo
Todos los laterales se han lavado correctamente
La presión en los puntos críticos de cada sector (final de laterales, puntos de mayor
elevación etc.) de acuerdo a proyecto
No hay pérdidas a lo largo de los laterales
Todos los laterales están regando (check visual)
Desempeño No se observan pérdidas de agua (>1-2 gph)
general
La variación de caudal de cada sector con respecto al proyecot no supera ±5%

Observaciones generales

Realizado por

Nombre/Supervisor: Firma: Fecha:

D I S E Ñ O - I N S TA L A C I Ó N - P U E S TA E N M A R C H A 95
LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS

A partir de ahora
Si siguió los pasos hasta ahora, su sistema de riego estará en óptimas condiciones. Su próximo objetivo,
además de producir cultivos rentables (por supuesto), es mantener el sistema en óptimas condiciones. Siga al
Libro 4 – Mantenimiento.

LA GUIA
DE RIEGO
RIVULIS

4
MANTENIMIENTO
GROW
BEYOND

www.rivulis.com

96 LA GUÍA DE RIEGO RIVULIS


D E S I G N - I N S TA L L AT I O N - S TA R T U P

D E S I G N - I N S TA L L AT I O N - S TA R T U P 97
LA GUIA
DE RIEGO
RIVULIS
GROW
BEYOND

www.rivulis.com
3

También podría gustarte