Está en la página 1de 19

ESCUELA PROFESIONAL DE

Principios de CONTABILIDAD

Contabilidad
Generalmente
Aceptados
CURSO: Estados Financieros y Normas Contables II
DOCENTE: Mg. CPC. Alberto Villalobos Huamán

SEMESTRE
10 de Abril de 2024 ACADÉMICO
2024A
Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados (PCGA)
Definición
 “Declarados en la VII Conferencia Interamericana de
Contabilidad, Mar del Plata, Argentina, en el año 1965.”
 Oficializados en el Perú con el Plan Contable General en
1973.
(Zans, 2018, p.15)
PCGA

Equidad

Los Estados Financieros deben prepararse de forma que reflejen la


equidad entre los intereses en juego.
PCGA

Partida doble

El registro de las operaciones comerciales tiene efecto en el debe tanto


como en el haber.
PCGA

Ente

La empresa es una entidad que mantiene independencia económica y


financiera, independiente de los dueños.
PCGA

Bienes económicos

Los Estados Financieros hacen referencia a bienes materiales e


inmateriales susceptibles de ser valuados económicamente.
PCGA

Moneda común denominador

La contabilidad se expresa en unidades monetarias, utilizando la


moneda de curso legal del país.
PCGA

Empresa en marcha

Los Estados Financieros de una empresa se preparan considerando la


vigencia de la empresa, salvo que se revele información contraria.
PCGA

Valuación al costo

Las operaciones comerciales en un inicio se registran al valor de


adquisición.
PCGA

Devengado

Las operaciones económicas se registran en el momento en el que


ocurren independientemente de si son pagadas o no.
PCGA

Objetividad

Los cambios en el activo, pasivo y patrimonio deben registrarse tan


pronto puedan medirse objetivamente y estos se puedan expresar en
términos económicos.
PCGA

Realización

Los resultados económicos se registran cuando la operación queda


perfeccionada.
PCGA

Prudencia

Contabilizar las pérdidas cuando se conocen y las ganancias cuando se


hayan realizado.
PCGA

Uniformidad

Los principios utilizados deben mantenerse en el tiempo para efectos


de poder lograr una adecuada comparación, pero no indica que deben
mantenerse inalterables a pesar de situaciones extraordinarias.
PCGA

Importancia relativa

Denominado también “materialidad”, refiere al impacto que puedan


tener las operaciones en la información contable.
PCGA

Exposición

Denominado también “revelación suficiente”, refiere a que los estados


financieros deben contener toda la información necesaria para la toma
de decisiones.
Trabajo grupal

Caso

En grupo elabore ejemplos de los principios contables.


El documento debe contener el nombre de los
participantes.
El documento será presentado y expuesto en clase.
Referencias
Flores, J.; Saira, E. (Ed.). (2022) Estados
Financieros Formulación y presentación base
NIIF Teoría y Práctica. CECOF Asesores E.I.R.L.
Novoa, H., (Ed.). (2019) Elaboración Analítica de
Estados Financieros. Instituto Pacífico S.A.C.
Zans, W., (Ed.). (2018) Estados Financieros.
Editorial San Marcos
Muchas gracias

• DOCENTE: Mg. CPC. Alberto Villalobos Huamán

También podría gustarte