Está en la página 1de 1

Depresión de 1929

La Gran Depresión fue una crisis económica mundial que comenzó en 1929 y duró
hasta finales de la década de 1930. Fue desencadenada por el colapso del mercado de
valores de Wall Street en octubre de 1929, conocido como el “Martes Negro”. Este
evento llevó a una caída masiva en la producción industrial, el comercio y el empleo en
Estados Unidos y otros países.

Las causas de la Gran Depresión fueron diversas, incluyendo el exceso de especulación


en el mercado de valores, la sobreproducción en varias industrias, altos niveles de
deuda, políticas monetarias restrictivas y el aumento del proteccionismo comercial.

La Gran Depresión tuvo un impacto devastador en la vida de millones de personas en


todo el mundo, con altas tasas de desempleo, pobreza, desalojos y hambre. Las
condiciones económicas adversas también contribuyeron al surgimiento de regímenes
autoritarios en algunos países y agravaron las tensiones geopolíticas que eventualmente
condujeron a la Segunda Guerra Mundial.

Fue un momento difícil en la historia, pero también marcó el comienzo de importantes


cambios en las políticas económicas y sociales para prevenir futuras crisis similares.

En resumen, la Gran Depresión fue una crisis económica masiva que comenzó en 1929
y duró hasta finales de la década de 1930, afectando a millones de personas en todo el
mundo con altas tasas de desempleo y pobreza. Fue causada por una combinación de
factores, incluyendo el colapso del mercado de valores, la sobreproducción y políticas
monetarias restrictivas. A pesar de su impacto devastador, también condujo a
importantes cambios en las políticas económicas y sociales para prevenir crisis futuras.

También podría gustarte