Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 3. LOS NÚMEROS ENTEROS Y SU DIDÁCTICA.

LOS NÚMEROS
RACIONALES E IRRACIONALES Y SU DIDÁCTICA. INICIACIÓN AL ÁLGEBRA
Y SU DIDÁCTICA

EL LENGUAJE ALGEBRAICO. LA PRESA DE GRAN CANARIA.

En el mes de septiembre, cierta presa (embalse) de la isla de Gran Canaria se encontraba


a los 5/9 de su capacidad. En octubre, no llovió y se gastó 1/4 del agua que contenía en
septiembre. En noviembre se recuperó 1/6 de la capacidad total de la presa. Finalmente,
en el mes de diciembre se recuperaron 3.500.000 m3, con lo que quedó llena en sus siete
novenas partes (7/9). ¿Cuál es su capacidad en m3? ¿Qué fracciones de la presa se
encontraban ocupadas en octubre, noviembre y diciembre?

Tabla del lenguaje natural (habitual) al lenguaje algebraico.

Capacidad de la presa de la isla de Gran X (m3)


Canaria.
En septiembre se encontraba a cinco 5𝑥
novenas partes de su capacidad. 9

En octubre, no llovió y se gastó una cuarta 5𝑥 1 5𝑥


− ( )
parte del agua que contenía en septiembre. 9 4 9

En noviembre se recuró una sexta parte de 5𝑥 1 5𝑥 𝑥


− ( )+
la capacidad total de la presa. 9 4 9 6

Por último, en el mes de diciembre se 5𝑥 1 5𝑥 𝑥 7𝑥


− ( ) + + 3.500.000 =
recuperó tres millones quinientos mil 9 4 9 6 9

metros cúbicos, con lo que se lleno en sus


siete novenas parte.
¿Cuál es la capacidad en metros cúbicos? X(m3)

Una vez sabemos cómo se escribe de manera algebraica, plantemos el siguiente


problema de primer grado, donde x es la capacidad de la presa en m3:
5𝑥 1 5𝑥 𝑥 7𝑥
− ( ) + + 3.500.000 =
9 4 9 6 9
Una vez tenemos nuestra ecuación la resolvemos, en primer lugar, quitamos los
paréntesis, y nos quedaría:
5𝑥 5𝑥 𝑥 7𝑥
− + + 3.500.000 =
9 36 6 9
Una vez quitado los paréntesis, tenemos que sacar el mcm de (9-36-6)
9 3 6 2 36 2
3 3 3 3 18 2
1 1 9 3
9= 32 6= 2x3 3 3
1
El mcm(9,6,36)= 22x33=36 36= 22x33
Una vez sabemos el mcm tenemos que dividir el mcm (36) por el denominador y
multiplicarlo por el numerador, de la siguiente forma:
20x-5x+6x+126.000.000=28x
Ahora como tenemos que pasar números a un lado y letras a otro y resolver:
126.000.000=28x-20x+5x-6x.
126.000.0000=7x
126.000.000/7 = x
18.000.000=x
Esto quiere decir que la capacidad de la presa en m3 es de 18.000.000m3
Fracciones según ocupación de la presa:
5 20
Septiembre = =
9 36

5 1 5 5 5
Octubre = − 4 (9) = 9 − 36
9
5 1 20 6 26
Noviembre = 9 + 6 = 36 + 36 = 36
7 28
Diciembre = 9 = 36

Porcentaje según ocupación de la presa.


20
Septiembre = 36 . 100 = 55,5%
15
Octubre = 36 . 100 = 41,6%
26
Noviembre =36 . 100 = 72,2%
28
Diciembre= 36 . 100 = 77,7%

Capacidad de la presa en m3.


20
Septiembre = 36 . 18.000.000 = 10.000.000𝑚3
15
Octubre = . 18.000.000 = 7.500.000𝑚3
36
26
Noviembre = 36 . 18.000.000 = 13.000.000𝑚3
28
Diciembre = 36 . 18.000.000 = 14.000.000𝑚3

Evolución:
En el mes de septiembre la presa se encuentra a un 55,5% de su capacidad, conteniendo
10.000.000m3, al mes siguiente al no llover disminuyo un 13,9% a lo que tenia en
septiembre, perdiendo 2.500.000m3 por lo que en octubre su ocupación fue del 41,6%
siendo este 7.500.000m3. Al mes siguiente en noviembre este subió un 30,6% llegando a
una capacidad del 72,2% y 13.000.000 m3, por último, en diciembre la presa alcanza un
77,7% de su capacidad alcanzando 14.000.000m3.
Tabla de resultados

Meses Fracciones Porcentaje Metros Cúbicos


Septiembre 20 55,5% 10.000.000
36
Octubre 15 41,6% 7.500.000
36 Disminuye un 13,9%
Noviembre 26 72,2% 13.000.000
36 Aumenta un 30,6%
Diciembre 28 77,7% 14.000.000
36 Aumenta un 5,5%

Representación gráfica

También podría gustarte