Está en la página 1de 2

CONTROL DE ESTÍMULOS:

o Técnica basada en la restricción de los estímulos provocadores o licitadores de


conductas-problemas y también en la instauración o desarrollo de estímulos cuya
presencia favorezca el aumento de una conducta que se desea incrementar.
o Autocontrol
o Utilización: alcoholismo, ludopatía, obesidad, depresión, adicciones, insomnio,
técnicas de estudio…

1. Descripción del caso:


o Característica de la persona (familia, amigos)
o Indicar las situaciones en las que se da su problema
o Indicar las situaciones en las que no se da su problema o se da con menos
frecuencia
o Intentos que ha hecho para solucionar su problema.
o Consecuencias negativas que tiene debido a su problema.
o Personas/actividades que le gustan (sistema de refuerzos).
2. TERAPIA DE CONTROL DE ESTÍMULOS
Indicar los estímulos externos (lugares , momentos de día ,
personas, actividades , etc…) que ha de realizar el sujeto
controlando su conducta.
Beneficios (internos/externos) que obtiene el sujeto al realizar
estas conductas alternativas.

EJEMPLO:

1. Descripción:
Chico de 19 años adicto a la cocaína. Procede de una familia estructurada (padres que
viven juntos y una hermana pequeña) y una situación económica estable, con un grupo
de amigos amplio que realizan actividades perjudiciales.
Este chico, no tomaba alcohol en exceso y no le gustaba el tabaco ni otro tipo de
drogas. Sus amistades empezaron a probar diferentes tipos de droga y por presión
social empezó a tomarlas y la dosis fue aumentando hasta incluirlas en su día a día.
Esto sucede cuando se junta con su circulo de amigos y en situaciones de fiestas, en las
que se mueve mucho este tipo de sustancias. Sin embargo, en su casa, con su familia y
con otro tipo de gente que no sea ese círculo de amigos no se da este problema.
Al ver que su situación iba a peor, junto a sus padres, tomó la iniciativa de ir a terapia e
intentar no relacionarse con ese grupo de amigos que le incitaban a tomar droga.
Esto le ha derivado a tener problemas de agresividad con gente cercana (familia y
amigos), problemas psicológicos…
Este chico era un gran aficionado al fútbol, era una actividad que le gustaba mucho y
de hecho, lo practicaba a menudo y se le daba muy bien.
2. Estímulos externos:

Evitar juntarse con gente que le incite al consumo de estas drogas e intentar
relacionarse con otro tipo de gente que le motive y ayude.
Retomar el fútbol y otras actividades de su interés.
Ocupar la noche (que es cuando más le incita al consumo) en otras actividades como
pueden ser ver películas con su pareja, cenar con su familia, estar en casa….

3. Beneficios:
Mejorará su salud física y mental, sus relaciones sociales con familia y amigos y le
permitirá retomar el trabajo y estudios.

También podría gustarte