Está en la página 1de 5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Amiama, M. (1982). Prontuario de la Legislación Administrativa.


Republica dominicana, Publicaciones ONAP.

Arias, F. (2004). El Proyecto de Investigación. Introducción a la


metodología científica. (5aa ed.) Caracas: Epísteme.

Ary, D. y otros. (1998). Introducción a la Investigación Pedagógica.


México: Mc Graw Hill.

Balderas, P. (1997). Administración de servicios de enfermería. México.

Bautista, M. (2006). Manual de metodología de investigación. Caracas:


Talitip.
Bonalde (1992)

Bolívar, R, Loroño, A. y Yépez, C. (2003) Trabajo de Grado Análisis de la


incidencia de secuestro en el estado Bolívar, año 2000 – 1er
semestre 2003. Grado de Magíster en Gerencia y Administración de
Policía. Sin publicar. Instituto Universitario de Policía Científica (IUPOL).

Brech, E. (1983). Los principios y la práctica de la gestión. México D.F.,


Prentice Hall.

Cabanella, G (1979). Diccionario Jurídico.

Chiavenato, I. (1995). Introducción a la teoría general de la


administración. Santa Fe de Bogotá: McGraw-Hill.

Chiavenato, I. (2002). Administración de Recursos Humanos. (5a ed.)


Bogotá: McGraw Hill.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Caracas.


Gaceta Oficial N° 5.453.

CONAREPOL, (2005). Recomendaciones Generales.

Colombo y Falcón, (1993)

113
Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. Disponible
en: http://www.cicpc.gov.ve [Consulta: 03 de mayo 2014]

Davis K. y Newstrom, J. (1991). Comportamiento Humano en el Trabajo.


México: McGraw Hill.

Donelly, Gibson e Ivancevich, (1997). Fundamento de dirección y


administración de empresa. Santa Fe: Mcgraw-Hill.

Esteves, A. (1996). Administración (6ª ed.) México: Prentice – Hall


Hispanoamericana S.A.

Fayol, H. (1979). Administración industrial y general. Buenos Aires:


Editorial El Ateneo.

Francés, A. (2001). Estrategia: para la empresa en América Latina.


Caracas: IESA.

Fundación País Libre. (2002). Bogotá. Disponible en:


www.inter.net.co/paislibre/informacion.ht.m [Consulta: 2013, mayo, 05].

Fundación País Libre. (1997). Colombia secuestra su futuro. Boletín de


Análisis de Riesgo Secuestro de menores en Colombia.

Galicia, M. (2009). Evaluación del plan “Pase Fénix” para prevenir y


combatir el secuestro y la extorción en el estado Zulia. Trabajo de
grado de Magister Scientiarium En ciencias Penales y Criminológicas.
Universidad del Zulia.

González, K. (2009). Plan estratégico Gerencial para las Micros,


Pequeñas y medianas empresas textilera del Municipio Antonio José
de Sucre del estado Barinas. grado de Magíster en Gerencia y
Planificación instruccional. ante la Universidad Nacional Experimental de
los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”.

Goodstein, Notan y Pfeiffer (2000). El Secuestro, México: Panorama


Editorial, S.A.

114
Hernández, S, Fernández C. y Batista, L. (1998). Metodología de la
Investigación. México: McGraw Hill.

Hernández, S. (1994). Metodología de la Investigación. México: McGraw


Hill.

Instituto de Investigaciones de Convivencia y seguridad ciudadana (2010).


Informe Sobre la situación de seguridad en Venezuela en el primer
semestre del 2010.

Knutson (1996). El Secuestro. www.mrservice.net/Serv/secuestr.htm.


(http://es wikipedia.org/wiki/Secuestro)

Koontz, y Weihrich, (1998) Administración: Una Perspectiva Global.


Editorial McGraw – Hill Latinoamericana de México.

Le Doux, j. (1999). El cerebro emocional. Barcelona: Arial Planeta.

Ley contra el Secuestro y Extorsión. Gaceta Oficial Nº 30.144 del 5 de


junio de 2009 Número 39.194, de la República Bolivariana de Venezuela,
Poder Ejecutivo.

Ley Orgánica del Servicio de la Policía de Investigación, el Cuerpo de


Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y el Instituto
Nacional de Medicina y Ciencias Forenses. Gaceta Oficial Nº 6.079 del
15 de junio de 2012, de la República Bolivariana de Venezuela, Poder
Ejecutivo.

Manrique, V. (2004), Incidencia del secuestro en Venezuela: Período


1976 – 1999. Trabajo de Grado. Mérida: Universidad de los Andes.

Maslow, A. (1980). Teoría de la Motivación. México. Editorial Siglo XXI.

Meluk, E. (1998). El Secuestro, una muerte suspendida, su impacto


Psicológico. Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes

Mintzberg. E. (1991). Impacto del secuestro. México. D.F. Editorial Trillas.

115
Moreno, G. (2005): “Temas de Criminalística”. Tercera Edición. Barcelona,
España.

Observatorio Venezolano de violencia (2012) Violencia e institucionalidad.


Caracas: Editorial Alfa.

Ornelas R. La Guerra Infinita: Hegemonía y terror mundial


http://biblioteca.clacso.edu.ar

Pittman, F. (1990). Momentos decisivos, tratamiento de familias en


situaciones de Crisis. Barcelona, España: Paidos.

Pulido, B. (1988). El Secuestro. Bogotá, Colombia: Plaza y Janés.

Robbins, S. (1999). Comportamiento Organizacional. México: Prentice-


Hall.
Ramírez, T. (1999). Como hacer un Proyecto de Investigación. Caracas:
editorial Panapo.

Revista Cangrejo del CICPC (2004). El secuestro. Caracas: CICPC.

Rodríguez, L. (1997) Planificación y dirección de la pequeña empresa.


México: Editorial Continental S.A.

Ruiz A. (2002). Gerencia Organizacional. Mérida: Rogya Alfa.

Ruiz R. (1999) La Ciudad y el Crimen. Reforma.

Sabino, C. (2004). El Proceso de Investigación. Buenos Aires: CID.

Secuestro (Vía Internet) http://es.wikipedia.org/wiki/Secuestro”

Sosa, J. (2000). Manual de criminalísticas. México: Limusa.

Stephen (1997). Alfonso. Criminología, Bogotá, Colombia. Editorial NOMOS.

Terry G y Otros (1994). Principio de la administración. (10a ed.). México:


Compañía Editorial Continetal S.A.

116
Thomas, C. (1987). En busca de la Seguridad: El tercer mundo en
Relaciones Internacionales. Colorado: Lynne Rienner.

Universidad Nacional Abierta (2000), Técnica de Documentación e


Investigación – Caracas – Venezuela.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (1998). Manual de


Trabajo de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales.
Caracas: Autor.
Villalobos, L. (2009) Administración, Reforma, y Rendición de cuentas
Policial en la Democracia. México: Instituto Nacional de Administración
Publica C.A.

Villasmil, G. (2010). Planificación estratégica como herramienta gerencial


en la dirección de operaciones del cuerpo de policía del estado Zulia.
Trabajo especial de grado no publicado. Instituto Universitario de Policía
Científica. Caracas, Venezuela.

Vivas E. (2013). Plan Estratégico Gerencial para la prevención manejo y


control del stress laboral en los funcionarios y las funcionarias del
Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas,
caso: sub delegación Bolívar, grado de Magíster en Gerencia y
Administración de Policía. Sin publicar. Universidad Nacional Experimental
de la Seguridad.

117

También podría gustarte