Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA

CAMPO N° 2 CERROS DE ARRASTRE UNI

Docente:

Ing. ESPINOZA CCENTE, HÉCTOR

Alumno:

LLANOS TOLEDO, Joel Sebastian Antonio

Curso:
GEOLOGÍA GENERAL

Ciclo: 2021-2 Sección: I

Noviembre del 2021

LIMA - PERÚ
1. DEFINICIÓN:

Los Cerros Arrastre UNI están ubicados en el distrito del Rímac, en la parte norte
de la provincia de Lima, con respecto al mapa del Perú podemos ubicarlo en el
cuadrángulo Nº25. Sus límites son al norte con Villa el Ángel, al este con el fuerte
militar “Rafael Hoyos Rubio”, al oeste y al sur con la Universidad Nacional de
Ingeniería. HUACA DE LA UNI

2. ESTRATIGRAFÍA:

• Techo del estrato es su superficie superior.


• Muro o base del estrato es su superficie inferior.
• Series por una discontinuidad estratigráfica.
• Laguna estratigráfica es la ausencia de materiales que puede ser tanto por
erosión como por la ausencia del registro de la sedimentación.
• Dirección del estrato es el ángulo respecto al Norte magnético que forma la recta
definida por la intersección del estrato con la horizontal.
• Buzamiento del estrato es el ángulo de abatimiento, respecto a la horizontal, que
forma el estrato, medido perpendicularmente a su dirección.
En estos estratos encontramos suelos aluviales y fluviales, los cuales son productos
del paso de un río que tuvo su cauce por allí, el cual arrastraba material
conglomerádico consigo

3. HUACA DE LA UNI:

En la Huaca se encuentran lutitas metamorfizadas a las cuales se les puede llamar


lutitas pizarrosas, debido a sus propiedades de fisibilidad, se fracturan y aparecen
en forma de cuadrados. Se presencian rastros de oxidación.
4. STOCK:

Es masa intrusiva plutónica que presenta un corte transversal, puede ser circular o
elíptico que puede haber sido alimentado por antiguos volcanes.

5. RELAVES:
6. BUZAMIENTO PARA ALGUNOS CERROS:

Se sabe que el buzamiento es la inclinación de los estratos, los cerros de arrastre


UNI bucean hacia el este, el cual es parte de la anticlinal de Lima, cuyo eje pasa
por Ancón, Puente Piedra, Evitamiento.

Las rocas presentan lutita compacta y presencia de arenisca.

Las rocas estrato volcánicas se forman con capas de material fragmentario y


corrientes de lava intercaladas, lo que indica que surgieron en épocas de actividad
explosiva seguidas de otras donde arrojaron corrientes de lava fluida.
7. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FORMACIÓN DEL CERRO UNI:

• Plegamientos: El más saltante es el Anticlinal de Lima, que es de gran extensión y


su eje pasa por la ciudad de Lima, extendiéndose desde el Morro Solar en Chorrillos,
playa Conchan y La Campiña, hasta el Cerro Ancón. Otros plegamientos son: el de
la localidad de Coca chacra, de Huinco, del área Tambo de Viso-Venturosa, Sinclinal
de Chicla – Río Blanco.

• Calizas: Afloran en el sector oriental de la cuenca, en la quebrada de Pancha, puente


El Infiernillo, Huamanripa y Corte, etc., en los lugares donde la roca está muy
fracturada, puede ocurrir caída de fragmentos y bloques sobre las carreteras.

• Lutita, Areniscas, Cuarcitas Limolitas: Estas rocas afloran en el sector nor-


occidental de la cuenca, localizándose en el cerro Morro Solar, la secuencia típica.

• Areniscas, Limolitas, Lutitas, Conglomerados: Afloran en el sector oriental de la


cuenca, en la localidad de Casapalca, se considera como zonas moderadamente
estables. Calizas Limolitas: Sector Occidental de la cuenca, en el área de la ciudad
de Lima. Se encuentran alejadas del curso principal del Río Rímac.

• Rocas Intrusivas: Se encuentran mayormente en el curso inferior del Río Rímac,


encontrándose también pequeños cuerpos en el curso medio y superior. Se
encuentran cuerpos tales como dioritas, tonalitas, granodioritas, tonalitas-dioritas,
tonalitas-granodioritas y gabros. Se encuentran fracturadas, diaclasadas,
meteorizadas, con disyunción esferoidal, generalmente con mediana resistencia al
golpe.

También podría gustarte