Sanchezolvera Tarea2 PM1

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE

MEXICO

FACULTAD DE INGENERIA
DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN CIENCIAS DE LA TIERRA

PETROLOGIA METAMORFICA
M.C. FABIAN GUTIÉRREZ AGUILAR
GRUPO: 01

TAREA NO. 2

ALUMNO: ALDO IMANOL SANCHEZ OLVERA

FECHA DE ENTREGA: 26/02/2024


Sánchez Olvera Aldo Imanol. Tarea No 2. .Petrología Metamórfica. Grupo 01.

En la catedra impartida por el Dr. Fernando Ortega Gutiérrez nos introduce


características del complejo Oaxaqueño y el complejo Acatlán. Fueron estudiados
por una diversidad de académicos desde la segunda mitad del siglo XX. Como ya
se conoce por gran parte de los estudiados de ciencias de la tierra, México es el
resultado del choque de las placas oceánicas y continentales. Existiendo 6
complejos metamórficos pre-mezoicos en el sur de México, el complejo Acatlán es
una zona en la cual se ha detallado la presencia de rocas metamórficas. Cabe
destacar que, al inicio, se tenían hipótesis las cuales fueron sorprendidas al
encontrar esquistos azules. En este complejo, se destacan los siguientes
componentes descubiertos:
• Eclogitas
• Esquistos Azules
• Augen Gneiss
• Ofiolitas
• Migmatitas
• Milonitas
• Inversión metamórfica y litosférica
• Orogenias sobrepuestas
• Granitos y coberturas con anomalías estratigráficas.
Esto, nos indica la presencia de rocas metamórficas de alta presión. Gracias a estas
investigaciones, se puede empezar a tener un acercamiento a las facies
metamórficas de los complejos mencionados en México.
Los protolitos llegan a ser tanto sedimentarios como magmáticos. Cabalgaduras,
zonas de subducción y demás estructuras geológicas se describen con precisión en
las locaciones que se trabajaron.
Algunos desencuentros mencionados son de Rodinia Oriental, Gondwana, Pangea.
Encuentros posibles son los cierres de Lapetus, el cierre Reico y la contracción
paleo-Pacifico.
Aspectos a destacar son limites tectónicos en Chacalapa, Caltepec y Oaxaca.
Anortositas masivas que pudieron generarse por arcos, rifts o colisiones. Marmoles
y calcisilicatos por protolitos continentales evaporíticos y carbonitas. Charnockitas
de arco, interplaca y meta sedimentario. Pegmatitas de cristales métricos,
condiciones P-T extremas mayores a los 900 grados Celsius y los 9 kilobares.
El trabajo que realizo el doctor a lo largo de su trayectoria nos ayuda a poder
comprender la Genesis y evolución de las rocas metamórficas de una sección del
país. Sin duda es un parteaguas para poder comprender el gran complejo
metamórfico que es el suelo mexicano, fruto de la orogénesis.

También podría gustarte