Está en la página 1de 27

INSTITUTO PERITO MORENO N° 8082

MATERIA: HIGIENE 3
TEMA: RIESGO QUÍMICO
DEFINICIONES
• CONTAMINANTE QUÍMICO: porción de materia
inerte, en cualquiera de sus estados de
agregación, cuya presencia en la atmósfera de
trabajo puede originar alteraciones en la salud en
las personas expuestas.

• RIESGO QUÍMICO: probabilidad de sufrir algún


trastorno a la salud debido a la exposición de
sustancias químicas en el ambiente de trabajo.
SUSTANCIAS PURAS
ESTADO DEFINICIÓN
Sustancias de forma, volumen y estructura definida
SÓLIDO

Sustancias que poseen la capacidad de fluir, tienen volumen pero no


LÍQUIDO
forma y cuya superficie libre se mantiene horizontal
Sustancias que en condiciones normales de presión y temperatura se
GASES
encuentran en estado gaseoso.
Sustancias que en condiciones normales de presión y temperatura se
VAPORES
encuentran en estado sólido o líquido
MEZCLAS
TIPO DEFINICIÓN
Sistema homogéneo formado por dos o más sustancias. La mezcla se
SOLUCIÓN
ve como un conjunto sin poder distinguirse sus partículas.
Sistema heterogéneo formado por dos o más sustancias cuyas
COLOIDES partículas son visibles a nivel microscópico. Poseen la propiedades de
difusión y floculación.
Sistemas heterogéneos formados por dos o más sustancias. Son
DISPERSIONES visibles a simple vista ya nivel microscópico. Sedimentan en ausencia
de una corriente de aire.
AEROSOLES SÓLIDOS
TIPO DESCRIPCIÓN
Suspensión de partículas sólidas de tamaño pequeño en el aire ,
provenientes de procesos de disgregación. No se difunden en el
POLVO aire y sedimentan por gravedad en ausencia de corrientes de aire.
No floculan excepto bajo campos electrostáticos. Su tamaño oscila
entre 0,1 µm y 25 µm.
Suspensión de partículas sólidas en el aire, provenientes de
HUMO procesos de combustión incompletos. Su diámetro es menor a
1µm.
Partículas sólidas cuya longitud es mayor 5µm, diámetro menor a
FIBRA
35 µm y una relación longitud - diámetro 3:1.
Suspensión de partículas sólidas metálicas en el aire, generadas en
HUMO un proceso de condensación del estado gaseoso, a partir de la
METÁLICO sublimación o volatilización de un metal. Floculan. Su tamaño es
<100 µm.
AEROSOLES LÍQUIDOS
TIPO DESCRIPCIÓN
Suspensión de pequeñas gotas de líquido en el aire que se generan
por condensación de un estado gaseoso o por desintegración del
NIEBLA
estado líquido por atomización o ebullición. Su tamaño oscila entre
0,01 µm y 10 µm.
Suspensión en el aire de pequeñas gotas de líquido, apreciables a
BRUMA simple vista y procedentes de la condensación del estado gaseoso.
Su tamaño oscila entre 2µm y 60 µm.
EFECTOS EN EL ORGANISMO
TIPO DESCRIPCIÓN
Compuestos que se distribuyen por todo el organismo
TÓXICO SISTÉMICO produciendo efectos diversos y que actúan selectivamente
sobre órganos o sistemas con efectos específicos.
Compuestos que actúan como depresores sobre el sistema
NARCÓTICO
nervioso central, limitando la actividad cerebral.
Compuestos que producen inflamación, debido a la acción
IRRITANTE física o química con las áreas anatómicas con las que entra en
contacto.
Compuestos que producen reacciones alérgicas debido a una
ALERGÉNICOS
predisposición fisiológica por parte del individuo.
Sustancias sólidas que se depositan el los pulmones y se
acumulan produciendo neumopatía o degeneración fibrótica
NEUMOCONIÓTICO
del tejido pulmonar, impidiendo de este modo la difusión de
oxígeno.
EFECTOS EN EL ORGANISMO
TIPO DESCRIPCIÓN
Compuesto que producen ataque químico sobre el tejido con el
CORROSIVO
que entran en contacto.
SIMPLE: Gases inertes que si se encuentran en cantidad
determinada reducen la concentración de oxígeno en el aire.
ASFIXIANTE
QUÍMICO: Sustancias que por diferentes mecanismos impiden
la llegada de oxigeno a las células.
Sustancias capaz de generar o potenciar un crecimiento celular
CARCINÓGENOS
desordenado.
Sustancias que actúan a nivel genético alterando la estructura
MUTÁGENOS
del ADN.
TERATÓGENO Sustancias capaces de producir malformaciones congénitas.
TOXICOCINÉTICA
• Entrada de la sustancia al organismo por alguna de las cinco vías.
INGRESO

• Paso del tóxico al sistema circulatorio atravesando algún tipo de membrana biológica.
ABSORCIÓN

• Difusión del tóxico por todo el cuerpo mediante transporte sanguíneo.


DISTRIBUCIÓN

• Fijación de la sustancia tóxica en aquellos órganos por los que presenta mayor afinidad.
ACUMULACIÓN

• Transformación de la sustancia química mediante procesos metabólicos en un producto


METABOLISMO hidrosoluble para favorecer su eliminación.

• Eliminación del tóxico del organismo por diferentes vías.


ELIMINACIÓN
PROPIEDADES
CARACTERÍSTICA DETALLE
ZONA DEL LOCAL: se manifiestan en el lugar de contacto con el tóxico.
CUERPO GENERAL: se manifiestan en diferentes lugares del organismo.
REVERSIBLES: posibilitan la recuperación del estado normal del
organismo tras la remisión de los cambios biológicos producidos.
CAMBIOS
IRREVERSIBLES: producen cambios biológicos permanentes en el
estado del organismo .
ACUMULATIVO: actúan por acumulación en el organismo y son
eliminados muy lentamente.
ACUMULACIÓN
NO ACUMULATIVO: actúan ante exposiciones intensas y son
eliminados rápidamente.
ESTOCÁSTICOS: la probabilidad de que aparezca un efecto aumenta
con la dosis recibida pero no depende de ésta.
MANIFESTACIÓN
NO ESTOCÁSTICOS: la gravedad del efecto depende de la dosis
recibida.
INDEPENDIENTES: cada tóxico produce efectos distintos.
SINÉRGICOS: el efecto tóxico combinado es mayor que el de cada uno
EXPOSICIÓN
de los componentes de la mezcla.
ANTAGÓNICOS: el efecto combinado de la mezcla es menor.
INTOXICACIONES
TIPO DETALLE

Alteración grave del organismo debida a una exposición a


una alta concentración del contaminante en un periodo de
AGUDA tiempo muy corto, cuya absorción es rápida.

Similar a la anterior pero de menor efecto sobre el


SUBAGUDA
organismo.
Exposición repetida a pequeñas cantidades del tóxico
durante un periodo largo de tiempo.
CRÓNICA
EXPOSICIÓN Y DOSIS
CONCENTRACIÓN: cantidad de
contaminante presente en el
ambiente. Por lo general se
expresa en unidades de m/v,
m/m o v/v.

TIEMPO DE EXPOSICIÓN:
tiempo al que el trabajador se
encuentra expuesto al
contaminante.

DOSIS: cantidad de
contaminante que incorpora el
organismo. Se mide en mg/ kg.
MARCO LEGAL: ANEXO III
NÚMERO CAS
• Es un código numérico único que sirve para identificar
compuestos químicos, polímeros, secuencias biológicas,
preparados y aleaciones, y que enlaza con registro que
contiene una base de datos de la sustancia.

• Puede contener hasta 10 dígitos, divididos por guiones en tres


partes. La primera parte consiste entre dos y siete dígitos,​ la
segunda consiste en dos dígitos y la tercera es un único dígito
que funciona como dígito de control.
VALOR MÁXIMO PERMITIDO
• CMP (concentración máxima permitida ponderada en el
tiempo): concentración de una sustancia que se encuentra
en suspensión en el aire, y que representa las condiciones
por debajo de las cuales se cree que casi todos los
trabajadores pueden estar expuestos repetidamente día
tras día a la acción de tales contaminantes sin sufrir efectos
adversos para la salud.

• Variabilidad: un pequeño porcentaje de trabajadores


puede experimentar malestar antes algunas sustancias a
concentraciones menores o iguales al CMP o verse
afectadas por agravamiento de una condición o aparición
de una enfermedad profesional.
LÍMITES MÁXIMOS PERMITIDOS
CONCEPTO DETALLE
Concentración media ponderada en el tiempo para una
CMP jornada normal de trabajo de 8 horas/día y una semana
laboral de 40 horas.
Concentración media ponderada en el tiempo de 15 min, que
no se debe sobrepasar en ningún momento de la jornada
CMP-CPT laboral . No deben tener una duración superior a 15 min ni
repetirse más de 4 veces al día. Debe haber por lo menos un
período de 60 min entre exposiciones sucesivas.
Concentración que no se debe sobrepasar en ningún
CMP-T
momento durante una exposición en el trabajo.
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
• La concentración se expresa en masa de
contaminante presente en un volumen de aire
determinado.
m
C
V

• Partes por millón: miligramos de contaminante por


litro de aire: mg
C  ppm
l

• Partes por billón: miligramos de contaminante por


metro cúbico de aire: mg
C
m3
VALORACIÓN DEL RIESGO
Se deben verificar dos condiciones:
1) La concentración medida del contaminante sea menor
que el CMP:
C< CMP → verifica
C≥ CMP → NO verifica

2) La concentración medida del contaminante no supere


el CMP-C en ningún momento de la jornada:

C< CMP-C → verifica


C ≥ CMP-C → NO verifica
ÍNDICE BIOLÓGICO DE EXPOSICIÓN
• Se utilizan para valorar la exposición y riesgo para la salud
de los compuestos químicos presentes en el puesto de
trabajo a través de la medición de la concentración del
químico en un medio biológico.
• Concentración por debajo de la cual la mayor parte de los
trabajadores no deberían experimentar efectos adversos
para la salud.
• Es un indicador de la incorporación de una sustancia al
organismo. Se puede determinar por el aire exhalado, la
orina o la sangre.
• Se puede usar el compuesto químico, uno o más
metabolitos o un cambio bioquímico reversible inducido
por el compuesto.
TABLAS BEI
MEDICIÓN Y MUESTREO
CARACTERÍSTICA DETALLE
DIRECTA: permite disponer de los resultados de la medición de forma
inmediata.

LECTURA INDIRECTA: recoge la muestra mediante la captación directa del aire del
ambiente o la utilización de un soporte que retenga el contaminante para
posteriormente aplicar una técnica analítica que determine la presencia y
concentración del contaminante.
ACTIVO: el aire es forzado a pasar a través de un soporte de captación con
ayuda de una bomba de aspiración o muestreador.
MUESTEO
PASIVO: el contaminante alcanza el soporte de la muestra y se reparte
uniformemente por fenómenos de permeación o difusión.
ESTÁTICA: determinación de concentraciones en zonas de trabajo concretas,
representativas del ambiente general.
MEDICIÓN
PERSONAL: acompañan al trabajador durante el desarrollo de diferentes
tareas durante su jornada.
PUNTUAL: determinación de la concentración en un espacio muy corto de
tiempo. Obtención e concentraciones pico.
DURACIÓN
CONTINUO: determinación de la concentración en un espacio de tiempo
largo. Obtención de concentraciones promedio.
EJEMPLOS

También podría gustarte