Está en la página 1de 6

RESISTENCIA ELECTRICA DE MATERIALES CONDUCTORES DE LA

ELECTRICIDAD UTILIZANDO EL PUENTE DE KELVIN

Explicación de los tópicos

1.La estructura atómica del aluminio consiste en un núcleo compuesto por


protones y neutrones, rodeado por electrones en orbitales alrededor del núcleo.
En el caso específico del aluminio, tiene 13 protones en su núcleo y 13
electrones en su corteza.
2.Las propiedades del aluminio incluyen su baja densidad, alta conductividad
eléctrica y térmica, resistencia a la corrosión y maleabilidad. Esto lo hace útil en
una amplia gama de aplicaciones industriales y de consumo.
3.El aluminio forma aleaciones con otros elementos para mejorar sus
propiedades. Aleaciones comunes incluyen el aluminio-litio, aluminio-magnesio
y aluminio-cobre. Estas aleaciones se utilizan en la fabricación de aviones,
automóviles, estructuras de construcción y envases, entre otros.
4.El efecto skin, también conocido como efecto piel, describe la tendencia de
las corrientes eléctricas de alta frecuencia a fluir cerca de la superficie de un
conductor. Esto se debe a que a medida que aumenta la frecuencia, la
corriente tiende a desplazarse hacia la superficie del conductor, lo que resulta
en una distribución no uniforme de la corriente en su sección transversal.
5.El efecto Joule se refiere a la transformación de energía eléctrica en calor
cuando una corriente eléctrica pasa a través de un material que tiene
resistencia eléctrica. Este fenómeno se explica por la ley de Joule, que
establece que la cantidad de calor producido es directamente proporcional al
cuadrado de la corriente eléctrica, la resistencia eléctrica y el tiempo durante el
cual la corriente fluye.
6.Para corregir el valor de la resistencia eléctrica de un conductor por
temperatura, se utiliza la ley de Ohm modificada, que tiene en cuenta la
variación de la resistividad del material conductor con respecto a la
temperatura. Esto se logra mediante el uso de coeficientes de temperatura
específicos para cada material en las ecuaciones que relacionan la resistencia
eléctrica, la temperatura y la resistividad del material.
Resultados e imágenes de la practica
MAQUINA ELECTRICA ROTATORIA COMPUESTA DE CD

1.26 ohms=12.6
23°
Resultados:
Rt50 =1.393878ohmios
Rt75 =1.516128ohmios

REOSTATO-RESISTENCIA VARIABLE
7.1ohms=71
24°C
Rt50 =7.81154ohmios
Rt75=8.53099ohmios

MOTOR DE INDUCCION TRIFASICO DE ROTOR DEVANADO

7.9ohms=79
24°C
Rt50=8.71126ohmios
Rt75=9.47121ohmios
7.9ohms=79
23°C
Rt50=8.74287ohmios
Rt75=9.51352ohmios

MAQUINA ELECTRICA ROTATORIA COMPUESTA DE CORRIENTE DIRECTA

8.9ohms=89
24°C
Rt50=9.79946ohmios
Rt75=10.69021ohmios
Resistencias
2.36ohms=23.6
24°C
Rt50=2.597304ohmios
Rt75=2.826004ohmios

2.4ohms=24
25°C
Rt50=2.634ohmios
Rt75=2.868ohmios

4. https://www.electricity-magnetism.org/es/puente-de-kelvin-ohmetro/
5. En resumen, el puente de Kelvin es una herramienta muy útil para medir la
resistencia eléctrica de materiales conductores. Nos ayuda a obtener
mediciones precisas al minimizar los efectos de la resistencia de los cables y al
corregir las mediciones según la temperatura. Es una herramienta importante
en el campo de la caracterización de materiales eléctricos y electrónicos.

También podría gustarte