Está en la página 1de 2

HABLEMOS DE

Humillación
LA umillación
HES:
Una visible degradación del estatus y la
posición. Se refiere no solo a eventos
internos, sino que repercute en el escenario.
La humillación provoca sentimientos
profundos que tienen que ver con la perdida
del auto respeto. Está implica un triángulo: (1)
La víctima, (2) El abusador y (3) El testigo.

La humillación se presenta en diversas


etapas de la vida. La infancia es uno de
los momentos en el cual somos más
vulnerables a ella. Y no sólo por parte de
otros adultos, sino por los mismos
iguales. A veces no somos capaces de
comunicarnos si no es humillando a los

¿Como se ve?
demás, creyendo que en realidad les
estamos haciendo un bien. Sin embargo
se esta careciendo de la empatía
necesaria para transmitir lo que
queremos decir de una manera más
asertiva.
Tengamos presente que la humillación
es un tipo de violencia, que se
manifiesta desde palabras, hasta actos
físicos. Se vive como una emoción
desagradable e intensa que suele
¿QUÉ PROVOCA LA perdurar en el tiempo ya que afecta a
HUMILLACIÓN? nuestra autoestima y que puede hacer
que sea muy complicado volver a
Ocasiona una actividad cerebral más rápida e intensa aumentarla.
que la alegría, más negativa que la ira, provoca que
las áreas vinculadas al dolor se activen. La humillación
genera en la víctima sentimientos de miedo,
inferioridad, culpabilidad, impotencia, rabia. Llegando a
causar daño grave en su personalidad, en su
autoestima, y su moral.
También se detectan conductas, tales como:
Esfuerzos por cumplir las expectativas de los
demás.
No permitirse disfrutar demasiado de la vida.
Utilización de la auto-humillación como forma de
hacer reír a la gente.
Tiende a hacerse cargo del sufrimiento ajeno.

‘’ERRADICAR LA
HUMILLACIÓN ES PARTE
DE DEFENDER LA DIGNIDAD
PROPIA Y DE LOS
DEMÁS’’

SABEMOS COMO ¿COMO EVITAR EJERCER LA


IDENTIFICARLA, AHORA HUMILLACION?
¿COMO LA ERRADICAMOS? Regulando nuestras
Para poder trabajar las constantes limitantes
relacionadas con la humillación es necesario propias emociones
primero reconocerla y ubicar en que momentos
aparece, después reforzar la habilidad de la CUANDO UNA SITUACIÓN NO SALE COMO
EMPATIA principalmente desde la comunicación
activa. Comienza con genuino interés por
QUEREMOS Y NO ESTA EN NUESTRO CONTROL, Y A
escuchar al otro, esto genera una interacción SU VEZ PRIORIZANDO LAS EMOCIONES DE QUIEN
gratificante. Se logra desde: SI TENIA CONTROL EN LA SITUACIÓN. EJEMPLOS
Hacer contacto visual con el otro durante la
charla DE COMO LOGRAR ESTO CON LAS SIGUIENTES
No culpar ni culparnos a nosotros mismos por PREGUNTAS:
la problemática, ya que esto no permite
centrarnos. ¿Estas bien? ¿Puedo hacer algo por ti?
La perspectiva de la empatía se basa en que
nuestra actitud se sintonizará con el sentimiento Esto nos permite regularnos pues nos
del otro, sabiendo que ese sentimiento es ajeno a interesamos en el otro y asi no se actua
uno mismo.
impulsivamente y no se crea una escena de
Abordarlo en psicoterapia
humillación

También podría gustarte