Está en la página 1de 3

Miguel Ramses Fiesco Garcia

DERECHO PENAL EPOCA PRECOLOMBINA

Se caracterizaban por la influencia de la religión, la aparición de


jefes y jerarquías, la fundación de ciudades, etcétera
La cultura Olmeca parece ser la más antigua (desde el siglo IX aC),
pero poco se sabe de las normas y la administración de la justicia.
De ellos solo se tiene noticia de la influencia teocrática que había en
sus decisiones

Los mayas florecieron en nuestra era, su sociedad también tenía una


marcada influencia religiosa y aristrocrática. De estos últimos, su
derecho penal es más conocido

En el caso de los aztecas conocemos un poco más, especialmente de


su derecho penal. Se sabe que existieron jueces de elección popular,
que eran competentes para asuntos menores y duraban un año en el
desempeño de sus funciones; y jueces vitalicios, encargados de
asuntos más importantes.
El monarca tenia su tribunal que conocía de la apelación, y el cual
solo se reunía cada 24 días. Cabe aclarar que había tribunales
especializados para sacerdotes, militares, etcétera.
Algunos aspectos de derecho penal en la época precolombina de
México incluían:

1. Leyes y códigos legales. Las diferentes civilizaciones tenían


códigos legales y normas que regulaban la conducta social y
penal. Estos códigos se basaban en tradiciones, costumbres y
creencias religiosas de cada cultura
2. Castigos. Los castigos por delitos podían ser variados y a
menudo incluían formas de retribución física, como podía ser
la mutilación, el desentierro, el trabajo forzado e incluso la
pena de muerte. Algunas culturas practicaban el sacrificio
humano como parte de sus rituales religiosos y penales
3. Procedimientos Judiciales. Muchas civilizaciones tenían
sistemas judiciales y procesos para investigar y juzgar delitos.
Como ya se había mencionado antes, tenían lideres que podía
ser, religioso, gobernantes y consejos de ancianos que actuaban
como autoridades judiciales
4. Reparación de daños. En algunos casos, se enfatizaba la
reparación del daño causado por el delito como una forma de
restablecer el equilibrio social y resolver conflictos dentro de
la comunidad

¿Cómo se resolvían los conflictos legales y penales en las


sociedades precolombina de México?
a) A través de sistemas judiciales similares a los de la Edad
Media europea
b) Mediante la aplicación exclusiva de normas religiosas
c) Basándose en el derecho consuetudinario y normas sociales
d) Utilizando un sistema de juicio por combate

También podría gustarte