Está en la página 1de 4

Actividad 8, Documento sobre acción constitucional

Elaborado por:

Arias Martínez Michael Stiven, ID: 807881

Mercado Mayorga Johan Camilo, ID: 818809

Presentado a:

Manuel Alejandro Herrera Peñuela

Constitución política

NRC: 65-2870

Corporación Universitaria minuto de Dios

10 de noviembre del 2023

Villavicencio, meta
Acción Constitucional

De acuerdo con lo conversado con la presidenta de la Junta de Acción Comunal la ingeniera


Valentina Buitrago del barrio portales de nuevo horizonte de la comuna 8 de la ciudad de
Villavicencio donde nos manifestó los inconvenientes presentados en el deterioro de las vías y la
inseguridad que se presenta en el barrio, el mecanismo utilizado para la solución de estos
problemas fue la acción popular.

 Determinar la acción constitucional para solucionar el problema.

Se eligió la acción popular, según la constitución política de Colombia de 1991 en el


Capítulo II. Artículo 2º. “Acciones populares. Son los medios procesales para la protección
de los derechos e intereses colectivos. Las acciones populares se ejercen para evitar el
daño contingente, hacer cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o agravio sobre los
derechos e intereses colectivos, o restituir las cosas a su estado anterior cuando fuere
posible”. (Art. 2° de Ley 472de 1998).

 ¿Qué es la acción popular?

Es una acción constitucional dispuesta en el artículo 88 de la Constitución Política de 1991,


como mecanismo de protección de derechos y regulada mediante las Leyes 472 de 1998 y
1425 de 2010.La acción popular es un mecanismo jurídico en Colombia que permite a
cualquier persona, en representación de la sociedad, defender los derechos e intereses
colectivos, así como el patrimonio público y el ambiente sano.

 ¿Para qué sirve la acción popular?

Sirve para evitar el daño, detener el peligro, la amenaza o agravio sobre los derechos e
intereses colectivos, o cuando sea posible, para devolver las cosas a su estado anterior, con
ocasión a una acción u omisión de una autoridad o un particular. Esta acción se desarrolla
a través de un proceso judicial en el cual se busca la protección de los derechos e intereses
colectivos que han sido vulnerados o amenazados. Cualquier persona puede interponer
una acción popular siempre y cuando demuestre un interés legítimo en el caso y que se
estén afectando derechos colectivos.

 ¿Cuáles son los derechos e intereses colectivos que protege en nuestro caso?

1. El goce de un ambiente sano


2. La moralidad administrativa
3. El goce del espacio público y la utilización y defensa de los bienes de uso público
4. La defensa del patrimonio público
5. La defensa del patrimonio cultural de la Nación
6. La seguridad y salubridad públicas
7. La libre competencia económica
8. El acceso a los servicios públicos y a que su prestación sea eficiente y oportuna.
9. La prevención de desastres previsibles técnicamente

 Desarrollo de la acción de forma coherente e hilada e incluyan los elementos o requisitos


que debe contener la acción constitucional elegida.

La acción popular es un mecanismo jurídico en Colombia que permite a cualquier persona,


en representación de la sociedad, defender los derechos e intereses colectivos, así como el
patrimonio público y el ambiente sano. Esta acción se desarrolla a través de un proceso
judicial en el cual se busca la protección de los derechos e intereses colectivos que han
sido vulnerados o amenazados. Cualquier persona puede interponer una acción popular
siempre y cuando demuestre un interés legítimo en el caso y que se estén afectando
derechos colectivos.

Para iniciar una acción popular, el interesado debe presentar una demanda ante el juez
competente, donde se describan los hechos que vulneran o amenazan los derechos e
intereses colectivos y se solicite la protección judicial, en este caso sería la vulneración y
amenaza que se presenta en el portales de nuevo horizonte de la comuna 8 en
Villavicencio por la inseguridad que se está presentando en las altas horas de la noche y
de la madrugada colocando en peligro a los individuos que viven allí.

Una vez radicada la demanda, se inicia un proceso judicial en el cual se evaluarán los
argumentos de las partes involucradas y se tomará una decisión. Si el juez determina que
se están vulnerando o amenazando derechos e intereses colectivos, puede ordenar
medidas cautelares para frenar la situación o emitir una sentencia que obligue a las
autoridades a tomar acciones para proteger dichos derechos.

Además, la persona que interpuso la acción popular puede solicitar el restablecimiento de


los derechos vulnerados y la reparación de los daños ocasionados. Es importante destacar
que la acción popular no es un mecanismo para resolver conflictos entre particulares ni
para proteger derechos individuales, sino que busca garantizar el bienestar colectivo y el
respeto de los derechos e intereses de la sociedad en su comunidad.
Bibliografía

Ley 472 de 1998 (agosto 5). Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de
Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras
disposiciones. Artículo 2° “Acciones populares. Son los medios procesales para la protección de los
derechos e intereses colectivos”

http://www.oas.org/juridico/spanish/col_res16.htm#:~:text=Las%20acciones%20populares%20se
%20ejercen,Art%C3%ADculo%203%C2%BA.

Normograma del ministerio de relaciones externas (24 junio de 2023). Ley 472 de 1998, (agosto 5)
Diario Oficial No. 43.357, de 6 de agosto de 1998.

https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/pdf/ley_0472_1998.p

También podría gustarte