Está en la página 1de 6

Título del Taller: "Entre la Ética y la Venganza”

Objetivos:

 Comprender los conceptos de ética y moral en el contexto de situaciones


cotidianas y en la trama de "El Conde de Montecristo".
 Analizar el tema de la venganza dentro de la película y su aplicación en la vida
real.
 Fomentar el pensamiento crítico y la empatía a través de la discusión y el análisis
de diversas situaciones.

Parte 1: Introducción a la Ética y la Moral


¿Qué entiendes por ética y moral? Da un ejemplo de cómo estos conceptos se aplican en
tu vida diaria.
Parte 2: La Ética y la Moral en "El Conde de Montecristo"
Pregunta 2: ¿Cómo justificarías las acciones de Edmundo Dantés desde un punto de vista
ético? ¿Cambiaría tu opinión si consideras la moral de la época?

Parte 3: Venganza y Consecuencias


Elige una situación de la película donde la venganza tiene consecuencias significativas.
Describe la situación y analiza las consecuencias desde una perspectiva ética.
Parte 4: Aplicación a Situaciones Cotidianas
Imagina que alguien te ha hecho un daño significativo. ¿Qué acciones considerarías
justas para resolver esta situación? Evalúa tus opciones desde una perspectiva ética y
moral.

Parte 5: Reflexión y Debate


Después de analizar "El Conde de Montecristo", ¿crees que la venganza es una solución
ética a las injusticias? ¿Existen alternativas más constructivas?

Una balanza que equilibra la "Justicia" con la "Venganza", invitando a la reflexión sobre
cuál es más pesada en términos éticos.

 Instrucciones Generales:
Responde a cada pregunta de manera reflexiva, utilizando ejemplos de la película y de
situaciones cotidianas.
Puedes trabajar en grupos para discutir tus respuestas, pero cada estudiante debe
entregar sus propias reflexiones escritas.
Se anima a utilizar citas de "El Conde de Montecristo" para apoyar tus argumentos.

También podría gustarte