Está en la página 1de 7

IX FORO DE FILOSOFÍA SISTEMA EDUCATIVO COMFANDI

LA FILOSOFÍA Y LA CIUDAD
EL PAPEL PRÁCTICO DE LA FILOSOFÍA EN LAS DINÁMICAS SOCIALES Y
POLÍTICAS DE NUESTRO PAÍS

Problema filosófico:
¿Qué dilemas morales y personales se generan cuando percibimos en nuestra sociedad
contradicciones entre lo que aprendemos en las diferentes corrientes filosóficas y las
acciones negativas del diario vivir?

Introducción

¡Bienvenidos al IX foro de filosofía! En este espacio, exploraremos juntos el


fascinante mundo de la reflexión filosófica, centrándonos en un tema crucial para el
desarrollo de nuestras sociedades latinoamericanas: el papel fundamental de la
participación democrática como cimiento para garantizar los derechos y fomentar una sana
convivencia.
En un contexto donde la democracia se erige como un pilar esencial, nos
sumergiremos en el análisis de cómo la participación de los ciudadanos en los procesos
políticos no solo moldea el rumbo de un país, sino que también actúa como salvaguarda de
los derechos individuales y colectivos. Exploraremos las complejidades de este sistema,
destacando su importancia en la construcción de sociedades justas y equitativas.
A lo largo de nuestras discusiones, buscamos fomentar un diálogo enriquecedor
entre todos los participantes. ¡Prepárense para explorar las raíces filosóficas de la
participación democrática y descubrir cómo este principio es vital para la construcción de
un futuro promisorio en nuestros países latinoamericanos!

Justificación
Ha sido un camino fructífero sin lugar a duda cada vez que evaluamos lo recorrido
en nuestro foro de filosofía y nos proyectamos hacia uno año lectivo lleno de expectativas,
encuentros y reflexiones. Bajo la premisa de fortalecer en los estudiantes sus habilidades en
el diálogo, en la interpretación, en la propuesta de posibles soluciones, año tras año tenemos
un ejercicio democrático que exalta nuestras facultades en el ejercicio del pensamiento en
una comunidad que debate, que propone y transforma.
El foro de filosofía es idóneo para el desarrollo integral del pensamiento en nuestros
estudiantes, a partir de temas, lecturas, encuentros de estructuras argumentativas
interrogantes que vinculan a contextos jóvenes, permitiéndoles apropiarse de los
planteamientos, y postular probables respuestas desde su marco conceptual, desde sus
experiencias (visión del mundo) una transformación creativa que cultiva y germinar en los
intereses de una nueva generación.
Reconocen problemáticas, pero al mismo tiempo buscan soluciones desde un
ejercicio global en tanto comprensión y un ejercicio transformador en tanto el
reconocimiento de su entorno y sus posibilidades de “hacer”. Una tarea impostergable que
reconoce en cada joven su ejercicio de ciudadanía. Para ello foro convoca a los colegios
Comfandi para realizarla ampliando la participación del estudiante Comfandi, desarrollo de
competencias comunicativas y del pensamiento filosófico, protagonismo de los estudiantes
bajo un enfoque transformador que no se desliga de su entorno, por el contrario, lo vincula.

MESAS TEMÁTICAS

Mesa 1: derechos humanos y conflicto armado en Colombia.


Objetivo: propiciar un espacio inclusivo y reflexivo en donde los estudiantes puedan
analizar, discutir y comprender en profundidad la compleja intersección entre los derechos
humanos y los casos de falsos positivos en Colombia. A través del intercambio de
experiencias, conocimientos y diversas perspectivas, buscamos alcanzar los siguientes
objetivos específicos:
 Generar conciencia: sensibilizar a los participantes e invitados sobre la
importancia de la protección de los derechos humanos y los desafíos que
representan los falsos positivos en Colombia.
 Profundizar en las causas subyacentes de los casos de falsos positivos, así como en
las consecuencias directas e indirectas que tienen sobre la vigencia y respeto de los
derechos humanos en el país.
 Promover el diálogo constructivo: fomentar un diálogo abierto y constructivo
entre diversos actores.
 Impulsar acciones concretas: identificar y proponer acciones concretas que
puedan contribuir a la erradicación de los falsos positivos y fortalecer la protección
de los derechos humanos en Colombia, promoviendo así la justicia, la verdad y la
reconciliación.
Preguntas orientadoras:
1. ¿Cuáles son los principales desafíos legales y éticos que enfrenta Colombia en la
lucha contra los falsos positivos y la protección de los derechos humanos?
2. ¿Cómo pueden las comunidades locales participar de manera activa en la
prevención de los falsos positivos y la promoción de los derechos humanos en sus
regiones?
3. ¿Qué estrategias pueden implementarse para generar conciencia pública y movilizar
a la sociedad en la defensa de los derechos humanos y la denuncia de los casos de
falsos positivos?
4. ¿Cuál es el papel de la comunidad internacional en la promoción de los derechos
humanos y la prevención de los falsos positivos en Colombia?
5. ¿En qué medida la impunidad contribuye a la persistencia de los casos de falsos
positivos en Colombia y afecta la confianza en las instituciones encargadas de
proteger los derechos humanos?

Descripción:
Enfoque metodológico: Ético - político
El propósito de este foro es trascender las narrativas superficiales, adentrándonos en
el tejido mismo de los derechos humanos y los falsos positivos en Colombia. Nos
enfrentamos a una encrucijada donde la promoción y protección de los derechos
fundamentales se ve desafiada por la persistencia de prácticas lamentables que socavan la
confianza en las instituciones y amenazan la esencia misma de una sociedad justa y
equitativa.
Es imperativo reconocer que la lucha por los derechos humanos no puede ser eficaz
si no se aborda de manera integral, considerando las complejidades de situaciones como los
falsos positivos. La generación de un espacio de diálogo y reflexión como no solo busca
visibilizar los desafíos existentes, sino también promover un intercambio constructivo de
ideas, experiencias y perspectivas que contribuyan a esbozar soluciones tangibles y
promover un cambio sustancial.
En este viaje compartido hacia una comprensión más profunda y una acción
efectiva, confiamos en que las voces reunidas aquí hoy sirvan como catalizadoras para la
transformación positiva. Para finalizar este foro radica no solo en la identificación de
problemas, sino en la búsqueda colectiva de respuestas que fortalezcan el tejido social,
aseguren la justicia y reafirmen el compromiso con los principios fundamentales de los
derechos humanos en la nación colombiana.

Bibliografía

 Agudelo, lopez. A. (2020). Fobopolítica. Fondo editorial, universidad de manizales.


Link: https://repository.Cinde.Org.Co/handle/20.500.11907/2918
 Caballero, J.F. ( 2006). La teoría de la justica de john rawls. Edición II. México,
ibero forum.
 Comisión de la verdad (2022). Hasta la guerra tiene limites: violaciones de
derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y
responsabilidades colectivas. Https://www.Comisiondelaverdad.Co/hasta-la-
guerra-tiene-limites bogotá, colombia.
 Comisión de la verdad (2022). Hasta la guerra tiene limites: violaciones de
derechos humanos, infracciones al derecho internacional humanitario y
responsabilidades colectivas: hay futuro si hay verdad. Link:
https://www.Comisiondelaverdad.Co/violaciones-de-derechos-humanos-
infracciones-al-derecho-internacional-humanitario-y
 Cortina, A. (1997) ciudadanos del mundo: hacia una teoría de la ciudadanía. Tercera
educación. Alianza editorial, españa. Link:
https://significanteotro.Files.Wordpress.Com/2018/05/cortina-adela-ciudadanos-del-
mundo.Pdf
 Farinati, A. (2001). “El curso del mundo y la justicia social”. Link:
https://ibero.Mx/iberoforum/2/pdf/francisco_caballero.Pdf
 Jiménez, P., (2002). “La filosofía política del presente” (en línea) disponible en
http://www.Nodulo.Org/ec/2002/n001p16.Htm
 Mbembe, A. (2006). Necropolítica. Editorial melusina. Link:
https://aphuuruguay.Files.Wordpress.Com/2014/08/achille-mbembe-
necropolc3adtica-seguido-de-sobre-el-gobierno-privado-indirecto.Pdf
 Nozick, R. (1974). Anarquía, estado y utopía. México, fondo de cultura económica.
 Rawls J. (1971) teoría de la justicia. Séptima edición. Fondo de cultura económico,
méxico. Link:
 Https://www.Google.Com.Co/books/edition/teor%c3%ada_de_la_justicia/
ecp0kvvhfjkc?Hl=es-419&gbpv=1&printsec=frontcover

Mesa 2:
CORRIENTE FILOSÓFICA: político-ético- estético.

Problema filosófico:
¿Qué dilemas morales y personales se generan cuando percibimos en nuestra sociedad
contradicciones entre lo que aprendemos en las diferentes corrientes filosóficas y las
acciones negativas del diario vivir?

Jóvenes, ¿espectadores o protagonistas ante un mundo cambiante? ¿Cómo se debe


vivir en sociedad? ¿Todo nos debe ser permitido? ¿Podemos prescindir de la
racionalidad?

Objetivo
La mesa pretende analizar los múltiples desafíos que el mundo ofrece a la juventud,
empleando la filosofía como herramienta para hallar o identificar respuestas que
posibiliten la construcción de una sociedad razonable, entendiendo que la filosofía
es una disciplina teórica, práctica y acción. Los jóvenes de hoy logran ser
espectadores y protagonistas expuestos a una rápida evolución de la tecnología,
cambios sociopolíticos y retos globales y, a la vez, pueden ser protagonistas
participando en la construcción del futuro mediante innovación, participación cívica
y promoción de cambios positivos; su papel dependerá de cómo elijan involucrarse
y contribuir a la sociedad en medio de las transformaciones en curso.
Preguntas orientadoras
¿Cómo se debe vivir en sociedad? ¿Todo nos debe ser permitido? ¿Podemos
prescindir de la racionalidad? ¿Es válido en el presente y el futuro la idea de un
acuerdo entre individuos para formar una sociedad, donde se ceden ciertos derechos
a cambio de beneficios colectivos y protección? ¿Es importante las relaciones
interpersonales, la empatía y la responsabilidad hacia los demás como base para una
sociedad ética? ¿Las acciones deben maximizar la felicidad o se deben regir por el
cumplimiento los deberes y principios establecidos? ¿Es necesario cultivar virtudes
personales y sociales para lograr una buena vida en comunidad o se podría
prescindir de ello? ¿Cómo se podría definir la felicidad y qué contribuye a una vida
feliz? ¿Qué postura logra ser válida ante el impacto de la inteligencia artificial y la
tecnología en el mundo de hoy? ¿Es correcto priorizar el bienestar individual o el
bienestar colectivo en decisiones éticas? ¿Qué visión se tiene del mundo que viene
ante la ciencia y la religión? ¿Cómo influyen las redes sociales en la percepción de
la realidad? ¿Qué relevancia tiene la justicia social ante un mundo cambiante, se
puede lograr? ¿La responsabilidad ambiental y el cambio climático, qué papel
juegan en el mundo de hoy?

Recursos bibliográficos

 Rousseau, J. J. (1985). El contrato social (1a. Ed.). Madrid: alba.


 Boron, A. A. (2003). La filosofía política moderna; de hobbes a marx (3a.
Ed.). Buenos aires: clacso.
 Midgley, E. (1987). Hobbes; leviathan (1a. Ed.). Madrid: magisterio.
 Gilligan, C. La moral y la teoría: psicología del desarrollo femenino.
México: fondo de cultura económica, 1985.
 Fasciol, A. «Ética del cuidado y ética de la justicia en la teoría moral de
 Carol gilligan». Actio, 2010; 12: 41-57.
 Stuart mill, j. (1993). SOBRE LA LIBERTAD (1a. Ed.). Madrid: alianza.
 Kant, I. (1994). LA METAFISICA DE LAS COSTUMBRES (2a. Ed.).
Madrid: tecnos.
 Foucault, M. (2001). La arqueología del saber (20a ed. --.). Buenos aires:
siglo xxi.
 Foucault, M. (1977). Historia de la sexualidad.1: la voluntad del saber.
México: siglo veintiuno editores.
 Aristóteles. (1941). La política / aristóteles. Buenos aires: espasa-calpe.

Mesa 3
Enfoque: político-epistemológico
¿El sujeto latinoamericano, a través de la educación, sólo puede llegar hasta una
toma de conciencia de las circunstancias de “dominación” a las que ha sido conducido por
factores contextuales, o por sí mismo?; o, más bien, ¿puede partir de esta toma de
consciencia, para el cambio de dichas circunstancias; por ejemplo: la construcción de una
relación propia con el saber?
La presente mesa intenta mostrar cómo, en medio de vertiginosos cambios de
carácter económicos, científicos y tecnológicos, encaminados por la globalización, la
reflexión sobre la educación reafirma su vigencia; y, mucho más, en el contexto
latinoamericano. En este último, la pedagogía dominante, de talante neoliberal, muestra a la
educación como una actividad que al parecer mercantiliza el saber y lo instrumentaliza
como un ejercicio que intenta presentarse como neutro. Dado lo anterior, es pertinente
considerar la incidencia de la globalización en la configuración de los anteriores vínculos
que escinde a los partícipes de la educación de su significado más originario. Entendiendo
la globalización como “la expansión planetaria del capitalismo en su versión neoliberal que
se presenta como el “fin de la historia”, autorizando a imponer a individuos, pueblos y
culturas la lógica del mercado” (2016) la idea de la conservación o la búsqueda de la
identidad de dichos pueblos requiere replantear tal vez el significado de educación en
nuestros contextos latinoamericanos.
Educación en el contexto latinoamericano: ¿la educación en Latinoamérica responde
a nuestra identidad y auténticas necesidades? ¿La educación en Latinoamérica debe orientar
una construcción de identidad propia?; O, por el contrario, ¿debe enmarcarse en las
exigencias de nuestro mundo globalizado? ¿Puede el ejercicio filosófico ser muestra de
cómo la educación puede reorientar las prácticas pedagógicas en nuestro continente?
Recursos bibliográficos:

 Bello, María Eugenia (2003) educación y globalización: los discursos educativos


en ibero américa: Barcelona: Anthropos.
 Buendía, Hernando (1998) educación: la agenda del siglo XXI (Bogotá: PNUD/
tercer mundo)
 Carrasco, Silvia (2004) educación intercultural, <http//www.Blues.Uab.
Es/incom/2004>
 Ellacuría, Ignacio (1994) la función liberadora de la filosofía: Bogotá: el búho
 Fornet-Betancourt, Raúl (2003) resistencia y solidaridad: globalización capitalista
y liberación, ed.: Madrid: Trotta
 Niño, F. (2016). Filosofía de la educación latinoamericana. Cuadernos de filosofía
latinoamericana, 26(93), 111–129. Https://doi.Org/10.15332/25005375/2385
 Warnier Jean Pierre (2002) la mundialización de la cultura: Barcelona: Gedisa

Condiciones de participación

 Las instituciones del Sistema Educativo pueden asistir con cuatro educandos como
ponentes, dos asistentes y un docente.
 Cada colegio del Sistema Educativo Comfandi debe invitar a un colegio de su
comunidad,
 Las instituciones invitadas pueden asistir con un educando ponente, dos asistentes y
un docente.
 Realizan la preinscripción en la fecha previa al foro:
 Las ponencias deben ser revisadas con un comité técnico de cada colegio antes de
enviarse.
 Cada participante construye una ponencia de mínimo tres (3) páginas máximo cinco
(5). En el escrito debe contemplar: un título, una frase provocadora, una tesis,
argumentos, conceptos claros y bien expuestos, una conclusión y bibliografía. El
texto debe responder al rigor de un ensayo académico.
 La ponencia debe suscribirse al tema del foro y en una pregunta problematizadora o
mesa.
 Especificaciones técnicas: tamaño carta, letra arial 12, espacio y medio. Hoja de
presentación con datos personales, colegio, título de ponencia, numero de mesa y
temática a abordar; el texto debe dar cuenta a las normas APA.
 El docente organiza los ensayos en un solo archivo, para enviarlos al correo
electrónico del colegio anfitrión.

Metodología en las mesas de trabajo

 Cada educando debe tener su ponencia impresa o en medio virtual a disposición


para su respectiva lectura.
 Cada participante se dispone a leer su producción académica.
 Se leerán todas y cada de las ponencias sin intervenciones o preguntas.
 Al finalizar la lectura de todas las ponencias se abrirá la ronda de intervenciones.
 Cada intervención estará en el marco del respeto por lo escuchado y se tendrá la
oportunidad de aclarar, divergir, contra argumentar de manera sucinta, clara y no
excederse a 3 minutos por intervención-.
 Las intervenciones serán asignadas por un moderador, regulando que no se
convierta en un escenario de discusión personal, ni quede reducido el debate a una
sola postura.
 Se realiza la evaluación del evento académico.
 Propuesta de posibles temas

También podría gustarte