Está en la página 1de 8

La Feria de las Flores de Medellín es uno de los eventos culturales más importantes a

nivel nacional, porque en él se salvaguarda el patrimonio inmaterial silletero y las tradiciones


antioqueñas. Además, posibilita el encuentro social por su amplia, incluyente y variada
programación que desde 1957, año tras año, cautiva a turistas y locales.Desde 1957, y como
iniciativa para resaltar los valores y tradiciones de la cultura antioqueña, cada año se realiza una
feria emblemática de la ciudad, como homenaje a la biodiversidad y hermosura de las
flores. Colombia es el segundo mayor exportador de flores del mundo -después de Holanda-, y
el departamento de Antioquia aporta el 40 % de la producción nacional.

La historia de la Feria
Así, durante diez días, la ciudad se paraliza en un colorido
carnaval que gira alrededor de la “cultura silletera” que
se desarrolló desde la época de la colonia, especialmente
en Santa Elena, zona ruralde Medellín.

Debido a la topografía inclinada de la cima de la cordillera


central, los campesinos implementaron un sistema de
transporte para sus productos, especialmente para bajar a
vender las flores a Medellín en el mercado. Las silletas
son fabricaciones parecidas a las sillas, pero se
cargan sobre la espalda con un sistema rústico
apoyado en la frente de los campesinos.

De esta forma, los “silleteros”, vestidos de manera típica, cargan normalmente desde cincuenta
hasta noventa kilogramos de peso. Su atuendo está basado en un vestido de color blanco,
carriel -cartera de hombre típica de la zona-, ruana y sombrero. Su unicidad y estilo de vida se
convirtieron en una tradición que les merece el título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Nación.

Esta feria, nació alrededor del último desfile, el famoso desfile de Silleteros, que era el único que se
realizaba de manera aislada. En esta parada, que es también un concurso, se premia la
creatividad y trabajo que se realiza en las fincas floricultoras, oficio al que se accede
tradicionalmente, de manera hereditaria.

¡Y comienza la Feria de Las Flores!


La inauguración de la Feria de las Flores se abre con un
concierto en el cual los invitados son famosas orquestas y
artistas nacionales e internacionales.
Y, de manera paralela, se realizan otras actividades. Por
ejemplo, la Feria Expo internacional Equina-Grado A, que es
un evento caballístico de primera categoría, en el cual se puede
observar la belleza de los caballos colombianos y se juzgan en
sus modalidades de Caballo Criollo, Paso Fino Colombiano,
Trocha y Galope y Trote y Galope, entre otras. Toda una
alegría se vive alrededor de los equinos, y su programación puede consultarse
en www.asdesilla.com

De la misma forma, durante estas fechas, diferentes géneros musicales tienen sus propias
tarimas, en diferentes conciertos. En “Viva La Salsa”, orquestas de primer nivel hacen bailar a
los asistentes de La Macarena hasta el amanecer. El Son y el Bolero, y la música Tropical, también
tienen sus noches de presentaciones. En el “Festival Orquídea de Oro de la Trova”, los
emblemáticos trovadores concursan por llevarse el premio ofreciendo un espectáculo único en el
manejo picaresco de la palabra y el canto.

El “Desfile Infantil de Silleteritos” es un recorrido que hacen los niños con sus silletas en el que
se muestran orgullosos de sus raíces, con sus propias creaciones y trabajo.

Otros eventos como “La Feria a Ritmo de Bicicleta”, el


desfile “Héroes de la Patria Harley Davidson Antiguas y
Clásicas”, el “Festival Internacional de Cuentería”, la
“Caminata Canina”, la “Noche Afro”, el “Desfile de Chivas
y Flores”, el “Festival de la Tusa y el Despecho”, la
“Exposición de Orquídeas, Flores y Artesanías”, el
“Desfile de Autos Clásicos y Antiguos”, hacen que los días
de la feria sean pocos para disfrutarla.
Escenarios artísticos y culturales, la “Calle de los
Artistas” y el “Tablado en Santa Elena”, así como los
diferentes escenarios que se dan en todos los
corregimientos de la región, nutren la feria de la cultura
antioqueña con sus obras de teatro, música, danza y
humor, para terminar de enamorar a los miles de visitantes que llegan desde todas partes.

Visitar una finca en Santa Elena, es también una posibilidad durante cualquier época del año. Son
más de dieciséis fincas en las que se abren las puertas a los turistas para que puedan aprender el
proceso de la fabricación de las silletas y se empapen de la cultura que cautiva con su
originalidad y hospitalidad al mundo entero.

La Feria de las Flores es una de las más representativas del país. Visitar Medellín por esta época
enriquece desde el punto de vista cultural, la experiencia de todos los recorridos que se pueden
hacer en la ciudad y a sus alrededores, haciendo que los turistas prefieran esta época del año para
tomar sus vacaciones.

La premiación del concurso

Se premian cinco categorías y también hay un ganador absoluto. La silleta tradicional, la


monumental, la emblemática y la artística, se evalúan de acuerdo con la frescura de las flores, su
cantidad, forma, diseño y variedad, creando un espectáculo único en el mundo.

uEste es un evento muy emotivo, que muestra la dedicación


del trabajo manual y la fuerza para cargar verdaderas
obras de arte que desfilan sobre las espaldas de los
silleteros a lo largo de la Avenida del Río. El recorrido lo
hacen después de haber sido premiados, así el público puede
ver a los ganadores de cada categoría en las que participan
mas de 510 silleteros.

Durante el desfile, los visitantes pueden acceder a las


graderías ubicadas a un lado de la avenida, cuyo acceso tiene
un costo y la oportunidad de acceder a baños, comidas y
bebidas. Del otro lado de la calle, también se puede observar
el desfile, sin puesto fijo y de pie de manera gratuita.

A este derroche de flores, lo preceden nueve días de celebración, cuya programación incluye un
amplio repertorio de presentaciones artísticas, música, colores, desfiles, mercados y flores.
CARNAVAL DE BARRANQUILLA
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Cada año, durante los cuatro días que preceden la Cuaresma, el


Carnaval de Barranquilla presenta un repertorio de danzas y
expresiones culturales de las distintas culturas colombianas. Por
su situación geográfica en la costa del Caribe y por su auge
económico durante el periodo colonial, la ciudad de Barranquilla
se ha transformado en uno de los primeros centros de comercio
del país y en un lugar de convergencia de los pueblos y culturas amerindias, europeas y africanas.

Este mestizaje de diversas tradiciones locales trasparece en numerosos aspectos del carnaval, y
en particular en los bailes (como el mico y las micas originario de las Américas, el congo africano y
el paloteo, de origen español), los géneros musicales (principalmente la cumbia, pero también otras
variantes como la puya y el porro), y los instrumentos populares (tambora y alegre, maracas,
claves…). La música del carnaval suele ser
interpretada por conjuntos de tambores o de
instrumentos de viento. La cultura material de los
objetos artesanales se expresa profusamente
mediante carrozas, trajes, sombreros adornados y
máscaras de animales. Grupos de bailarines con
máscaras, actores, cantantes e instrumentistas
deleitan a las multitudes con sus representaciones teatrales y musicales inspiradas tanto en los
acontecimientos históricos como en la actualidad. La vida política contemporánea y sus
personalidades son objeto de mofa en los discursos y canciones satíricas que dan un carácter
burlesco al carnaval.

Gracias al creciente éxito que obtuvo en el siglo XX, el Carnaval de Barranquilla se ha


transformado en una manifestación profesional que es objeto de una amplia cobertura mediática.
Aunque esta evolución genera beneficios económicos a muchas familias de bajos ingresos, la
creciente comercialización constituye una amenaza potencial para la supervivencia de numerosas
expresiones tradicionales.

¿Cuándo se celebra el Carnaval de Barranquilla?


El Carnaval se celebra antes del Miércoles de Ceniza, lo que suele suceder en los meses de
febrero o marzo. Sin embargo, la fiesta es tan grande que cuenta con un precarnaval, el cual
comienza a mediados de enero.
Desde entonces, y hasta el inicio oficial del Carnaval, la alegre ciudad de Barranquilla se llena de
fiestas callejeras, comparsas y desfiles en los que participan cerca de 500 agrupaciones folclóricas,
además de artistas locales e internacionales.
El Carnaval de Barranquilla es la fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia. Cada año
esta ciudad Caribe se convierte en el escenario de encuentro de expresiones folclóricas,
dancísticas y musicales que dan rienda suelta a la alegría de propios y visitantes.
Esta celebración reúne expresiones emblemáticas de la memoria e identidad del pueblo
barranquillero, del Caribe colombiano y del Río Grande de La Magdalena.
Su mezcla culturas que sustentan lo que somos como nación, su capacidad de movilización social
que supera todo tipo de diferencias y su poder de convocatoria está en el corazón de la gente que
hacen de la diversidad un motivo de fiesta y de celebración que alienta el arte popular y mantiene
vivo nuestro pasado.
Carnaval de Barranquilla
Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad
El Carnaval de Barranquilla tiene su origen remoto en el Carnaval que vino a América desde
España. De ahí viene su espíritu de renovación y cambio parecido al que animó estas fiestas en
Europa.
El primer Carnaval celebrado en la ciudad se
pierde en la historia hace más de un siglo, cuando
Barranquilla era una pequeña población. Sin
embargo, han circulado diversas historias
referentes a la manera como el pueblo
barranquillero festejaba el Carnaval; su forma
siempre ingenua, graciosa, festiva y ante todo
sana, han permitido que se conserve una tradición
que se remonta a hace tres siglos.
Las fiestas de Carnaval, de origen europeo, fueron
introducidas a América por los españoles y
portugueses. Las de Barranquilla tienen antecedentes próximos en la celebración que se efectuaba
en Cartagena de Indias, en época de la Colonia, como fiesta de esclavos; por esas fechas
aparecían por las calles los negros con instrumentos típicos y atuendos especiales, danzando y
cantando.
Grandes momentos del Carnaval
En los cuatro días que dura el Carnaval de Barranquilla, se viven momentos esperados por todos,
como la Batalla de Flores, que consiste en un desfile de carrozas, comparsas, grupos de bailes y
disfraces. Todo ello es presidido por la Reina del Carnaval, que baila y arroja flores a los
espectadores, mientras es acompañada por una corte de príncipes y princesas.
Algo que hace muy especial a la Batalla de
las Flores es que esta es animada por los
personajes más tradicionales de la
mitología del Carnaval, como el Rey Momo,
María Moñitos y el Hombre Caimán, que
ponen sabor y ritmo para que goces al
máximo de este evento.
Otro momento clave del Carnaval de
Barranquilla es, por supuesto, su cierre, en el
que se entierra simbólicamente a Joselito
Carnaval, el personaje más representativo de la fiesta y la alegría de la costa Caribe.
En su entierro, Joselito es llorado y sepultado simbólicamente por viudas alegres que festejaron
con él lo mejor del Carnaval.
Este impresionante colofón da fin a una celebración de cuatro días que se lleva a cabo todos los
años desde el siglo XIX y que ha hecho de Barranquilla un destino para todos los amantes del
ritmo, el baile, el colorido y la cultura.
Únete a una de las mejores ferias y fiestas de Colombia y al segundo carnaval más grande del
mundo. Una tradición colombiana que te envolverá con su color, ritmo y alegría. El Carnaval de
Barranquilla te da la bienvenida, al país más acogedor del mundo.
El ritmo está en la Feria de Cali
Cada año, después de celebrar la fiesta de Navidad, los
caleños se reúnen en torno al encuentro cultural más
representativo de la ciudad, la Feria de Cali. Del 25 al
30 de diciembre, no solo sus habitantes, sino miles de
visitantes de diferentes partes de Colombia y del
mundo, vuelcan su mirada o recorren las calles de la
ciudad, disfrutando de una fiesta llena de color, alegría,
música, luces y gastronomía.

Además, es una celebración popular, si tenemos en


cuenta que, de los 58 eventos oficiales, en 57 la entrada es gratis.

Es imposible desligar esta feria de la “Salsa”, popular ritmo del cual Cali es la capital. Como no
puede ser de otra manera, el evento inaugural es el “Salsódromo”, un desfile en el que bailan
más de treinta escuelas integradas por cerca de 1.200 bailarines de los barrios populares, quienes
-con sus trajes coloridos- realizan coreografías.

A manera de parada, avanzan grandes carrozas en las que retumban las tamboras de las mejores
orquestas de Salsa del mundo. Agrupaciones nacionales e internacionales se reúnen en un
recorrido tipo concierto, en el que los espectadores bailan hasta el final de la noche, ubicados a
los dos lados de la gran Avenida Roosevelt.
Otro desfile que recomendamos visitar es el de los Autos Clásicos y Antiguos. Es un recorrido
por la historia de las calles de la ciudad y la de los coleccionistas caleños. Vehículos, cuya
fabricación fue realizada durante las primeras décadas del Siglo XX, son conducidos por sus
dueños, quienes, junto a su familia y amigos, van vestidos con trajes de época. De esta forma, se
construye una gran fiesta que dialoga con el pasado, con el presente y con el futuro de la ciudad.

Desde 1957, esta celebración que nació como la Feria de la Caña, estuvo centrada por muchos
años en la fiesta taurina. Hoy, mucho más allá de los toros, se han incluido nuevas experiencias
como la Feria Artesanal de Emprendimiento, un espacio para las artesanías y los proyectos
nuevos de manufactura que, incluyen las tradiciones de artes y oficios del Pacífico colombiano.

Durante esta época también hay espacio para la Feria Rural y Comunera, el Festival Juvenil, el
Grand Prix, el Súper Concierto y el Festival de Mascotas, los cuales hacen de la feria una fiesta
que piensa en todos los públicos con el fin de que nadie se quede sin compartir y sin celebrar.

El Carnaval de Cali Viejo es un desfile lleno de tradiciones


en el que las raíces afrodescendientes e indígenas hacen su
aparición reforzando la identidad ancestral valluna. En este
recorrido por la Autopista Sur Oriental -entre carreras 53 y
39-, se revive la historia de la ciudad, que desfila bailando
desde las cuatro de la tarde.

Durante la Feria de Cali se puede disfrutar de la


gastronomía caleña. Empanadas, luladas, aborrajados, chontaduros, ceviches y demás delicias
locales, acompañan a los visitantes de Cali en las tardes. Las Tascas son los lugares tradicionales
en los que los turistas pueden comer y disfrutar de una variada oferta de platos, acompañada de
espectáculos en vivo desde el medio día y hasta la madrugada. Se ubican en el parque de la
Retreta, contiguo al Paseo Bolívar.
CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS UN FESTIVAL DE TRADICION Y
COLOR

Entre historia, tradición, música, igualdad y color, mucho color el


festival de Blancos y Negros que se lleva a cabo en Pasto y se divide entre
pre-carnaval del 28 al 31 de diciembre y carnaval que se realiza del 2 de
enero al 6 de enero cada año. Este festival cuenta la historia de Colombia,
las tradiciones indígenas, la esclavitud y la independencia.

El origen de esta celebración se remonta a las celebraciones que


realizaban los grupos indígenas de esta región para agradecer por las
cosechas. Poco a poco se fueron tomando elementos de las ferias y fiestas
españolas y africanas, debido al contacto cercano que se tenía con estas
culturas.

Este evento es conocido como el único carnaval con raíces puramente indígenas, creado gracias a
las mezclas culturales después de la Independencia.

¿De dónde viene el carnaval de Blancos y Negros?

Este festival tuvo sus inicios entre las décadas de 1880 y 1890 cuando
se empezaron los “Juegos de Negritos”, tiempo después, en 1912, se
añadió el “Juego de Blancos” y en 1927 fueron los estudiantes quienes
empezaron a adornar las calles con desfiles, comparsas, mascaradas y la
coronación de una reina. Hoy en día el festival destaca por las figuras
gigantes, hechas por artesanos locales, que se pasean por las calles de la
ciudad.

La ciudad de Pasto se ha conocido históricamente como el punto de encuentro y cruce de caminos


de diferentes pueblos y colonias. Es por esta razón, que las celebraciones del Carnaval constituyen
una muestra cultural autóctona que expresa una fusión perfecta de todas las influencias culturales
que se encontraban a lo largo de los siglos en esta región: rituales indígenas, expresiones
culturales de los españoles y de la cultura africana. Gracias a la historia y las tradiciones que este
festival representa desde 2009 hace parte de la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad
elaborada por la UNESCO.

Este Carnaval tiene una gran particularidad y es que se divide en dos momentos el pre-carnaval
que se realiza del 28 al 31 de diciembre y el Carnaval que se realiza del 2 al 6 de enero; el color, la
alegría, las tradiciones y el folclor se toman las calles durante estos dos momentos llenando a
Pasto de inolvidables momentos mientras cientos de turistas llegan a unirse a la celebración.

El Carnaval de Negros y Blancos es un gran acontecimiento festivo que tiene lugar todos los años,
en San Juan de Pasto, al sudoeste de Colombia. El primer día de las festividades se celebra el
Carnaval del Agua, durante el cual se rocían calles y casas para crear una atmósfera lúdica. El 31
de diciembre tiene lugar el Desfile de Años Viejos, en el que los comparsas recorren las calles con
monigotes satíricos que representan a personalidades y eventos de actualidad.

Esta jornada finaliza con una cremación ritual del Año Viejo. Los dos últimos días del carnaval son
los más importantes, cuando todos los participantes, sea cual sea su etnia, se maquillan de negro
el primer día y de talco blanco el segundo para simbolizar así la igualdad y unir a todos los
ciudadanos en una celebración común de la diferencia étnica y cultural. El Carnaval de Blancos y
Negros es un periodo de convivencia intensa, en el que los hogares se convierten en talleres
colectivos para la presentación y transmisión de las artes carnavalescas y en el que personas de
todas clases se encuentran para expresar sus visiones de la vida. Esta fiesta reviste especial
importancia como expresión del mutuo deseo de que el futuro esté presidido por un espíritu de
tolerancia y respeto.

FESTIVAL VALLENATO

El vallenato es un género musical colombiano que representa el folclor de


la Costa Caribe colombiana. Su popularidad va mucho más allá del
territorio nacional, incluso llegando a países como Panamá, Ecuador y
México. Una de las características más prominentes del vallenato es
que se interpreta con tres instrumentos que no necesitan ningún tipo
de amplificación: la caja y la guacharaca en el lado de la percusión y el
acordeón que interpreta la melodía.

Los aires tradicionales del vallenato son: Merengue, Paseo, Son y Puya.

En 2015, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la


Ciencia y la Cultura (UNESCO), declaró al vallenato como Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Humanidad.

¿Qué es el festival vallenato o El Festival de la Leyenda Vallenata?

El Festival de la Leyenda Vallenata o el festival vallenato es una fiesta folclórica que desde 1968
reúne en Valledupar a los más grandes compositores e intérpretes del género musical
vallenato. El principal evento del certamen es una competencia entre acordeoneros y
acordeoneras de todas las edades para ser reconocidos como Rey y Reina. Es decir, los mejores
exponentes de este folclor.

Las categorías de interpretación de los diferentes aires del género en el festival vallenato van
desde Juvenil e Infantil, hasta Aficionado y Profesional.

De la misma manera, en el festival vallenato se realizan concursos alternos entre compositores,


repentistas - quienes realizan improvisaciones en canto y música en forma de poesía - y
piloneras o bailarinas de la tradicional danza del Pilón (grandes cuencos de madera que se
utilizaban para moler el maíz).

El acordeón es uno de los instrumentos musicales más importantes de la música colombiana.

Actividades durante el festival vallenato

Durante los cuatro días en los que se realiza el festival vallenato se puede disfrutar de diferentes
actividades en la ciudad como el desfile de Jeeps "Los Willys Parranderos". Se trata de una
caravana de más de 60 carros que honran la tradición de antiguos parranderos (fiesteros) que
solían llevar un conjunto vallenato en la parte de atrás y
viajar a los pueblos cercanos. Esta actividad marca el inicio del
Festival de la Leyenda Vallenata.

Otra de las actividades destacadas, que dan inicio al festival


vallenato, es el desfile de Piloneras. Este evento se realiza
para honrar las costumbres tradicionales de las mujeres,
quienes cantaban versos durante los quehaceres
domésticos relacionados con el consumo del maíz. Por esta
razón, las mujeres usan vestidos coloridos y salen por las calles
con sus pilones (ya no de madera, sino representativos) y danzan "el pilón" con sus parejos, que
van vestidos con el atuendo campesino de esa época.

También podría gustarte