Está en la página 1de 12

La reforestación consiste en destruir los bosques

1/1

A-.Verdad
B-. Falso

La planta utiliza el dióxido de carbono para fabricar sus alimentos.

A-.Verdad
B-. Falso

Cuando una célula no presenta núcleo se denomina procariota.


0/1

A-.Verdad
B-. Falso

Una piara pertenece al nivel de organización llamado ecológico.

A-.Falso

B-. Verdad

El champiñón es un ejemplo de alga comestible.


A-.Falso

B-. Verdad

El intercambio gaseoso se realiza en los bronquiolos.


A-. Falso
B-. Verdad

La espiración es cuando los pulmones se desinflan y liberan el aire cargado de dióxido


de carbono.
1/1

A-.Verdad

B-. Falso

El aire está poblado por millones de microorganismos, bacterias, virus y hongos que
pueden entrar en los pulmones durante la respiración, y producir infecciones
respiratorias

A-.Verdad

B-. Falso

La respiración no es un proceso involuntario y automático

A-.Falso

B-. Verdad

Son 2 cavidades que permiten el ingreso del oxígeno y la salida del dióxido de
carbono.

A. Laringe
B. Tráquea y laringe
C. Bronquios
D. Glotis y epiglotis
E. Fosas nasales
La planta necesita absorber por medio de la ......................los minerales y dióxido de
carbono que se encuentran disueltos en el agua.
1/1

A. Fruto
B. Flor
C. Raiz
D. Hoja
E. Tallo

La deforestación es la destrucción de una gran cantidad de bosque. La causa principal


es:
1/1

A. La acción de las empresas


B. Los gobiernos
C. Los criaderos de los animales
D. La acción de los animales.
E. La acción del ser humano.

Las manchas negruzcas y blanquecinas de las hojas se producen por la acción de los
insectos, ácaros o gusanos que destruyen rápidamente las plantas. ¿A qué se deben las
manchitas de las hojas?
1/1
A. Por presencia de ácaros, gusanitos y hongos
B. Por presencia de gusanos, insectos
C. Por presencia de animales, ácaros y mosquitos
D. Por presencia de pulgas o pulgones
E. Por presencia de insectos, ácaros o gusanos

Las plantas tienen muchas utilidades en la alimentación, la medicina, la industria y


la ..................................
A. Medicina
B. Producción de pinturas
C. Fabricacción
D. Produccion de alimentos
E. Ornamentación

La cebada y el trigo son plantas..................


0/1

A. Oriundas
B. Exóticas
C. Nativas
D. Especie no conocida
E. Extrajeras
........................................- Son aquellas plantas originarias de un determinado lugar.
En el .. ...................... son muy variadas y abundantes: achiote, yacón, quinua, mashua,
kiwicha , etc
1/1

A. Plantas nativas- Perú


B. Bolivia y Chile
C. Plantas exóticas - Bolivia
D. Plantas nativas - Ecuador
E. Plantas extranjeras- Perú

Las características de las plantas es: Nutrición autótrofa, realizan fotosíntesis porque
presenta clorofila. Presentan un movimiento llamado ........................
1/1

A. Fototropismo
B. Geotropismo.
C. Nastia
D. Tropismo
E. Taxia
Según la clasificación de las plantas se divide en dos: CON FLORES (sin fruto, con
fruto) y SIN FLORES (...................... , ....................)
A. Musgos y helechos
B. Helechos y arbustos
C. Angiospermas, gimnospermas
D. Briofitas, abetos
E. Las menos evolucionadas y mas evolucionadas

Las plantas carnívoras, también llamadas insectívoras, son muy variadas y cuentan
con distintos mecanismos para atrapar a sus presas. Algunas tienen superficies
pegajosas donde el insecto puede quedar atrapado. Y otras, como la Venus
atrapamoscas, cuentan con pinzas que se cierran automáticamente cuando la presa se
posa en ellas. En el caso de la planta de Borneo, atraen a hormigas y arañas, éstas caen
en una trampa llena de fluidos y son ingeridas. Se cree que estos artrópodos le proveen
de nitrógeno y fósforo, que no puede obtener de otra manera. ¿Qué elementos proveen
los insectos a la planta carnívora?
1/1

A. Nitrógeno y fósforo.
B. Venus atrapamoscas
C. Hormigas y arañas
D. Sustancias pegajosas
E. Borneo

Un ejemplo de gimnosperma.
A. Rosa
B. Manzanilla
C. Pinos
D. Margarita
E. Claveles
COMPUTACION

¿Cómo se agrega una diapositiva a una presentación?


A. Haga clic en el símbolo +.
B. Haga clic en "Insertar" y luego en "Cuadro de texto".
C. En "Herramientas", haga clic en "Definir".
D. Haga clic en "Editar".

Es una aplicación usado para mostrar información, mediante una serie de diapositivas.
A. Google Documentos
B. Google Hojas de calculo
C. Google Dibujos
D. Google presentaciones

Las transiciones se agregan a:


A. Cuadros de Texto
B. Imágenes
C. Diapositivas
D. Tablas

¿A qué aplicación Google representa este ícono?

A. Google Presentaciones
B. Google Drive
C. Google Documentos
D. Google Dibujos

Indica la parte marcada de color rojo dela ventana de Google presentaciones.


A. Barra de titulo
B. Cinta de Opciones
C. Barra de menús
D. Barra de herramientas

¿Qué es una diapositiva?


A. Es el área de escritura de una pizarra
B. Es un documento en blanco
C. Son cada uno de los elementos que constituyen la presentación
D. Es una pizarra interactiva

Una diapositiva podría identificarse como:


A. Un cuadro
B. Un documento
C. Una lámina
D. Una pizarra

Se refiere al espacio existente entre cada línea texto de un párrafo.


A. Interlineado
B. Animación
C. Bordes y sombreado
D. Alineación

Indica el orden de pasos para animar un objeto en Google presentaciones


A. Menú Diapositiva, Animación.
B. Menú Formato, Animación.
C. Menú Diapositiva, Insertar Animación.
D. Menú Insertar, Animación.
Son efectos visuales para los objetos como texto, imágenes o gráficas en una
presentación.
A. Animación
B. Alineación
C. Interlineado
D. Transición

PERSONAL SOCIAL

1. Marque la afirmación correcta *


A. El dios de la cultura Wari es Naylamp
B. La cultura Wari fue atacada por el fenómeno del padre
C. La Portada del sol pertenece a la cultura Sicán
D. Chan Chan también es llamado como cuchillo ceremonial
E. El señor de Sipan pertenece a la cultura Mochica
2. Marque la afirmación incorrecta *
A. Wari es, según Lumbreras, el primer imperio andino
B. La cultura Tiahuanaco se ubica en la meseta del Collao
C. Los wari adoraban al Dios de las Varas
D. La cultura Paracas difundió el idioma quechua y el uso de quipus
E. El arte mayor de la cultura Mochica es la cerámica escultórica

3. Marque las alternativas correctas *

A. El descubridor de la cultura Mochica es Max Uhle


B. Respecto a Paracas existen dos periodos y son: Cavernas y Necrópolis
C. Pachacamac fue una ciudad de la cultura Wari
D. Las trepanaciones craneanas fueron practicadas por los Paracas
E. Descubridor de la cultura Tiahuanaco es Pedro Cieza de León

4. Los caballitos de totora sirvieron a los mochica para: *


A. La agricultura
B. La pesca
C. La ganadería
D. La orfebrería
E. La artesanía

5. Característica de la cultura Wari: *


Difundieron la religión católica
A. Difundieron el quechua y el uso de quipus
A. Realizaron las deformaciones craneanas
B. Manifestaron su culto al jaguar
C. Realizaron la deformación craneana
D. Difundieron el quechua y el uso de quipus

6. Marque la afirmación incorrecta *


A. Los caballitos de totora sirvieron a los mochica para la pesca
B. La cultura Chimú tuvo un culto principal a la Luna
C. La cultura Paracas se ubica en Lima
D. El dios de las varas pertenece a la cultura Wari
E. Los huacos retratos pertenecen a la cultura Mochica

7. Marque la alternativa correcta *

A. La ciudad de barro llamado Chan Chan pertenece a Mochica


B. El cuchillo ceremonial se llama Sipan
C. La cultura Wari se desarrolló en Ayacucho
D. Los tiahuanaco solo utilizaron el color negro en sus ceramios
E. Las chullpas no son tumbas

8. Marque las afirmaciones incorrectas *


A. Paracas se ubica en la región de Ica
B. Las trepanaciones craneanas fueron practicadas por la cultura Chimú
C. Los huacos retratos representan enfermedades
D. La cultura Chimú tuvo sus tumbas en forma de copa invertida
E. La cultura Chimú se ubica principalmente en Lambayeque y La Libertad

9. Wari fue una síntesis de las siguientes culturas: *


A. Huarpa, Aimara y Tiahuanaco
B. Chavín, Nasca y Chimú
C. Lupaca, Huarpa y Nasca
D. Huarpa, Nasca y Tiahuanaco

10. Marque las afirmaciones correctas *

A. La capital de la cultura Wari es Viñaque


B. La cultura Mochica está considerada como la cultura de los caballitos de totora
C. El descubridor de la cultura Mochica es Julio Cesar Tello
D. La cultura Paracas está considerada como los mejores cirujanos de la antigüedad
E. Capital de la cultura Chimú es Chan Chan

11-. GOBERNANTES DEL IMPERIO INCAICO


A- Hurin Cusco y Hanan Cusco
B-. Hurin Cusco
C-. Hanan Cusco
11-. Menciona las dos leyendas que existan sobre el origen de los incas.
A-. Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo y Leyenda de los hermanos
Ayar.
B-. Leyenda de Capac y Ayar
C-. Leyenda de Mama Ocllo.

12-. CUALES SON LOS CUATRO SUYOS O REGIONES:


A-. Chinchasuyo, Antisuyo, Contisuyo y Collasuyo.
B-. Chinchasuyo, Antisuyo.
C-. Antisuyo, Contisuyo y Collasuyo.

EXPRESIÓN ORAL
QUE ES LA ORATORIA

A-. Conocido como declamación consiste los datos difíciles de entender.

B-. Conocido grabar corregir errores.

C-. Realiza un guion lentamente con claridad.

D-. Recuerda vocalizar y actividades.

EL NOTICIERO

A-. Es una noticia es un relato informativo acerca de hechos reales: Debe tener en cuenta ¿Qué
paso?, ¿a quién le sucedió?, ¿cómo sucedió?, ¿cuándo sucedió?, ¿Dónde sucedió? Y ¿Por qué
sucedió?

B-. Es una noticia es un relato que información de hechos pasados, debe tener en cuenta, y
como sucedió.

UNE LOS SINÓNIMOS:

DEBER HEROICO

TRIUNFO VICTORIA

VALIENTE PROTEGER

DEFENDER OBLIGACIÓN

También podría gustarte