Está en la página 1de 2

LA INFLUENCIA DE LOS DESECHOS DE VIDRIO EN LOS PRODUCTOS

ALFAREROS

Para obtener un resultado satisfactorio de este proyecto y un amplio


conocimiento general, es importante tomar en cuenta una series de conceptos
teóricos, sobre el reciclaje en nuestro país y los beneficios del uso de material
reciclado a nivel mundial, como también es importante tener conocimientos sobre
los productos alfareros ya que en ello se basa el proyecto, en utilizar un producto
que es elaborado a nivel industrial el cual ya está normalizado y tratar de mejorar
sus propiedades, utilizando un material reciclado que en este caso es el vidrio que
siendo un material cerámico al igual que los productos alfareros puede aportar
buenas propiedades.

El vidrio
Comenzamos definiendo que el vidrio (Escuela de ingenieria de minas 2015)
que es un material cerámico de estructura amorfa y transparente que se obtiene a
unos 1500 °C y generalmente es de arena de sílice (SiO2), carbonato de sodio
(Na2CO3) y caliza (CaCO3). Aunque existen diferentes componentes para formar
vidrio es muy importante saber cómo se clasifican ya que al momento de reutilizar
el vidrio para la ejecución de este proyecto se deben utilizar desechos que
contengan los mismos componentes, de los cuales se pueden clasificar en:

Clasificación y descripción de algunos vidrios.

Establecemos una calificación general según sus componentes químicos


para saber con qué tipo de vidrio se están ejecutando el proyecto. (Navarro
2003) Observando la naturaleza química de sus componentes, las principales
familias pueden clasificarse en vidrios inorgánicos constituido de elementos
químico no metálicos o una aleación de metales (vidrios de elementos), de un
oxido o más de uno (vidrios óxidos), de sulfuro, selenuro o telururo (vidrios de
calcogenuros, etc.
Tabla 1Los diferentes grupos de vidrios según su composición química

También podría gustarte