Está en la página 1de 1

El

Formato Técnica
Se usa la técnica conocida como
Artista: Edvard Much
‘‘pincelada libre con textura pesada’’. Y
Técnica: óleo sobre lienzo
(91 cm × 74 cm.) también

Grito
Corriente artística: Expresionista la técnica de óleo pastel temple, lo
Año: 1945 que le permitió crear una amplia gama
de
tonos y texturas.

Análisis Formal
Recorrido Visual Composición
En el centro de la composición, se encuentra La figura principal se encuentra en primer
una figura andrógina que parece estar término y centrada. Sin
gritando. La figura es el punto focal de la embargo, tanto el barandal como las
pintura y atrae de inmediato la mirada. curvas del fondo, así como su
del espectador. El gesto angustiado y la postura
expresión del personaje son elementos que ondulada, nos dan un fuerte dinamismo a
capturan la atención. En la parte inferior de la toda la escena, ademas es centrada en
pintura, un puente curvo se extiende hacia un torno a la figura central, una línea
fondo ondulado. El puente actúa como un horizontal trazada en el horizonte que
elemento que guía el ojo del espectador separa el cielo y la tierra, y las líneas
hacia el protagonista. verticales de las tres figuras humanas en
En la parte superior de la pintura, hay una segundo plano y la barra naranja del borde
franja de color en la que el cielo se mezcla derecho, nos expresa la soledad y el
con el agua. Esta franja de color contribuye a pesimismo del ser humano frente al
equilibrar la composición y atrae la mirada infortunio, o la expresión de su miedo
hacia arriba, creando una sensación de personal.
expansión.

Edvard Munch (1863-1944) fue un pintor y


Ejes
grabador noruego cuyas obras ejercieron una
Eje vertical: Un eje vertical imaginario divide la
Color
influencia notable en el expresionismo alemán
de inicios de siglo XX, el pintor Noruega pintura en dos mitades aproximadamente
iguales. Este eje atraviesa el protagonista en el Existe, una contraposición entre las gamas
Edvard Munch es considerado, junto con
centro de la obra, dividiéndola en dos partes cálidas y frías que contrastan
Vincent van Gogh, un precedente fundamental entre sí. Tantos unos como otros no están
del expresionismo germánico. Figura puente simétricas. Esto crea una sensación de equilibrio
visual en la composición. apegados a la naturaleza, sin ningún
entre dos siglos, la interpretación del mundo
Eje horizontal: Un eje horizontal imaginario contacto con la realidad. Se puede apreciar un
de Munch se ha convertido en símbolo del
atraviesa la pintura a lo largo de la parte superior fuerte contraste entre lo naranja del
sentir finisecular. Nacido en el seno de una
del puente y el horizonte. Esto divide la pintura en cielo, que delimitan el tercio superior de la obra
familia castigada por la tuberculosis, recibió y los azules de los otros. El azul,
una educación basada en férreos principios una parte superior y una parte inferior, lo que
ayuda a enfatizar la figura central y el paisaje algo más saturado en el color del agua, marca
morales, en un ambiente dominado por un
circundante. la relación entre las 2 porciones de
padre colérico y tendente a la depresión. Tras
Eje diagonal: Además de los ejes verticales y la tierra que lo delimitan.Por otro lado, en el
permanecer un año en la Escuela
horizontales, la pintura también presenta ejes cielo fluido como líquido o fuego de la luz del
Técnica de Oslo, donde había iniciado sol predominan los tonos naranjas. En el
estudios de ingeniería, en 1880 tomó la diagonales. Las líneas curvas y angulares en el
puente y el fondo crean una sensación de sendero y las montañas la apariencia de una
decisión de dedicarse a la pintura, y con ese
dinamismo y movimiento en la composición. luz semioscura. Posee un tipo de pincelada
propósito se inscribió en la Escuela de
Estos elementos diagonales aportan tensión y ancha y larga
Dibujo de la ciudad. En 1885 una beca le
permitió seguir estudiando en París. En 1889 energía a la obra.
obtuvo una beca para conocer de primera
mano las tendencias de la pintura
contemporánea francesa. Durante los tres
años que residió en París se sintió Ritmo
especialmente atraído por los pintores Interrelaciones de forma
postimpresionistas y por el sintetismo. Su
El ritmo en la obra se logra mediante la
obra fue girando paulatinamente hacia un
simbolismo de carácter muy personal,
marcado por su concepción vital, y de
3 alternancia de formas y líneas curvas y
sinuosas que se repiten en toda la
composición, lo que sugiere un movimiento
temática centrada en la muerte, el sexo, las
mujeres y sus crisis mentales, es hijo de
Christian Munch, médico castrense. Cuando
1.
2.
Distanciamiento
Coicidencia 2 muy fluido.

aún no habia cumplido los cinco años, Laura


Cathrine, su madre murió víctima de la
tuberculosis.

Contexto artístico y cultural Análisis simbólico Textura 1


La figura que grita, el rostro Aquí el sombrio paisaje vacila bajo
Línea
El grito es el título de una serie de cuadros del
pintor noruego Edvard Munch, cuyo título aullante visto de frente, de el iminente entardecer. Líneas
original en noruego es Skrik. Debido a su color mortecino y verdes y azules aplicadas de un Hay una fuerte contraposición
fuerza expresiva, esta obra es considerada con aspecto de calavera, da modo aproximado se unen a la entre las líneas rectas diagonales
precursora del movimiento expresionista. Es el la escena un impacto sensación vertiginosa y
arremolinada que evoca el pánico y
de la zona izquierda y las
ondulaciones constantes de la
Jerarquia
cuadro más famoso de este artista. Existen emocional directo, ademas
cuatro versiones de esta pintura, siendo que la la figura coloca sus manos la ansiedad. derecha. Ambas dan dinamismo Planos Podemos observar que el personaje
más famosa, terminada en 1893, se encuentra en las orejas para a la representación, haciendo que central es el protagonitas que llama más
en la Galería Nacional de Oslo, Noruega; otras protegerse del grito de la el ojo del espectador la atencion jala la vista, luego las personas
La figura del primer plano aprieta las manos se ven que no saben lo que está pasando
dos versiones se encuentran en el naturaleza, pero las líneas recorra constantemente toda la
contra la cara como signo de angústia y y estan en una perspectiva.Por último el
Museo Munch de la misma ciudad; y la cuarta, sinuosas rodean y engloban superficie del lienzo.
desesperación, mientras que en segundo plano paisaje hace que contraste con el
que fue recientemente vendida en subasta a su forma espectral y la aparecen otras personas frías y distantes como
un precio récord, pertenece a una colección integran como parte de la protagonita pirncipal.
queriendo significar que el prójimo no nos ayuda
privada. psicosis de la imagen.
en los momentos de desconsuelo.

Hay que tomar en cuenta que Munch era Recordando el entardecer y la violencia de
Expresionista y es muy característico de este la
temática de soledad, el uso de colores y trazos
La escena donde se
encuentra es un
lo experimentado, Munch pintó el cielo
color rojo en relieve con respecto al azul y
Espacio Postura Personal
hay dos barcos que parecen Yo creo que el objetivo de Edvard Munch
fuertes y hace una deformación de la realidad sendero con vallas al naranja, con líneas onduladas para Esta obra expresa la soledad
haber salido recientemente del puerto. no era complacer la realidad, sino expresar a
con el fin de mostrar la expresión del artista o que se aleja en transmitir la sensación de movimiento. y el pesimismo de las personas en apuros. través de la realidad los lados más
de la sociedad. El Expresionismo surgió como perspectiva diagonal. Los gritos de terror provocan unatensión que negativos de la humanidad o de una
opuesto del impresionismo, se inició́ en En el fondo, se está creada en la barandilla para dar destroza las sociedad extremadamente pesimista en la que
Alemania en el S. XIX y trataba de expresar de pueden apreciar dos estructuras y un pánico interno. Los
una fuerte sensación de atmosfera no existen ideales ni creencias, basándose en
manera más subjetiva tanto a la naturaleza figuras con sombrero entre un lugar a otro y creando un rasgos faciales desaparecen durante el gesto. escenas dramáticas y dolorosas,
como el ser humano, dándole más importancia que parecen ajenas a cierto desasosiego y melancolía. No hay realismo alguno, transmitiendo así sentimientos de forma
a expresar los sentimientos que la descripción lo que ocurre con la sólo se muestra el interior, no el exterior. intuitiva.
objetiva de las cosas y la realidad. figura principal.
Con amor y sexo, viendo el arte como su único
refugio y propósito.

También podría gustarte