Está en la página 1de 84

Salas “que ya huelen”

El doctor González, en las salas nuevas del Hospital Universitario Lucus


Augusti (HULA), de Lugo, destinadas a Radioterapia y Medicina Nuclear. A la
izquierda, sala de braquiterapia. En el centro, búnker para los aceleradores
lineales. Abajo, TAC de radioterapia y entrada de Medicina Nuclear.

■ El copago de la ambulancia costará 5 euros por trayecto. 200 euros por 20


sesiones de radioterapia. “Imagina para una pensión pequeña”, dice Marta

rior a 18.000 euros, dos hijos y residen- das en distintas poblaciones- o tres si la
Un microbús rumbo
te en zona rural, el gasto en salud, si partida es desde Mondoñedo y hay que a Cabra (Córdoba)
el transporte no está cubierto, sube al recoger a los de la costa en Viveiro, San
18 por ciento frente al 3 de una familia Ciprián, Burela...? “Ayyyyy...”, contesta ■ LUGO NO es la única ciudad donde los enfermos deben
sin un enfermo. lacónico Edelmiro Gallo, de Louren- hacer la ruta de la radioterapia. Desde hace meses,
zá, junto a Mondoñedo, 77 años, cáncer pacientes de Jaén son derivados a un centro concertado
TRES horas para edelmiro de próstata, infinidad de sesiones por de Cabra (Córdoba) para recibir sus sesiones en un centro
concertado. Según denuncia el doctor Manuel Pérez,
En las ambulancias se habla mucho del delante y una resignación a prueba de
responsable del sector de Sanidad de CSIF-Jaén, los
copago. “Que nos hagan pagar a noso- bomba. Todo le parece bien. Como si
enfermos son trasladados en microbús en grupos de diez
tros... pero imagina a gente mayor con asumiese su destino. Lo que tarda en
a 15 personas. Salen a las 7.30 y vuelven en torno a las 17
pensiones pequeñas...”, dice Marta. Como llegar, el tratamiento, los efectos secun- horas. El viaje de ida y vuelta, unos 270 kilómetros, dura en
José, su vecino, cáncer de pulmón, con darios... Lo cuenta con apostura mien- torno a tres horas. “Son pacientes que están siendo tratados
el que viaja cada mañana. tras desayuna e invita a desayunar. también con quimioterapia, por lo que sus condiciones físicas
Porque, a todo esto, ¿qué piensan los Ayuda, explican los enfermos, el trato suelen estar mermadas, lo que hace más penoso el viaje”,
enfermos de los viajes diarios de has- cariñoso de los conductores. “Bastante critica el médico. Segovia, Ávila, Teruel, Palencia y Soria son
ta cuatro horas si la salida es de zonas tienen con lo que tienen”, dirá antes de otras ciudades con problemas similares.
montañosas como O Caurel -con para- arrancar Antonio, el chófer de la costa. 3

4/2/2013 interviu.es 9
Empresarios
con alma
la CRISIS respeta a LaS compañías
que cuidan de sus empleados
Para salir de la crisis, Rajoy
propone austeridad, recortes
públicos que golpean a los más
débiles y merma de derechos
laborales. Pero hay empresarios
que triunfan haciendo lo
contrario: miman a sus
empleados, se comprometen
con los desfavorecidos e
invierten en su entorno. Son
gestores con alma que huyen
del beneficio personal porque
creen que, si el beneficio
es común, ganan más. Sus
balances parecen darles la
razón. Hemos encontrado
varias de estas empresas.

Ellos sí cuentan
Jaume Farrés tiene 29 años y padece una
discapacidad intelectual. Lleva cinco años
trabajando en La Fageda, cuidando de las
vacas, y es feliz. En esta empresa, el 77 por
ciento de la plantilla sufre discapacidad
intelectual o trastornos mentales severos.

22 interviu.es 4/2/2013
• Soledad Juárez
• Fotos: Guillermo Navarro

Á
ngel Codinach tiene 25 años
y padece trastorno obsesivo
compulsivo; Joan Vila sufrió
su primer brote esquizofré-
nico hace 30 años, cuando estudiaba Be-
llas Artes; Enric Montoro, de 29, explica
que tiene distrofia muscular de Steinert
y no cuenta más. Pero ellos tres, como
el 77 por ciento de la plantilla de La Fa-
geda (tercer fabricante de yogures de
Cataluña y líder en el yogur de granja),
sufren discapacidad intelectual o tras-
tornos mentales severos (esquizofre-
nia, delirios y desórdenes psicóticos o
de comportamiento).
De entrada, puede asustar, pero es-
tas personas han demostrado que, bien
atendidas y valoradas, son trabajadores
amables, capaces de hacer productos de
alta calidad, muy apreciados en el mer-
cado. La Fageda –cooperativa de yogu-
res, mermeladas y helados– factura 14
millones de euros y no siente la crisis.
Su mayor éxito no es su balance econó-
mico, sino conseguir que estos enfermos
crónicos trabajen, reciban sus nóminas
y se integren socialmente.
Cristóbal Colón, presidente de la em-
presa y artífice de este proyecto que ya
cuenta con treinta años de vida, precisa:
“No queríamos ser la mano de obra ba-
rata de la fábrica de al lado. Buscábamos
recomponer la autoestima de estos en-
fermos y que su trabajo fuera de calidad
para salir de la compasión. Sus salarios
progresan en función de su autonomía, de
su producción y de su especialización”.
La Fageda, situada en Santa Pau, en el
Parque Natural de la Garrotxa (Girona),
cuenta con 16 hectáreas inmersas en
un exuberante bosque de hayas sobre
suelo rojo volcánico.

SALARIOS JUSTOS
Entre los 290 trabajadores, la diferen-
cia salarial no supera el factor 6: quie-
nes menos cobran reciben cerca de 700
euros netos mensuales; el presidente
de la empresa, 4.200. “Todos los benefi-
cios se reinvierten en la cooperativa, no
se reparten, ni siquiera para el presiden-
te”, añade Albert Riera, responsable de
comunicación de la empresa. Pedago-
gos, psicólogos, terapeutas y asistentes
sociales cuidan de las relaciones per-
sonales y atienden las necesidades de
los trabajadores especiales. La Fageda
gestiona a contracorriente y es rentable
económica y socialmente.
Ángel Codinach, que se medica para
su trastorno obsesivo compulsivo, es
uno de sus logros. “Mi enfermedad no me
impide trabajar: cargo cajas de yogures
y traslado los carros. Llevo nueve años
aquí y estoy contento. Gano 745 euros ne- 3

4/2/2013 interviu.es 23
3 tos al mes”, sonríe. Su compañero Enric
Montoro trabaja en la cooperativa des-
de hace once años. Mientras traslada
los yogures hacia las máquinas que los
etiquetan, Enric destaca: “Trabajamos
a gusto y nos llevamos muy bien entre
todos”. Y es cierto. Se quieren y se res-
petan. Carme Jordà, psicóloga y direc-
tora del área asistencial en la empresa,
destaca la importancia de trabajar las
relaciones personales y la colaboración
constante con los psiquiatras de estos
trabajadores. “Sin esa alianza con la red
de salud mental, La Fageda no sería lo
que es”, declara.
Albert Riera repite una máxima de
Colón: “Para dar salud necesitamos una
organización saludable, con buenas rela-
ciones interpersonales. Por eso, no que-
remos ser más grandes, se desvirtuaría Útiles y
el proyecto”. Discapacitados y enfer- autónomos
mos mentales como Ana, José, Cristi- do consiguen independizarse. Activida- Trabajadores de y sociólogo austriaco Christian Felber,
na, Joan, Marina, Jaume, Mariluz y su des conjuntas de ocio, excursiones cul- La Fageda; arriba, que huye de la competitividad, defien-
marido, Álex Polo (una de las parejas turales y vacaciones al extranjero dan a la izquierda, de la cooperación y mide los beneficios
de trabajadores que han conseguido in- forma a la argamasa que hace equipo. Gabriel Zarzuela, económicos por debajo del balance so-
dependizarse), destacan la importancia Otra de las preocupaciones en la em- “la memoria del cial, ecológico, prácticas democráticas
de sentirse útiles y autónomos. presa es el medioambiente y el respeto proyecto”, lleva 30 y justicia distributiva que genera cada
a los animales. A sus 500 vacas frisonas años empleado; y empresa. En este nuevo modelo, cada
TRABAJO QUE INTEGRA se les pone música barroca y reciben Ana, José y Cristina compañía aspira a su tamaño óptimo,
“No somos un centro social proteccionis- duchas refrescantes en verano; de la apilando cajas de no se ve obligada a ser más lucrativa
ta. Nos basamos en la calidad, y esta es huerta obtienen los productos ecológi- yogures. Sobre y poderosa que sus competidoras, y se
también una exigencia para los traba- cos para preparar las mermeladas dul- estas líneas, Enric preocupa por el bienestar de sus traba-
jadores. Ellos se sienten responsables y ces y agridulces que comercializan, y sus Montoro y una jadores. Novecientas sociedades funcio-
valorados por su trabajo y es muy tera- jardineros cuidan el Parque Natural. empleada en la nan así en el mundo. En este reportaje
péutico”, destaca Riera. “Personas enfermas y marginadas por elaboración de hablamos de las españolas.
La cooperativa también integra social- esta sociedad hacen los mejores yogu-
mermeladas.
mente a estos enfermos o discapacita- res del mundo y se comercializan en el felices de lunes a viernes
dos: les presta atención terapéutica, les mercado del gran consumo”, defiende “Lo que hago debería ser lo normal: hu-
facilita una residencia cuando no pue- Riera. Con su gestión, La Fageda es un manizar el trabajo y escuchar a todos.
den ser atendidos por sus familiares y ejemplo de Economía del Bien Común, Procuro ofrecer las mejores condiciones
les apoya en sus propios hogares cuan- corriente propuesta por el economista laborales posibles, porque el beneficio de
mi empresa no se mide solo en euros”,
precisa José Enrique López, ingeniero
■ “Quiero ir contento a trabajar; técnico industrial de 45 años, gerente y
dueño de Brildor, empresa textil de Be-
paso 1.800 horas al año con mis empleados”, nimarfull (Alicante). “En este país se ha
estigmatizado el oficio de empresario y se
argumenta un empresario ha convertido en sinónimo de ambicioso

24 interviu.es 4/2/2013
3 muy a gusto”. Las hermanas Lucía y
Eliana Tornero destacan: “Hemos podi-
do conciliar vida familiar y laboral y nos
hace más felices”. “Hay un toma y daca
–sonríe Marichel Martínez, responsable
de la página web de la empresa–; cuan-
to más te dan, más ofreces; te involucras
mucho; a veces, a las 11 de la noche estoy
pasando un presupuesto desde casa”. El
Equipo bien horario laboral de esta madre de tres
avenido niños de 10, 6 y 3 años de edad se inicia
A la izquierda, a las 8 y acaba a 16.30 horas porque así
arriba, José Enrique puede “recogerlos en el colegio”, cuenta.
López, gerente “El jefe confía en nosotros; a los comer-
de Brildor (con ciales, por ejemplo, no nos exige objetivos
cazadora clara y mínimos, pero cada uno sabe sus respon-
en el centro), con sabilidades”, explica José Luis Pérez, que
su plantilla. En lleva 25 años en Brildor.
primer término, de Independencia, iniciativa personal, es-
izquierda a derecha: tímulo y flexibilidad son los puntos fuer-
Rubén Molina, tes de la compañía, según Lucas Estepa,
Marichel Martínez, coordinador del departamento técnico.
Lucas Estepa y Rubén Molina, que utiliza el gimnasio
Xavier Pastor. Al de la empresa a primera hora de la ma-
fondo, las hermanas ñana o al finalizar su jornada, destaca:
Tornero y Patricia “Conozco la diferencia con otras firmas y
Molina. Abajo, el me quedo aquí por muchos años. Cuando
gimnasio. estás a gusto, trabajas más y mejor”.
En Actiu –empresa de mobiliario de
oficina instalada en Castalla (Alicante)–
tampoco ha habido expedientes de re-
gulación de empleo ni bajadas de sueldo,
pese a la crisis, que ha provocado caídas
de salarios de hasta un 70 por ciento en
el sector. “Claro que intentamos ser renta-
bles, pero no buscamos solo un resultado
económico a fin de mes”, asegura Soledad
Berbegal, responsable de comunicación
y miembro de la familia que fundó Ac-

26 interviu.es 4/2/2013
LA ‘GRAN HERMANA’ DE BILBAO se muda
esta semana a madrid al mismo edificio
que el italiano

GH 12+1
Vero
“Con Aless hubo un juego
tonto y atracción”
Fotos: Magí Torras

28 interviu.es 4/2/2013
4/2/2013 interviu.es 29
“Dentro me
sentí como
una niña de
campamento.
Al salir me
decepcionó
que el
programa no
se preocupara
por mí”

/2013 interviu.es
4/2/2013 35
Una mujer sujeta a su hijo con
malnutrición. Cuenta cómo
cada vez es más difícil acceder
a la ayuda humanitaria debido
a las continuas agresiones que
sufren las mujeres por parte
de bandas armadas.

4/2/2013 interviu.es 41
■ En los últimos meses, la ONU ha recibido más de
2.500 denuncias de violencia de género. Los campos
de refugiados se están volviendo insoportables

42 interviu.es 4/2/2013
Hasta campamentos como
este, con lonas naranjas
que lo hacen visible a
distancia, peregrina gente
desde zonas rurales en
busca de alimentos y
seguridad. Arriba, unas
niñas acarrean leña en
medio de una tormenta de
arena. Las largas incursiones
para recoger madera con
la que cocinar cada vez
son más peligrosas. A la
derecha, una escolar a
las puertas de su colegio,
instalado por Unicef.
Abajo, varias mujeres; un
grupo de supervivientes a
ataques violentos; y escena
cotidiana.

4/2/2013 interviu.es 43
• Inma Muro • Fotos: Kate Holt vechan la situación de anarquía para
abusar de ellas con total impunidad.

S
er mujer en Somalia no es la Mujeres y niños constituyen la ma-
mejor suerte que le puede tocar yor parte de los refugiados. Las madres
a alguien en este mundo. Este apenas pueden acceder al reparto de
país africano sufre sus propias alimentos para sus hijos, que siguen
y recurrentes plagas, contra las que la desnutridos porque es cada vez más
ayuda humanitaria occidental solo logra arriesgado recoger las dosis que entre-
poner tiritas a un pueblo que se desan- gan las organizaciones humanitarias.
gra. Desde que en 1991 fue derrocado
el dictador Mohamed Siad Barré, la po- sumisión religiosa
blación padece una situación de desgo- Las desgracias para una somalí no ter-
bierno que abonó el terreno a milicias minan allí. La tradición religiosa im-
islamistas, señores de la guerra y ban- perante las somete desde la infancia.
das de delincuentes. La ablación del clítoris como práctica
Si a eso le añadimos las continuas se- para negar el derecho al disfrute sexual
quías que azotan a esta nación del Cuer- afecta a un 98 por ciento de las mu-
no de África, el panorama se hace tan jeres. La resistencia a una violación o
desolador como cabe imaginar en uno un ataque no está contemplado por la
de los países más pobres del planeta religión islámica en una situación de
(Unicef lo coloca entre los tres más sub- yihad (guerra santa), y negarse a un
desarrollados, con una renta per cápita casamiento solicitado por el hombre
inferior a 300 euros al año y una pobla- puede suponer una condena a muerte.
ción flotante de un millón y medio de Niñas y mujeres son consideradas me-
hambrientos). ros botines de guerra y se las convierte
En este durísimo panorama, la cre- en objetos sobre los que bandas rivales
ciente violencia se ceba con las mujeres. descargan sus venganzas.
Violaciones y ataques son constantes En los últimos meses, la ONU ha reci-
entre la población femenina que llega bido más de 2.500 denuncias de violen-
a los campos de refugiados a las afue- cia de género. Una cifra imposible de
ras de la capital, Mogadiscio. Acuden de comprobar y de poner en perspectiva
todo el país tras la promesa de alimen- en un territorio que está lejos de te-
tos y seguridad. Allí, sin embargo, nada ner cubiertas las necesidades prima-
cambia. La violencia reina, como en rias. Cuenta poco lo que sucede a esas
todo el país, y las mujeres son víctimas mujeres que carecen de todo, a las que
propicias de agresivas bandas que apro- hasta se les niega su dignidad.  ■

■ Niñas y mujeres son consideradas meros botines


de guerra y se las convierte en objetos sobre los
que bandas rivales descargan sus venganzas
44 interviu.es 4/2/2013
Un niño juega a la puerta de la tienda de campaña en la que vive con su
familia en el campamento de Majo, levantado por Unicef a las afueras
de la capital somalí. La hambruna en el país africano fue reconocida
internacionalmente en julio de 2011. Desde entonces la ayuda humanitaria
trata de paliar la situación sin mucho éxito. En las fotos de abajo,
fabricando vasijas, una niña ante un soldado, y cola para recibir alimentos.

4/2/2013 interviu.es 45
L lega puntual a la
cita, con la cara
lavada y quejándose de haberle puesto
una sesión de fotos en ropa interior dos
semanas después de las fiestas turro-
neras, y nos echa la culpa de no haber
probado un polvorón en todas las fiestas.
Pronto descubro una de sus debilida-
des: no soporta que la miren mientras
la maquillan, supongo que por no que-
rer enseñar al mundo sus escasos de-
fectos. Una vez maquillada no deja de
juguetear con su seña de identidad, su
pelo, por no tener que prestar atención
a las extremidades sexuales adyacen-
tes, ya fuera por pudor o por fidelidad
mental hacia su novio. Aunque su gran
superación personal viene al tener que
detallarme sus vivencias sexuales de-
lante de su hermano-representante, y
sale con nota alta de sinceridad. Saca
nuevo single, Nunca digas no; tal vez por
eso aparca por unas horas sus pudoro-
sos tabúes y se enfunda un sensual traje
de plumas para cazar a seres humanos,
animales de tres patas.
La niña de ‘OT’ acaba de cumplir los 30.
Sí, hijo, sí, lo llevo muy mal.
¿Ahora estás más guerrera que nunca?
Siempre he sido muy guerrera encima
del escenario y muy dócil debajo. Ahora
me siento con más seguridad para hacer
lo que me dé la gana, como unas fotos
como estas. A día de hoy decido todo en
mi carrera y me siento más guerrera.
¿Te consideras infantil, o es la imagen
que tienen de ti?
Me considero muy infantil. Creo que
tengo el síndrome de Peter Pan. Me
gusta tener esa actitud más niñata.
Antes de ‘OT’, ¿habías currado?
Ayudando en la empresa de riegos de
mi padre. Hacía de todo, limpiaba la
empresa, iba con la moto a cobrar a los
morosos. Hasta he vendimiado.
¿No te cansas de que once años después

Por Torito te sigan llamando Natalia, de ‘OT’?


Me cansa mucho. Yo no sabía dónde me
metía y adónde iba a llegar. Si hubiese
Fotos: Sandra Torralba sido algo más lista, me habría buscado 3

4/2/2013 interviu.es 49
AYUDANTES DE FOTOGRAFÍA: JOAQUÍN INFIESTA Y LUCÍA ARRIBA. Agradecimientos: EL ESTUDIO/26 TONELADAS. Dioni Sánchez y Cristina Sánchez, del Salón 02 P&e. Álvaro Cuadrado (ESTILISMO). Lise Charmel para Meduss. Meigallo. Sandra Palomar. Mare Shoes.
Modelos : Louis Klein Jorge, Adrián Otero, Javier Torrija.
El chocolate antes que todo, prefiero el
chocolate antes que el sexo.
Pues hablemos ahora de sexo, Natalia.
¿Cómo fue tu primera vez?
Como las de todas las chicas, fea, decep-
cionante, horrorosa.Yo era mayor, con 19
años, porque hoy las niñas con 13 años
ya le están dando al tema.
Veo que desde los 18 a los 19 años hubo
muchos cambios en tu vida.
En un año cambió todo en mí. Cuan-
do empecé a estar con chicos, era muy
conocida, por eso siempre he sido tan
sosa, cuidadosa, y he tenido tanto miedo
con las personas con las que he estado,
que pudieran hacerme una encerrona.
Por eso nunca he hecho nada en sitios
extraños, por si había una cámara.
Pues tú no sabes lo que es una vida
sexual anónima.
Exacto, ahí está el problema.
¿En la cama eres tan ángel como pareces
o tienes una Natalia mas cañera?
Soy muy ángel. Qué decepción, ¿no?
Pues sí, tal cual se me ve, soy.
¿Nunca has perdido alguna extensión
en la cama practicando sexo?
No, eso no.
¿Y con qué eres buena en la cama?
Siempre dicen que beso muy bien.
¿Te has disfrazado alguna vez para prac-
ticar sexo?
¿En plan rollo de doctora y eso? No, soy
muy convencional, tradicional, y muy
sosa. Lo estoy dejando para el día de mi
boda, el liguero y esas cosas, lo voy a
dar todo.
¿Eres más de braga o de tanga?
Tanga por el día, y de noche, braga, por-
que se mete allí por el culillo y molesta.
¿Cuál es tu fantasía sexual?
Soy muy romántica. Me gustaría en una
isla desierta con mi chico, al aire libre,
aquí te pillo y aquí te mato.
¿Las cantantes fingís mejor en la
cama?
Nunca he fingido, soy muy clara, o me
lo das todo o me quedo con esta cara de
cuadro. He llegado a decir a alguno que
no tenía ni puñetera idea.
Si no tuvieras pareja, ¿con que famoso
o famosa no te importaría tener una
aventura?
Es gay, pero me vuelve loca: Matt Bomer.
Y de chica, incluso le quitaría a la Irina
Shayk a Cristiano.
¿Recomiendas los objetos sexuales para
las chicas?
¿Quedo muy mal si digo que nunca he
usado ningún objeto sexual? Mira que
mis amigas tienen algún ‘Pepe’, algún
‘Paco’, le ponen esos nombres. A ver si
leyendo esta revista alguien me lo rega-
la. Me regalaron una vez unos daditos
de postura, es lo que he tenido.
Supongo que a partir de ahora tus fans
te van a llenar la casa de Pepes, Pacos y
Curros. Gracias, guapa. ■

4/2/2013 interviu.es 51
Krysta, Lysa

70 interviu.es 4/2/2013
y Ruslana

Trío en Río
Por fin he cumplido una fantasía
que me perseguía desde que era un
adolescente onanista y malcriado. ¡Por
fin la vida me sonríe y mis deseos de
año nuevo se han hecho realidad! Tres
chicas y un solo Dios verdadero.
4/2/2013 interviu.es 71
Krysta, Lysa
y Ruslana

Sus toples
reivindicativos
en la Plaza
Roja de Moscú
derritieron la
nieve y calentaron
los ánimos de
la policía rusa.
Por eso huyeron
a Brasil. A mí
también me dan
miedo.

78 interviu.es 4/2/2013

También podría gustarte