Está en la página 1de 8

CLAUDIA COSTALES DEL CASTRO Y DIEGO BERMUDEZ JANEIRO

PRÁCTICA 2 GESTIÓN DE MUESTRAS


BIOLÓGICAS
OJOS DE CONEJO
OJO DE CONEJO

Aquí podemos observar el ojo por delante, con


grasa y con el nervio optico
INTERIOR DEL
OJO
Una vez incidimos con el bisturí en paralelo a
la córnea, sale el líquido del ojo y junto a el el
humor acuoso y el vitrio
INTERIOR OJO

La pequeña bolita que se ve es el cristalino,


que va junto al cuerpo vítreo. Para poder
separar el cristalino de este, hay que hacerlo
con mucho cuidado para no romper ninguno
de ellos.
EJERCICIOS
1. DESCRIBE LAS PARTES EXTERNAS
En las partes externas encontramos: el canal de Schelemm, la cámara anterior,
la córnea, el iris, el músculo oblicuo, el músculo recto inferior, el nervio óptico,
la conjuntiva bulbar, la esclerótica y el músculo recto superior.
2. DESCRIBE LAS PARTES INTERNAS
En las partes internas encontramos la camara posterior, la ora serrata, el
músculo ciliar, el ligamento suspensorio del lente, la pupila, cortex del
cristalino, nucleo del cristalino, cuerpo ciliar, conjuntiva, musculo oblicuo,
musculo recto medial, arterias y venas retiarias, papila, vena central retiana,
vena vorticosa, mácula, fobea, coroides, retina
3. DIBUJA LA ESTRUCTURA DEL OJO
4. DESCRIBA COMO SE VEN LAS LETRAS PARA CADA CRISTALINO
En los cristalinos de vacuno, las letras se observaban al revés y muy ampliadas. En el
cristalino de cerdo, se veía ampliado y en su correcto orden. En el cristalino de
conejo no se podía apenas apreciar lo que veía a través de él.
Aspecto: pequeño y cilíndrico
Consistencia: medio duro y gelatinoso
Transparencia: si
5. CUANDO LA CÓRNEA ESTÉ LIBRE:
Aspecto: fina, transparente y circular
Transparencia: si
Consistencia: gelatinosa y frágil
6. DESCRIBA EL FENOMENO DE REFRIGERANCIA DE LA
CÓRNEA
Los rayos de luz que penetran en el ojo no se enfocan correctamente en la retina, lo que provoca visión borrosa. La
forma del ojo o de la córnea, o la rigidez del cristalino relacionada con la edad, reducen la capacidad de enfoque del
ojo
- ¿QUÉ SALIÓ DE LOS OJOS CUANDO LOS ABRISTE? El humor vitrio, acuoso y el cristalino
- ¿QUÉ SUCEDIÓ CUANDO VISTE LAS LETRAS A TRAVÉS DEL CRISTALINO? Se observaban muy
ampliadas y al revés
- ¿LA CÓRNEA ES TRANSPARENTE? Si
- DIFERENCIAS ENTRE EL OJO DE VACA Y EL DE PEZ EN SU CRISTALINO:
En el de vaca se pueden ver las letras muy ampliadas y el del pez no se diferencian

También podría gustarte