Está en la página 1de 17

GRUPO 4

JARDINES Y SU
EVOLUCION
APARICIÓN DE LOS

PRIMEROS JARDINES

DOCENTE: INTEGRANTES
PAISAJISMO
ARQ. PAREDES VELAZQUEZ, CHIRINOS MEZA FELIX CABEZUDO HUARANGA LEYDI
Ciclo 2024-01 MIRELLA VICTORIA TEODORO RAMON ALIAGA CONDOR CANTA, YANET
CONTENIDO
01 Jardines prehispanicas en el peru

02 Epoca de la conquista

03 Epoca Moderna

04 Epoca Actual

05 Conclusiones

06 Bibliografia
JARDINES

PREHISPANICOS EN
EL PERU
Principales características
DOCENTE: INTEGRANTES
PAISAJISMO
ARQ. PAREDES VELAZQUEZ, CHIRINOS MEZA FELIX
Ciclo 2024-01 MIRELLA VICTORIA TEODORO RAMON ALIAGA
MACHUPICCHU

.En todas las casas


reales tenían jardines
y huertos donde el
inca se recreaba ,
plantaban en ellos
todos los arboles
hermosos y vistosos ,
posturas de flores y
plantas olorosas que
en el reino había , a
cuya semejanza
contrahacían de oro y
plata muchos arboles
y otras matas
menores al natural.
Quinua Molle
FUENTE: Garcilaso en
.Las plantas mas comunes empleadas en
su Comentarios
estos espacios eran la quinua y el molle
otro punto a resaltar fue que emplearon
Reales de los Incas
una ingeneria hidrica muy avanzada para
la epoca la cual ayudo a que estos
espacios se mantenieran en tan buen
estado y el servicio de agua no sea una
dificultad .
Ingeneria Hidraulica
MORAY
. Las terrazas de Moray la cual su forma en la cual se hizo tiene un porque y no
solo es el hecho de generar una integración y buen paisaje, estos tenían una
función la captación de los rayos solares y mantener el calor en este espacio ya
que de esa forma se creaba microclimas devegetaciones que no estaban
adaptadas ala zona .

.Estas terrazas
contaban con una
diferencia de altitud de
1.80m cada nivel
contando con 12 los
cuales se dividian en 3
grupos en cada grupo
eran distintos los climas
ya que entre mas
profundo era la terraza
el calor era mucho mas
cave resaltar que se
puedo obtener hasta 20
microclimas en este
diseño planteado por los
Incas .

.Es mas humedo y .Tienen temperaturas mas .Es la zona con mayor
temperaturas del suelo altas 3° a 4° mayor a los temperatura en todas las
menores. primeros. terrazas.
JARDINES PREHISPANICOS EN EL PERÙ

EPOCA DE LA
CONQUISTA
La conquista del Perú se refiere a la
época en la que los españoles,
liderados por Francisco Pizarro,
dominaron el Imperio Inca. Este
proceso se llevó a cabo en la primera
mitad del siglo XVI, fue largo y
complicado, y tuvo un impacto
profundo en la historia de Perú y
Sudamérica.

DOCENTE: INTEGRANTES
PAISAJISMO
ARQ. PAREDES VELAZQUEZ, CHIRINOS MEZA FELIX CABEZUDO HUARANGA LEYDI
Ciclo 2024-01 MIRELLA VICTORIA TEODORO RAMON ALIAGA CONDOR CANTA, YANET
LOS MOMENTOS CLAVES
DE LA CONQUISTA
INCLUYEN
Llegada de los españoles: Pizarro y su grupo
desembarcaron en la costa peruana en 1532 y se
dirigieron tierra adentro.
Batalla de Cajamarca: En noviembre de 1532, Pizarro
capturó al emperador inca Atahualpa en la Batalla de
Cajamarca, una victoria crucial para los españoles.
Ejecución de Atahualpa: Aunque Atahualpa pagó un gran
rescate en oro y plata, fue ejecutado en 1533, lo que
desestabilizó más al Imperio Inca.
Toma de Cuzco: En 1533, los españoles tomaron Cuzco, la
capital del Imperio Inca, consolidando su dominio sobre
el área.
Creación de un virreinato: Tras la conquista, los
españoles fundaron el Virreinato del Perú en 1542,
gestionando el territorio en nombre de la corona
española.
JARDINES PREHISPANICOS EN EL PERÙ

EPOCA MODERNA
Siglo XX
Con la expansión urbana que ha marcado las ciudades desde la
segunda década del siglo XX, se han construido viviendas con
amplios jardines. Inicialmente, esta tendencia se vio en el nuevo
barrio de Santa Beatriz y en la avenida Leguía en Lima. Más tarde,
se replicó en los nuevos barrios del IV Centenario y Selva Alegre en
Arequipa.

A pesar de ello, estos jardines no siguen la tradición peruana, sino


que imitan, a menor escala, los jardines de estilo inglés. Esta
influencia se refleja en el uso de césped y la plantación de árboles
ornamentales en los extremos de dichos jardines.

PAISAJISMO DOCENTE: INTEGRANTES


ARQ. PAREDES VELAZQUEZ, CABEZUDO HUARANGA LEYDI
CHIRINOS MEZA FELIX
Ciclo 2024-01 MIRELLA VICTORIA CONDOR CANTA, YANET
TEODORO RAMON ALIAGA
EPOCA MODERNA
JARDINES PREHISPANICOS EN EL PERÙ

EPOCA ACTUAL
Desde el siglo XX no significo grandes cambios a nivel paisajismo urbano, desde la
creacion del parque de la exposicion, parque de la reserva y el campo de marte no
hubo mas integración de paisaje como un elemento principal al contexto urbano.

Parque de la exposicion campo de marte Parque de la reserva

DOCENTE: INTEGRANTES
PAISAJISMO
ARQ. PAREDES VELAZQUEZ, CHIRINOS MEZA FELIX CABEZUDO HUARANGA LEYDI
Ciclo 2024-01 MIRELLA VICTORIA TEODORO RAMON ALIAGA CONDOR CANTA, YANET
ARQUITECTURA PAISAJISTA PERÚ:
UNA DISCIPLINA EN TENDENCIA
La arquitectura paisajista en Perú no solo se trata de diseñar espacios al aire
libre, sino de crear experiencias que integren la cultura, la naturaleza y la
identidad peruana.
En un mundo donde la
En Perú, la arquitectura paisajista ha experimentado un auge en los últimos sostenibilidad es una
años. Esto se debe a varios factores: prioridad, los
El crecimiento de las ciudades y la urbanización, que han generado una arquitectos paisajistas
mayor demanda de espacios verdes. peruanos se destacan al
La creciente conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad, que ha incorporar prácticas
llevado a un mayor interés por el diseño de espacios exteriores que sean respetuosas con el
respetuosos con el medio ambiente. medio ambiente en sus
El desarrollo de nuevas tecnologías y materiales, que han brindado a los
diseños. Desde la
arquitectos paisajistas nuevas herramientas para crear espacios más
captación y reutilización
creativos e innovadores.
del agua hasta la
elección de materiales
locales y reciclables, la
arquitectura paisajista
en Perú se ha convertido
en un referente para la
sostenibilidad.

Parque de la Familia Parque de la amistad Parque del amor


LOS RETOS DE LA ARQUITECTURA
PAISAJISTA EN PERÚ
Hoy en día, los arquitectos paisajistas peruanos se esfuerzan por equilibrar la
funcionalidad y la estética en sus diseños. La arquitectura paisajista en Perú
enfrenta algunos retos, entre los que se encuentran:

La falta de formación especializada en esta disciplina.


La falta de presupuesto para la inversión en espacios verdes.
La falta de conciencia sobre la importancia de la arquitectura paisajista. El futuro de la
arquitectura paisajista
Para superar estos retos, es necesario promover la formación especializada en Perú es prometedor.
en arquitectura paisajista, aumentar el presupuesto para la inversión en La creciente demanda
espacios verdes y sensibilizar a la población sobre la importancia de esta de espacios verdes, la
disciplina.
creciente conciencia
sobre la sostenibilidad y
el desarrollo de nuevas
tecnologías y materiales
auguran un buen futuro
para esta disciplina.

Av. Alfonso Ugarte proyecto rio verde Lima


no solo en la composicion
arquitectonica de no alterar el
ecosistema si no tambien en que el
diseño cumplia una funcion

CONCLUSIONES climatica para resolver las


necesidades de la epoca y un punto
importante que tambien fueron
grandes ingenieros .
.La evolucion de los jardines al
transcurso del tiempo pues fue
evolucionando adecuandose ala
necesidades de la actualidad pero lo
mas importante de todo ello es que el
legado de nuestro pasado aun
continuan estando presente
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://www.archdaily.pe/pe/983508/moray-el-territorio-perdido- Notas sobre paisajimo e identidad cultural en pais - Wiley Ludeña


en-peru-experimentando-muyus
https://gyj-jardines.com/arquitectura-paisajista-peru-disciplina-
https://www.wayraqperu.com/moray tendencia/

El Perú en los tiempos modernos, Julio R. Villanueva Sotomayor, Empresa


Periodística Nacional S.A.C., Lima, Perú.
UBICACION DEL TERRENO

CASCO HISTORICO
RIMAC

CENTRO HISTORICO
DE LIMA

PERU
UBICACION DEL TERRENO

JR. MARAÑON

El terreno esta ubicado en el jr marañon y la Av. 9 de AV. 9 DE OCTUBRE


Octubre.
AREA 7 0700 M2
FRENTE A LA PLAZA ACHO
Y EL PUENTE PEATONAL ACHO
¡GRACIAS!
POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte