Está en la página 1de 3

Macroeconomía ILN211-Par 101

Control 1 2023
Profesora: María Elisa Farías
Ayudante: Valentina Soto
Puntaje: 6 puntos

1. (2 puntos) Comente las siguientes afirmaciones, con verdadero, falso o incierto según corresponda

a. En una economía con alto desempleo, si los trabajadores desempleados dejan de buscar trabajo, la
tasa de desempleo será cero.

Incierto. La tasa de desempleo u, se define como la proporción de trabajadores desempleados, en relación


con la fuerza de trabajo, FT. En que FT = Empleados (E) + Desempleados (D).

u = D/(E + D)

Si los trabajadores desempleados (D) dejan de buscar trabajo y abandonan la fuerza de trabajo, entonces el
desempleo podría ser cero, al igual que la tasa de desempleo. Sin embargo, esto depende de la entrada de
nuevos trabajadores al mercado y/o de trabajadores que deseen cambiar de trabajo. En ambos casos,
aumentaría el número de desempleados y, por lo tanto, la tasa de desempleo no sería cero.

b. Cuando la tasa de desempleo es alta, la tasa de participación laboral también lo será.

Incierto. Todo depende de lo que ocurra con el empleo. Para un tamaño dado de la fuerza de trabajo (FT),
la tasa de desempleo puede ser alta o baja dependiendo del empleo. Si el empleo es alto, la tasa será baja
y si el empleo es bajo, la tasa será alta, independiente del tamaño de la fuerza de trabajo.

2. (4 puntos) Resuelva. Considere una economía en que la canasta de consumo está compuesta por tres
ítems: Alimentos, Vivienda y Recreación. Según esto, las cantidades consumidas y el gasto total en 2020
se detallan en la siguiente tabla:

Ítem Cantidades 2020 Gasto Total en 2020 $


Alimentos (canasta) 50 canastas 1.000.000
Vivienda (arriendos) 12 arriendos 6.000.000
Recreación (paquetes) 12 paquetes 600.000
Total 7.600.000

Las Cantidades Consumidas en 2021 y 2022

Ítem Cantidades 2021 Cantidades 2022


Alimentos (canasta) 50 canastas 55 canastas
Vivienda (arriendos) 12 arriendos 11 arriendos
Recreación (paquetes) 10 paquetes 5 paquetes
Total

En 2021, los precios respectivos fueron: Alimentos = $25.000; Vivienda = 650.000 y el precio del paquete
de recreación aumentó a $ 56.000. En 2022, el precio de los Alimentos se mantuvo, pero el gasto aumentó
a $ 1.375.000. El gasto de vivienda se mantuvo, pese a que se pagaron solo 11 arriendos. El precio de los
paquetes de diversión no cambió con respecto a 2021.

a. (2 puntos) Calcule el deflactor del PIB y el IPC de los tres años, 2020, 2021, 2022 asumiendo 2020
como año base.
R. El deflactor del PIB:

 Def 2020 = (PIB Nominal 2020/PIB Real 2020)x100 = 100


 Def 2020 = (7.600.000/7.600.000)x100 = 100

 PIB Nominal 2021 = 25.000x50 + 650.000x12 + 56.000 x10 = 1.250.000 + 7.800.000 + 560.000 =
9.610.000
 PIB Real 2021 = 1.000.000 + 6.000.000 + 500.000 = 7.500.000

 Def 2021 = [9.610.000/7.500.000]x100 = 128

 PIB Nominal 2022 = 25.000x55 + 7.800.000 + 56.000 x5 = 1.375.000 + 7.800.000 + 280.000 =


9.455.000
 PIB Real 2022 = 1.100.000 + 5.500.000 + 250.000 = 6.850.000

 Def 2022 = (9.455.000/6.850.000)x100 = 138

El IPC:

 IPC 2020 = (7.600.000/7.600.000)x100 = 1000

 Valor Canasta 2021 = (25.000x50 + 650.000x12 + 56.000x12) = 1.250.000 + 7.800.00 + 672.000


= 9.722.000

IPC 2021 = (9.722.000/7.600.000)x100 = 127,9

 Valor Canasta 2022 = (25.000x50 + 709.090,9x12 + 56.000x12) = 1.250.000 + 8.509.081+ 672.000


= 10.431.081

 IPC 2022 = (10.431.081/7.600.000)x100 = 137,25

b. (1 punto) Obtenga la inflación de 2021 y 2022, según el deflactor del PIB ¿Cuál de los tres ítems
contribuyó a esta inflación?

R. La inflación de 2021 con respecto a 2020:

π21 = 28%

Según 2022 con respecto a 2021:

π22 = 7,8%
El mayor incremento de precios se observa en vivienda, 30% en 2021 y 9,09% en 2022; el segundo es en
alimentos, con un 25% en 2021. Dado que la vivienda “pesa” más en el gasto total, este ítem sería el de
mayor incidencia en la inflación.

c. (1 punto) Calcule ahora la inflación de 2021 y 2022 según el IPC. ¿Cómo cambia su respuesta anterior?

R. La inflación de 2021 con respecto a 2020:

π21 = 27,9%

Según 2022 con respecto a 2021:

π22 = 7%

El mayor incremento de precios se observa en vivienda, 30% en 2021 y 9,09% en 2022; el segundo es en
alimentos, con un 25% en 2021. Dado que la vivienda “pesa” más en el gasto total, este ítem sería el de
mayor incidencia en la inflación.

La diferencia con el cálculo anterior se observa principalmente en 2022, en que el IPC mantiene la canasta
constante, por lo tanto “suaviza” el incremento de precios de vivienda.

También podría gustarte