Está en la página 1de 3

Ensayo

Franco Balderas Enrique Adan


Universidad Autonoma de Mexico
“Facultad de Estudios Superiores Aragón”
Ética Profesional 2600
Profesora: Monserrat Rosas Saavedra
17/04/2024

¿El padre de la bomba atómica o el destructor de mundos?

La película a analizar es Oppenheimer, la cual narra la historia de el “Padre de la bomba atómica”

el proceso que llevó ante la creación de la bomba y todo su proceso de creación y su uso. Una de

las partes donde causó mayor impacto en mi persona fue cuando se le presenta la posible

situación de que la bomba atómica tenía una mínima posibilidad de desencadenar una reacción en

cadena la cual podía tener una repercusión que trascendía a algo más que solo afectar la zona

deseada si no también llegar a destruir un parte de la atmósfera poniendo en riesgo a toda la

humanidad.

Y aun con esto el hecho de que tomara para la decisión de seguir con la creación de la

bomba solo por el hecho de que si él no seguía con este proyecto podrían llegar a la derrota, el

como justificándose en base a esto pudo seguir con su creación, pasando de esto de un “bien

personal” (de ser reconocido por lograr algo que ni el mismo einstein había logrado) a convertir en

un bien mayor como lo era frenar y ganar una guerra.

La película está repleta de este tipo de situaciones en el cual oppenheimer tiene que

tomar decisiones basadas en solo un bien mayor dejando de lado sus propias convicciones, viendo

al bien mayor como algo muy por encima de las propias vidas de los inocentes que afectaria con la

explosion de la bomba justificando el medio y solo fijándose en el fin que era terminar una guerra

y resultar victoriosos ante Japón.

1
Deshumanizando así a los afectados viéndolos solo como un daño colateral y teniendo una

negación de lo que estaba haciendo era algo no del todo correcto pero justificándose con el mal

que hacían y la destrucción que provocarian. así como el proceso tan largo que tuvo que llevar

oppenheimer para superar el hecho de haber matado a tantos inocentes y el cómo recae en él la

culpa de ello tanto como el juicio moral del mundo sobre él al ser el representante de todo el

equipo de trabajo que llevó a cabo su creación.

¿Heroe o villano?

Realizando una pregunta a chat gpt para tener una opinion completamente neutral sobre la

situacion:

Pregunta realizada “Cuales fueron las repercusiones del juicio moral a Oppenheimer con relacion al

ser el creador de la bomba atomica.”:

El físico teórico J. Robert Oppenheimer fue un personaje clave en el desarrollo de la bomba atómica

durante la Segunda Guerra Mundial como director del Proyecto Manhattan. Después de la guerra,

su papel en la creación de esta arma de destrucción masiva suscitó debates éticos y morales sobre el

uso de la energía nuclear.

Uno de los eventos más significativos relacionados con Oppenheimer y su juicio moral fue la

audiencia de seguridad en 1954, conocida como la "audiencia de seguridad de Oppenheimer". Esta

audiencia, organizada por la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos, tenía como

objetivo evaluar la confiabilidad y lealtad de Oppenheimer debido a sus antecedentes políticos y

asociaciones pasadas, incluidos sus vínculos con el Partido Comunista y sus críticas al desarrollo de

la bomba de hidrógeno.

Aunque Oppenheimer no fue acusado de espionaje o actividades antipatrióticas, su oposición al

desarrollo de armas nucleares más potentes y su disposición a cuestionar las políticas del gobierno

2
en ese momento llevaron a la revocación de su autorización de seguridad. Esta decisión tuvo

repercusiones significativas en su carrera y en su estatus en la comunidad científica.

El juicio moral de Oppenheimer continúa siendo objeto de debate y reflexión en la historia de la

ciencia y la ética. Algunos lo ven como un héroe que luchó contra el uso indiscriminado de armas

nucleares, mientras que otros lo consideran un traidor que puso en riesgo la seguridad nacional. En

última instancia, su caso destaca las complejidades éticas que rodean el desarrollo y el uso de la

tecnología nuclear.

Referencias

Nolan, C (2023) Oppenheimer Atlas Entertainment, Syncopy Inc.

Dialéctica hegeliana. (2024), en M Saavedra, Ética Profesional 2600. UNAM

FES aragon

Imperativo kantiano. (2024), en M Saavedra, Ética Profesional 2600. UNAM

FES aragon

Open AI. (2024) Chatgpt (3.5)

https://chat.openai.com/c/3bc3aeda-9de6-4534-8358-d86e57d9d1e9

También podría gustarte