Está en la página 1de 6

Reporte #5

TEOREMA DE SUPERPOSICIÓN

Laboratorio de Sistemas Electrónicos

Docente:

San Nicolas de los Garza, Nuevo León a 07 de Marzo del 2024


Semestre (Enero – Junio)

Práctica #5
Téorema de Superposición

I.- Resumen
En esta práctica se realizó un experimento
para demostrar y analizar el teorema de
superposición, identificamos fuentes
independientes, calculamos voltajes y
corrientes y realizamos las sumas
- Protoboard
II.- Objetivo de la Práctica
• Comprobar el principio de
superposición

III- Material
- Resistencia de valores variables

- Cables

- Multímetro

IV.- Marco Teórico

El teorema de superposición establece que


en un circuito lineal con varias fuentes, la
- Dos fuentes de Voltaje corriente y el voltaje para cualquier
elemento en el circuito es la suma de las
corrientes y voltajes producidos por cada
fuente que actúa de manera independiente.
Para calcular la contribución de cada
fuente de forma independiente, todas las
demás fuentes deben eliminarse y Resistencia 2 4.63 kW
reemplazarse sin afectar el resultado final. Resistencia 3 .992 kW
Al eliminar una fuente de voltaje, su
voltaje debe establecerse en cero, lo que
equivale a reemplazar la fuente de voltaje
con un cortocircuito. Al eliminar una
fuente de corriente, su corriente debe
establecerse en cero, lo que equivale a
reemplazar la fuente de corriente con un
circuito abierto.

Cuando suma las contribuciones de las


fuentes, debe tener cuidado de tener en Posteriormente, tomando como base el
cuenta sus signos. Es mejor asignar una diagrama, realizamos las medidas de
dirección de referencia a cada cantidad voltaje con las dos fuentes de voltaje
desconocida, si aún no se ha dado. El activas.
voltaje o corriente total se calcula como la
suma algebraica de las contribuciones de Paso 1
las fuentes. Si una contribución de una
fuente tiene la misma dirección que la
dirección de referencia, tiene un signo
positivo en la suma; si tiene la dirección
opuesta, entonces un signo negativo.

Para usar el teorema de superposición


con corrientes y voltajes de circuito, todos
los componentes deben ser lineales; es
decir, para todos los componentes
resistivos, la corriente debe ser 𝑉!" 7.76v
proporcional al voltaje aplicado
(satisfaciendo la ley de Ohm).

𝑉!# 2.37v

V.- Diseño Experimental


Primeramente, medimos las resistencias 𝑉!$ 2.23v
que usaremos para la realización de la
práctica. Seguido realizamos las mediciones de las
corrientes.
Resistencia 1 3.250 kW 𝐼" 2.32mA
𝐼# 2.80mA 𝐼" ´ 2.53mA
𝐼$ .48

𝐼# ´ 2.09mA

Una vez obtenidos los valores primarios,


los cuales nos servirán para comprobar si
el teorema fue aplicado de manera
correcta, procedemos a desactivar una de
las fuentes de voltaje y obtener las 𝐼$ ´ .45mA
mediciones del circuito bajo estas
circunstancias.
Para completar exitosamente la aplicación
Paso 2 del teorema, volvemos a medir los voltajes
y corrientes pero ahora reactivando la 2da
fuente de voltaje y apagando la otra.

Paso 3

𝑉!" ´ 8.18v

𝑉!# ´ 2.059v
𝑉!" ´´ .701v

𝑉!$ ´ 2.059v

De la misma manera, obtenemos las


mediciones de las corrientes.
𝑉!# ´ .701v 𝑉!$ = 𝑉!$ ′ − 𝑉!$ ′′

2.227 = 2.059 − 4.28

2.227 = 2.227

𝑉!$ ´´ 4.28v
𝐼" = 𝐼" ′ − 𝐼" ′′
Y por ultimo las corrientes
2.32 = 2.53 − .21

𝐼" ´´ .21mA 2.32 = 2.32


𝐼# ´´ .71mA
𝐼# = 𝐼#% + 𝐼# ′′

2.80 = 2.09 + .71

2.80 = 2.8
𝐼$ ´´ .93mA
𝐼$ = 𝐼$ ′ − 𝐼$ ′′

. 48 = .45 − .93

. 48 = .48

Para comprobar si el procedimiento está


correcto hacemos uso de las siguientes Es fácil ver que las igualdades se cumplen,
fórmulas y por lo tanto el teorema fue aplicado
Sustituimos los valores y si la igualdad es exitosamente.
correcta.

VI.- Resultados
𝑉!" = 𝑉!" ′ − 𝑉!" ′′
Medidas con ambas fuentes activas.
7.76 = 8.18 − .701
𝑉!" 7.76 v
7.76 = 7.76 𝑉!# 2.375 v
𝑉!$ 2.227 v
%
𝑉!# = 𝑉!# + 𝑉!# ′′ 𝐼" 2.32 mA
𝐼# 2.8 mA
2.375 = 2.059 + .701 𝐼$ .48 mA

2.375 = 2.375
Medidas con fuente de 10v activa.
𝑉!" ′ 8.18 v Volumen 1 Séptima Edición. México:
𝑉!# ′ 2.059 v Cengage Learning.
𝑉!$ ′ 2.059 v
𝐼" ′ 2.23 mA
𝐼# ′ 2.09 mA
𝐼$ ′ .45 mA

Medidas con fuente de voltaje de 5v


activa.

𝑉!" ′′ .701 v
𝑉!# ′′ .701 v
𝑉!$ ′′ 4.28 v
𝐼" ′′ .21 mA
𝐼# ′′ .71 mA
𝐼$ ′′ .93 mA

VII.- Conclusiones
Gloria Eulalia Ostos Soto.- Puedo
concluir que se cumplió el objetivo de la
práctica, en el transcurso de esta tuvimos
la oportunidad de analizar y demostrar
cómo funciona el teorema de
superposición, identificamos fuentes
independientes, calculamos voltajes y
corrientes y realizamos las sumas. Se
puede decir que se realizó la práctica
exitosamente.

VII.- Citas Bibliográficas


Paul E. Tippens. (2011). Física, conceptos
y aplicaciones Séptima Edición Revisada.
México: Mcgraw Hill.

Andrew Rex y Richard Wolfson. (2011).


Fundamentos de Física. Madrid (España):
Pearson Educación.

Raymond A. Serway, John W. Jewett, Jr.


(2008). Física para ciencias e ingeniería

También podría gustarte