Está en la página 1de 5

TALLER DE

EDUCACIÓN FÍSICA

Fecha: 1 de abril de 2024

Profesor: Jairo Enrique Carvajal

Estudiante: Luis Fernando Bautista Maffiold

Grado: 11-4

Colegio: Camilo Torre Restrepo


Normas (Artículos):
a. Artículo 1: El objetivo del juego es pasar la pelota por encima de
la red y hacer que toque el suelo del campo contrario. Cada equipo
tiene permitido un máximo de tres toques para devolver la pelota
al campo contrario.
b. Artículo 2: Se permite el contacto con cualquier parte del
cuerpo, excepto las manos y los brazos. Los jugadores pueden usar
sus pies, cabeza, hombros, pecho y cualquier otra parte del cuerpo
para golpear la pelota.
c. Artículo 3: El bloqueo en la red está permitido, pero no cuenta
como uno de los tres toques. Los jugadores pueden saltar y colocar
sus manos y brazos sobre la red para bloquear el intento de golpe
del equipo contrario.
d. Artículo 4: El juego se detiene si la pelota toca el suelo, sale del
campo de juego o se comete una falta. Se otorga un punto al
equipo contrario si se comete una falta, como tocar la red, invadir
el campo contrario o cometer una falta de saque.
e. Artículo 5: El juego se desarrolla en sets, con un número
predeterminado de puntos para ganar cada set. Normalmente se
juega al mejor de tres o cinco sets, dependiendo de las reglas del
torneo.
f. Artículo 6: En caso de empate en sets, se juega un set adicional
de desempate para determinar al ganador del partido.

Nombre del certamen: AeroVolley Challenge


Categoría (Edad): Categoría Abierta, para jugadores de todas las
edades.

Género (Sexo): Mixto, abierto a equipos formados por jugadores de


cualquier género.

Lugar (Escenario): Complejo Deportivo "AeroVolley Stadium", un


complejo especialmente diseñado para la práctica de AeroVolley,
con instalaciones de primer nivel que incluyen varias canchas, áreas
de espectadores y servicios para los participantes.

Fecha (Tiempo en el que se realiza el certamen): El certamen se


llevará a cabo del 15 al 20 de julio de 2024, ofreciendo seis días de
emocionante competición.

Cantidad de participantes: Se admiten un máximo de 16 equipos,


cada uno compuesto por 2 jugadores, lo que totaliza 32
participantes en total.

Premiación: Se entregarán trofeos para los equipos ganadores,


medallas para los equipos finalistas y premios en efectivo para el
primer, segundo y tercer lugar. También se otorgarán
reconocimientos especiales al Jugador Más Valioso, al Equipo Más
Deportivo, y al Mejor Jugador Joven, entre otros.
Faltas (Tarjetas): Se otorgarán tarjetas amarillas como advertencia
por conducta antideportiva o violación de las reglas. Una segunda
tarjeta amarilla resultará en una tarjeta roja y expulsión del
jugador. Las faltas graves, como agresiones físicas o conducta
violenta, pueden resultar en expulsión directa del jugador.

Sistema de eliminación y clasificación (Puntajes): Los equipos


competirán en una fase de grupos seguida de una fase de
eliminación directa. Se otorgarán puntos según los resultados de
los partidos: 3 puntos por una victoria, 1 punto por un empate y 0
puntos por una derrota. Los dos mejores equipos de cada grupo
avanzarán a los cuartos de final, y así sucesivamente hasta llegar a
la final.

Jueces (Árbitros): Habrá un equipo de árbitros compuesto por un


árbitro principal y dos jueces de línea para cada partido. Los
árbitros serán responsables de hacer cumplir las reglas del juego,
asegurando un ambiente de competición justo y seguro para todos
los participantes.

Reglamentos nacionales e internacionales: El certamen seguirá las


reglas y regulaciones establecidas por la Federación Internacional
de AeroVolley (FIAV), así como las reglas y regulaciones nacionales
establecidas por la Asociación Nacional de AeroVolley (ANAV). Estas
reglas se aplicarán en todas las etapas del torneo para garantizar la
consistencia y la equidad en la competición.

También podría gustarte