Está en la página 1de 16

CURSO DE ECONOMÍA

EXTERNALIDADES
bienes públicos y fallas de mercado
Asesor y asesora científica:
Leonardo Basso
Doctor en Economía y Políticas de Transporte -
Universidad de British Columbia
Magíster en Ingeniería de Transporte - Universidad de Chile
Académico Universidad de Chile
Director del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería

Carla Guadalupi
Doctora en Economía - Pontificia Universidad Católica de Chile
Magíster en Economía - Universitá Commerciale Luigi Bocconi
Académica Universidad Andrés Bello

Autor guía:
Benjamín Gómez
Ingeniero Comercial y Magíster en Marketing -
Universidad de Chile
Profesor de Educación Media en Matemáticas -
Universidad de Los Andes

Ayudantes guía:
Nayade Garcés
Licenciada en Ciencias, Mención Física y Magíster en Física -
Universidad de Chile

Andrés Raurich
Ingeniero Comercial y Magíster en Políticas Públicas -
Universidad de Chile

Directora de proyecto:
Evelyn Nahuelhual
Periodista - Universidad de Chile
Directora Programa Comunidad InGenio,
del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería

Corrección de estilo y ortogramatical:


Paulina Andrade
Periodista - Universidad de Chile
Coordinadora Seguimiento Docente,
Programa Comunidad InGenio

Asesor pedagógico:
José Orellana
Profesor de matemática y computación Universidad
de Santiago de Chile
Magíster en gestión educacional UNAB - IEDE
Asesor educativo en Comunidad InGenio

Diseño y diagramación:
Alejandra Pantoja
Diseñadora Gráfica - Universidad de Chile
CURSO DE ECONOMÍA

1. Introducción

Lo visto en la sección pasada muestra, a grandes ras- ineficiente de recursos que se origina por la presencia de
gos, cómo puede funcionar una economía y las fuerzas fallas de mercado.
que llevan al mercado al equilibrio. Aunque el mercado
suele ser un buen mecanismo para organizar la activi- Desde que Adam Smith habló de la mano invisible, y de
dad económica de una región, tiene serias limitaciones, cómo esta lleva a una asignación eficiente de los recur-
pues existen diversas situaciones en las que no se dan sos, ha habido un sinfín de discusiones relacionadas al
las condiciones ideales (supuestos) para que funcione tema. Este concepto, que se refiere a la capacidad auto-
perfectamente. reguladora del libre mercado, fue acuñado por Smith en
su “Teoría de los sentimientos morales” (1759), pero se
Hasta el momento hemos observado que las transaccio- popularizó masivamente con su principal obra “La riqueza
nes económicas afectan solamente a los productores y de las naciones” (1776). En ninguna de estas obras las
consumidores. Sin embargo, en la realidad son muchísi- fallas de mercado tenían un rol preponderante, ponien-
mas las transacciones que generan efectos positivos o do el foco en el libre funcionamiento del mercado y sus
negativos sobre agentes que no participan directamente virtudes.
en ellas. También existen muchos bienes que están dis-
ponibles para todos y, por ende, no tienen precio. En estos Con el pasar del tiempo, comenzaron a aparecer autores
casos, las fuerzas de mercado no pueden asegurar que se que buscaban explicar qué estaba pasando cuando el
produzca y consuma la cantidad apropiada del bien. mercado no lograba una asignación eficiente de los recur-
sos en una economía. También empezaron a proponerse
Las situaciones que acabamos de describir se conocen soluciones para las fallas de mercado. Estas soluciones
como fallas de mercado. En esta sección nos enfoca- pueden o no involucrar menor intervención estatal. Entre
remos en este tópico que surge justamente para poder estas cabe destacar los impuestos Pigouvianos y la solu-
incorporar al modelo antes planteado estos elementos, ción de Coase, conceptos que abordaremos más adelante.
e intentar dar solución al problema de la distribución

2. Descripción del problema económico

Hasta ahora hemos estudiado el modelo de oferta y se ven internalizados en la interacción de mercado. De la
demanda, que se basa en la idea de que el equilibrio misma forma, puede ocurrir que el bien esté disponible
lleva a una asignación eficiente de los recursos. Pero para todos y no tenga precio, y regular su uso a través del
cuando existen fallas de mercado se puede apreciar una mercado resulte imposible.
imperfección en el mercado, puesto que los beneficios o
perjuicios colaterales de una transacción económica no No cabe duda de que en la realidad vivimos en un mundo
son considerados y el mercado no se hace cargo de ellos. complejo, donde las decisiones individuales están entrela-
En particular, puede pasar que la transacción económica zadas y afectan a muchísimos agentes, no sólo a quienes
resulte en beneficios o costos para la sociedad que no están involucrados en una transacción.

3
Por este motivo, trabajar con demandas y ofertas indivi- actividades, como la pesca. De la misma forma, la educa-
duales que consideran pocos agentes, si bien puede ser ción universitaria no sólo garantiza mejor trabajo y sueldo
útil para entender los fundamentos de la economía, nos para sus egresados, sino que también tiene un impacto
hace centrarnos más en los detalles de una situación positivo en la sociedad, ya que un ciudadano más educado
específica, en lugar de los impactos que puedan generar es más consciente al momento de tomar decisiones.
las transacciones sobre terceros.
Por ende, si consideramos los mercados de aluminio o
Consideremos por ejemplo una fábrica que produce educación universitaria de forma aislada, no estaríamos
aluminio. Esta actividad económica no sólo afecta al tomando en cuenta las repercusiones que tienen sobre
mercado de aluminio, sino que también genera efectos otros individuos, sobre otras actividades económicas o so-
nocivos en el medio ambiente. En este caso, la producción bre la sociedad en general, lo cual llevaría a la economía
de aluminio genera residuos que pueden contaminar un a un equilibrio en el que se producen cantidades subópti-
río o un lago, teniendo un impacto negativo sobre otras mas (de aluminio o de profesionales universitarios).

2.1 Externalidades

Una de las fallas de mercado más conocidas y estudia- bienestar de un individuo que no realiza una actividad
das en la economía se llama externalidad. Existe una productiva. Por ejemplo: si un bar tiene la música muy
externalidad en la economía toda vez que las acciones de fuerte a altas horas de la noche los vecinos difícil-
un agente, consumidor o productor afectan al bienestar mente podrán conciliar el sueño y, por ende, estarían
de un tercero que no está involucrado en la transacción mejor si el bar no existiera.
considerada y no se le paga ni se le compensa por dicho
efecto. En otras palabras, el precio de mercado no toma 2. Productor-productor: Cuando el proceso productivo
en cuenta el efecto que una transacción económica pueda de una empresa afecta a la actividad productiva de
tener sobre un tercero que no está directamente involu- otra estamos frente a una externalidad productor-pro-
crado en ella. ductor. Por ejemplo: si una empresa especializada en
fabricar materiales de construcción necesita eliminar
Si el impacto sobre el tercero es negativo, se conoce sus desechos en el río del pueblo, no solamente afec-
como externalidad negativa. Un ejemplo de esto se da tará el ecosistema de la zona, sino que además podría
cuando una minera extrae cobre para venderlo en la bolsa afectar la actividad de los pescadores de la zona.
de metales de Londres y, a causa de su actividad produc-
tiva, causa daños al ecosistema, cuyos costos totales no 3. Consumidor-productor: Imaginemos a un amante del
se toman en cuenta. Otro caso se da, por ejemplo, cuando jazz que escucha su música favorita todos los días
una universidad forma profesionales que contribuyen a frente a un taller mecánico. Si a los trabajadores del
mejorar la sociedad. En este caso estamos frente a un taller les gusta la música trabajarán de manera más
caso de externalidad positiva, pues hay terceros que se feliz y eficiente. En este caso nos vemos enfrentados a
ven beneficiados. un caso en el que un consumidor afecta positivamente
una actividad productiva.
Independientemente de si son positivas o negativas, las
externalidades se pueden clasificar en cuatro grupos, de 4. Consumidor-consumidor: En este caso la externalidad
acuerdo con la interacción entre los agentes implicados. se da por la acción de un individuo que afecta a otro.
Un ejemplo clásico es el de un fumador que molesta
1. Productor-consumidor: Esta externalidad se da cuan- a su entorno por el olor de su cigarrillo, o el dueño de
do el proceso productivo de una empresa afecta el un perro que ladra todas las noches, inquietando al
vecindario completo.

4 EXTERNALIDADES, bienes públicos y fallas de mercado


CURSO DE ECONOMÍA

A la hora de poder formular soluciones para cualquiera de estas externalidades es necesario explicitar cuáles son los
supuestos que están detrás de esta teoría, los cuales se relacionan en gran medida con los descritos en el capítulo de
oferta y demanda. Algunos de estos supuestos son:

En la economía existen muchos compradores y vendedores que actúan de forma indepen-


diente y no coludida. Es por lo que ninguno, por sí solo, tiene poder sobre el precio. De esta
Agentes precio aceptantes
forma, los oferentes y demandantes no pueden escoger el precio que se les antoje, más
bien tienen que aceptar el precio que el mercado determina.

Tanto productores como consumidores quieren maximizar sus beneficios. Por un lado, las
empresas quieren obtener la mayor cantidad de utilidades posibles (beneficios = ingresos
Agentes utilitaristas
menos costos), y por otro los consumidores quieren maximizar la cantidad de bienes y
servicios que pueden consumir dada su restricción de ingreso

Según este supuesto ni productores ni consumidores están interesados en lo que pase con
su vecino. Por ejemplo, desde la perspectiva de un fumador, si hay una persona alérgica al
humo cerca, él no dudará un segundo en encender un cigarrillo si eso aumenta su felicidad.
En el caso hipotético de una empresa que contamina el mar, tampoco tomará en cuenta la
Agentes egoístas opinión de los pescadores que están perdiendo su fuente de sustento.

En gran parte, este supuesto es el fundamento de la existencia de externalidades, pues


si los agentes fueran solidarios o altruistas, al menos se minimizarían los efectos de las
actividades de consumo y producción sobre los demás.

Dada la existencia de un equilibrio general, también existe un bienestar general el cual llamare-
mos “utilidad social”. Si no existiera este concepto, entendido como el bienestar de la sociedad en
Existencia de utilidad social
su conjunto, no habría ningún tipo de motivación en corregir las externalidades y se dejaría al mer-
cado sin intervención, como el único asignador de recursos en la sociedad.

Al conocer el marco en el cual estamos trabajando, la Uno de los aportes más grandes para resolver el
solución al problema de externalidades no será realizar problema de externalidades de forma centralizada
actividades de conciencia social, como campañas de fue entregado por el economista inglés Arthur Pigou,
responsabilidad social empresarial o de ayuda al entor- quien en 1920 publicó su trabajo “La economía del
no. Para solucionar el problema de externalidades los bienestar”.
economistas han diseñado estrategias centradas en los
incentivos de los agentes y no en su capacidad reflexiva y Pigou, al igual que otros contemporáneos de su época,
autocrítica. Para esto separaremos las soluciones en dos determinaron que los beneficios y/o costos de los
tipos; centralizadas y privadas. agentes privados divergían a veces de los beneficios/
costos sociales, por los efectos colaterales de algunos
1. Solución centralizada: Aunque muchas veces existe la intercambios. ¿Cuál fue su respuesta para solucionar
tentación de pensar que las soluciones centralizadas este problema? Aplicar impuestos a las transaccio-
son de carácter dictatorial, terminando muchas veces nes que generan externalidades negativas y aplicar
simplemente en la expropiación de una propiedad o en subsidios a las transacciones que generan externali-
la suspensión de alguna actividad comercial de forma dades positivas, conocidos hasta el día de hoy como
unilateral, las soluciones que involucran la interven- “impuestos pigouvianos”.
ción estatal pueden ser bastante más sutiles que los
ejemplos anteriores.

5
¿Cómo se aplicaría esto? Por ejemplo: si los dueños palabras, el impuesto permite que la empresa interna-
de una minera no toman en consideración los daños lice el costo social. Tal y como lo vimos en el capítulo
y perjuicios que están causando a una comunidad, en anterior, un aumento en el costo generará una con-
términos de ecosistema, el gobierno puede disminuir tracción en la oferta y, como consecuencia, se extraerá
los incentivos de la empresa para utilizar indiscri- una cantidad de metal inferior a la que se usaría si no
minadamente el agua de los ríos, cargándole un existiera el impuesto (cantidad socialmente óptima). Si
impuesto por cada libra de mineral extraído. En otras lo graficáramos se vería de la siguiente forma:

Equilibrio de mercado
Precio (P)

Demanda
Oferta inicial
Oferta con
impuesto

Cantidad (Q)

De forma análoga, una actividad puede generar una exter- informados e instruidos y, por lo tanto, capaces de tomar
nalidad positiva. Consideremos, por ejemplo, la educación. decisiones más conscientes. También pueden reducirse
El beneficio de la educación es en mayor medida privado, las tasas de delincuencia. En este caso, para fomentar la
pues el trabajador más calificado puede obtener un mejor educación de la población podría aplicarse un subsidio,
salario. Pero además de generar un beneficio privado, por ejemplo, a través de becas para incrementar la de-
la educación de una persona aporta a la sociedad, ya manda por educación hasta el óptimo social. Este efecto
que, si la población es más educada hay electores más se puede apreciar en el siguiente gráfico:

Equilibrio de mercado
Precio (P)

Oferta
Demanda inicial
Demanda con
subsidio

Cantidad (Q)

6 EXTERNALIDADES, bienes públicos y fallas de mercado


CURSO DE ECONOMÍA

2. Solución privada: Tal y como se dijo a comienzos de este capítulo, otro economista británico, varios años después
de la solución propuesta por Arthur Pigou, planteó que el problema de las externalidades se puede solucionar sin
existir intervención estatal alguna.

Ronald Coase, formuló un teorema que posee su mismo apellido y en el que estableció que si los particulares
pueden negociar sin costo la asignación de recursos, ellos pueden resolver el problema de las externalidades por sí
mismos. Para que eso ocurra, se tienen que cumplir tres supuestos claves:

Para resolver un conflicto de externalidad se debe tener claridad de quién es el dueño


del objeto sobre el cual recae la externalidad. Si hay una minera que arruina la actividad
agrícola de un valle es importante preguntarse ¿quién tiene los derechos de propiedad del
valle?
Derechos de propiedad bien
definidos
Aunque muchas veces la respuesta a estas preguntas podría ser: “la propiedad es de todos”
o “la propiedad no es de nadie”, para resolver el conflicto de forma privada es imprescin-
dible que se definan claramente los derechos de propiedad sobre el recurso que causa la
disputa.

Otro elemento importante es que no haya impedimento para una libre negociación. Dicho en
otros términos, que los costos de transacción sean iguales a cero.

Si ponerme de acuerdo con mi vecino que tiene un perro que ladra toda la noche me quita
mucho tiempo, asumiremos que ese tiempo tiene un costo económico (recordemos el con-
cepto de costo de oportunidad, abordado en la guía sobre Costo de oportunidad y Ventajas
No hay costos de transacción comparativas). Si una cooperativa de pequeños agricultores tiene que contratar a un aboga-
do para enfrentarse de manera horizontal a una gran minera, también hay un costo.

El real significado de que no haya costos de transacción implica que ponernos de acuerdo
no represente ningún esfuerzo, ni que se gasten recursos en ello. Posteriormente, el acuer-
do puede implicar compensaciones económicas, pero lo que plantea este supuesto es que
sentarse a conversar es sumamente sencillo.

Existe una teoría específica que estudia las preferencias de las personas; cómo estas
satisfacen sus necesidades y cómo maximizan su satisfacción, en base a un presupuesto
limitado.

Dentro de esta rama de la economía (llamada Teoría del consumidor) existen ciertas propie-
dades que se cumplen para los gustos de las personas y una de ellas tiene relación con el
“efecto renta”.

No hay efecto renta Este efecto tiene como resultado que, si por algún motivo una persona tiene más ingresos,
sus preferencias pueden variar. Por ejemplo, si una minera paga una suma cuantiosa a los
agricultores de una zona por los daños que provoca a su actividad productiva, con el tiempo
los agricultores podrían cambiar su estilo de vida y preferencias, dándole más valor a la
necesidad de vivir en un espacio sin contaminación.

Para evitar complicaciones de este tipo asumiremos que no existe efecto renta, o sea,
independiente del nivel de ingresos de los agentes, los gustos y preferencias de estos serán
estables.

7
Coase plantea que, si los derechos de propiedad están bien definidos, no hay costos de transacción y no hay efecto
renta; los actores económicos privados pueden resolver entre ellos el problema de las externalidades. En particular,
el teorema de Coase dice que, sin importar la distribución inicial de los derechos, las partes interesadas pueden
siempre llegar a un acuerdo en el que todos estén mejor y la solución sea eficiente. Tomando en consideración tres
ejemplos vistos anteriormente, la solución según Coase sería de esta forma:

Situación Derechos de propiedad Solución

Minera Por cada litro de agua que no contamine la minera, los


pescadores tendrán que pagar una cuota a la minera.
Río contaminado por minera impide
trabajo normal a agricultores. Agricultores Por cada litro de agua que ensucie la minera, los pes-
cadores recibirán el pago de una cuota por parte de la
minera.

Dueño del perro Por cada ladrido menos que realice el perro, los vecinos
deberán pagar una cuota al dueño del perro.
Ruido por ladridos de un perro impide
dormir apropiadamente a vecinos.
Vecinos Por cada ladrido que realice el perro, los vecinos recibi-
rán el pago de una cuota por parte del dueño del perro.

Jazzista Por cada canción, el taller mecánico tendrá que pagar


una cuota al jazzista.
Música de un jazzista mejora el
ambiente laboral en un taller de autos.
Taller de autos Por cada ocasión en que el jazzista no coloque una can-
ción, el taller recibirá el pago de una cuota del jazzista.

2.2 Bienes públicos y recursos comunes

Otro reto para el análisis económico y el bienestar de la Si analizamos bienes como la Seguridad de la nación,
sociedad viene dado por la existencia de bienes a los que estamos frente a un bien del cual no se puede excluir a
el mercado no puede asignar un precio, porque están nadie, pues se está defendiendo a la patria completa sin
disponibles sin costo alguno. En este caso, las fuerzas de excepción, pero un parque privado es un bien excluyente,
mercado que normalmente distribuyen los recursos están pues a través de una entrada se puede diferenciar quién
ausentes. disfruta el parque.

Los economistas han clasificado los bienes en cuatro ca- En el caso de la rivalidad, un buen chiste podría consi-
tegorías, de acuerdo con su característica de rivalidad en derarse no rival, pues muchos pueden disfrutarlo sin
el consumo y exclusión. Un bien se define como rival si el arruinar la experiencia del otro, pero un chocolate es
uso de este disminuye el uso que otra persona pueda dar un bien rival pues si alguien se lo come otra persona no
al mismo. Un bien excluyente es tal cuando se pueda im- podría disfrutarlo. Teniendo esto en cuenta existen cuatro
pedir (excluir) el consumo de ese bien a ciertas personas, combinaciones de bienes en relación con si son (o no)
es decir, que los derechos de propiedad estén claramente rivales y excluyentes:
demarcados.

8 EXTERNALIDADES, bienes públicos y fallas de mercado


CURSO DE ECONOMÍA

Excluyente No excluyente

Rivales Bienes privados Bienes comunes

No rivales Bienes de club Bienes públicos

1. Bienes privados: Son bienes rivales y excluyentes. un bien público, pues mucha gente simultáneamente
Estos bienes son transables en el mercado y tienen puede respirar y nadie es dueño del aire ni puede
un derecho de propiedad claro. Ejemplos de bienes cobrar por él. Asimismo, el mar es lo suficientemente
privados son aquellos adquiridos en el comercio como vasto como para que muchos bañistas lo disfruten y
comida, bebida o ropa. no es propiedad privada de nadie. Los parques y las
plazas abiertas son otro ejemplo de bien público.
2. Bienes de club (o reservados): Son bienes no-rivales
y excluyentes. Se pueden consumir simultáneamente 4. Bienes comunes: Son bienes rivales y no excluyen-
con más personas, pero también se puede excluir tes. Generalmente son bienes sin propiedad definida,
de su consumo a quienes no están en el “club”. Un libres de ser utilizados hasta que se agoten (pues
ejemplo de bien de club es la televisión de pago, pues son rivales). Un ejemplo de bienes o recursos comu-
varias personas simultáneamente pueden verla sin nes son los pastizales usados para darle de comer
interferirse, pero se debe pagar un precio por ella, lo al ganado, ya que, entre mayor cantidad de animales
que limita el consumo de quienes no tengan la dispo- tengan los campesinos de un sector, menor será la
sición o el dinero para adquirir el servicio. cantidad de grama que habrá en el suelo. Otro ejemplo
son los peces que hay en una zona marítima determi-
3. Bienes públicos: Son bienes no rivales y no exclu- nada: cuando una embarcación pesca allí, existe una
yentes. La mayor parte de los bienes citados en este menor cantidad de peces que puede pescar la siguien-
capítulo son de este tipo y, por lo tanto, son muchas te embarcación.
veces víctima de externalidades. El aire en el cielo es

2.3 Tragedia de los comunes

Los recursos comunes son no excluyentes: son de libre que la tierra se vuelve estéril. Muchas familias pierden
acceso y uso. Sin embargo, en la medida en que los recur- su fuente de subsistencia, puesto que la cría de ovejas se
sos se usan, se reduce la capacidad de otros para usarlos. hace imposible.
El problema se entiende mejor con la parábola llamada
tragedia de los comunes. Este concepto, acuñado por el Claramente la tragedia de los comunes ocurrió debido a
ecologista James Garrett Hardin en su artículo del año una externalidad. Cada familia no toma en cuenta que su
1968, nos entrega una conclusión absolutamente contra- rebaño reduce la calidad de la tierra disponible para otras
ria a la planteaba Smith con su mano invisible. familias y, por ende, genera un costo sobre la sociedad
que no viene internalizado a la hora de decidir cuántas
Hardin señala que muchos individuos, motivados por sus ovejas criar. Debido a esta externalidad negativa, los
deseos egoístas y actuando de manera racional, terminan recursos comunes tienden a usarse en exceso.
por utilizar un recurso natural más de lo deseable, desde
el punto de vista de la sociedad. Afortunadamente, este problema puede solucionarse en
base a cualquiera de los paradigmas mencionados ante-
Imaginemos un pequeño pueblo medieval, donde la riormente, ya sea de manera centralizada, al añadir un
actividad económica más importante es la cría de ovejas. impuesto a las empresas que hacen uso del bien común
La tierra es un recurso común y todos los habitantes del en exceso, o de forma privada, estableciendo derechos de
pueblo dejan que sus ovejas pasten ahí. Al pasar los años, propiedad claros; poniendo una tarifa al uso del recurso
la población crece, así como el número de ovejas, hasta para que no se ocupe de manera indiscriminada.

9
3. Reflexión acerca del modelo y su utilidad

Entender que los mercados fallan tiene muchas utilida- favoritismo por parte del Estado, sino que muchas veces
des. Una de ellas es no confiar ciegamente en el libre son buenos mecanismos para que los agentes puedan
accionar entre oferentes y demandantes, pues hay ciertas reasignar sus recursos eficientemente.
situaciones en que hacerlo no nos llevará a un óptimo
social. Por otra parte, el estudio de las fallas de mercado, en
base a los planteamientos de Coase, nos ayuda a no
Otra reflexión muy importante, en relación con esto, es co- depender siempre de un ente centralizado, aunque lograr
nocer las formas en que podemos solucionar los distintos soluciones entre dos partes es posible, siempre y cuan-
problemas, pues afectan a toda la sociedad. Entender que do se tengan las reglas claras para hacer negociaciones
los impuestos y los subsidios no son siempre un acto de efectivas.

Bibliografía

• Belmar, C. (2011) Apunte de Clases: Introducción a la microeconomía, FEN, Universidad de Chile.

• Mankiw, G. (2007), Principios de Economía, Capítulo 10, Ed. Thompson.

• Varian, H. (2006), Capítulo 34, Microeconomía Intermedia, un enfoque actual, Ed. Antoni Bosch.

10 EXTERNALIDADES, bienes públicos y fallas de mercado


CURSO DE ECONOMÍA

ANEXO 1

Actividad para hacer en clases

Instrucciones generales para el/la docente:


En esta sección se relatará una noticia a los/as estudiantes con la finalidad de contextualizar el
concepto de externalidad en la producción. Luego de leer la noticia en voz alta se realizará una
actividad acompañada de ciertas preguntas.

“El papel es un material cotidiano que de una u otra manera todos utilizamos. Pero para producirlo se
necesitan grandes cantidades de celulosa por lo que se deben talar millones de árboles para poder
empezar a fabricar el papel.

La industria papelera (papel y pasta de papel) por lo general es altamente contaminante y provoca
muchos impactos negativos en el medio ambiente y en la salud de la población cercana a las mismas.

La contaminación del aire con cloro, compuestos de azufres, dioxinas, entre otros. Además del deterio-
ro del suelo, el consumo y la contaminación del agua, así como la muerte de la fauna acuática, provoca
lluvia ácida, deforestación, afecta a la agricultura y otras actividades rurales, genera enfermedades
asociados a los tóxicos y sustancias contaminantes que provocan alteraciones en la salud y enferme-
dades como problemas respiratorios, cáncer, enfermedades infecciosas, problemas en embarazos y
recién nacidos, bronquitis, entre otros”1.

Esta dinámica se separará en cinco etapas, las cuales tienen el objetivo de introducir ciertos
conceptos del capítulo. Las etapas son secuenciales, por lo que es importante realizarlas en orden.
Los materiales para la realización de este juego son:

Un lápiz a mina por cada pareja de estudiantes.


Una goma de borrar por cada pareja.
Un lote de cinco papeles (cinco centímetros de largo y cinco de ancho) por cada pareja.
Hoja de resultados para cada pareja:

HOJA DE RESULTADOS

Número de juego Papelera (ganancias) Pescadores (ganancias)

Juego 1

Juego 2

Total

1 https://www.medioambiente.net/la-industria-del-papel-y-su-impacto-ambiental/

11
Este juego tiene dos tipos de agentes (jugadores): El primero es una papelera que para producir
papel necesita utilizar el río y, por ende, lo contamina. Por otro lado, se encuentran los pescadores
que también ocupan este río.

Etapa 1

Objetivo:
Reconocer el concepto de externalidad.

Instrucciones:
I. Formar parejas: uno/a de los/as integrantes debe jugar el rol de la papelera y el/la otro/a el de
pescador.

II. Se van a imaginar una situación algo diferente: ahora la papelera no produce solamente papel
sino que produce multiplicaciones, es decir, vende un conjunto de operaciones multiplicativas re-
sueltas. El/a profesor/a proveerá el conjunto de operaciones a resolver en la pizarra (con un nivel
de dificultad apropiado). Por cada multiplicación correcta se obtiene una ganancia de $1000, pero
habrá un límite de tiempo de 3 minutos. Para realizar las multiplicaciones la papelera sólo puede
utilizar los 5 papeles pequeños entregados.

III. Luego la papelera debe corregir los resultados de las multiplicaciones. Por cada multiplicación
correcta la papelera obtiene una ganancia de $1000. Calculada la ganancia total en el primer
juego, se debe anotar en la hoja de resultados (hoja grande entregada).

• Transcurrido el tiempo destinado para la realización de las multiplicaciones se deben mostrar


los resultados de las multiplicaciones en la pizarra, para que luego las/os estudiantes puedan
corregir sus respuestas. Es importante que las operaciones realizadas queden registradas en
los papeles pequeños (los cinco entregados), los cuales están destinados a rayarse. Solo en
ellos los estudiantes pueden realizar las operaciones.

• Recordar que son $1000 de ganancia por cada multiplicación correcta.

IV. Luego, cada papelera entrega los 5 papeles pequeños a su compañero pescador (incluyendo los
papeles que no fueron rayados o que no tienen resultados de las multiplicaciones).

V. Ahora los pescadores deben producir aviones con los papeles recibidos de las papeleras. Por
cada avión construido los pescadores obtienen una ganancia de $2000. Ellos deben tener en
cuenta que los aviones deben ser completamente blancos, por lo tanto, los pescadores además
de construir los aviones deben preocuparse de borrar los papeles rayados por la papelera.

Los pescadores deben limpiar (borrar) los papeles entregados por las papeleras y construir los
aviones. Los aviones otorgan una ganancia de $2000, sólo si están hechos de hojas blancas, sin
cortar ningún pedazo de estas. Los pescadores disponen de 3 minutos para realizar la operación
(borrar las hojas y construir la mayor cantidad de aviones posibles).

VI. Transcurrido el tiempo, los pescadores deben calcular su ganancia, de acuerdo con la cantidad de
aviones que alcanzaron a producir y que cumplan con la condición pedida.

VII. Calculadas las ganancias, los pescadores deben anotarlas en la hoja entregada.

12 EXTERNALIDADES, bienes públicos y fallas de mercado


CURSO DE ECONOMÍA

Preguntas

1. ¿Cuánta plata perdieron los pescadores al utilizar tiempo en borrar papeles, en vez de estar
haciendo aviones?

Es importante que los estudiantes estimen algún valor, el cual no necesariamente sea el exacto. La
idea es que ello/as identifiquen que tal “contaminación” genera un problema a los pescadores.

2. ¿Cuánto perdieron por el hecho de borrar?

El factor tiempo empleado en borrar los papeles se puede conectar con el hecho de tener que reali-
zar un tratamiento al río, debido al efecto producido por la papelera.

3. ¿Cuántos papeles rayados recibieron?

El objetivo de esta pregunta es que los/as estudiantes noten que no todos los pescadores utilizaron
la misma cantidad de hojas para realizar las mismas multiplicaciones y, a la vez, en una futura
situación disminuyan la cantidad de contaminación, es decir, que no ocupen todos los papeles al
realizar las multiplicaciones.

Como notamos anteriormente, la papelera contamina el río y, debido a esto, los pescadores antes
de pescar tienen que limpiar el río (borrar las multiplicaciones). Esto también implica que deban
dedicar más tiempo a la pesca para poder recolectar el mismo número de peces, ya que, a causa
de la contaminación, el número de peces ha disminuido.

Preguntas para reflexionar

1. ¿Cómo hacemos para que a la papelera le importe la cantidad de contaminación que genera
en el río?

2. ¿Qué pasa si los pescadores son los dueños del río?

3. ¿Cómo hacemos que a la firma A le importe la cantidad de papeles que rayó?

Observación: Podrían surgir soluciones como cobrarle un monto a la papelera y compensar mone-
tariamente, o de otra forma, a los pescadores (lo que sería similar a un impuesto). También podrían
proponer que se apliquen normas o restricciones, o que se vendan permisos para contaminar, y con
ese dinero compensar el daño, entre otras posibles soluciones.

Etapa 2

Objetivo:
Reconocer el concepto de derechos de propiedad y teorema de Coase.

Instrucciones:
Ahora la papelera pagará $1000 por cada papel usado (rayado) en las multiplicaciones realizadas:

13
Reglas

I. La papelera gana $1000 por cada multiplicación correcta.


II. La papelera paga $1000 por cada papel utilizado para realizar las multiplicaciones.
III. Mostrar a la papelera las operaciones que debe realizar.
IV. La papelera dispone nuevamente de 3 minutos para realizar el máximo de cálculos posibles.
V. Transcurrido el tiempo se muestran los resultados correctos de las multiplicaciones a quienes tienen el
rol de papelera, para que corrijan sus resultados obtenidos y calculen sus ganancias, las cuales deben ser
registradas en la hoja de resultados obtenidos (Recordar que se descuenta $1000 por cada papel utilizado).

Luego se pregunta a las papeleras:

1. ¿Disminuyó la cantidad de contaminación?


2. ¿Qué podría pasar ahora con los pescadores?
3. ¿Cómo afectó el hecho de anotar en una sola papeleta los resultados?
4. ¿Qué ocurrió con la ganancia de la papelera?
5. ¿Cuántas papeleras juntaron menos dinero que antes?

Ahora les toca a los pescadores. Las papeleras deben entregar los papeles a los pescadores para que ellos/
as construyan los aviones.

Nuevamente los pescadores reciben una ganancia de $2000 por cada avión blanco que construyan. En esta
oportunidad los pescadores también disponen de 3 minutos para realizar lo pedido. Finalizados los 3 minutos
los/las estudiantes con rol de pescador deben calcular sus ganancias y anotarlas en la hoja de ganancias.

Después, y en base a la observación de la hoja de ganancias, se preguntará a los grupos:

1. ¿Qué pasó con la producción de la papelera?


2. ¿Qué pasó con la producción de los pescadores?
3. ¿Qué observan al mirar la suma de las ganancias de las dos empresas?

Notamos que: Las actividades realizadas por la papelera generan contaminación en el río y esto
influye significativamente en el trabajo de los pescadores, pues la pesca se ve disminuida, y con ello
afecta el bienestar de estos últimos.

Cuando se tiene claridad de los derechos de propiedad de los agentes (ambas empresas) es alta-
mente probable que los recursos se utilicen de mejor manera. En ese sentido, el resultado espera-
ble de que haya una tarifa al uso de los papeles para la multiplicación hará que la papelera use los
recursos de manera más responsable. Por otro lado, los pescadores podrán fabricar mayor cantidad
de aviones, pues destinarán menos tiempo a limpiar los papeles sucios. De esta forma, la economía
estará mejor en su conjunto.

14 EXTERNALIDADES, bienes públicos y fallas de mercado


CURSO DE ECONOMÍA

ANEXO 2

Planificación

Contenidos Aprendizajes esperados Actividad de aprendizaje Evaluación


Unidad 3: Externalidades Relacionar los conceptos de Dinámica externalidades: Evaluación Formativa:
Conceptos relevantes: fallas de mercado, y exter- “río de papeles”. Verificación de que la
fallas de mercado, nalidad con casos de la vida Introducción de concep- dinámica fue llevada a
externalidad negativa, cotidiana. tos clave. cabo de forma eficaz.
externalidad positiva. Comprender que los de- Discusión colectiva en Atención de dudas indivi-
rechos de propiedad bien relación a la dinámica, duales y grupales.
1 asignados pueden mitigar los conceptos y modelo. Preguntas direcciona-
problemas de externalidades Ejemplificar otros casos das por el docente a los
(teorema de Coase). de externalidades. estudiantes.
Distinguir la diferencia entre
una externalidad positiva y
negativa.

Unidad 3: Externalidades Analizar el rol de los supues- Clase expositiva de su- Evaluación Formativa:
Supuestos del modelo: tos en relación al modelo de puestos de la economía. Atención de dudas indivi-
• Agentes precio externalidades. Discusión colectiva en duales y grupales.
aceptantes Entender el significado de relación al realismo y Preguntas direcciona-
SEMANAS

• Agentes utilitaristas los supuestos del modelo de utilidad de los supuestos. das por el docente a los
2
• Agentes egoístas oferta y demanda. estudiantes.
• Existencia de utilidad Relacionar los supuestos del
social modelo con la complejidad de
la vida real.

Unidad 3: Externalidades Comprender los mecanismos Clase expositiva de la Evaluación Formativa:


Solución del problema para solucionar el proble- representación al proble- Atención de dudas indivi-
de externalidad ma de externalidad en la ma de externalidades. duales y grupales.
• Centralizado economía. Discusión colectiva en Preguntas direcciona-
• Privado Distinguir y diferenciar los relación a la represen- das por el docente a los
distintos tipos de bienes en la tación del modelo, sus estudiantes.
Taxonomía de bienes economía en relación a si son problemas y soluciones.
3
• Privados rivales y/o excluyentes.
• De club Comprender el concepto de
• Públicos tragedia de los comunes,
• Comunes pudiendo señalar ejemplos
de la vida cotidiana.
Tragedia de los comunes

15
Externalidades
bienes públicos y fallas de mercado
Curso de Economía

El mercado no siempre lleva a una asignación eficiente de los recursos. Cuando


esto ocurre estamos frente a una falla de mercado. En muchos casos, las fallas de
mercado se generan por externalidades, es decir, como consecuencia de los efectos
Resumen (positivos o negativos) que una transacción económica tiene sobre terceros no
involucrados en ella. Algunas de las propuestas de solución que, a modo general,
se describen en esta guía son las planteadas por el economista Arthur Pigou, quien
propone la aplicación de impuestos y subsidios, o bien, el establecimiento de tarifas
entre privados, como lo describe en su teorema Ronald Coase.

Para comprender estos problemas es necesario hacer una clasificación de los tipos
de bienes que hay en la economía. Dentro de ellos están los bienes rivales (se agotan
cuando se utilizan), no rivales (no se agotan cuando se utilizan), excluyentes (los
pueden consumir unos y otros no) y no excluyentes (son de libre acceso para su uso).

Fallas de mercado Costos de transacción

Externalidades negativas Derechos de propiedad

Contenidos Externalidades positivas Bienes rivales

Impuesto pigouviano Bienes excluyentes

Teorema de Coase Tragedia de los comunes

Institución albergante: Institución asociada: Nodo Biobío: Patrocinador:

También podría gustarte