Está en la página 1de 2

AFECCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL

LORDOSIS
El problema de esta afección es lo opuesto a la cifosis, y el motivo es una
deficiencia muscular de carácter abdominal. En efecto el paciente ha permitido-por
las razones que tantas veces hemos mencionado- que su abdomen adquiera cada
vez mayor volumen, lo que incide en la columna vertebral, especialmente en las
regiones lumbar y dorsal, que adquieren una deformación en forma de arco
convexo.
Tanto la escoliosis-desviación lateral de dos o mas vértebras- como la cifosis-
curvatura anormal de la espalda localizada en el área dorsal- y la lordosis, al
margen de originarle al paciente un conflicto de índole estética, le ocasiona una
serie de inconvenientes en la circulación sanguínea, dolores de espalda, piernas
etc.

TRATAMIENTO DE LA LORDOSIS
En primer termino, para tratar este tipo de afección deberá someterse al paciente-
siempre por indicación medica- a un régimen para adelgazar algunos kilos,
complementándosete régimen con una serie de ejercicios abdominales con el
propósito de fortalecer los músculos de dicha área.
Cuando el paciente ha adquirido las condiciones mínimas en su estado para iniciar
el tratamiento quiropráctico, se efectuara este de la siguiente manera.
El paciente se acostara en la camilla en posición decúbito ventral, de modo que el
quiropráctico pueda trabajar comenzando por efectuar ajustes en la zona pélvica y
lumbar, presionando las crestas iliacas, teniendo en cuenta que esta presión no
debe ser excesiva pero si lo suficientemente fuerte como para que surta el efecto
buscado, vale decir, ayudar a que la columna vertebral adquiera nuevamente sus
características normales.
Luego el quiropráctico tomara una rodilla del paciente con una mano y con la otra
el talón del pie de este, de la pierna hasta donde sea posible, efectuando un ligero
movimiento de rotación.
Volviendo la pierna a su posición inicial, este ejercicio se repite de 3 a 6 veces en
cada una.
A continuación se coloca al paciente al borde de la camilla. El quiropráctico se
ubicara al lado, de manera que el vientre del paciente descanse sobre su cadera,
pidiéndole al máximo de relajación.
El brazo del lado de abajo se doblara, haciendo que la mano toque el pecho,
mientras que la otra ha de descansar sobre ella. Luego se le hará doblar la rodilla
del lado superior, tratando de que llegue lo mas cerca posible del abdomen.
En este punto el quiropráctico apoyara su rodilla sobre la del paciente, mientras
coloca una mano sobre el glúteo y otra sobre el hombro- siempre del lado superior-,
según la posición en que se halle ubicado el paciente. Este, a pedido del
quiropráctico efectuara un movimiento de rotación de su cuerpo, a los efectos de
que las vértebras sacro-lumbares roten con la manipulación.
La operación se repite en sentido inverso, haciendo que el paciente se coloque
en el lado opuesto de la camilla, y el operador se ubicara también en el lado
opuesto.
Este tipo de ejercicios se emplea, además, para corregir problemas de cadera,
sacro-iliacos, articulación humeral y tratamientos del cóccix.
Cabe señalar que estos ejercicios requieren – como los anteriores- muchos
conocimientos y practica.
Téngase en cuenta que una mala maniobra puede ocasionar danos irreversibles,
con los que queda expresada la responsabilidad del quiropráctico, ya que no se
trata de efectuar simples masajes sino de actuar sobre centros vitales del
organismo.

Espasmo lumbar con la consiguiente “rectificación”. La contracción muscular


resultante de la irritación de la raíz del nervio causa un espasmo protector. Este
espasmo, más que incrementar la lordosis, da por resultado la rectificación de la
curva lumbar. La flexión ulterior hacia delante de la curva lumbar es impedida por
este espasmo.

También podría gustarte