Está en la página 1de 3

EXAMEN

FINAL DE
NOMBRES Y APELLIDOS:
SEGURIDAD FECHA:
1.- CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE MONTACARG ENFERMEDAD COMUN Y
ENFERMEDADES LABORALES? MENCIONES ALGUNOS EJEMPLOS DE
ENFERMEDADES LABORALES Y AS COMUNES. (1.5 PTO)

2.- SEGÚN EL DECRETO SUPREMO 024-2016 LOS TRABAJOS DEL ALTO RIESGO ESTAN EL EN EL ARTICULO. (1 PTO)
A. art. 129
B. art. 131
C. art. 132
D. art. 135
E. n. a.

3.- EL ARTICULO 131 NOS HABLA DE TRABAJOS EN CALIENTE? RESPONDA CON VERDAD O FALSO. (1 PTO)

4.- LA LEY 28256 NOS HABLA DE: (1 PTO)


A. ley que regula el transporte de materiales peligrosos
B. ley que regula el transporte de materiales y residuos peligrosos
C. ley que regula el transporte de materiales peligrosos terrestres
D. ley que regula el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
E. n. a.

5.- SEGÚN LA IMAGEN A QUE CLASE DE MATPEL PERTENECE? (1 PTO)

A. clase 1
B. clase 2
C. clase 9
D. clase 6
E. n. a.

6.- SEGÚN LA IMAGEN A QUE CLASE DE MATPEL PERTENECE? (1 PTO)

A. clase 1
B. clase 2
C. clase 6
D. clase 5
E. n. a.
7.- EL TRABAJO EN ALTURA ES CONSIDERADO LA PRIMERA CAUSA DE ACCIDENTALIDAD Y MUERTE EN EL TRABAJO? RESPONDA
CON VERDADERO Y FALSO Y DESCRIBA EL PORQUE? (1.5 PTO)

8.- APARTIR DE CUANTOS METROS ES CONSIDERADO TRABAJO EN ALTURA RESPECTO AL PLANO HORIZONTAL INFERIOR MAS
PROXIMO? (1 PTO)
A. 1.80 cm – 1.20 m
B. 1.50 m – 1.80 m
C. 1.50 m – 1.80 cm
D. 1.80 m – 1.20 m
E. n. a.

9.- COMPLETE LAS PARTES DE UN ARNES DE SEGURIDAD. (1 PTO)

10.- SEGÚN LOS TIPOS DE ARNES TENEMOS. (1 PTO)


A. tipo a, tipos b, tipo ad, tipo ap
B. tipo a, tipo ad, tipo ae, tipo ap
C. tipo ap, tipo ae, tipo a, tipo b
D. todas son correctas
E. n. a.

11.- SEGÚN LOS TIPOS DE ANCLAJE TENEMOS. (1 PTO)


A. clase a1, a2, b,c,d,e
B. clase a3, a4, b,c,d,e
C. clase a6, a5, b,c,d,e
D. respuesta b y c
E. n. a.

12.- CUALES SON LAS FASES DE CAIDA? (1 PTO)


A. inicio de caida-caida libre-desaceleración-rebote-suspensión
B. inicio de caida- desaceleración-rebote-suspensión
C. todas las respuestas
D. n.a.
13.- JORGE TRABAJA A UNA ALTURA DE 85 CM, DONDE SU PESO ES DE 70 KG, SU ALTURA ES DE 1.70 M, CALCULAR EL IMPACTO
DE CAIDA. (2 PTO)
14.- TENEMOS UN TRABAJADOR QUE MANIOBRA UN VOLQUETE MINERO DE 4 M DE ALTURA, CUYO TRABAJADOR TIENE UNA
MASA DE 65 KG, PERO LA MAQUINA TIENE UN PESO DE 85 000 KG, CALCULAR LA CAIDA DE IMPACTO. (2 PTO)

15.- EL SR FREDY UTILIZA UNA ESCALERA DE TIJERA PARA CAMBIAR UNA BOMBILLA QUE ESTA A UNA ALTURA DE 8500 MM,
CUYO PESO DEL TRABAJADOR ES DE 78 KG, PERO EL PESO DE LA ESCALERA ES DE 7 KG, HALLAR EL IMPACTO DE CAIDA. (2 PTO)

16.- TENEMOS UN TRABAJADOR OPERANDO LA MAQUINA DE PERFORACION, DONDE TIENE QUE CAMBIAR UNA BROCA DE UNA
ALTURA DE 118.11 PULG, CON UN PESO DE 3000 KG, QUE IMPACTO DE CAIDA TENDRIA LA BROCA SI ESQUE LLEGASE A SOLTARSE
DEL SEGURO DE SUGECION? (2 PTO)

17.- DANIEL Y DIEGO TRABAJAN EN MINERIA DE TAJO CERRADO DONDE TIENEN QUE HACER UN MANTENIMIENTO AL CODUCTO
DE AIRE, PARA ELLO USAN UN ANDAMIO QUE TIENE UNA ALTURA DE 157.48 PULG, DONDE UNO DE LOS TRABAJADORES ESTA
SIN PUNTO DE ANCLAJE, SI EN CASO CAYESE CUAL SERIA EN IMPACTO AL SUELO SI EL PESO DEL TRABAJADOR ES DE 75 KG? (2
PTO)

18.- SEGÚN EL PATRON DE COLORES DE UNA ESLINGA, CUANTAS TN SOPORTA EL DE COLOR VERDE? (1 PTO)
A. 5 tn
B. 7 tn
C. 2000 kg
D. 2 tn
E. respuesta c y d

19.- CUALES SON LOS FATORES DE RIESGO DE TRABAJO DE IZAJE? (1 PTO)


A. riesgo mecánico, riesgo eléctrico, riesgo ergonómico
B. riesgo mecánico, riesgo físico, riesgo ergonómico
C. riesgo mecánico, riesgo químico, riesgo ergonómico
D. todas las anteriores
E. n. a.

20.- CUAL ES LA DISTANCIA MINIMA DE TRABAJO SI EL VOLTAJE NORMAL ES DE 200 – 300 KV. (1 PTO)
A. 4.60 m
B. 6.10 m
C. 7.62 m
D. 10.67 m
E. n. a.

“MANTEN LA CALMA Y CONFIA EN TI MISMO”

También podría gustarte