Está en la página 1de 3

LEY LERDO

El 25 de junio de 1856 fue aprobada y decretada la LEY LERDO o de igual forma


conocida como Ley de Desamortización de Fincas Rusticas y Urbanas propiedad de
corporaciones civiles y eclesiásticas que fue de gran importancia para el paso a la
secularización de la sociedad mexicana.
El promotor principal de la ya antes mencionada fue Miguel Lerdo de Tejada, ministro de
hacienda, esta ley decretaba la venta a particulares de las propiedades rurales de la
iglesia católica y corporaciones civiles, los particulares podrían ser propietarios de
fincas que antes no podían adquirir ya que no se encontraban dentro del comercio, con
el fin de fomentar:
° La actividad económica
° Crear una clase media rural
° Obtener impuestos de la misma
Esta ley obtuvo 78 votos a favor y 15 en contra ya que los ideales de esas personas era
la nacionalización y expropiación completa.
Cabe recalcar que antes de llegar al territorio de la constitución de 1857, tuvo que
transcurrir distintos sucesos como:
La independencia de las provincias centroamericanas 1823, el 1 de julio de 1823,
las provincias de Centro América se declararon “libres e independientes de la antigua
España, de México y de cualquier otra potencia” y que intentarían formar una república
federal que se llamaría Provincias Unidas de Centro América.
Independencia de Texas 1836, México no aceptó la declaración de la
independencia texana, sin embargo, luego de la captura del General Santa Anna, el 15
de marzo de 1836 mediante el Tratado de Velasco, fue reconocida la independencia de
Texas, misma que mantuvo hasta que en 1845, año en que se anexó a Estados Unidos
Tratado de Guadalupe Hidalgo 1848, trajo un final oficial a la guerra México-
Americana (1846-1848), fue firmado el 2 de febrero de 1848, en Guadalupe Hidalgo,
una ciudad al norte de la capital donde el gobierno mexicano escapó tras el avance de
las fuerzas americanas. Según sus términos, México cedió el 55 por ciento de su
territorio, incluyendo estados actuales California, Nevada, Utah, Nuevo México, las
mayores partes de Arizona y Colorado, y partes de las actuales Oklahoma, Kansas, y
Wyoming a los Estados Unidos.
Venta de la mesilla 1853, el Tratado de Guadalupe Hidalgo, trajo un final oficial a
la guerra México-Americana (1846-1848), fue firmado el 2 de febrero de 1848, en
Guadalupe Hidalgo, una ciudad al norte de la capital donde el gobierno mexicano
escapó tras el avance de las fuerzas americanas. Según sus términos, México cedió el
55 por ciento de su territorio, incluyendo estados actuales California, Nevada, Utah,
Nuevo México, las mayores partes de Arizona y Colorado, y partes de las actuales
Oklahoma, Kansas, y Wyoming a los Estados Unidos.

También podría gustarte