Está en la página 1de 3

CURSO: PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

CONTROL DE LECTURA N°01

APELLIDOS Y NOMBRES:

CÓDIGO: FECHA:

1. Desde el campo de la psicología clínica:

A. Ninguna de las anteriores


B. Son nulos los estudios que ponen la atención en la perspectiva multicultural y en el
estudio de dicha competencia como herramienta clínica y habilidad terapéutica.
C. Son abundantes los estudios que ponen la atención en la perspectiva multicultural y
en el estudio de dicha competencia como herramienta clínica y habilidad
terapéutica.
D. Son escasos los estudios que ponen la atención en la perspectiva multicultural y en
el estudio de dicha competencia como herramienta clínica y habilidad terapéutica.

2. Las áreas de la psicología que más han estudiado temas relacionados con
población inmigrante han sido:

1. Psicología forense y psicología educativa


2. Psicología social y psicología organizacional
3. Psicología social y psicología educativa
4. Psicología clínica y psicología deportiva

3. La competencia multicultural se define como:

1. El fenómeno de la sociedad actual que exige convivir con diversas culturas en su


ámbito geográfico
2. El fenómeno de la sociedad actual que exige a un estado la toma en consideración
de la identidad cultural de los individuos y los grupos sociales que conviven en su
ámbito geográfico
3. La capacidad que tiene un psicólogo de conocer, comprender y valorar las
diferentes culturas de su ámbito de acción.
4. La capacidad que tiene un psicólogo de tomar en consideración la diferencia
multicultural que puede haber no sólo entre él como profesional y sus pacientes,
sino entre los mismos pacientes

4. Actualmente el término cultura comprende:

1. Persona que ha desarrollado sus facultades intelectuales y su nivel de instrucción


2. Los procesos y valores, las pautas de comportamientos y creencias que se dan en
una comunidad
3. Diferenciar a unos hombres de otros
4. Cultura del alma
5. Entre las competencias transversales, algunas directamente relacionadas con
competencia cultural:

1. Pensamiento estratégico
2. Reconocimiento y feedback
3. Capacidad para trabajar en un contexto internacional
4. Iniciativa

6. Un psicólogo tiene competencias multiculturales cuando:

1. Ambas son correctas


2. Toma en cuenta las diferencias culturales entre él y su paciente
3. Toma en cuenta las diferencias culturales entre sus pacientes

7. El desconocimiento de creencias y prácticas culturales de grupos migrantes


puede llevar a tratar como trastorno algo que no lo es.

1. Verdadero
2. Falso

8. El contacto con una nueva cultura puede influir en el origen y evolución de un


trastorno de salud mental

1. Verdadero
2. Falso

9. Aumentar el desarrollo de las competencias académicas de idiomas en los


alumnos de psicología ayudaría a tener mejores estrategias para trabajar en
entornos multiculturales

1. Verdadero
2. Falso

10. En la época clásica grecorromana Cicerón usó el término “cultura” para:

1. Diferenciar a unos hombres de otros, unos, incultos, otros en cambio, los


“talentosos”.
2. Diferenciar a unos hombres de otros, unos, flemáticos, otros en cambio, los
“sanguíneos”.
3. Diferenciar a unos hombres de otros, unos, ignorantes, otros en cambio, los
“cultivados”.
4. Diferenciar a unos hombres de otros, unos, emocionalmente estables, otros en
cambio, los “inestables”.

También podría gustarte