Está en la página 1de 2

RESUMEN

La transformación digital ha revolucionado la manera en que las compañías desarrollan


sus actividades y toman decisiones lo que ha llevado a que estas sean más informadas,
eficientes y estratégicas. Sin embargo, aún existen vacíos tanto en la literatura científica
como en la implementación de la transformación digital en la toma de decisiones. Por lo
tanto, este documento tiene como finalidad investigar la literatura relaciona a nivel
mundial para identificar las tecnologías relacionadas con transformación digital, así
como las etapas de la toma de decisiones y presentar ejemplos ilustrativos reales en las
empresas. Para lograr este propósito se empleó una metodología de tipo descriptiva
con enfoque cuantitativo al realizar una revisión empleando técnicas de bibliometría,
donde la literatura fue tomada de la base de datos de Scopus correspondientes entre
los años 2005 y 2023 y el proceso de selección dio como resultado 250 documentos. El
análisis de la informacion se realizó en el programa R Studio del programa del paquete
Biblioshiny. Los resultados evidencian cambios notorios en cuanto a las publicaciones,
la tasa de crecimiento anual corresponde al 26.31% y el mayor número de
publicaciones se acumulan entre los años 2018 a 2023. Además, Entre los años mas
citados se encuentra entre los años 2005 a 2013. Para concluir, este estudio permite
identificar. En conclusión, esta investigación permite caracterizar la producción
relacionada con transformación digital en la toma de decisiones considerando la
evolución temporal, características generales, redes de investigación con autores e
instituciones, así como los clústeres temáticos de mayor relevancia en este campo de
estudio.

RESUMEN
La transformación digital ha tenido un impacto profundo en las operaciones y la toma de
decisiones empresariales, impulsando la eficiencia, la estrategia y el acceso a
información clave. A pesar de sus beneficios, persisten lagunas tanto en la literatura
como en la aplicación de esta transformación en la toma de decisiones. Este estudio
investiga la literatura global para identificar tecnologías, limitaciones, ventajas, etapas
relacionadas con la transformación digital en la toma de decisiones, respaldando estos
hallazgos con ejemplos empresariales. Utilizamos una metodología descriptiva con
enfoque cuantitativo, analizando 250 documentos de Scopus desde 2005 hasta 2023
con la herramienta Biblioshiny en R Studio. Los resultados revelan un aumento
significativo en las publicaciones, con una tasa de crecimiento anual del 26.31%,
alcanzando su punto máximo entre 2018 y 2023. Además, se observó un alto nivel de
citaciones en los años comprendidos entre 2005 y 2013. En resumen, este estudio
permite identificar tendencias y patrones en la literatura relacionada con la
transformación digital en la toma de decisiones, caracterizando su evolución temporal y
las redes de investigación, y destacando clústeres temáticos relevantes.

Por supuesto, aquí tienes una versión revisada del resumen teniendo en cuenta las
mejoras sugeridas:
RESUMEN:

La transformación digital ha impactado profundamente en las operaciones y la toma de


decisiones empresariales, impulsando la eficiencia, la estrategia y el acceso a
información clave. A pesar de sus beneficios evidentes, subsisten lagunas tanto en la
literatura como en la implementación efectiva de esta transformación en el proceso de
toma de decisiones. Este estudio se enfoca en investigar la literatura global para
identificar las tecnologías, limitaciones, ventajas y etapas relacionadas con la
transformación digital en la toma de decisiones, respaldando estos hallazgos con
ejemplos empresariales concretos. Para alcanzar este objetivo, hemos empleado una
metodología descriptiva con enfoque cuantitativo. Se analizaron 250 documentos de
Scopus abarcando el período desde 2005 hasta 2023 utilizando la herramienta
Biblioshiny en R Studio. Los resultados revelan un aumento notable en las
publicaciones, con una tasa de crecimiento anual del 26.31%, alcanzando su punto
máximo entre 2018 y 2023. Además, se observó un alto nivel de citaciones en los años
comprendidos entre 2005 y 2013. En resumen, este estudio permite identificar
tendencias y patrones en la literatura relacionada con la transformación digital en la
toma de decisiones, caracterizando su evolución temporal y las redes de investigación,
y destacando clústeres temáticos relevantes.

También podría gustarte