Está en la página 1de 9

MUJERES

IMPORTANTES
DEL CINE
MIMÍ DERBA
1. ES CONSIDERADA LA PRIMERA DIRECTORA DEL CINE MEXICANO.
SU NOMBRE ORIGINAL FUE HERMINIA PÉREZ DE LEÓN Y NACIÓ EN
1893 EN LA CIUDAD DE MÉXICO. COMENZÓ SU TRAYECTORIA
COMO DIRECTORA EN 1917, MOMENTO DE GRAN RELEVANCIA
POLÍTICA PARA EL PAÍS DEBIDO AL MOVIMIENTO
CONSTITUCIONALISTA. EN ESE AÑO TAMBIÉN CREA JUNTO AL
DOCUMENTALISTA ENRIQUE ROSAS LA SOCIEDAD
CINEMATOGRÁFICA ROSAS, DERBA Y COMPAÑÍA, CONOCIDA
COMO AZTECA FILM. EN TOTAL, LA SOCIEDAD DE DERBA Y
ROSAS PRODUJO CINCO PELÍCULAS, ENTRE ELLAS LA TIGRESA.
AZTECA FILM CERRÓ Y DERBA INCURSIONÓ A PARTIR DE ESTE
SUCESO COMO ACTRIZ, APARECIENDO EN SANTA, LA PRIMERA
PELÍCULA SONORA DEL CINE MEXICANO Y LA SEGUNDA VERSIÓN
DE LA HISTORIA. EL LEGADO DE MIMÍ DERBA CONSISTE EN
POSICIONARSE COMO UN AGENTE ECONÓMICO Y CULTURAL,
REVELANDO LA IMPORTANCIA DE QUE LAS MUJERES SEAN
PRODUCTORAS Y DIRECTORAS EN EL CAMPO DEL CINE.
MATILDE
LANDETA
LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET CONSECTETUR ADIPISCING ELIT MAECENAS,
CONSEQUAT VULPUTATE TURPIS SAPIEN NETUS DIGNISSIM EU QUAM FAMES.
TINCIDUNT ANTE NATOQUE DUI CLASS SOCIIS POSUERE.
AC SUSPENDISSE NASCETUR ACCUMSAN MORBI PLACERAT, FUE GUIONISTA Y
DIRECTORA, NACIÓ EN LA CIUDAD DE MÉXICO EN 1913. DE ACUERDO CON
DISTINTAS ENTREVISTAS, SU INTERÉS POR EL CINE SURGIÓ CUANDO TENÍA 14
AÑOS, LUEGO DE VIAJAR A ESTADOS UNIDOS Y VER LA PELÍCULA OLD SAN
FRANCISCO. EN 1932 INICIA SU TRAYECTORIA COMO GUIONISTA. DIRIGIÓ SU
PRIMERA PELÍCULA, LOLA CASANOVA, EN 1948. AL NO RECIBIR
FINANCIAMIENTO (POR PREJUICIOS SEXISTAS) PARA SU ÓPERA PRIMA,
HIPOTECÓ SU CASA. POSTERIORMENTE, TUVO QUE FINANCIAR OTRAS DE SUS
PELÍCULAS, COMO LA NEGRA ANGUSTIAS (1949) Y TROTACALLES (1951). SU
ÚLTIMA PELÍCULA COMO DIRECTORA FUE NOCTURNO A ROSARIO (1991).
MURIÓ EL 26 DE ENERO DE 1999 EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
CARMEN
TOSCANO
ESCOBEDO FUE CINEASTA, POETA, DRAMATURGA Y
ENSAYISTA. NACIÓ EL 19 DE OCTUBRE DE
1910 EN LA CIUDAD DE MÉXICO. SE LE
CONSIDERA COMO UNA DE LAS PIONERAS
EN EL ESTUDIO DE OTRAS MUJERES.
EJEMPLO DE LO ANTERIOR ES SU
INVESTIGACIÓN SOBRE LA VIDA Y OBRA
DE LA PERIODISTA Y ESCRITORA
ESPAÑOLA ROSARIO DE ACUÑA, EN 1947.
EN ESE MISMO AÑO FUNDÓ JUNTO CON
MARÍA RAMONA REY LA REVISTA RUECA,
PUBLICACIÓN QUE FUE CONSIDERADA
POR LA UNIVERSIDAD DE YALE COMO UNA
DE LAS MÁS IMPORTANTES DE AMÉRICA
LATINA. TOSCANO ESCOBEDO ESCRIBIÓ
LOS GUIONES DE LAS PELÍCULAS
MEMORIAS DE UN MEXICANO (1950) Y
RONDA REVOLUCIONARIA (1980).
ADELA
SEQUEYRO
NACIÓ EN VERACRUZ EN 1901. FUE
LA PRIMERA MUJER EN MÉXICO
QUE DIRIGIÓ UNA PELÍCULA
SONORA: LA MUJER DE NADIE
(1937). SEQUEYRO TAMBIÉN
ACTUÓ EN DICHO FILM. LA MUJER
DE NADIE ES UNA PELÍCULA
EMBLEMÁTICA DEL CINE MEXICANO
YA QUE REPRESENTÓ A LA
PROTAGONISTA, ANA MARÍA, DE
UNA FORMA DISTINTA AL MODELO
DE LA FEMINIDAD PREVALECIENTE
EN EL MÉXICO DE LA DÉCADA DE
LOS TREINTA.
DOLORES Y
ADRIANA
ELHERS.
RESULTARÍA DESEABLE
ENCONTRAR REFERENCIAS
INDIVIDUALES SOBRE DOLORORES
ELHERS Y ADRIANA ELHERS
(VERACRUZ, 1904 Y 1906,
RESPECTIVAMENTE), SIN
EMBARGO, SE LES HA
DENOMINADO DENTRO DEL
ARCHIVO DE LA HISTORIA DEL CINE
MEXICANO COMO LAS HERMANAS
ELHERS. FUERON REALIZADORAS
DE DOCUMENTALES DE CORTE
NOTICIOSO. SU OBRA SE PERDIÓ
TRAS EL INCENDIO DE LA CINETECA
NACIONAL EN 1982, PERO QUEDÓ
REGISTRO DE LA REVISTA ELHERS,
PUBLICACIÓN QUE DIRIGIERON Y EN
EL QUE SE ABORDABAN TEMAS DE
CORTE POLÍTICO.
CÁNDIDA
BELTRÁN
RENDÓN
NACIÓ EN YUCATÁN EN 1898. EN
1914, CON 16 AÑOS DE EDAD,
ESCRIBIÓ EL GUIÓN DE LA
PELÍCULA EL SECRETO DE LA
ABUELA, LA CUAL DIRIGIÓ Y
REALIZÓ EN 1928. A DIFERENCIA DE
OTRAS CINEASTAS, BELTRAN
RENDÓN NO CONTÓ CON
EXPERIENCIA CINEMATOGRÁFICA
PREVIA A SU ÓPERA PRIMA, LO
QUE LA LLEVÓ A PRODUCIRLA Y
TENER GRANDES PÉRDIDAS
ECONÓMICAS. NO OBSTANTE,
ALGO QUE DEBE RESALTARSE
SOBRE EL SECRETO DE LA ABUELA
ES QUE BELTRÁN RENDÓN SE
INSPIRÓ EN SU ABUELA PARA
ESCRIBIR LA HISTORIA.
ELENA
SÁNCHEZ
VALENZUELA
NACIÓ EN 1900 Y SE DESEMPEÑÓ
COMO ACTRIZ, PERIODISTA Y CON
SU DESTACADA PARTICIPACIÓN
COMO ENCARGADA DE LA
FILMOTECA NACIONAL EN 1942. EN
1918 PROTAGONIZÓ LA PRIMERA
VERSIÓN DE LA PELÍCULA
(SILENTE) SANTA. FUNGIÓ COMO
DIRECTORA Y FOTÓGRAFA DEL
DOCUMENTAL MICHOACÁN (1936).
GRACIAS A SU LABOR EN LA
FILMOTECA NACIONAL, EN 1947
COMENZÓ A DICTAR
CONFERENCIAS SOBRE LA
PRESERVACIÓN DEL CINE. MURIÓ
EN 1950
GLORIA
SCHOEMAN
NACIÓ EN LA CIUDAD DE MÉXICO EN 1910. SE LE
CONSIDERA COMO UNO DE LOS PILARES DE LA EDICIÓN
CINEMATOGRÁFICA EN MÉXICO. TUVO UNA FRUCTÍFERA
CARRERA AL PARTICIPAR COMO EDITORA EN PELÍCULAS
CLÁSICAS DEL CINE MEXICANO COMO DISTINTO AMANECER
(1943), MARÍA CANDELARIA (1943), LAS ABANDONADAS
(1944) Y ENAMORADA (1946), RÍO ESCONDIDO (1947),
MACLOVIA (1948), SALÓN MÉXICO (1948), DOS TIPOS DE
CUIDADO (1952), REPORTAJE (1953), EL RAPTO (1953), LA
REBELIÓN DE LOS COLGADOS (1954), LA ESCONDIDA
(1955), CANASTA DE CUENTOS MEXICANOS (1955),
MACARIO (1959), PEDRO PÁRAMO (1966), ENTRE MUCHAS
OTRAS, DANDO UN TOTAL DE 220 PELÍCULAS EDITADAS.
EN 1993 RECIBIÓ LA MEDALLA SAVADOR TOSCANO AL
MÉRITO CINEMATOGRÁFICO. EN 2004 RECIBIÓ EL ARIEL
DE ORO Y FUE INTEGRANTE HONORARIA DE LA ACADEMIA
MEXICANA DE ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRÁFICAS.
CABE MENCIONAR QUE COLABORÓ COMO EDITORA CON LA
DIRECTORA METILDE LANDETA EN LAS CINTAS LOLA
CASANOVA (1948) Y LA NEGRA ANGUSTIAS (1949).

También podría gustarte