Está en la página 1de 2

Reseña.

Plata dulce.

Elaborado por
Alexander Chacón Laverde c.c # 79.901.816

Diplomado en Economía política, Política Monetaria y Financiarizacion

Maestro: Beethoven Heredia


Bogotá, Colombia, de marzo del 2024

Esto es una película basada en la economía y la política de Argentina en la época de 1980, donde
destacar la corrupción que tiene y marca la inflación del mismo país.

Es la historia de un contador llamado Juan, este es honesto responsable dónde se encuentra en un


negocio turbio de corrupción dirigido o liderado por su jefe llamado Numa.

En el transcurso de la película podemos validar el mundo oscuro de la corrupción y se enfrenta a


dilemas morales y personales, Juan se ve envuelto en cuestiones, éticas del mismo que día a día
lo agobian en su pensamiento.

Al validar la película en términos reales, podemos determinar que no hemos cambiado en


absolutamente en nada, la economía la política y la forma en que los políticos constantemente
nos están manipulando a beneficio de ellos mismos.

Plata dulce nos muestra una manera cruda y realista de los problemas sociales y económicos que
está pasando Argentina en la época.
La película contempla una temática universal de la corrupción de la lucha integridad de lo
antiguo que se encuentra un estado o nación y la gente que quiere salir de este mismo cómo con
plata fácil.

Esta narrativa envolvente con respecto a los personajes que tiene profundamente y arraigados sus
sentimientos y frustraciones de la vida cotidiana, algo que cabe destacar la importancia o
reflexión de la película es que plata fácil nos muestra La búsqueda del dinero fácil en una
tendencia en un mundo marcado por la desigualdad de la injusticia social y económica.

Y la película nos da un contexto histórico que nos ofrece la crítica y en la responsabilidad actual
que cada ciudadano tenemos con respecto al dinero fácil que creemos que es fácil de obtener.

También podría gustarte