Está en la página 1de 8

Curs [ADGG0508] OPERACIONS AUXILIARS

D’ENREGISTRAMENT I TRACTAMENT DE DADES I


DOCUMENTS
Expedient 23/FOAP/680/0184503/019
Mòdul Formatiu que s’avalua MF0973_1 GRABACIÓ DE DADES

Unidads Formatives que s’avaluen Prova d’avaluació (UF0510:)

Nom i Cognoms de l’alumne/a


NIF de l’alumne/a
Data de la prova 25/04/2024
Signatura

Qualificació

Formador/a: Signatura professor:


Clara Domínguez Gómez

Responsable Formació:
Signatura i segell centre:
Mauricio de Anda
INSTRUCCIONS DE LA PROVA

Llegeixi atentament el cas pràctic que se li exposa a continuació i realitzi les activitats que se li
demanen

Els criteris de correcció són: avaluació màxima de l'activitat 10 punts repartits entre els
següents criteris:

1. Exercici 1: 2 punts.
a. Columna 1 (0,7 puntos)
b. Columna “barra” (0,6 puntos)
c. Columna 2 (0,6 puntos)
2. Exercici 2: 2 punts.
a. Crea una tabla de 3 columnas y 5 filas. (0,32 puntos)
b. Combina las casillas de la segunda, tercera, cuarta y quina fila de la primera columna
y seguidamente inserta “FASES DE LA LUNA” en mayúsculas. (0,28 puntos)
c. Después copiaras el texto en las casillas que correspondan. (0,28 puntos)
d. A la casilla “FASES DE LA LUNA” le darás un color de sombreado de: #8FB4FF. (0,28
puntos)
e. A todas las casillas de la segunda columna le darás un color de: #B1D3DD. (0,28
puntos)
f. A todas las casillas de la tercera columna le darás un color de: #B1DDC9. (0,28 puntos)
g. Toda la tabla irá con un estilo de línea doble a color: #CBCBCB. (0,28 puntos)
3. Exercici 3: 2 punts.
a. Título tipo de fuente “Calibri” a 14 puntos, en negrita y centrado y mayúsculas. (0,35
puntos)
b. Al Título ponerle un borde arriba y abajo doble de ½ puntos color #CBCBCB. (0,35
puntos)
c. Al título ponerle un sombreado de color #E5F3ED. (0,35 puntos)
d. El texto irá dentro de 4 bordes también de color #CBCBCB. (0,35 puntos)
e. Sombreado del texto color #EAEAEE. (0,35 puntos)
f. Las palabras “hueso en el hocico” irán en negrita y subrayado doble a color del
subrayado #D7BCA1. (0,35 puntos)
4. Exercici 4: 2 punts.
a. Insertar un esquema de ciclo radial y poner el texto que aparece en el esquema de
abajo (0,4 punto).
b. Cambiar el color de relleno de la forma de “FASES LUNARES” #B284A6 y el contorno a
#34CCDC (0,4 punto).
c. Cambiar el colore de relleno del resto de formas redondas a #B4C37F y el contorno a
#E0A162. (0,4 punto).
d. Letras de “FASES LUNARES” en mayúsculas en tipo Taffy a 12 y negrita
e. El resto de texto en tipo Aharoni tamaño 9. (0,4 punto).
5. Exercici 5: 2 punts.
a. Título tipo de fuente “Arial” a 14 puntos, en negrita y centrado y minúsculas. (0,35
puntos)
b. Primer párrafo justificado. (0,35 puntos)
c. Las frases “magma…” “cámara…” “cráter…” y “lava…” en listado viñeta y justificado.
(0,35 puntos)
d. El último párrafo irá en dos columnas y justificado. (0,35 puntos)
e. Todo el texto (incluido título) color #245C2F. (0,35 puntos)
f. La primera letra del primer párrafo “U” de “Un…” en Letra capital. (0,35 puntos)

Els exercicis s’hauran de realitzar al mateix document.


ENUNCIADOS

1. Haz la siguiente tabulación. (2 puntos)


a. Columna 1 (0,7 puntos)
b. Columna “barra” (0,6 puntos)
c. Columna 2 (0,6 puntos)

Enero 01
Febrero 02
Marzo 03
Abril 04
Mayo 05
Junio 06
Julio 07
Agosto 08
Setiembre 09
Octubre 10
Noviembre 11
Diciembre 12
2. Haz la siguiente tabla siguiente las siguientes instrucciones. (2 puntos)

a. Crea una tabla de 3 columnas y 5 filas. (0,32 puntos)


b. Combina las casillas de la segunda, tercera, cuarta y quina fila de la primera
columna y seguidamente inserta “FASES DE LA LUNA” en mayúsculas. (0,28
puntos)
c. Después copiaras el texto en las casillas que correspondan. (0,28 puntos)
d. A la casilla “FASES DE LA LUNA” le darás un color de sombreado de: #8FB4FF.
(0,28 puntos)
e. A todas las casillas de la segunda columna le darás un color de: #B1D3DD.
(0,28 puntos)
f. A todas las casillas de la tercera columna le darás un color de: #B1DDC9. (0,28
puntos)
g. Toda la tabla irá con un estilo de línea doble a color: #CBCBCB. (0,28 puntos)

Fases Descripción de la fase


Cuarto Vemos la mitad de la luna. Esta fase recibe su nombre
creciente porque con el paso de los días la porción iluminada de la
Luna crece de tamaño.
FASES DE LA LUNA

Luna llena La mitad de la Luna que mira la Tierra está iluminada y


vemos la Luna completa.
Cuarto Vemos la mitad de la Luna que no era visible en cuarto
menguante creciente. Se llama menguante porque con el paso de los
días su luz disminuye.
Luna nueva Se da cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol. En esta
fase no podemos verla debido a que la parte no iluminada
de la Luna mira a la Tierra.
3. Modifica el siguiente texto. (2 puntos)
a. Título tipo de fuente “Calibri” a 14 puntos, en negrita y centrado y mayúsculas.
(0,35 puntos)
b. Al Título ponerle un borde arriba y abajo doble de ½ puntos color #CBCBCB.
(0,35 puntos)
c. Al título ponerle un sombreado de color #E5F3ED. (0,35 puntos)
d. El texto irá dentro de 4 bordes también de color #CBCBCB. (0,35 puntos)
e. Sombreado del texto color #EAEAEE. (0,35 puntos)
f. Las palabras “hueso en el hocico” irán en negrita y subrayado doble a color del
subrayado #D7BCA1. (0,35 puntos)

EL PERRO Y SU REFLEJO

Un perro muy hambriento caminaba de aquí para allá buscando algo para comer, hasta que un
carnicero le tiró un hueso. Llevando el hueso en el hocico, tuvo que cruzar un río. Al mirar su
reflejo en el agua creyó ver a otro perro con un hueso más grande que el suyo, así que intentó
arrebatárselo de un solo mordisco. Pero cuando abrió el hocico, el hueso que llevaba cayó al
río y se lo llevó la corriente. Muy triste quedó aquel perro al darse cuenta de que había soltado
algo que era real por perseguir lo que solo era un reflejo.

El perro y su reflejo

Un perro muy hambriento caminaba de aquí para allá buscando algo para comer, hasta que un
carnicero le tiró un hueso. Llevando el hueso en el hocico, tuvo que cruzar un río. Al mirar su
reflejo en el agua creyó ver a otro perro con un hueso más grande que el suyo, así que intentó
arrebatárselo de un solo mordisco. Pero cuando abrió el hocico, el hueso que llevaba cayó al
río y se lo llevó la corriente. Muy triste quedó aquel perro al darse cuenta de que había soltado
algo que era real por perseguir lo que solo era un reflejo.
4. Realiza el siguiente esquema. (2 puntos)
a. Insertar un esquema de ciclo radial y poner el texto que aparece en el
esquema de abajo (0,4 punto).
b. Cambiar el color de relleno de la forma de “FASES LUNARES” #B284A6 y el
contorno a #34CCDC (0,4 punto).
c. Cambiar el colore de relleno del resto de formas redondas a #B4C37F y el
contorno a #E0A162. (0,4 punto).
d. Letras de “FASES LUNARES” en mayúsculas en tipo Taffy a 12 y negrita
e. El resto de texto en tipo Aharoni tamaño 9. (0,4 punto).

Cuarto
creciente

FASES
Luna Luna
nueva LUNARE llena
S

Cuarto
mengua
nte
5. Modifica el siguiente texto. (2 puntos)

a. Título tipo de fuente “Arial” a 14 puntos, en negrita y centrado y minúsculas.


(0,35 puntos)
b. Primer párrafo justificado. (0,35 puntos)
c. Las frases “magma…” “cámara…” “cráter…” y “lava…” en listado viñeta y
justificado. (0,35 puntos)
d. El último párrafo irá en dos columnas y justificado. (0,35 puntos)
e. Todo el texto (incluido título) color #245C2F. (0,35 puntos)
f. La primera letra del primer párrafo “U” de “Un…” en Letra capital. (0,35
puntos)

Los volcanes parecen montañas, pero no lo son

U n volcán es una abertura en la corteza terrestre. Cuando un volcán erupciona, gases


calientes y rocas fundidas (líquidas) emergen desde lo más profundo de la tierra para
encontrar la superficie. Los volcanes tienen la apariencia de montañas, pero en su
interior, los volcanes son muy diferentes. Estas son las partes que hacen que un volcán sea un
volcán:

 Magma: es una roca fundida o líquida al interior de la tierra.

 Cámara magmática: es el lugar que aloja el magma.

 Chimenea: es un conducto que comunica la cámara magmática con el cráter.

 Cráter: es el agujero en la cima del volcán por donde se expulsa el magma.

 Lava: cuando un volcán entra en erupción, el magma sale través de la chimenea hasta
el cráter, una vez se encuentra en la superficie, se llama lava. La lava se endurece al
enfriarse formando rocas ígneas. Algunos ejemplos de rocas ígneas son el basalto y
granito.

Un volcán puede estar activo, inactivo o puede erupcionar. Un volcán extinto es


extinto. Un volcán activo es uno que ha aquel que los vulcanólogos (científicos que
entrado recientemente en erupción o está estudian los volcanes) creen que no volverá
actualmente en erupción. Un volcán a erupcionar pues su última erupción se dio
inactivo es uno que no ha entrado en hace cientos de años.
erupción durante muchos años, pero que
Los volcanes parecen montañas, pero no lo son

Un volcán es una abertura en la corteza terrestre. Cuando un volcán erupciona, gases


calientes y rocas fundidas (líquidas) emergen desde lo más profundo de la tierra para
encontrar la superficie. Los volcanes tienen la apariencia de montañas, pero en su
interior, los volcanes son muy diferentes. Estas son las partes que hacen que un volcán
sea un volcán:

Magma: es una roca fundida o líquida al interior de la tierra.

Cámara magmática: es el lugar que aloja el magma.

Chimenea: es un conducto que comunica la cámara magmática con el cráter.

Cráter: es el agujero en la cima del volcán por donde se expulsa el magma.

Lava: cuando un volcán entra en erupción, el magma sale través de la chimenea hasta
el cráter, una vez se encuentra en la superficie, se llama lava. La lava se endurece al
enfriarse formando rocas ígneas. Algunos ejemplos de rocas ígneas son el basalto y
granito.

Un volcán puede estar activo, inactivo o extinto. Un volcán activo es uno que ha
entrado recientemente en erupción o está actualmente en erupción. Un volcán
inactivo es uno que no ha entrado en erupción durante muchos años, pero que puede
erupcionar. Un volcán extinto es aquel que los vulcanólogos (científicos que estudian
los volcanes) creen que no volverá a erupcionar pues su última erupción se dio hace
cientos de años.

También podría gustarte