Está en la página 1de 8

lOMoARcPSD|40221900

Victor roa Tarea 3 cal - semana 3 calculo

Cálculo Aplicado 1 (Universidad Tecnológica de Chile)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por marta ramirez pizarro (marta.ramirez.pizarro@gmail.com)
lOMoARcPSD|40221900

EVALUACIÓN

CÁLCULO 1
SEMANA 3

VICTOR ROA SALAZAR


04 SEPTIEMBRE 2023

PROGRAMA DE CONTINUIDAD
EN INGENIERIA INDUSTRIAL

Descargado por marta ramirez pizarro (marta.ramirez.pizarro@gmail.com)


lOMoARcPSD|40221900

EVALUACIÓN

DESARROLLO:
Pregunta 1.
Según los analistas de una empresa, el valor de las acciones de esta se puede modelar según la
siguiente función:

Determina el valor de la constante 𝑎 de modo que el valor de las acciones presente un


comportamiento continuo en el dominio indicado.

Desarrollo pregunta 1

2
Descargado por marta ramirez pizarro (marta.ramirez.pizarro@gmail.com)
lOMoARcPSD|40221900

EVALUACIÓN

Pregunta 2.
Determina el tipo de discontinuidades presentes en la siguiente función:

Desarrollo pregunta 2

Producto del desarrollo entregado, podemos definir que hay una discontinuidad inevitable de salto
infinito en X=5, producto a que los limites por la derecha e izquierda son distintos en ese punto

3
Descargado por marta ramirez pizarro (marta.ramirez.pizarro@gmail.com)
lOMoARcPSD|40221900

EVALUACIÓN

Pregunta 3.
Realiza el gráfico de la siguiente función:

Indica si la función es continua o discontinua. En caso de que sea discontinua, indica si la


discontinuidad es evitable o esencial de algún tipo. En caso de que sea evitable, repara la función
para que sea continua
Desarrollo pregunta 3

• Podemos apreciar que la función es continua en la mayoría del dominio, teniendo


discontinuidad en X=4, producto del cambio de expresión en ese punto
• La descontinuidad en x=4, es evitable
• Para ajustar la funsion debemos ajustar la funsion en el intervalo, donde ocurre la
discontinuidad
• Donde;
Mantendremos = 0 ≤ X < 4 para 0,5 X² + 2
Cambiaremos = X>4 a X≥4
• No tendremos un cambio brusco en la expresión de la nueva funsion, donde,

0,5 X²+2 si 0≤X<4


ƒ(X)=
X+2 si X≥4

4
Descargado por marta ramirez pizarro (marta.ramirez.pizarro@gmail.com)
lOMoARcPSD|40221900

EVALUACIÓN

Para graficar debemos tomar las siguientes consideraciones

• Comenzamos instalando la variable y, donde y = 0,5 x² + 2 y=x+2


• Le asignamos valores a cada función, de acuerdo con tabla de valores, para realizar graficas

X Y Y= 0.5X²+2
0 2 Y= 0.5(0) ²+2 =2
1 2.5 Y= 0.5(1) ²+2 = 2,5
2 4 Y= 0.5(2) ²+2 = 4
3 4.5 Y= 0.5(3) ²+2 = 4.5
4 10 Y= 0.5(4) ²+2 = 10

X Y Y= X+2
4 6 Y= 4+2 =6
5 7 Y= 5+2 = 7
6 8 Y= 6+2 = 8
7 9 Y= 7+2 = 9
8 10 Y= 8+2 = 10

5
Descargado por marta ramirez pizarro (marta.ramirez.pizarro@gmail.com)
lOMoARcPSD|40221900

EVALUACIÓN

En imagen se aprecia grafica de las funciones

6
Descargado por marta ramirez pizarro (marta.ramirez.pizarro@gmail.com)
lOMoARcPSD|40221900

EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• IACC. (2023). Notas de profundización, Continuidad, discontinuidad y algebra de funciones


Semana 3

• IACC. (2023). Interactivo de profundización, Algebra y discontinuidad, Semana 3

7
Descargado por marta ramirez pizarro (marta.ramirez.pizarro@gmail.com)

También podría gustarte