Está en la página 1de 34

SEDIMENTACION

12. SEPARACIONES HIDRÁULICAS A. VIAN

1. GENERALIDADES

12-1. Introducci6n.-Las operaciones que se han de estudiar en este capítulo


tienen por objeto:
a) Separación de sólidos de los líquidos en que estan suspendidos, operación denominada
sedimentación.
b) Separación de dos o mas sólidos entre si, distintos por su tam año o por su peso especifico,
mediante un flúido separador. Cuando la separación es por tam años, se la llama clasificación
hidráulica; si la separación se efectúa por pesos específicos, se conoce como concentración.

Dentro de cada tipo no son las citadas operaciones las únicas de que la Téc­
nica dispone para obtener el mismo fin. Así, p. ej., la clasificación tiene el mismo
objeto que el tamizado. Sin embargo, los campos de aplicación pueden ser dis­
tintos.
La clasificación hidráulica se prefiere al tamizado cuando la materia prima
en cuestión ha de elaborarse en muy grandes tonelajes, o cuando los tamices
resultan ineficaces por el extremado grado de subdivisión de las partículas a
separar. Análogamente, la sedimentación viene a tener la misma finalidad que
la filtración, aun cuando ambas operaciones conduzcan a resultados distintos,
pues la primera da los sólidos mezclados con mucho líquido, mientras la segunda
suministra unas tortas que en ocasiones pueden contener muy poca humedad.
Los fundamentos de la sedimentación, la clasificación y la concent ración hi­
dráulicas son muy parecidos, como se verá más adelant e. En primer lugar se estu­
diarán los funqamentos de la sedimentación, de cuyo estudio se deducirán unas
ecuaciones que serán aplicadas al mejor conocimiento de los otros dos pro­
cesos.
Por último, y como parte final de este capítulo, se tratará la separación o con­
centración por flotación, de fundamento distinto a las otras operaciones citadas.

12-2. Mecanismo de la sedimentación de partículas en el seno de un líquido.


Si en un recipiente con agua se dejan caer por su propio peso un conjunt o de par­
tículas de distinto peso específico (cuarzo y galena, p. ej.), pero todas ellas de
idéntico tamaño y forma, las más densas, que en este caso serían las de galena,
llegan al fondo antes que las de cuarzo. Terminada la sedimentación, se encon­
trarán ambos materiales en dos capas superpuestas en el fondo del recipiente.
La capa inferior s erá la de galena; sobre ésta se habrá sedimentado una capa de
partículas de cuarzo. Se tiene con esto un principio de separación.
Si las partículas de los citados materiales tienen tamaños distintos, las más gran­
des de cada especie caerán con mayor velocidad. Si los t amaños utilizados están
dentro de ciertos límites, las capas sedimentadas en el fondo de la vasija pueden
estar constituídas así (de abajo arriba):
338
SÉC. 12-3] SEDIMENTACIÓN DE PARTÍCULAS ESFÉRICAS EN LÍQUIDOS 339

Capa 1: Granos gruesos de galena, sedimentados con velocidad U¡o


Capa 2: Granos finos de galena +
granos gruesos de cuarzo, partículas que
se han sedimentado con la velocidad U z•
Capa 3: Granos finos de cuarzo, sedimentados con velocidad U S •
Evidentemente, U 1 > U z > US •
También se aprecia aquí un principio de separación, aunque ésta es menos
rigurosa que en el caso anterior.
El mecanismo de caída de la mezcla de partículas se ha observado cinemato­
gráficamente. Así se ha visto que, al comenzar el descenso, en un tiempo breví­
simo, variable para cada clase de partículas, pero siempre de fracciones de segun­
do, las partículas se estratifican formando capas, cada una de las cuales desciende
con velocidad constante. La velocidad de cada capa se ha comprobado que es
característica del tamaño, forma y naturaleza de las partículas que la componen.
Por tratarse de caídas a velocidad constante, igual para las de cada capa y dis­
tinta de unas capas a otras, la distancia que separa a éstas se irá haciendo mayor
a medida que transcurre el descenso.
Las partículas de cada capa se dice que son isódromas o equidescendentes. Se
ha podido observar también que los granos isódromos de una misma sustancia
son de forma y tamaño idénticos (esto se daría en las capas 1 y 3); Y que los gra­
nos isódromos de materiales distintos, guardan una relación constante en sus
dimensiones, siempre que su forma sea la misma, p. ej., en la capa 2, el grano
de cuarzo sería unas 3,5 veces mayor que el de galena.
La forma de clasificar o separar materiales esbozada hasta aquí apenas tiene
significado práctico si no es en la tecnología de la sedimentación. Las separaciones
hidráulicas se suelen practicar en la Técnica de tal manera que las partículas no
caen en un flúido quieto, sino en movimiento.
Volviendo al ejemplo anterior, y supuesto que el líquido se desplace de abajo
hacia arriba, es evident e que si la velocidad del líquido, Uf' es superior a U lt no
caerá ninguna partícula al fondo de la vasija, éstas podrán ser arrastradas por
el flúido ascendente; si Uf es menor que U 1 pero, a su vez, mayor que U 2 , el flúido
arrastrará todo el sólido menos los granos gruesos de galena que componen la
capa 1, que serán los únicos que caerán y con una velocidad igual a U 1 - IIf'
A continuación se estudian cuantitativamente estos fenómenos con dos fina­
lidades:
La Poder llegar a deducir el diámetro de una partícula o grupo de partículas, conocida su
velocida d de sedimentación, lo que tiene aplicación para efectuar análisis granulométricos por
vía flidráulica, y
2." Conocido el diámetro (o la dimensión media entre dos tamices) correspondiente a una
partícula o grupo de ellas, poder establecer su velocidad de caída. Una vez conocida ésta será
posible deducir la velocidad llf que deberá darse a un determinado flúido para que pueda efectuar
determinadas separaciones.

12-3. Sedimentación de una partícula esférica en el seno de un líquido.-Su­


pongamos por el momento, y para mayor sencillez, una partícula exactamente
esférica, de densidad p.. que acabamos de depositar en el seno de un líquido en
reposo cuya densidad es p y cuya viscosidad es [L. Sea D el diámetro de la citada
partícula. Si P. > p, la partícula descenderá en el seno del líquido sometida a la
fuerza de atracción terrestre. En el vacío , dicha partícula bajaría con movimiento
uniformemente acelerado; pero en el seno del líquido, al movimiento de descenso
se oponen dos fuerzas: una es la de flotación de la partícula, y la otra la de roza­
340 SEPARACIONES HIDRÁULICAS [CAP. 12

miento; la primera es constante, pero no la segunda, que viene dada por la ecua­
ción deducida en la página 48. En conjunto, tendremos:
7t
FUERZA DESCENDENTE: Peso de la partícula = mg = p. Vg = (3 D3 p• g 1.

FUERZAS ASCENDENTES:
I De flotación = 7t
6

De frotamiento = Apu' .
D3 p g = peso del volumen de flúido desalojado.

([>1 (Re) = - : D2 pu 2. ([>l(Re) '.

Estas expresiones revelan que la fuerza descendente es constante a lo largo del


tiempo, y que de los dos sumandos que componen la fuerza total ascendente el
primero es constante también, pero el se­
gundo crece con el cuadrado de la veloci­
dad, la cual crece a su vez proporcional­
mente al tiempo. Es evidente, por tanto.
que la caída de la partícula se ve frenada
de manera progresiva, por lo que llegará
un momento-teóricamente después de un
tiempo infinito-en que la aceleración su­
frida por la partícula se pueda considerar
nula, sedimentándose entonces aquélla con
una velocidad constante, u, a la que llama­
{},
remos velocidad limite. Este razonamiento
o está expuesto gráficamente en la figu­
tiempos ra 12-1, en la que puede verse que, llegado
FIG. 12-1.-Representación gráfica de las un cierto tiempo, la velocidad de la par­
velocIdades de caída de una partícula en el tícula se puede considerar prácticamente
seno de un flúido, en función del tiempo. como constante.
Analíticamente, se pueden obtener las
condiciones que se dan a partir del momento en que la aceleración de caída se
hace cero, es decir, cuando ya no hay variación de fuerza, igualando las fuer­
zas ascendentes a las descendentes. Se tiene entonces:
7t 7t 7t
-6- D3 p. g = -6- D3 P g + -4- D2 P u 2 . ([>1 (Re);
DS D2
-6-(P. - p) g = -4- P u 2 ·([>1(Re). [12-1]

Despejando u, obtenemos para la velocidad límite la expresión


u _ 1/ 4 D (p. - p) g 1
[12-2]
- Y 6P ([>1 (Re)

Para poder operar con esta ecuación se necesita conocer los valores de la fun­
ción del número de Reynolds que en ella interviene. Esta función tiene un signi­
1 rt/6 es, en este caso, la constante de volumen. Para partículas de forma no esférica se puede
escribir, en general, k o, en vez de rt/6'
I A es aquí el área de la sección de la partícula normal a la dirección de caída. En nuestro
caso, por tratarse de una esfera, A será la superficie correspondiente a un círculo máximo, o
sea, rt D·j4. En general, para formas no esféricas dicha área valdrá foD', siendo fo la constante de
forma y D una dimensión lineal de la partícula que se utilice para caracterizarla. Véase sección 11-5.
SECo 12-3] SEDIMENTACIÓN DE PARTÍCULAS ESFÉRICAS EN LÍQUIDOS 341

ficado análogo al coeficiente / estudiado en Dinámica de flúidos, por lo que sus


valores los representaremos aquí también por el mismo símbolo. Experimental­
mente se ha visto que la representación de dicha funciún en coordenadas logarít­
micas da, para las partículas
exactamente esféricas, la curva
de la figura 12-2. Este gráfi­ ,'O
co dice:
o;
1. Que! es función lineal-en '2s: 1,0
coordenadas logarítmicas-p a r a B
Re <: 2, lo que corresponde al trazo
ab de la gráfica. Midiendo la pen­ 0. /
diente de dicho tramo rectilíneo se
deduce que su ecuación es:
0,1 ! 10 10 2 lO' 10 4 /OS '0 6 1('7
12
! =Re- [12-3J
'/)Il!é'íO de IÍ'ty17olds; !?é'" ¿t.'º
2. Que hasta valores de Re de FIG. 12-2.-Represcntación gráfica de la función f = <1>1
2000 aproximadamente, correspon­ (Re), para esferas y calculando el Re con las velocidades
dientes al trozo ac, la función se límites de caída, y los diámetros, D, correspondientes a
puede representar por la siguiente las partículas.
ecuación:
12
f = ----¡¡e (1 + 0,14 ReO,7) [12-4J

3. Que para valores de Re comprendidos aproximada­


mente entre 3000 y 150000 (trozo cd), f es en conjunto in­
dependiente de Re, y vale por término medio 0,25 (ley
de Newton). '
4. Que para Re = 250000, la curva experimental
sufre una fuerte inflexión (tramo de), que se achaca a que
la bola arrastra en su caída al torbellino formado detrás
de ella (véase la Fig. 12-3). En las S"eparaciones practica­
das con fines químico-técnicos es muy raro que se sobre­
pasen números de Reynolds de 100000, por lo que esta
última parte de la curva apenas tiene interés en dicho
campo.
Se estudiarán por separado los tres primeros casos:

1. Caida con pequeños valores de Re (régimen


laminar). Cuando Re <: 2, la gráfica experimental
permite establecer que log / = log 12 - log (Re),
o sea,
12 12[L
f =-=-­
Re Dup

Sustituyendo en [12-2], tenemos:


FIG. 12-3. - Dos bolas caen en el
seno de un líquido: la A, en con­
diciones laminares, y la B, en tur­ g p. - P D',
u=18 [L [12-51
bulencia. En este último caso, la
bola deja una estela de torbellinos.
que es la forma en que suele representarse la fór­
mula de Stokes, y mediante la cual se puede cal­
cular la velocidad límite, conocidas las características de la partícula y del medio;
o viceversa, conocida la velocidad límite determinar el diámetro de la partícula.
Interesa recalcar que esta fórmula sólo es válida para esferas exactas y para nú­
meros de Reynolds menores de 2, o sea, que únicamente es aplicable para partí­
342 SEPARACIONES HIDRÁULICAS [CAP. 12'
culas de pequeño diámetro que caen en el seno de flúidos de bastante viscosidad.
2. Calda con ualoresinlermedios de Re.-Cuando Re vale hasta 2000 como
máximo, se puede llevar la ecuación [12-4] a la [12-2], pero se obtiene una fórmula
final demasiado complicada. Resulta más sencillo volver a la expresión [12-1] y
,3
'. 1""

2 " ..... ro, V


{.lBy
" tO~
1 ~
... , V
o
1",
/
' .. 1",
, <6
/ p
I'~

~ " "
.........

~
" ...

~
-4

-5
i/
-4 -,3 -,2 -1 o / 2 .3 s ó
hgaritlllos de f/Re o efe r-(Re)2
FIG. 12-4.-Representación gráfica, en coordenadas doble-logarítmicas, de los
valores del número de REYNOLDS para distintos valores de los parámetros f/Re
y f·(Re)!, respectivamente.
(Cálculos basados en las ecuaciones: fe = 12 Re-> (1 + 0,14 ReO,?)
y f'(Re» = 12 Re (1 + 0,14 ReO,?)
operar por el método de cálculo siguiente, que es distinto según se pretenda ob­
tener el valor del diámetro -conocida la velocidad límite- o el de la citada velo­
cidad conocido el diámetro.
PARA DETERMINAR EL DIÁMETRO, CONOCIDA LA VELOCIDAD, se sustituye <1>1 (Re)
por I en la ecuación [12-1]; después se multiplican los dos miembros de la ecuación
resultante por
.
D¡Lup • Teniendo en cuenta que la viscosidad cinemática, v, es igual
al cociente ¡L/p, se llega a la fórmula final:
4
6
g (Po -P P).2.
u 8
= _,
Re
[12-6)
SECo 12-3] SEDIMENTACIÓN DE PARTÍCULAS ESFÉRICAS EN LÍ QUIDOS 343

en la que se conocen, por ser fáciles de determinar, las magnitudes que forman el
primer miembro. Con ella se obtiene, pues, fácilmente, un valor numérico (adimen­
sional) para el cociente tiRe. Llevando este valor a las abscisas de la gráfica 12-4,
las ordenadas correspondientes a la curva de trazos darán el valor numérico que
corresponde Re = Dup/!L' Y despejando de esta expresión el diámetro, se ob­
tiene la solución del problema.
(Las curvas de la figura 12-4 se han obtenido calculando con la ecuación [9-4] los valores
de'/ Re correspondientes a un número suficiente de valores supuestos para el número de Reynolds.)

PARA DETERMINAR LA VELOCIDAD LÍMITE, CONOCIDO EL DIÁMETRO, se parte


3 3 3
de la ecuación [12-6]. Multiplicando ambos miembros por Re3 = D u p se ob­
!L3
tiene esta expresión:
~
6 g
(pa -
P
P) D:
v
= "(Re)', [12-7]

de la que conocemos el primer miembro; sustituyendo valores, se obtiene, pues,


un valor numérico para el producto l' (Re)2, y llevando este valor a la gráfica 12-4
(curva de trazo continuo) se lee en ordenadas el valor numérico del Re correspon­
diente. Despejando ahora u en la expresión Re = Dup/¡L, se obtiene el valor bus­
cado para la velocidad.
3. Caida con altos valores de Re (entre 2000 y 150000).-En este caso, como
ya se ha dicho, la función <PI (Re) = I tiene un valor medio constante e igual,
aproximadamente, a 0,25. Sustituyéndolo en la ecuación [12-2] resulta:

U =
1/
Y2,666 g (P&~P- - P) D, [12-8]

llamada fórmula de Newton, y que, como la [12-5], se puede utilizar directamente


para calcular u en función de D, o al contrario.
A continuación se aclaran estas operaciones con un ejemplo numérico.
Ejemplo 12-1.-Se trata de determinar la velocidad límite de una partícula esférica de den­
sidad pa = 1,92 g/cm 3 , cuando cae libremente en el seno de aire (p = 1,2,10-8 g/em8; (1. =
=1,8'10-4 poises; v = 1,515,10-1 stokes) cuyo diámetro es de 10 micrones (= 10-3 cm).

SOLUCIÓN.---Sustituyendo valores én la ecuación [12-7], se tiene:

~9811,92 - 0,0012 10-9 = "(Re)2 = 455.10- 2


6 .. ''l . 111_9: 1 9 ,

log t· (Re)2 = log 0,0455 = 2,658 = - 1,342. Llevando este valor a la figura 12-4 (a las abscisas,)
le corresponde un "alor en ordenadas (curva de trazo continuo) de log Re = - 2,4 = 3,6. Anti­
logaritmo de -3,6 = O,OO;i98 = Re. (Luego es válida la ley de Stokes.)
y como
DI1 Rev
Re u = -----,
v D
o sea
3,98 . 10-8 X 1,515 . 10-1
u = -'-----::1:-;;0:--7
8---- 0,60 cm/seg.
d 1,00 q83

FlG. 12-5.- Valores del diámetro equivalente, De; de la esfericidad, y del cociente V, _-1 pa ra
diversas formas de partículas. (Datos de C ROF T.)

12-4. La sedimentación en la práctica.-En la práctica, hay varias causas


que se oponen a que las fórmulas y métodos de cálculo expuestos resulten exactos.
Una de ellas es que las partículas difícilmente pueden considerarse como esferas.
La otra causa tiene como origen la presencia de muchas partículas que se influ­
SECo 12-5] SEDIMENTACIÓN DE PARTÍCULAS NO ESFÉRICAS 345
--~----------------~~~~==------~
yen mutuamente. A continuación se estudiarán ambas causas para poder adap­
tar los cálculos teóricos a las realidades de la práctica.

12-5. Sedimentación de partículas no esféricas.-En principio, se pueden em­


plear las mismas fórmulas y métodos descritos antes y determinar así el diámetro
o la velocidad límite de una partícula como si se tratara de una esfera cuyo volu­
men fuera el mismo que el que realmente tiene la partícula. Sin embargo, se com­
prende que este volumen equivalente ha de ser distinto para dos partículas de
igual tamaflo (definido por tamizado, p. ej.) si son de distinta forma. Por tanto,
si calculamos las velocidades de caída empleando en las fórmulas anteriores el
diámetro equivalente (el diámetro de una esfera de igual volumen que la partícula)
habrá que corregir el valor obtenido de acuerdo con la forma que tenga la par­
tícula.
Conocida la forma, es un sencillo problema de Geometría determinar el diá­
metro equivalente, De' En la figura 12-5 se puede encontrar el valor de De para
distintas formas de partículas y en función de alguna dimensión característica
de éstas.
El que la for na de la partícula sea una u otra dará lugar a distintos valores
riel cociente V fA Y del coeficiente de frotamiento, f, lo que influirá en U.
En efecto, la ecuación [12-2), de la que derivan las demás, se puede escribir en forma ge­
neral así:

II = V(:T(~l -~-(p, ;~e) [12-9)

Y. para un sistema sólid o-líquido determinado, se transforma en:


1/ -----v~- - 1-- ·

u = k V (-X-) (-{) [12-10)

que expresa la indicada dependencia de u con V/A Y con {.

La comparación de distintas formas en el aspecto que nos ocupa se ha logrado


mediante el parámetro llamado coeficiente de forma o esfericidad (Wadell) que se
suele representar por los símbolos ~ o rp, y que se define así:
superficie de la esfera de volumen igual al de la partícula V'"
'fl = . superficie de la partícuia--~--------- = 4,87---:¡­

Es evidente que para las partículas de forma exactamente esférica rp = 1, Y


que cuanto más se aleje una partícula de la forma esférica tanto menor será cp.
En la figura 12-5, en la columna 11, se pueden leer los valores de rp para las diver­
sas formas allí representadas.
Experimentalmente se ha visto que para iguales números de ReYllolds, f es
función de la esfericidad, y que esta función es la de la figura 12-(). El (He)e que
figura en las abscisas es el número de Reynolds que resulta al calcular este pará­
metro con De (no con D, que en este caso no tiene sentido porque la partícula no
es esférica y tendría que tomarse en su lugar una dimensión lineal cualquiera).
Queda aún por conocer el valor F jA meíx para la forma de que se trate, que
puedl' determinarse por cálculo geométrico si an tes se ha identificado la forma
de la partícula. En la columna :1 de )a figura 12-5 se exponen los valores de
\' j¡lm.;x para las forlllas de partícula allí incluídas (con relación a la partícula
("úhica dl'l lIIislllo volulllen).
346 SEPARACIONES HIDRÁULICA S [CAP. 12 .

Conocidos V lA y l. de acuerdo con la fórmula [12-9] se puede escribir para la


velocidad límite de la esfera equivalente (u.) y para la velocidad límite de la
partícula (up ):

u. = V(+). (+.) g (Pe; P) ; Up = V(+t (i-) g (Pe; P)


y dividiendo miembro a miembro y despejando up • resulta:

Up = u. V(+t (+). ~: [12-111

Se aclarará el empleo de estos conceptos con el ejemplo numérico que sigue.

10000 ,,
~

1000
~t.. ~
~
~ 'i;~
100
~
~
" ro ~~
,.
':- ~ í;,v,l25
t"'-
10 1'..
.
~ [""000,
1",
" -­ ~;o,220 t­
2
1 f' ..
t"'--
~
¿=o,600
¿ =0,806 rCibo.
,f=fO~~1r1' r­
41 1I III
401 41 1 2 468'10 100 1000 10~ 10~

meJ.~j)e lie P
ft
FIG. 12-6.-Valores que adopta el coeficiente de frotamiento, J, en función del número de
REYNOLDS, (Re)., y de la esfericidad, ~, de las partículas (WADELL).

Ejemplo 12-2.-Determinar la velocidad limite en el agua de una partlcula de un material


sillceo cuyas características son:
Densidad, p. = 2,2 gfcm s.
Forma, discos circulares de h = 0,2d.
Dimensiones: espesor del disco (medio) h = 0,01 cm.
SOLuc¡óN.-EI diámetro equivalente (Fig. 12-5) es:
0,01
D. = 0,67d = 0,67 ~ = 3,4.10-2 cm.

Admitiendo válida la ecuación de Stokes, por lo pequeña que es la partlcula, la velocidad


limite de una esfera de diámetro D. = 3,4·10'-2 cm será:
981 2,2 - 1,0
u. = 18 10 2 3,4 2 .10-'= 7,56 cmfseg.
SECo 12-6] SEDIMENTACIÓN CONJUNTA DE MUCHAS PARTÍCULAS 347
El número de Reynolds con que se desplazaría esta esfera será:

"R) _ D.u.p _ 3,4 ,10- 2 X 7,56 X 1 _ 26


( e.----- _ .
~ 10 •
Para la esfera equivalente se tiene (Fig. 12-5):
(V/A). = 0,83 y q>. = 1.
Para la partícula silícea (Fig. 12-5):
(V/A)p = 0,36 y q>p = 0,72.

Entrando por las abscisas en la figura 12-6, por el valor (Re)e = 26, se lee:
Para la esfera (curva = 1,00) . " . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. l. = 1,1
Para la partícula (curva = 0,72, por interpolación) .... Ip = 4

Luego la velocidad límite de la partícula será (Ec. (12-11]):

up = u. 1/(~)
r A p
(~)
V
l.!... = 7,56
Ip
e
l/ 0,36 ' _1_.
0,83
~
8
= 2,6 cm/seg.

Se aprecia que la velocidad real de caída de la partícula no esférica en cuestión es, aproxi­
madamente, la tercera parte que :a de la esfera equivalente a ella (la esfera de volumen igual
al suyo).
Es de hacer notar también que dado el valor del número de Reynolds obtenido, el resultad(}
está afectado de cierta inexactitud porque se ha aplicado la fórmula de Stokes fuera de los
límites en que da resultados correctos. Se podría rehacer el cálculo y obtener mejores resultados
siguiendo el método detallado en el ejemplo 12-1.

12-6. Sedimentación conjunta de muchas partículas.-En el caso general y


más real en que no se trata de una sola partícula sino de muchas que se sedimen­
tan conjuntamente, puede ocurrir que se aglomeren varias de ellas (coagulación o
fIoculación) alterándose el tamaño (D) y la forma de las unidades iniciales, por lo
que la velocidad límite, u, se altera también haciéndose mayor. Por eso, cuando
con fines de clarificación, p. ej., interesa elevar la velocidad de sedimentación
de las partículas de un líquido turbio, se le añaden pequeñas cantidades de sus­
tancias floculadoras. Éste es el caso de la depuración de aguas (Cap. 8). Análoga­
mente, para hacer estables algunas suspensiones sólido-líquido se utilizan adi­
ciones convenientes de sustancias desfloculadoras o dispersantes.
Por otra parte, la existencia en el sistema de numerosas partículas sólidas
determina una disminución de la velocidad de caída deducida según las fórmulas
anteriores. En efecto, en dichas fórmulas figura la densidad del medio en el que
tiene lugar la separación, la cual se ha identificado con la del liquido, cuando en
realidad, si la dispersión es muy concentrada, la densidad del medio será la de la
dispersión, Pd (masas de líquido + sólido /volumen total). Otro tanto cabe decir
de la viscosidad, que no será la del flúido dispersor, sino la de la suspensión, [Ld'
Es difícil conocer por cálculo ~d, pues es función de numerosas variables e incluso de las
condiciones dinámicas del medio.
Steinour ha dado para la viscosidad de las dispersiones la siguiente fórm ula:
101,82(1-X)
f1.d = ~
X

siendo X la fracción de volumen ocupada por el flúido y ~ la viscosid ad de la fase liquida pura.
348 SEPARACIONES HIDRÁULICAS [CAP. 12

Hay que tener en cuenta, además, que si las partículas son hidrófilas su sol­
vatación determina alteraciones de la viscosidad difíciles de prever cuantitati­
vamente, y variaciones de esta propiedad por la presencia de electrólitos.
También se debe hacer notar que la influencia del número de partículas sobre
la velocidad a que éstas se sedimentan es distinta si las partículas son angulosas
o redondeadas. Steinour, basado en la aplicación experimental de la fórmula de
Powers (véase Cap. 14) llega a suponer que a la partícula de forma irregular
le acompaña en su descenso una cantidad de líquido dispersor retenido entre los
recovecos de su estructura, a lo cual se deberían las anomalías encontradas en la
sedimentación de partículas de forma muy irregular.
Teniendo en cuenta algunas de las observaciones anteriores, la ecuación de
Stokes, p. ej., habría de escribirse para mayor precisión de la siguiente manera:
u = .JL p. - pd D2 [12-121
18 [La

E, igualmente, en todas las demás fórmulas dadas para la velocidad de caída


habrían de sustituirse p y [L por pa Y [La.

11. SEDIMENTACIÓN

12-7. La sedimentación como método de separación sólido-flúido.-La sedi­


mentación sencilla es lenta; por eso se emplea lo menos posible como método de
separación de sólidos y líquidos. Cuando se utiliza, los cálculos (desde el punto de

--------------------l
zonac!ara
--------------------------

zona tttrbtO

FIG. 12-7.-Vista esquemática del espesador o decantador DORR, de funcionamiento


continuo.

vista funcional) de un recipiente de sedimentación se suelen reducir a determinar


el tiempo que el líquido tardará en estar claro a una cierta altura. O fijar la altura
del depósito conocido lo demás. En todo caso, este cálculo supone establecer la
velocidad de caída-límite-de las partículas más finas contenidas en el líquido
turbio; y como la citada velocidad es constante, dividiendo la altura que han de
recorrer las partículas por dicha velocidad, se obtiene el tiempo de sedimentación.
El cálculo exacto es algo más complejo, porque ni la viscosidad ni la densidad de
SECo 12-8] SEDIMENTACIÓN CENTRÍFUGA 349

la suspensión son constantes durante el proceso, pues varían con el contenido en


fase sólida suspendida y, por tanto, a lo largo del tiempo l.
Para la sedimentación y decantación en gran escala se utiliza el decantador
Dorr, que opera en régimen continuo. Viene a consistir este aparato (Fig. 12-7)
en un gran recipiente cilíndrico, de fondo plano y alta relación diámetro laltura.
Coincidiendo con el eje del recipiente se instala un eje mecánico vertical, que gira
muy lentamente, en cuyo extremo inferior hay un rodete de cuatro o más paletas
tan largas que casi tocan las p'lredes del depósito, y situadas de forma que casi
rocen el fondo plano de aquél. Estas paletas llevan unas aletas rascadoras dis­
puestas con tal ángulo de ataque que al girar el eje I?arren el sólido sedimentado
en el fondo hacia la parte central, donde hay una salida para el lodo concentrado
(poca agua y mucho sólido). El aparato se alimenta por una tubería que viene de
la parte superior y que desemboca en la zona turbia para que la llegada continua
de la suspensión no altere apreciablemente el régimen de sedimentación. El lí­
quido claro sale por la parte superior, y descarga en un canal-rebosadero que
abraza el depósito.
A veces se construyen aparatos con dos o más fondos. En tal caso, el aparato
lleva tantos rodetes como fondos.
Otra variante la constituyen los aparatos que tienen fondo troncocónico (la
base menor abajo) para favorecer la evacuación del sólido sedimentado.
Estos sedimentadores se definen en su aspecto funcional por la relación diá­
metro /altura que haya de darse al depósito para que el tiempo de residencia del
líquido en él baste para que el sólido haya llegado al fondo.

12-8. Sedimentación centrífuga.-En muchas ocasiones se utiliza la sedimen­


tación combinada con la aplicación de fuerzas centrífugas cuya acción equivale
a aumentar considerablemente el peso de las partículas y, por tanto, 'a obtener
velocidades de sedimentación muy elevadas.
Si es m la masa de una partícula (w = mg, será su peso, en un sistema FLT)
y se le hace recorrer una órbita circular de radio r con la velocidad lineal u" la
fuerza centrífuga que experimenta vale:
u2 W u~
Fe = m-¡- =g r

y como U e = wr (w = velocidad angular) y w = 27tn, (n = número de revo­


luciones por segundo), sustituyendo en la anterior se tiene:

Fe = 47t" ~ n"r = 39,5 ~ n"j-.


g g

Sin acción centrífuga, la fuerza que hace sedimentar la partícula será w, mien­
tras que ahora vale 39,5 ~ n 2r; es decir, la acción centrífuga es 39,5n2rlg veces
9
mayor que el propio peso de la partícula. Si medimos en el sistema terrestre (téc­
nico) en el que 9 = 9,81 m/seg 2 , la expresión anterior para la acción centrífuga
se transforma en 4,03n 2r.
A la vista de esta expresión se comprende la conveniencia de que las centri­
fugas sean muy revolucionadas y de gran radio; pero es mejor lo primero que lo
1 Véase ROBINSON: Ind. Eng. Chem., 18, 869 (1926).
350 SEPARACIONES HIDRÁULICAS [CAP. 1~

segundo, no sólo porque la acción centrifuga aumenta con la segunda potencia


de n, sino porque la fragilidad del aparato aumenta mucho más con r que con n.
De aquí el empleo de las supercentrljugas. En el capítulo 14 se vuelven a tratar
estos conceptos con motivo del estudio de la Filtración.
Podrían deducirse aquí fácilmente las fórmulas que dan la velocidad de sedimentación en
campo centrífugo. Los razonamientos serían idénticos a los efectuados en la parte 1 de este ca­
pítulo, sustituyendo únicamente la fuerza descendente, que allf era el peso de la partícula, por F •.
Salvo que se trate de partículas finísimas, muy próximas al estado coloidal, la acción centrífuga
eleva tan notablemente el proceso de separación que en la fórmula [12-2] habrá de tomarse,
por lo general, 11>1 (Re) = f = 0,25.

La sedimentación centrífuga se utiliza industrialmente para la separación de


polvos suspendidos en gases. Con tal fin se emplean los ciclones y los separadores
de aire (separadores centrífugos). En los primeros, representados en la figura 12-8,
el aire o el gas cargado de polvos entra tangencialmente y a elevada velocidad
en un cuerpo cilíndrico. La fuerza centrí­
aire
fuga creada por el movimiento rotacional
despide el polvo hacia las paredes donde,
por choque, pierde la velocidad y cae,
recogiéndose por la parte inferior. El aire
despolvado sale por la parte superior.
La figura 12-8 bis ilustra sobre las di­
mensiones relativas de un ciclón de alto
rendimiento l.

colector
delpo!Yo
-==- .
po/YO
FIG. 12-8.-Separador de polvos,
tipo ciclón. FIG. 12-8 bis.

Los separadores centrífugos trabajan en forma parecida a los anteriores. Se


diferencian de los ciclones en que en este caso el movimiento rotacional del pro­
ducto se obtiene mediante el rápido giro de un disco, al que acompaña también
el de un rodete de paletas cuya misión es crear unas corrientes de aire que per­
1 STAIRMAN y KELSEY: Chem. and Ind. , págs. 1324-30, 15 oct. 1955.
SECo 12-9] ANÁLISIS GRANULOMÉT RICO POR SE DIMENTACIÓN 351

miten la clasifi cación del polvo. La figura 12-9 da idea de estos aparatos y de la
forma en que trabaj an.
Estos separadores de polvo se utilizan corrientement e en circuito con los mo­
linos de finos, haciendo circular por el molino una corriente de aire que a la vez
que actúa como refrigerante extrae el polvo cuya presencia disminuye los rendi­
mientos de la molturación. El aire cargado se pasa por el separador, el cual da

po/pos

In, n

N- I L
itiB'''

FIG. 12-10.-Aparato
FIG. 12-9.-Separador clasificador de polvos. de WIEGNER para el
(Las líneas de trazos indican la circulación análisis granulométri­
de aire creada por el giro de las p aletas.) co por sedimentación.

una fracción gruesa, que se vuelve al molino, y una fracción fina que se aprovecha
directamente.
Las centrífugas de sedimentación en medio líquido son análogas a las que se
estudiarán en el capitulo 14, sin otra diferencia que la sustitución del fondo
filtrante.
La distinta velocidad de sedimentación en campo centrífugo de las macromoléculas dispersas
ha sido aplicada por The Svedb erg como método p ara la determinación del p eso m olecular l.

12-9. Análisis granulométrico por sedimentación.-Se utiliza en muchas oca­


siones la sedimentación con el mismo objeto analítico que el tamizado. El pro­
cedimiento tiene especial interés cuando el tamaño de partículas es tan pequeño
que el análisis de tamizado deja de dar resultados satisfactorios. El tamaño mínimo

1 Véase S. M E DINA-CAS T ELLANOS: Ion (1949).

(
"
'.
... ~. ~/

i
. e,:>.: .. e,ln: ,,~!
\ .
.- l'
l:>·'i~ '';
.
ta
j
352 SEPARACIONES HIDRÁULICAS [CAP. 1~

de partículas para el cual deja de ser aplicable el análisis granulométrico por sedi­
mentación se encuentra alrededor de la décima de micrón (10- 6 cm).
Son muchas las industrias que utilizan este procedimiento, en especial las
de pigmentos y pinturas, las de materiales cerámicos finos y las de cemento,
entre otras.
Las dos técnicas más divulgadas de análisis granulométrico por sedimen­
tación trabajan con el líquido en reposo, y son: El método de Wiegner y el
método de Andreasen (de la pipeta).
1. Método de Wiegner l.-Se emplea un aparato como el
representado en la figura 12-10, consistente en dos tubos de
vidrio, graduados, que pueden ponerse en comunicación me­
diante una llave. Cargada la suspensión en el tubo ancho y
cargado el tubo estrecho con dispersan te puro a un nivel un
poco superior al de la dispersión, al comunicar ambos tubos
abriendo la llave se establecerá una diferencia- de alturas,
h - h¡, tanto mayor cuanto mayor peso específico tenga la
dispersión respecto al dispersante, es decir, cuanto más can­
tidad de sólido se halle en suspensión. Por tanto, dicho des­
nivel disminuirá progresivamente a medida que el sólido al
sedimentarse pase-hacia abajo-el nivel de referencia NN'.
Cuando el líquido que quede por encima del citado nivel esté
completamente claro, es decir, cuando la sedimentación ha
terminado, ocurrirá que h - h 1 = 0, porque, evidentemente,
los pesos específicos de ambas ramas son iguales. Si dichos
pesos específicos de dispersante y dispersión son, respecti­
vamente, '( y '(1' se cumplirá en todo momento que

h - h, y, - Y h,
hy = h¡y¡ - - = - - h - h¡ = - - (y¡ - y). [12-13]
h, Y Y

La cantidad de sólido que en cada momento está en sus­


pensión (por encima de NN') vendrá dada por W = k('(l - '(),
FIG. 12-11.-Pipeta
para análisis granu­
o sea, '(1 - '( = W jk, y sustituyendo en [12-13]:
lométrico por sedi­
mentación. h¡ W
h-h1 =-­ [12-14]
Y k
Si la cantidad inicial de sólido en suspensión (tiempo cero) es W o , y la que
hayal cabo de un tiempo cualquiera es W, se habrán sedimentado W o - W = S
gramos de sólido. Así, pues, leyendo en tiempos sucesivos los valores de h - h l
que da el aparato, la ecuación [12-14] permite conocer W y, conocido Wo , se calcu­
la S. Así se obtienen distintas fracciones. Como se conoce el recorrido efectuado
por todas y cada una de las fracciones (siempre será una dimensión característica
del aparato, altura hl ) conocido el tiempo se obtiene fácilmente la velocidad de
sedimentación, u; hallada ésta, las fórmulas ya estudiadas permiten obtener el
diámetro medio de las partículas que componen cada fracción. Hay métodos grá­
ficos para obtener los resultados (véase Gessner 1).

1 GESSNER: Koll. Zeitschr., 38, 115f (1926); E. BERL: Chemische Ingenieur-Technik, I11,
pág. 71. Berlín, 1935.
SECo 12-10] CL AS IFICA CIÓN HID RÁ ULICA 353
2. M étodo de Andreasen l.-Se utiliza el aparato representado en la figu­
ra 12-11. P uesta la suspensión en la probeta, se retira de tiempo en tiempo, del
nivelO, por succión con la pipeta, un volumen fijo de la dispersión. El juego de
la llave de la pipeta permit e descargar la muestra aspirada a una cápsula, en la
que se pesa la cantidad de polvo obtenida, después de eliminar el líquido que
la: acompaña (evaporación o filtración, lavado y desecación, et c.).
Los cálculos son parecidos a los del
aparat o anterior. Para cada fracción de só­
lidos, el cociente hjtiempo da la velocidad
límite correspondiente; y mediante las fórmu­
aire
--­
las que nos son conocidas se calcula el diáme­
tro. En general, los cálculos se conducen ad­
mitiendo para las partículas la forma cúbica.
La ejecución de estos métodos analiticos

~
de sedimentación requiere un gran lujo de
precauciones y detalles que no serán tratados
aquí. Una precaución de orden general es la fi/loS
consecución de un régimen t ermostático con
el que se eviten corrientes de convección que
modificarían la marcha de la sedimentación.
También suele ser general la necesidad de adi­
cionar al medio agentes dispersan t es que aire
eviten la aglomeración de las partículas, espe.,
cialmente cuando éstas son muy finas.
Hay otros métodos de fundamento análo­
­
~
go y para la misma finalidad que los anterio­
res. Citaremos por su especial interés el que
consiste en medir la densidad óptica de la graesos
suspensión mediante medidas de la permeabi­
FIG. 12-12.-Esquema para la clasi­
lidad luminosa. Así operan los llamados tur­ ficación hidráulica de un producto gra­
bidímetros, cual el de Wagner •. nular que posee dos tamaños de grano.

III. CLASIFICACIÓN y CONCENTRACIÓN HIDRÁULICAS

Dos razones hay para que la separación de sólidos entre si, m.ediante un liquido,
no se efectúe por simple sedimentación: La lentitud que, por lo general, acom­
paña a esta operación, y la dificultad de recoger separadamente las dos o más
fracciones sedi mentadas. Estas dificultades se tratan de evitar mediante los mé­
todos de clasificación y concentración pract icados con los flúidos en movimiento.

12-10. Clasificación hidráulica.-Sllpongamos en primer lugar que se trata


de una sola sustancia y admitamos para mayor sencillez que no posee más que
dos tamaños de grano, Dl y D., ocurriendo que Dl < D•. Supongamos que este
1 Véase G. P. REGGIORI: Ceramica lndustriale, Milán, 1946; M. OLIART BARNusELL: Sobre
la determ inación del tamaño de los pigmentos, Publicaciones del 111 Congreso Nacional de las
In d. de Pinturas y Afilies, Madrid , 1947.
• Véase, p . ej. , el Metodo normal de ensayo de la finura del cemento portland mediante el turbi­
dímetro (Norma A. S.T.M. 11 5-42); (DE W ITT: Tecnologla del Cemento Portland, Barcelona, 1950,
pág. 346.)
V I AN- OCÓN. - 23
354 SEPARACIONES HIDRÁULICAS [CAP. 12

producto se va descargando continuamente en la parte superior de un cilindro


vertical pOr el que circula una corriente de aire de abajo arriba, según indica la
figura 12-12. Es evidente que habrá una velocidad del aire con la que serán arras­
tradas las partículas más pequeñas pero no las grandes. Si, cual es el caso general
en experimentos como el presente, admitimos como válida la ley de Newton re­
presentada por la ecuación [12-8], reuniendo en un solo símbolo todo lo que es
constante en este experimento, la citada ecuación se transforma en u = K VD,
que aplicada a los dos tamaños que intervienen, dará:
UI = K Y DI [12-15]

Us = K v' Ds [12-16]

Evidentemente, UI < u 2 , pues DI < D 2 •


Si la velocidad del aire es inferior a UH ambos tamaños caerán al fondo del
cilindro y no habrá separación; si la velocidad del aire es igual a UH las partículas
pequeñas se mantendrán -teóricamente- en suspensión y las más grandes
caerán al fondo; si la velocidad del aire es intermedia entre U I Y U 2 , los granos
finos salen arrastrados por la corriente por la parte superior, donde pueden reco­
gerse aisladamente, mientras los gruesos caerán a la parte inferior; y si la velo­
cidad del aire es igual a U 2 , los granos finos salen arrastrados, como a ntes, mien­
tras los gruesos podrían acumularse en el cuerpo cilíndrico, mantenidos en sus­
pensión. Por último, si la velocidad del flúido supera a U 2 , todo el producto sale
arrastrado por la parte superior; no hay separación en este caso, y lo que se ha
conseguido es un transporte neumático. Este medio de t ransporte se emplea en las
industrias que manejan sustancias pulverulentas en cantidad, cual es la indus­
tria de cementos.
Después de cuanto se lleva estudiado en este capítulo, es fácil calcular las
velocidades de flúido mínimas que permitirán la clasificación o el transporte de
un material de naturaleza única constituído por part ículas de distintos tamaños.
En el ejemplo de la figura 12-12 se trata sólo de dos t amaños. Si fu eran tres,
al esquema de la figura habría de añadírsele un segundo cilindro vertical. La velo­
cidad en el primer cilindro será tal que permita la caída de la fracción más gruesa,
saliendo las otras dos arrastradas al segundo cilindro. Éste habría de tener una
sección mayor que el precedente para que -sin variar el flujo de aire- la velo­
cidad del gas fuera menor y permitiera la deposición de las partículas de tamaño
intermedio y el arrastre de las finas. En general, para clasificar un material en N
fracciones de distintos tamaños serán necesarios N - 1 células clasificadoras.

12-11 . Concentración hidráulica.-Cuando, como es muy frecuente, se trata


de separar dos o más productos de distinta naturaleza, puede ocurrir que ten­
gan tamaños iguales o distintos.
Supuesto que los tamaños fueran iguales, y admitida como válida la ley de
Newton (fórmula [12-8]), reuniendo todas las constantes en una se puede escribir
la citada fórmula para dos sustancias de densidades p. y p;, (p, > p;):
u= K Y p. - p u'=KyP;-p
Es fácil ver que la separación será siempre posible, pues u > u' porque P. > P'•.
Para llevar a cabo la separación bastará que el flúido circule con una velocidad
intermedia entre u y u'.
SECo 12-11] CON CENTRACIÓN HIDRÁULICA 355
Pero el caso más real y general es que tengan que separarse dos o más sustan­
cias con tamaños de grano no únicos, ya que si las fracciones que se someten a
concentración han sido aisladas por tamizado, existirá siempre una gama de ta­
maños cuyos límites superior e inferior estarán determinados por las aberturas
de los tamices que se ut ilizaron para el aislamiento.
La fórmula [12-8] aplicada al caso de dos sustancias distintas y con tamaños
no únicos conduce a:

u = K YP'; P D [12-17] u' = K yP; ; P D' (12-18]

Si se llevan estas ecuaciones a un sistema de coordenadas rectangulares (en


ordenadas las velocidades límites y en abscisas los tamaños o diámetros) se ob­
tiene una representatión como la de la figura 12-13. Se pueden dar dos casos,

r
ilustrados en las dos partes de la citada figura.

.,.
l ,'"
.".'

,'"
. ~~d, s
--Ik \~
~-Mt- . ~~/~~/~e~.a
tl/
(dtJlS-vJa1:f1
.;) --­

:¡;:
t.&'1' .nef!OS
I :II.\I~"
" _r!,I)'/'
I<jI.\~"/
Y1'
1/ j /
iI/ , I
"
:4 102 I 4
I
·n.,OnW
J"'2'. ,02­
I

áfdmdros diámetros
A B
FIG. 12-13.-Gráficos de la función u = ,~ (D), según las ecuaciones
[12-17] y [12-18].

CASO a. Si los tamaños (abertura s de los tamices con que se aisló la fracción de sólidos a
concentrar) están comprendidos entre DI y D., (parte izquierda de la figura) siempre son posibles
unas velocidades intermedias entre u I Y u B con las que se puede conseguir el arrastre de la sus­
tancia más ligera y la deposición de la más densa, ya que no hay isodromia entre n ingún tamaño
de partículas de distinta naturaleza l.
CASO b. La gama de tamaños con que se opera ahora es distin ta a la anterior (parte derecha
de la figura). En este caso, si se trabaja con velocidades inferiores a 11 1 no hay separación posible,
pues todo el producto cae sin que ninguna fracción pueda ser arrastrada. Si se opera a veloci­
dades comprendidas entre u y u z' se arrastrará sólo producto menos denso. La máxima canti­
dad de material ligero que se podrá separar se obtendrá con la velocidad u B; la fracción arrastrada
tendrá unos tamaños comprendidos entre DI y Da, .
Separada la citada fracchín, si se OpCI'a con veloddades supcriores a 113 se obtendrá otra
fracci<Í1l de matcl'jal dcnso, puro, cuyo taml\ño de purtkulas estará comprendido entre Db y D •.
Este producto será el sedimentado; el que shnulláneumente sule arrastrndo contendrá a ambas
especics y con unos tamaños que serán: de ])1 1\ Db parn lo denso, y de Da a D. para lo ligero.
1 Se observará que con esta representación resultarán isodrómicas aquellas partículas re­
presentadas por puntos de sus respectivas cllr vas que pertenezcan a u na misma paralela al eje
de abscisas,
356 SEPARACION ES HIDRÁUL ICAS [ CAP. 12.

Es evidente que para lograr una separación al cient o por ciento de la t otalidad
del producto será necesario, como se ha dicho, que no exista ningún caso de iso­
dromía entre partículas de los distintos componentes. Cuando hay isodromía,
como ocurre en el caso b, es decir, cuando hay partículas para las que u = u',
se t endrá
K Y¡ p. PD = K Y p'. ; p D.

De donde se deduce que el cociente entre los diámet ros isodrómicos valdrá
D
u= [12-19)

El cociente DjD', pues, da la relación de tamaños (diámetros o aberturas de


tamiz) que será preciso sobrepasar para que la operación resulte posible. Es de­
cir, que habrá separación cuando se cumpla que

-
D P: -
> - - --'-
p
[12-20)
D' p. - P
Siendo D el tamaño más pequeño del producto más denso; y D' el tamaño más
grande del producto menos denso.
Volviendo al caso de mezcla de sustancias con tamaño único, se ve fácilmente
con esta fórmula la posibilidad de una separación al 100 %. En efecto: En t al
caso, como D = D', DjD' = 1, que es mayor que el cociente p; - pjP. - p,
pues éste ha de ser menor que la unidad, toda vez que p; < P•.
Ejemplo 12-3.-Se dispone de una mezcla m ineral formada por galena, blenda y cuarzo,
cuyas densidades respectivas son 7,20, 4,0 Y 2,6 g /cms. Como llquido concent rador se emplea
agua.
Determinar las a berturas de t amices que han de utilizarse para fraccionar el conjunto, si la
dispersión es de poca concentración y los t rozos mayores de mineral tienen 15 mm y los m enoréS
1,5 mm.
SOLUClóN.-La condición de isodromía de la galena con el cuarzo vendrá expresada p or
7,20 - 1 _ 9
2,60 _ 1 - 3, .

La de la galena con la blenda, y la de la blenda con el cuarzo serán:


7,20 - 1 4,0 - 1
4,0 _ 1 = 2,06. 2,6 _ 1 = 1,87.

Toman do la relación más exigente, que será la m enor, se logrará separar las tres sust ancias .
P ara mayor seguridad, se puede redondear el cociente menor y adoptar 1,85.
Las crib as sucesivas para el fraccionamient o del mineral serán:
1. Crib a más gruesa . ....... .. . . . 15 mm luz.
2. 15/1,85 = ... .... . .. . .. , ... . 8,1
:1. 8,1/1 ,85 = .... . . .. .. .. . ... . . 4,4
4. 4,4/1,85 = . . . . ... ... . . . . . . . . 2,4
5. 2,4/1,85 = ...... . ... .. ... . . . 1,3 (que ya es m enor que la partícula más
peq ueña).

Con los cin co t amices citados se obtendrán cuatro fracciones, q ue habrán de somet erse a
concentr ación hidráulica por separado, obt eniéndose fracciones prácticamen te p uras en todos
los casos.
SECo 12-11] CONCE NTRACIÓN HID RÁULICA 357
Para que la cantidad de materiasbeneficiables por concentración hidráulica
sea máxima, interesa poder aplicar el procedimiento a sustancias que posean inter­
valos de tamaño muy grandes, lo cual lleva implicito un pequeño valor del cocien­
te, DID'. Para que la separación sea posible habrá que busca.r la manera de que
p • - P adopte volores aún más pequeños. Como p. y p; son constantes para cada
p. - p
caso, lo único que podrá alterarse es p, es decir, el flúido empleado para la separa­
ción. En este sentido, interesa aumentar p, ya que por ser p. > p;, todo aumento
del sustraendo común al numerador y denominador de la fracción causará una
disminución del valor del cociente. En trabajos en grande, los únicos flúidos po­
sibles son el aire y el agua; después de lo dicho, se ve la conveniencia de emplear
ésta y no aquél. Cuando la densidad del agua no basta para algunas separaciones,
se acude a elevar la densidad del medio trabajando con suspensiones concentradas
(gran volumen de sólidos respecto al de agua) o emplear suspensiones acuosas de
sustancias densas muy pulverizadas, de manera que no tengan ningún tamaño
isodrómico de ninguna ot ra partícula del producto a concentrar. Raras veces se
emplean flúidos separadores que no sean el aire, el agua o dispersiones finas de
sólidos densos en agua (llquidos densos), pues cuando se trata de producciones
importantes, las inevitables pérdidas de estos agentes hacen imposible en otro
caso el funcionamiento económico de las instalaciones.
La fórmula [12-8] en su forma [12-17] o [12-18] es de gran aplicación tecnológica. Se la suele
llamar fórmula de Rittinger. Interesa a preciar que en ella

La ecuación de dimensiones de K será:


K= V~ ~:
1/ LT-2. ~ =
[K] =
r 1 1
LO,' T-l,

y se m edirá, por tant o, en mo,'/seg, en el sistem a técnico (terrestre europeo). En este sis tema,
y calculando p ara la forma esférica perfecta, el valor numérico de K será:

= 1/ 9,81 = 5,11 mO,' /seg.


K
r 1t /6
0,25 1t/4
P or intervenir en la fó rmula k o y fo, el valor de K será distinto para las diversas formas de
gránulos. A continuación se incluye una tabla en la que se dan los valores de K generalmente
admitidos en la técnica para diversas formas de granos, distintos según se juzgue la dimensión
de éstos como la media de las aberturas de tamiz o la dimensión media observada.

TAllLA 12-1
Valores de K en la ecuación u = K V p. ; pD

para diversas form as de partículas

F orma del grano


Siendo la di- I
Siendo D lá di­
mensión media
mensión D la de las aberturas
media observada de tamices

E sférica ........ . .. . 5,11 5,11


Redondeada ... . . ".. . 3,20 2,73
Alargada . ... . ..... . 2,65 2,37
Lamin ar. . ..... . ... . 2,35 1,92
358 SEPARACIONES HIDRÁULICAS [CAP. 12
El valor de K se considera como aditivo, de manera que para mezclas de formas se puede
calcular fácilmente. Así, si una mezcla de partlculas está compuesta por 50 % de granos re­
dondeados, 25 % de granos alargados y 25 % de granos laminares, tendrá el siguiente valor medio
de K:
(0,50' 2,73) + (0,25·2,37) + (0,25· 1,92) = 2,438 = K.

A continuación se estudia un ejemplo numérico en el que son aplicables los


conceptos anteriores.
Ejemplo 12-4.-Se tiene una mezcla molida de cuarzo y galena (pe = 2,65 g/cm s, Pg= 7,5 g/
cm8 ) con una gama de tamaños comprendidos entre 0,02 y 0,0005 cm. Se admite que la con­
centración se practica en régimen turbulento y que la forma de las partlculas aconseja emplear
un valor de K = 2,37.
1. Averiguar analfticamente las posibilidades de separación:
a) En sedimentación libre.
b) En sedimentación impedida, siendo en este caso pd = 1,65.
2. Establecer para el caso la las características de las tres fracciones posibles (tamaños y
velocidades de arrastre).
SOLUClóN.- la) De acuerdo con la ecuación [12-20), se cumplirá que
diám. de la menor partlcula de galena h d pe - P
. a e ser m ayor que - - ­
dlám. de la mayor partfcula de cuarzo pg - p
• para que la separación de las dos especies pueda ser total y no haya fracción mixta.
Tomando las densidades, en Kg· m-s, se tiene en este caso:
2650 - 1000
7500 _ 1000 = 0,254.
Pero la relación de diámetros es:
5.10- 6 m
20.10 6 m = 0,250.

COmo 0,250 < 0,254, no puede haber separación tolal.


lb) Tratándose de sedimentación impedida, tomamos como densidad del medio la de la
suspensión y no la del flúido. Entonces:

Fe - Pd_ 2650 - 1650


0,172.
pg - pd 7500 - 1650
y como 0,250, > 0,172, será posible la separación lotal.
2. De acuerdo con las ecuaciones [12-17) y [12-18), se puede escribir para el cuarzo yla galena:

l/e = 2,37 1/ 2650 - 1000 De; 1/ = 237 1/ 7500 - 1000


V 1000
Dg;
V 1000 g ,

de donde,
u e = 3,04 .yD;; llg = 6,04 V Dg.
Dando valores a De Y Dg entre los límites de tamaño correspondientes al producto molido,
se obtiene mediante las anteriores ecuaciones la tabla 12-2.
Estas funciones están representadas en la figura 12-15, en la cual, y siguiendo un razona­
miento análogo al expuesto con motivo de la figura 12-14, resulta que son posibles:
Una primera fracción, formada por cuarzo puro, con tamaños comprendidos entre 5.10- 6
y 19,5.10- 6 m, que se separará con una velocidad mínima de agua = 13,4.10-3 m jseg.
Una segunda fracción (separada la anterior) mixta de cuarzo y galena, que se separará con
una velocidad mínima de agua de 15,2· lO- s mjseg. La parte cuarzosa tendrá un De de 19,6.10- 6
a 25.10- 6 m. La parte de galena tendrá un Dg de 5,6.10- 6 a 7,6.10- 6 m.
Una tercera fracción (separadas sucesivamente las dos anteriores) constituída por galena
pura, obtenible con una velocidad míníma de agua de 30.10-3 m jseg. Sus tamaños de grano
oscilarán entre 7,6· 10-6 Y 25· 10- 6 m.
SECo 12-12] VENTAJAS DE LA SEPARACIÓN E N COR HIENTE DE FLÚIDO 359
TABLA 12-2

Valores de Valores de l/e Valores de 1/.


De O D. (calculados) (calculados)
Me /ros Me/ros por segl/ndo .'1e/ros por segl/ ndo

5.10- 6 6,7 .10- 3 13,5 .10-3


\) . 10-6 9,12 , 10-3 18,1 .10-3
10.10- 6 9,62'10- ' 19,1 .10- 3
16.10-6 12,16'10- 3 24,15,10- 3
18.10-6 12,9 '10- ' 25,G . 10- 3
20.10- 6 13,6 ,10- 3 27,0 .10- 3
25.10-6 15,12,10-3 30,2 .10- 3

12-12·. Ventajas de la separación en corriente de flúido.- La separación en


corriente de flúido tiene
ventajas que no se limitari
a la facilidad de recogida 30
de las fracciones que pu­
dieran aislarse.
Se ha expuesto ante­
riormente que la velocidad 25
real con que cae una par­
tícula en el seno de un flúi­ .
~
do en movimiento ascen­ ")

dente es la diferencia ent re ~


su velocidad límite en el ~ 20
')l'
seno del flúido estático y ~
la velocidad actual de éste.
El desplazamiento del flúi­ ~'"
do tiende, pues, a frenar ~ 1::;
/5
la partícula, pero su efecto §l
será más apreciable sobre ~
las de mayor volumen, ya
que la fuerza de frenado fO
-que es la de frotamien­
to- viene dada por F =
= Au 2 p'$¡(Re), la cual
dice que, en igualdad de
las restantes condiciones. 5
F es proporcional a A, y 4- 6 8 m ~ u M 8 ~ D N
ésta aumenta con el ta­ ¡)-jo'~ en me/ras
maílo.
FIG. 12-14.-Representación gráfica de las velocidades lími­
Por t anto, supuestos tes en función de los tamaños de partículas, corresp ondiente
dos gránulos, uno de galena al Ejemplo 12-4.
y otro de cuarzo, p. ej ., que
fueran isódromos con el flúido quieto, al actuar éste en movimiento frenará más
al gránulo de mayor volumen, que es el de cuarzo, con lo que dejan de ser isó­
dromos y se hacen separables. El isódromo del gránulo de galena sería ahora
otro de cuarzo de mayor volumen que el anterior.
360 SEPARACIONES HIDRÁULICAS [CAP . 12

En resumen, las separaciones con flúido en movimiento tienen ventaja sobre


las que se efectúan en líquido quieto porque permiten trabajar con límites más
amplios para el cociente D/D' l.

12-13. Separaciones hidráulicas sin llegar a las velocidades límites.--Como se


indicó en la sección 12-3, hast a que la partícula alcanza su velocidad límite trans­
curre un tiempo muy corto en el cual está animada de un movimiento acelerado.
La aceleración, que viene dada por el cociente fuerza /masa, valdrá:
peso - empuje p. Vg - PVg p. - p
-'--------:::---'--'- = - - - g.
volumen ' den sidad v p. p.
Sean dos sustancias de densi­
veloCIdad ItÍlltle dades p. y P'•. Para tiempos sufi­
-- - -ti¡jlnso--=.--::;-;.:;;:
--;;;.--=-:.ao-~:=-::.-:_-=-~ cientemente cortos, antes que se
,~((U ~e~sJ,""--------- llegue a las velocidades límites,
~-v. c'J/ las velocidades alcanzadas por
~ 1ft ~~~/ una y otra partícula, en el instan­
1l
~ ~~/
1 \'"' t e 6 contado desde el comienzo
~ '1..~/
del recorrido, valdrán:
11
~
&/
y/ ue aceleración ' tiempo = p. - P g6;
I p.
I
I u' 6 = aceleración' tiempo = po' -: p y6.
I p.
I
Si p. > p;, Ue será mayor que
t/empos u' 6, lo que significa que aunque se
FIG. 12-15.-Dos partículas isódromas de distinta na­ trate de part(cu[as isódromas, la
turaleza t ienen distintas velocidades antes que lleguen más densa va en el período previo
a alcanzar su velocidad límit e. L a partícula más densa, más de prisa que la menos densa,
más veloz en este p eríodo previo, alcanza la velocidad por lo que llegará antes a cual­
límite a nt es que la partícula menos densa.
quier obstáculo suficientemente
próximo que se interponga
StlS"pt'JZ)~- ,--,-,-,-,--,-,--- , --,- ----i flqtitdo claro en el recorrido común. Es
evidente que la partícula
densa alcanzará antes la
velocidad Ií m i t e. Estos
hechos los recoge la figu­
ra 12-16, y se dan en la
práctica en las llamadas
parftéti!as parftCtilas cribas hidráulicas o jigers,
prtie>ClS memas muy utilizados en mine-
FIG. 12-16. -Cajas de sedimenta ción en corriente ría, y que se describirán
horizo nt al. después.

12-14. Aparatos utilizados en la separaclon hidráulica.- Aunque se suelen


designar generalmente con el nombre de clasificadores, en realidad pueden efec­
1 En el caso citado-del cuarzo y la galena, el cocient e D/D' vale casi el doble cuando se opera
en corriente de agua (228 mm) que cuando se trata de la simple sedimentación de las partículas
en a gua quieta. (F. F E RNÁNDEZ MIRANDA: loe. cit.)
SECo 12-14] APARATOS U TILIZADOS EN LA SEPARACIÓN HIDRÁULICA 361

tuar funciones de t ales clasificadores o de concentradores. A continuación se pasa


revista a los aparatos más característicos.
1. Las cajas clasificadoras, como la representada en la figura 12-16, están
constituídas por un gran recipiente dividido en varios compartimient os por ta­
biques que parten del fondo pero son de poca altura. La caja se alimenta de sus­
pensión por la parte superior, penetrando aquélla horizontalmente y en forma con­
tinua. En los diversos compartiment os del fondo se recogen las partículas orde­
nadas según su tamaño y densidad.
2. Las cajas piramidales o spilzkaslen, representadas esquemáticamente en
)a figura 12-17, consisten en varias cajas de forma piramidal, como su nombre

mirada suspensión :
r-·-A . 7" L ¡- "J - ~ 1-
- t--- - -- - - - ­ -­

i
i
¡1
Jo
"""

sea'tonlongttttdtizal
r ·A
i

... ~
nsta désdelapaílesupertór
\J¡
secadn porA-8
F IG. 12-17.-Cajas piramidales (spitzkasten), en vist as esquemáticas.

indica, de tamaños progresivamente crecientes, y que trabajan unidas en serie.


También aquí la corriente es horizontal, pasando la suspensión primero sobre la
caja más pequeIia, donde se depositarán las partículas más gruesas y más densas.
Los restantes tamaños o materiales se separarán en cajas sucesivas, según sus
característ icas. Los productos recogidos en cada caja se extraen continua o perió­
dicamente por unos tubos de descarga doblemente acodados, que se pueden apre­
ciar en la parte baja derecha de la figura de referencia. La desventaja principal
de estos aparatos es que necesitan grandes cantidades de agua, tanto por el sis­
tema de ext racción de los sedimentos como por la necesidad de reponerla perió­
dicamente en algunas instalaciones en las q ue se llega a fo rmar un lodo o barrillo
permanente que interfiere la marcha de la clasificación y que es antieconómico
clarificar.
3. Separador de cono sencillo.-Consist e en un cono, generalmente de chapa,
invertido (base menor abajo) y con el eje vertical. La suspensión penetra por la
362 SEPARACIONES HIDRÁULICAS [CAP. 12

parte superior; por la inferior se hace llegar una corriente de agua que arrastra
los finos y permite la deposición de los gruesos. Cuando se emplean estos apara­
tos se disponen varios en
suspellSión serie para poder obtener
t una clasificación más neta
del producto.
4. Separador de doble
cono.-Está representado
en la figura 12-18 y cons­
cono superior tituye un notable perfec­
(desp!aza!J1e hacia cionamiento de los apara­
arriba o lzacia tos de cono sencillo. La
aóqjo) separación entre el cono
superior y el inferior se
puede variar a voluntad,
elevando o bajando el pri­
mero mediante un husillo
(no representado en la figu­
ra). De esta manera, al
variar el espaciado entre
ambos conos se puede gra­
duar la velocidad de circu­
lación del agua a su través
y adaptar el aparato a
FIG. 12-18.-Esquema del doble cono clasificador. muy diversas circunstan­
cias sin variar la cantidad
de agua puesta en juego. Como indica la figura, los finos se recogen por un canal
lateral situado en la parte superior; los gruesos salen por la parte baja del sistema.
5; Reolavador.-Es un aparato muy
utilizado por la industria carbonera para slLSpell.S _w_·vz__.... Ilqtddo claro
la clasifkación del carbón bruto. Como .. ..
indica la figura esquemática 12-19, tra­
baja este aparato en corriente descen­
dente-ascendente. El cambio de dirección
de la corriente (180 0 ) también es favora­
ble a la clasificación. Por la parte inferior,
mediante un sin fin, p. ej., se recoge el
producto clasificado en el fondo de la
célula. Se suelen emplear varios aparatos
en serie.
6. Clasificador Dorr.-Está represen­
tado en la figura 12-20. La suspensión
penetra por un canal situado sobre el ni­
vel del líquido. En el fondo inclinado de
la artesa se depositan los sólidos a separar, FIG. 12-19.-Esquema de un reolavador.
los que son retirados por el movimiento
de vaivén de un rastrillo que los hace ascender por el plano inclinado y los em­
puja hacia afuera (a la derecha, en la figura). El rastrillo se acciona mediante un
mecanismo de palancas combinadas de forma que cuando avanza el rastrillo
SECo 12-14] APARATOS UTILIZADOS EN LA SEPARACIÓN HIDRÁULICA 363
(hacia la izquierda, en la figura) va levantado unos centímetros sobre el fondo
inclinado, y al retroceder se desliza sobre éste para apurar la extracción del sedi­
mento. Mediante un tornillo de tensión (parte superior derecha de la figura) se
puede levantar el rastrillo de manera que al pararlo no quede bloqueado por los
sólidos que se depositarían sobre él.
7. Las cribas hidráulicas o jigers están representadas en la figura 12-21. En
esencia, constan de una caja COIl fondo inclinado, dividida en dos compartimentos
por un tabique vertical que no llega al fondo. En uno de los compartimentos se
adapta un émbolo, al que una excéntrica puede imprimir un movimiento de vaivén
(sube y baja, en este caso) de alta frecuencia y pequeña carrera. El otro comparti­
mento lleva un tamiz tendido horizontalmente. El aparato trabaja lleno de agua,
que llega por la parte media. El producto a elaborar se descarga continuamente
sobre uno de los lados del tamiz, y va avanzando hacia el lado opuesto (vertedero).

FIG. 12-20.-Clasificador DORR (de artesa).

En su recorrido, el material experimenta las sacudidas que imprime al agua el


golpeteo del émbolo. Cuando éste actúa, el agua desplazada al través del tamiz
efectúa un arrastre preferente de las partículas, por lo que el lecho mineral se
estratifica adoptando una constitución que, en general, puede ser ésta:
Estrato superior: partículas pequeñas y medias del material menos denso. Partículas pe­
queñas del material más denso;
Estrato medio: partículas grandes del material ligero y partículas medias del material denso;
Estrato inferior: partículas gruesas del material denso.

Las partículas del estrato superior, mantenidas en suspenslOn por la aCClOn


del émbolo, son arrastradas por la corriente horizontal y van al vertedero del
aparato, que comunica con un segundo jiger para afinar su composición. El estrato
medio se separa intermitentemente por vía mecánica, y des.pués de molido se
364 SEPARACIONES HIDRÁULICAS [CAP. 12.

vuelve de nuevo al separador. El tercer estrato se separa igual que el anterior,


y es una fracción definida, que se aprovecha o se desprecia, según su naturaleza.
Además de las fracciones citadas, hay que contar con las partículas densas de
menor tamaño, que pueden atravesar el tamiz y van al fondo del aparato, de
donde se purgan periódicamente.
La ordenación de partículas que producen estos aparatos parece estar regida
por las leyes de la sedimentación impedida y la clasificación antes de alcanzarse
las velocidades limites.
8. Mesa de sacudidas.-Consta, como indica la figura 12-22, de un tablero
rectangular en el que se han practicado unas ranuras que comienzan en el borde
izquierdo y terminan aproximadamente en una diagonal. Él citado tablero re-

excélllrtéa descarga

'1
agua

slISpelZsiólZ
Yista cfesde hparle s{!p-erior
Fw. 12-21.-Criba hidráulica (jigerJ, vista esquemática.

cibe un riego horizontal de agua en sentido normal al del trazado de las ranuras,
y además, está animado de un movimiento de vaivén (de izquierda a derecha)
impulsado por una excéntrica u otro mecanismo análogo. El tablero está incli­
nado, de manera que la parte anterior (la que lleva la ranura más larga) está un
poco más baja que la parte posterior, por la que se da entrada a la suspensión
y al agua. Las sacudidas del tablero tienden a transportar por inercia los ma­
teriales hacia la parte de la derecha (y t anto mejor cuanto mayor sea su masa),
pues el desplazamiento del t ablero hacia este lado se frena bruscamente al final
de su recorrido mediante amortiguadores neumáticos, p. ej . Con el desplazamiento
hacia la derecha se combina el de la corriente de agua, que tiende a llevar el ma­
t erial hacia la parte anterior, y tanto mejor cuanto más pequeña sea la masa de
la partícula. Todavía hay una tercera acción diferencial para mejorar la sepa­
ración, y es la de las ranuras, que ret endrán preferentement e a las partículas
cuanto mayor sea su masa (Fig. 12-23). Por todo ello, las partículas densas y grue­
SE Co 12-14] APARATOS UTILIZADOS EN LA SEPARACIÓN HIDRÁULICA 365
sas, protegidas por las ranuras y de difícil arrastre por el agua, son por otra parte
las que mejor se desplazan por las sacudidas, por lo que se recogerán en el lado

distrió/Lidor de la
suspensión corriente de
ag/La

FIG. 12-22.-Mesa de sacudidas. Esquema de su constit u ción y


funcionamiento.

derecho del tablero; las partículas finas y ligeras serán las que sufrirán con
más intensidad el arrastre hidráulico y con mínima intensidad el desplazamiento
inerte, yendo, en consecuencia, a salir por
la parte del tablero que cae enfrente de la
de entrada de la suspensión. Entre las zonas
donde se recogen las fracciones indicadas
habrá otras donde se descargarán fracciones
intermedias de granos gruesos y material
ligero, y granos finos y material denso, como
indica la figura 12-22. Las fracciones se re­ FIG. 12-23.-Representación esque­
cogen en cajas o en t olvas colectoras cuyos mática del trabajo de las ranuras en
bordes están situados ligeramente más bajos la mesa de sacudidas. (Los granos
densos se representan por círculos,
que los del tablero. y los granos liger os, por circunferen­
cias.)

IV. CONC E NTRACIÓN P OR FLOT ACIÓN

Aunque de muy distintos fundamentos que la concen"':ración hidráulica, la


separación por flotación tiene de común con ella la finalidad perseguida y que
en ambos casos se emplea un flúido separador, que en el caso de la flotación es
siempre el agua. Otro punto de analogía podría ser el hecho de que en ambos
métodos se utilizan los sólidos en un estado de subdivisión mecánica bastante
elevado.
Sin embargo, la concentración hidráulica se basa en que cuerpos de distinta
366 SEPARACIONES HIDRÁULICAS [CAP. 12.

naturaleza tienen distinta densidad, mientras que la flotación utiliza para la se­
paración las distintas propiedades superficiales de las sustancias.
La flotación se conoce desde hace más de medio siglo, pero sus primeras aplicaciones real­
mente utilitarias no se inician hasta 1921, debidas en particular a los estudios de C. Perkins
sobre los agentes de flotación.
En un principio, el método se aplicó exclusivamente a la concentración de menas sulfuradas,
para beneficiar grandes cantidades de residuos mixtos resultantes de la concentración hidráulica.
A medida que se fué conociendo mejor la esencia del fenó meno se pudo extender a otros mi­
nerales, incluso oxídicos y carbonatados. Hoy día se utiliza también en otros campos como son
la concentración de carbones (eliminación de las impurezas minerales y del tuseno que es muy
rico en estas materias), la preparación de las materias primas empleadas por las industrias ce­
rámicas y del cement o, etc. Modern amente se han conseguido separaciones como la del cloruro
sódico del cloruro potásico, y también la de las cascarillas de cier t as semillas de las partículas
de grano. Parece ser que el papel de los periódicos viejos se puede recuperar moliéndolo hasta
obtener una pulpa y sometiendo ésta a flotación para separar la tinta de imprenta. A pesar
de todo, el principal cliente de la Flot ación sigue siendo, con mucho, la Minería, hasta el punto
que más de un 80 % del t otal de minerales beneficiados en el mundo se someten a este trata­
miento. Ya en 1931 se trataban así más de cien millones de t oneladas de minerales.

12-15. Fundamentos de la separaci6n por flotaci6n.-Sea, p. ej., un mineral


mixto de sílice y galena, que se trata de concentrar. Se comienza por moler con­
venientemente el mineral al objet o de que se obtengan gránulos no mixtos, sino
de sílice y sulfuro de plomo por separado, y que la especie a flotar tenga un buen

a b c d

~~ Jillw
FIG. 12-24.-Ángulos de contacto. Sobre la superficie de un mismo sólido, expuesto al aire, se
han depositado cuatro gotas, cada una de un liquido distinto. El ángulo de contacto, 8, dis­
tinto en cada caso, es tanto mayor cuanto menor es la capacidad del líquido para mojar el sólido
y extenderse sobre su superficie.

desarrollo superficial. Supongamos que se ha conseguido la disgregación mecá­


nica en un 100 %. La molturación se suele practicar por vía húmeda, es decir,
alimentando el molino con agua y mineral simultáneamente; así se obtiene un lodo
o barro mineral. Si por cualquier medio se introduce en esta suspensión acuosa
una corriente de aire, se forma una espuma que arrastra a la galena, cayendo la
sílice al fondo sedimentada. Separada la espuma, la recuperación de la galena
que contiene es ya un problema sencillo.
La sílice va al fondo porque la naturaleza de su superficie es tal que a sus par­
tículas puede mojarlas el agua con rapidez y totalmente, y como son más densas
que el agua, se sedimentan.
Por el contrario, la galena presenta una superficie que se deja mojar mejor
por el aire que por el agua (es más aerófila que hidrófila) por lo que ésta no llega
a mojar los gránulos de galena, al menos totalmente; la capa de aire se resiste
a ser desplazada por el agua. En presencia del aire insuflado, la galena contenida
en el lodo forma un sistema trifásico galena-espuma (o lo que es lo mismo, galena­
aire-agua) cuya densidad global es menor que la del medio, por lo que el com­
plejo asciende a la superficie.
SECo 12'-16] REACTIVOS DE FLOTACIÓN 367
Como se trata de fenómenos de superficie, tanto el mineral como el aire con­
viene introducirlos en la célula de flotación en un estado de división bastante
elevado para que sea máxima su superficie específica.
El car ácter más o menos hidrófilo de una superficie se puede evaluar midiendo el llamado
ángulo de contacto. Se entiende por tal el formado por la tangente en el punto de contacto de las
tres fases con la superficie de la fase sólida. En la figura 12-25 se han dibujado cuatro casos.
En ella se puede apreciar cómo el ángulo de contacto, ~, es tanto mayor cuanto menos moja
el Ilqu ido a la su perficie (porque el aire no se deja desplazar por el líquido). El ángulo de con­
tact o m áximo será de 180·, correspondiendo a superficies -teóricas- que no se mojan nada,
que son 100 % hidrófugas (caso d en la figura).
El ángulo de con tacto, al ser una expresión de la afinidad relativa del sólido por las moléculas
del Ilquido y el gas, dependerá de la naturaleza de las tres fases. Se puede demostrar que el tra­
bajo necesario para desprender de una· superficie sólida 1 cm" de superficie de b urbuja gaseosa
adherida a ella. vale:
W = a (1 - cos ~) ergios [12-21)
(siendo a la ten sión superficial del liquido fren te al gas, medida en dinlls/cm, y ~ el ángulo de
contacto).
La adherencia será m áxima cuando W sea máximo. O sea que tal adherencia será máxima
cuando lo sean la tensión interfacial liquido-gas y el ángulo de contacto.
Conviene aclarar que, en principio, en una célula de flot ación se forman tanto el complejo
burbuja-mineral que fl ota, como el constituido por b urbuja-mineral que no flot a. Lo que ocurre
es que en este último caso W es lo suficientemente pequeño para q ue la.agitación del baño logre
destruirlo.

12-16. Reactivos de flotación.--Para mejorar los rendimientos o, en ocasio­


nes, para hacer posible la flotación diferencial de una mezcla de especies mine­
rales, es preciso añadir al baño pequeñas cantidades de ciertos reactivos, a los que
según su función se les denomina:
1. Espuman tes.
2. Colectores.
3. Promotores.
4. Modificadores. { a) inhibidores o depresores.
b) activadores.

1. Los reactivos espl/mantes se utilizan para evitar que las burbujas de aire
se puedan reunir al alcanzar la superficie libre del agua, destruyéndose la espuma.
Su empleo, pues, conduce a la formación de espumas persistentes que permiten
la separación fácil del mineral flotado. Los reactivos espumantes deben ser sus­
tancias poco solubles y no ionizables, las que al concentrarse en las superficies
aire-agua que limitan las burbujas reducen la tensión interfaCial del agua. Se
emplean con tal fin los alcoholes alifáticos relativamente pesados; el hexílico
reúne buenas propiedades, pues los inferiores a éste en la serie homóloga son de­
masiado solubles, y los superiores al octílico son ya prácticamente insolubles.
Se emplean también los ácidos cresílicos, mezclados a veces con algo de petróleo.
Los aceites de pino y de eucalipto se usan igualmente con gran frecuencia. Las
cantidades en que se aplican estos productos son del orden de 20 a 200 g por tone­
lada de mineral, según su mayor o menor capacidad espumante.
Los jabones no se emplean como espumantes, aunque sus propiedades son muy buenas en
este aspecto, porque rebajan la a del baño, dificultando la flotabilidad (recuérdese la fórmula
[12-21)).

2 Y 3. Colectores y promotores.-Estos productos son adsorbidos por la super­


ficie del sólido a flotar, sobre la que forman capas muy finas que modifican su
368 SEPAHAC I ONES HIDH/\UJ .ICAS [CAP. 12

lnojabilidad. La diferencia entre unos y otros es sólo de matiz: Los promotores


parece ser qUE; se adsorben forma ndo una capa münomolecular, mientras que los
colectores pueden formar capas de mayor esp0s0r l. Las sustancias más utili­
zadas como colectoras o promotoras son:
Los xantogen atos, de fórmula general NaS' CS· OR ,
Los aerofloals, HS'PS ' (OR)a, y
La tiocarbanilida, HSC(NCsH.) (NH CsH.)

Se suelen emplear en proporciones del mismo orden que los espumantes. E n las
fórmulas anteriores, R representa un radical alquílico (no polar) que da un carác­
ter tant o más hidrofóbico a la superficie cuanto más longitud de caden"a tiene.
En los aero/loais, R puede ser un metilo y, a veces, cresilo o fenilo. A su vez, el
H de los aero/loais puede estar sustituído por átomos de carácter metálico 2.
4. Reactivos modi/icadores.-Ad sorbidos por la superficie del sólido modifi­
can la naturaleza de ésta y, con ello, su afinidad natural para la fijación del colec­
tor o promotor. Un ejemplo clásico de acción modificadora es el del sulfato de
cobre, que añadido a los minerales de SZn (esfalerita) da lugar a la fo rmación
superficial de SCu, sustancia más fácil de flotar que el SZn (3).
Son también modificadores los sulfuros alcalinos, que por sulfurar la super­
ficie de los minerales oxídicos o carbonatados la hacen liófoba; los iones H+ y,
en consecuencia, también los OH-, que se introducen en los baños como Ca (OH)z
o Na (OH), y los iones (CN)-. Mediante estos últimos se puede separar SZn y SPb,
de la siguiente forma: Se agrega primeramente SO,Zn (iones Zn++) y luego cianuro;
el plomo no da compuestos de cianógeno, pero el cinc si, por lo que los gránulos
de galena siguen siendo sensibles al colector (xantogenato) mientras dejan de
serlo los de esfalerita. Separada la galena, la mezcla SZn-ganga se trata por iones
Cu++ (sulfato de cobre) que destruye el complejo cinc-cianuro, con lo que se de­
vuelve al SZn su flotabilidad '.
Incluso el cuarzo, que tiene un ángulo de contacto muy pequeño, se puede
hacer flotar previa su modificación superficial con metales pesados y empleando
jabones como colectores (Patek).
Los agentes modificadores no actúan siemp re por adsorción. A veces, se dan a cciones de
tipo puramente qulmico, cual las dobles descomposiciones. AsI, para la xant ación de la galena
parece necesario un cierto grado de oxidación superficial con formación de P b(OH )a o S04Pb.
En tal caso, la presencia del xantogenat o dará lugar a las siguientes reacciones:
Pb (OH). + 2 KS·SC·OC.H. - -+ Pb (S,SC,OCaH ó)a + 2 KOH ;
S04P b + 2 KS·SC·OCaH. - -+ Pb (S, SC , OCaH .)a + SO,K.,
y, en efecto, Taggart, Taylor y Knoll han comprobado la presencia de hidróxido y sulfat o po­
tásico en el liquido del baño de flotación coincidiendo con la d isminución de ia concent ración
de etilxant ogenat o potásico.
Por otra parte, el potencial de un electrod o de galen a suficientemente p ura, conservada
en atmósfera de hidrógeno y recientemente tallada, no varía al añadir al liquido cantidades
apreciables de xantogenato. Contrasta est e comportamiento con el rápido descenso de poten­

1 B ROWN: Unit Operations, W iley, 1950.


a Se h an medido los án gulos de cont act o en función de la longit ud de R. En general, el án­
gulo a umenta con d icha longitud, pero en proporción m enos q ue lineal. (WARK y Co x: Am. Inst.
Min. M et. E ng., Tech n. P aper nú m . 461 , 1932.)
8 En general, cuanto m ás insoluble el sulfu ro, mej or se fij a el xantato, por lo q ue la flot a­
ción se favorece.
, LIPETZ y R IMSK AYA. Ko/l. Zeitschr. , 68, 82 (1934).
SECo 12-17] APARATOS EMPLEADOS PARA LA FLOTACióN 369
cial que se observa al verter pequeñas cantidades de xantogenato cuando el electrodo de galena
se ha mantenido previamente en aire húmedo durante unas horas.
De todas maneras, y por lo q ue respecta a la galena concretamente, no interesa un exceso
de oxidación, acaso porque la capa de oxi-hidróxido-sulfato llegue a ser poco adherente si su
espesor es de alguna importancia.
La acción de todos estos reactivos de flotación resulta favorecida por la tem­
peratura, ya que ésta tiene un efecto positivo sobre los fenómenos en que se basa
dicha acción (adsorción o reacciones químicas). Esta exaltación de facultades
puede llegar a ser perjudicial por determinar la flotabilidad de las gangas junto
con las menas, haciéndose entonces imposible la separación.

12-17. Aparatos empleados para la flotación.-Como este método de concen­


tración se aplica casi siempre a cantidades muy grandes de minerales, se nece­
sita disponerlo generalmente en régimen continuo.
Los minerales se muelen en húmedo; el lodo obtenido pasa continuamente a
un recipiente con agitador donde se incorporan los reactivos de flotación necesa­

SflS~ió/l

t 1 co&zs
rrliizas

\!.
aVe'

FIG. 12·25.- Vista esquemática, en seCClOn longitudinal, de


la célula de flotación de CALLOW.

rios. La suspensión pasa de aquí a las células de flotación, que en esencia consis­
'ten en grandes recipientes abiertos, en los que por algún procedimiento penetra
por su parte inferior una corriente de aire muy subdividida. La entrada de sus­
pensión es continua. La espuma recogida en la parte superior se descarga conti­
nuamente y, aparte, se extrae de ella la mena que contiene; la fracción mineral
que no flota -generalmente la ganga- sigue en suspensión en el agua y en esta
forma abandona el aparato.
Las células de flotación pueden clasificarse en neumáticas y mecánicas, según
el procedimiento por el que se obtenga la introducción del aire en el lodo mineral.
A continuación se describen brevemente algunos tipos.
1. Células nellmáticas.- El aparato clásico de flotación es de tipo neumá­
tico, y se conoce como célula de Callow. Está representado en la figura 12-25.
Post eriormente, fué perfeccionado por McIntosh (Fig. 12-26). Como indica la
primera de las figuras citadas, la suspensión penetra por la parte izquierda de la
célula, atravesándola longitudinalmente (de izquierda a derecha en la figura).
VIAN- OCÓN.-24
--, -

370 SEPARACIONES HIDRÁULICAS [CAP. 12

En su recorrido, la suspensión encuentra una corriente ascendente de aire (de


burbujas) cuya misión es arrastrar el mineral flotable a la espuma y mantener
el baño en continua agitación. Al final de su recorrido en el aparato, la part e de
mineral no flotada sale clasificada en dos corrientes: en la superior van los granos
finos y en la inferior los gruesos. Esta clasificación permit e recoger unas colas
total o casi totalmente exentas de mena, y que se desechan como estériles, mien­
tras que la otra fracción de las colas se pue­
de utilizar nuevamente, previo acondicio­
namient o.
En la célula Ca.llow-McIntosh se evita
el taponamiento de las entradas de aire
-que en la anterior es bastante frecuente­
mediante el empleo de un órgano de entrada
de aire que consiste en un eje hueco, per­
. fo rado, giratorio, que atraviesa la célula en
sentido longitudinal, y que lleva cosidos dos
angulares de hierro a lo largo de dos gene­
ratrices opuestas, para favorecer la agita­
ción. Con esta disposición, no sólo se evitan
las obstrucciones de las entradas de aire, sino
que por la vigorosa agita ción con que se
puede trabajar se pueden elabora r con él
FIG. 12-2 6 .~Sección transversal, esque­ lodos minerales muy espesos.
mática, de la célula de flotación
CALLOW-MclNTOSH. 2. Células mecán icas.-Estas células es­
tán provistas de agitadores rotatorios que
en algunos modelos actúan también como aspiradores-inyectores del aire. Cuando
el agitador tiene sólo la acción sencilla derivada de su nombre, se provee a la
célula de una ent rada independiente para la inyección del aire a presión.
3. Otros aparatos de Ilolación.-Merece mención a part e el aparato de E lmore,
en el que la espuma se obtiene al desprenderse el aire disuelto en el líquido, al
llegar éste a una cámara mantenida en vacío.
La separación por flotación requiere, en general, el empleo de varias células.
Sin embargo, no es corriente que se haga pasar el producto por las n células dis­
tribuídas en serie, sino que se las hace trabajar dispuest as en grupos, y de manera
que cada grupo desarrolle una misión distinta en el conjunto. Así, un grupo de
células (desbastadoras) puede producir un concentrado inicial, que un segundo
grupo de células ( acabadoras o refinadoras) t ransforma en concentrado final , por
un lado, y en un producto mixto, por otro, que v uelve a ser t ratado en el primer
grupo de células. Las combinaciones de aparatos son muy variadas, según las
condiciones .del producto a t ratar. Contribuye a esta variedad la posible presencia
de un t ercer grupo de células ( reacabadoras) cuya misión es elevar aún más la ley
del segundo concentrado, dando un t ercer concentrado y un mixto que se ela­
bora nuevamente en las células acabadoras.
BIBLIOGRAFÍA 371

SíMBOLOS EMPLEADOS EN EST E CAPíT ULO

A = Sección de una partícula, normal a la w = Peso de una partícula (= mg).


corriente de flú ido. y = Peso específico (peso de la unidad de
D = Diá metro de una partícula. volumen).
F = F uerza de frot amient o; F o = fuerz:. a = Ángulos de cont acto.
centrífuga. 6 = Tiempos.
I = Coeficiente de frotamient o (adimen­ fL = Viscosidad de un flúido o suspensión
sional). (unidades dinámicas).
lo = Coeficiente de su perficie (área superf. = v = Viscosidad (unidades cinemáticas).
= foD·). P = Densidades.
g = Aceleración de la gravedad. cp = Esfericidad.
h = Alturas de liquido sobre un nivel de ,a = Tensión superficial.
referencia. ti> = Función del número de Reyn olds (re­
K = Constante en las ecuaciones [9-17) y lativa a frotamiento).
[9-18). ro = Velocidad angular.
k = Constante de proporcionalidad; k o , coe­
ficiente de volumen (V = k o D3). SUBÍNDICES
m = Masa de una partícula (peso /acelera~
ción de la gravedad). e se refiere a cuarzo,
h = Número de revoluciones por segundo d a dispersión (suspensión),
(de una centrífuga). e a la esfera equivalente.
Re = Número de Reynolds, DUP/fL = Du /v. g a galena.
r = Radio de UNa centrífuga. p a la partícula de forma no esférica.
u = Velocidad; uc, velocidad lineal de una . s a sólido.
partícula en campo centrífugo. 1 y 2 se refieren a dos partículas sólidas dis­
V = Volumen de una partícula. tintas.

B IBLIOGRAFíA

General (A paratos y Métodos) BERÁNEK Y SOKOL: The calculation of t ermi­


nal velocities. British Chem , E ng., 4 (7)
BE ~L: Chemische Ingen ieur- Technik, II!. 1935, 414 (1959).
Leipzig.
EucKEN-JAcoB : Der Chem ie Ingenieur, II!. Clasificación y concentración hidráulicas
1937, Berlín.
F ERNÁNDEz MIRANDA: Preparación m ecánica BROADBENT: Chem . Age, 19, 435 (1928) (Se­
de minerales 11 carbones, 1946, Ma drid, paración centrjfuga).
Dossat. COMMING: Ind. Eng. Chem., 32, 633 (1940).
R IEGEL: Chemical M achinery, 1944, Nueva ROBERTS: .Mining E ng., 1 (3), 61 (1949).
York, Reinhold, ROBINSON: Ind. Eng. Chem., 18, 869 (1926),

Sedimentación Flotación
ADAM: The P hysics and Chem istry of Surlaces,
CALBECK y HARNER:· Ind. Eng. Chem. , 19, 58 1941, Oxford Univ. P ress.
(1 927) (Analítico). P ETERSEN: La Flotlation (trad. d,el alemán),
STEINOUR: I nd. Eng. Chem., 36, 618, 840 Y 1938, París.
901 (1 944). R ABONE: Flotation Plant Pracllce, 1939, Lon­
WADELL: Physics, 5, 281 (1 934); Journ. dres, Mining Publ. Ltd,
Frailklin Inst., 217, 459 (1934). TAGGART: Trans. Amer. Inst. Min . Me/. Eng.,
ANDERsoN y SPARKMA NN: Review Sedimenta­ 112, 348 (1934).
tion Theory. Chem . E ny. 66 (22) 75 (1959, HAUR.E: Préparation mécanique et concenlration
nov.). . des m inéraux par flotation et sur liquides den­
ses, 1952. Béranger , París.

También podría gustarte