Está en la página 1de 4

Judith Azeneth Salazar Pacheco 05. Febrero.

2024 jueves 7:00-9:00 AM

PRACTICA No. 1: “Estructuras Macroscópicas Del Aparato Reproductor De La Hembra”

Introducción.
El aparato reproductor de la hembra bovina, está conformado por ovarios, oviductos o trompas de
Falopio, útero, cuello uterino o cérvix, vagina (genitales internos) y los genitales externos: vestíbulo,
labios mayores y menores (fusionados en la vaca), clítoris y glándulas vestibulares. Los genitales
internos sostenidos por el ligamento ancho que se inserta en la región dorsolateral del íleon (Hafez y
Hafez, 2002) y hace que el útero adopte una posición con convexidad dorsal y permite que el aparato
reproductor se mueva libremente en la cavidad pélvica y/o abdominal, dependiendo de su tamaño
(estado reproductivo, grado de llenado del rumen, llenado de vejiga, edad de la hembra y/o alguna
anormalidad como podría ser una endometritis, neoplasias, etc.) (Rivera, 2009). La hembra bovina
aporta las células sexuales femeninas que darán lugar al desarrollo de un nuevo individuo. Brinda el
ambiente para la concepción y nutrición de ese individuo durante los primeros días de su vida. Estas
funciones son efectuadas por los órganos 14 primarios (los ovarios que generan los óvulos y las
hormonas femeninas) y secundarios (oviductos, útero, cuello uterino, vagina y vulva. Al nacimiento los
ovarios ya tienen el potencial para la producción de ovocitos (Roberts, 1971).

Desarrollo.

Ovario: Como característica de la especie no poseen fosa de ovulación. Se ubican cercanos al centro
del borde lateral del orificio anterior de la pelvis, frente a la arteria iliaca externa en vacas (Vc) no
gestantes (Sisson y Grossman, 1974). Cada ovario es sostenido por el mesovario (dorsal y lateral) y por
el ligamento útero – ovárico (en medial), que permite una mayor movilidad (Roberts, 1971).
Oviducto: Las trompas de Falopio u oviductos miden de 20 a 30 cm de largo y 1,5 a 3 cm de diámetro
(Roberts, 1971).
Cérvix: El cérvix es un esfínter muscular tubular, firme, ubicado entre la vagina y el cuerpo uterino.
Se posiciona sobre el piso pélvico en su línea media. Según el estado de gravidez o por algún contenido
anormal en útero o adherencias, puede ubicarse en cavidad abdominal. Tiene entre 5 y 10 cm de largo
por 1,5 a 7 cm de diámetro. Su forma está dada por 3 a 5 pliegues circulares músculo – fibrosos
transversales (anillos cervicales). Su consistencia recuerda al tejido cartilaginoso (Zemjanis, 1977).
Vagina: La vagina mide de 25 a 30 cm de largo, espaciosa y de paredes gruesas. En la preñez aumenta
su longitud (Sisson y Grossman, 1974). La hembra bovina es la única que presenta un esfínter muscular
anterior, como así también un esfínter posterior que sí se halla en hembras de otros mamíferos (Hafez
y Hafez, 2002).
Vulva: La vulva (formada por los dos labios, la comisura dorsal y ventral, el clítoris y el vestíbulo) es
la porción más caudal del aparato genital femenino (Zemjanis, 1977). El vestíbulo, mide entre 10 y 12,5
cm de largo, su musculatura le permite actuar como un esfínter, aislando el canal genital del exterior
(Roberts, 1971).
Resultados

Cuerpo Hemorrágico

Cuerpo Amarillento

Cuernos Uterinos

Ligamento Ancho

Cervix

Cuerpos Uterino

Imagen 1. Partes del aparato reproductor de la Hembra

Imagen 2. Ovulo Moco del Cérvix

Cérvix

Istmo

Imagen 3. Cérvix cortado


Ámpula

Infundíbulo

Imagen 4. Oviducto
Conclusión
En esta práctica se aprendió a identificar cada parte del aparato reproductor de la hembra y como se
veía cada una de ellas macroscópicamente y poder aprender también como se divide y que sostiene cada
una de las partes del aparato.

Cuestionario
1. ¿Por qué a los ovarios se le denomina “órganos primarios” del aparato reproductor?
Por qué produce óvulos para poder tener una cría y hormonas como los estrógenos y progesteronas.
2. Esquematiza el ligamento que sostiene las diferentes partes del tracto reproductor de la hembra.

Mesovario Sostiene a los ovarios.


Ligamento Ancho

Mesosalpinx Sostiene a los oviductos.

Mesometrio Sostiene al útero.

3. Explica detalladamente las funciones que tiene el oviducto.


conduce los ovocitos desde los ovarios hasta los cuernos uterinos, además, es el lugar donde se produce
la fecundación de los óvulos, la parte intermedia es una capa muscular cuya función es facilitar el
movimiento del óvulo mediante movimientos peristálticos.
4. ¿En qué parte del oviducto se lleva a cabo la fecundación y como se lleva a cabo?
En el ámpula, a través de diversos procesos que permiten la fusión entre ambos gametos.
5. Describe detalladamente las funciones del útero (cuerpo y cuernos).
El útero funciona como un conducto que transporta en forma activa el semen hacia el oviducto después
la copula, y los espermatozoides se dirigen a los cuernos en donde ahí se hace el desarrollo del feto.
6. ¿Por qué se llama el útero el órgano de la gestación?
Porque es el que se encarga de producir a la placenta que se desarrollar durante la gestación y Tiene el
objetivo de nutrir al feto para que crezca en óptimas condicione.
7. Explica claramente ¿Cuáles son las funciones del cérvix?
Actúa como pasaje para los espermaticidas después de la copula, así mismo secreta ciertas cantidades
de moco para lubricar, otra función importante del cérvix es que sirve como pasaje del feto al momento
del parto.
8. ¿Qué función tiene el cuerpo lúteo y cuando cesa su función?
Tras la ovulación, el folículo se colapsa y se convierte en cuerpo lúteo. Es una fase de duración fija: 13-
15 días. Al final de esta fase comienza ya a elevarse algo la FSH.
Cuerpo lúteo: Se forma después de la ruptura folicular, por la transformación de las células de la
granulosa interna y de la teca en un proceso dependiente de LH.
9. Explica detalladamente ¿Cuáles son las funciones de la vagina y la vulva?
La vagina tiene función de recibir el pene durante la cópula; además secreta pequeña cantidad de moco
que sirve como lubricante al momento de la penetración y la vulva solo permite la entrada del pene
durante la cópula.
10. ¿En qué consiste el proceso de capacitación espermática y donde se lleva a cabo dentro del tracto
reproductor de la hembra?
Es un proceso natural que se produce en el semen después de ser eyaculado y que es esencial para que
se produzca la fecundación del óvulo. Este proceso se lleva a cabo cuando el semen eyaculado entra en
contacto con el tracto genital femenino.

Bibliografías
 Norberto López Serna. (s. f.). Fecundación. McGraw Hill Medical.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1476§ionid=95223253
 Dr. Alberto Pariani. (2016). Carrera de Especialización en gestión de la producción bovina de
carne en la región semiárida central [Doctorado]. Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad
Nacional de La Pampa.
https://repo.unlpam.edu.ar/bitstream/handle/unlpam/969/v_delele563.pdf?sequence=1&isAllowed
=y#:~:text=El%20aparato%20reproductor%20de%20la%20hembra%20bovina%2C%20est%C3%A1
%20conformado%20por,)%2C%20cl%C3%ADtoris%20y%20gl%C3%A1ndulas%20vestibulares.

También podría gustarte