Está en la página 1de 2

TRABAJO MICROECONOMIA

ACTIVIDAD 12 – S 12

TEORIA ECONOMICA #12

JOHAN ANDRES PERALTA VILLABON

DOCENTE:

EDGAR VALDES

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

2024
TEORIA ECONOMICA

RESUMEN:
la oferta y la demanda tienen un impacto en la economía de mercado libre. Si la oferta supera la
demanda, los precios disminuyen. Si es así, las empresas tienen dificultades para vender sus bienes y
servicios mientras obtienen ganancias. En el caso contrario, si la oferta no satisface la demanda, los
precios aumentan y los clientes tienen dificultades para pagar el producto que quieren. En ambos casos,
el mercado generalmente actúa por sí mismo. Por lo tanto, los oferentes (los que venden) están
dispuestos a producir un número determinado de ese bien en función de su precio en el mercado.
Dependiendo del precio, los demandantes (los que compran) están dispuestos a comprar un número
determinado de ese bien. Más que cualquier otro factor a menos que el precio aumente, menos personas
estarán dispuestas a comprarlo. Por otro lado, cuanto más bajo sea el precio, más personas estarán
dispuestas a comprarlo y menos empresas estarán interesadas en fabricarlo Todos los bienes y servicios
disponibles en el mercado que los socios comerciales pueden adquirir a cambio de dinero, bienes
materiales u otros servicios se conocen como "oferta" en economía. Con frecuencia, lo primero que
viene a la mente son los bienes de consumo (como los que se encuentran en los comercios), pero el
término se usa en un sentido mucho más amplio y también se aplica al tráfico de mano de obra, bienes,
divisas, materias primas, etc.

También podría gustarte