Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

MATERIA:

INSTALACIONES MECÁNICAS

PRESENTA:

BRISA CERRITO RIOS

CARLOS YOLATL RAMIREZ PAREDES

EXON EMMANUEL LUCAS HERNANDEZ

CATEDRÁTICO:

ING. ERICK ROLANDO VALADEZ MEZA

PERIODO:

ENERO-MAYO 2024

TEMA:

ACTIVIDAD 3.2 LEVANTAMIENTO DE INSTALACIÓN MECÁNICA EN LABORATORIO

GRADO: 8° GRUPO: A

MIXQUIAHULA DE JUAREZ, HIDALGO, 21 DE MARZO DEL 2024


Nombre de la práctica: Levantamiento físico de instalación mecánica en laboratorio

Competencia específica de la práctica: Conocerá los distintos tipos de tuberías y válvulas, así como
los códigos y normas para su selección.

Competencias genéricas para desarrollar durante la práctica:

• Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas


• Capacidad de trabajo en equipo
• Capacidad de análisis y síntesis

Introducción

El levantamiento de una instalación mecánica es un proceso importante para garantizar su


eficiencia, seguridad y funcionamiento óptimo. El presente reporte se centra en el levantamiento
de una instalación mecánica compuesta por una purificadora de agua y un módulo de bombas.

El agua es un recurso vital cuya calidad es fundamental para la salud humana y el desarrollo
sostenible. En este sentido, las purificadoras de agua desempeñan un papel crucial en la producción
de agua potable al eliminar impurezas y contaminantes presentes en fuentes de agua naturales o
tratadas. Por otro lado, los módulos de bombas didácticos son herramientas educativas diseñadas
para enseñar los principios y aplicaciones de las bombas, componentes esenciales en numerosos
procesos industriales y sistemas de distribución de agua.

El levantamiento de esta instalación mecánica implica una serie de etapas que van desde la
planificación y diseño hasta la implementación y puesta en marcha. Este proceso requiere la
coordinación de diversos recursos humanos, técnicos y materiales, así como la aplicación de
conocimientos especializados en áreas como la ingeniería mecánica y la hidráulica.

En este reporte, se analizarán el levantamiento de la instalación mecánica mencionada. Asimismo,


se abordarán los criterios de selección de equipos, materiales y tecnologías apropiadas para
garantizar el funcionamiento óptimo y la fiabilidad de la instalación.

Marco Teórico

1. Fundamentos de la Ingeniería Mecánica:


• Mecánica de fluidos: Principios que rigen el flujo de líquidos en tuberías, bombas y válvulas,
esenciales para comprender el funcionamiento de la purificadora de agua y el módulo de
bombas.
• Resistencia de materiales: Propiedades mecánicas de los materiales utilizados en la
construcción de los sistemas, como acero, hierro fundido y PVC.
• Diseño mecánico: Criterios para el diseño y selección de componentes mecánicos como
bombas, tuberías, válvulas y tanques.
2. Sistemas de Purificación de Agua:
• Tecnologías de purificación: Descripción de las diferentes tecnologías de purificación de
agua, como filtración, osmosis inversa, desinfección UV y cloración.
• Componentes de una purificadora: Diseño y función de los principales componentes de una
purificadora de agua, incluyendo prefiltros, bombas, membranas de osmosis inversa,
tanques de almacenamiento y sistemas de control.
• Normas y regulaciones: Normas y regulaciones nacionales e internacionales para la calidad
del agua potable y los sistemas de purificación.
3. Módulos de Bombas Didácticos:
• Tipos de bombas: Descripción de los diferentes tipos de bombas utilizadas en el módulo
didáctico, como bombas centrífugas, bombas de desplazamiento positivo y bombas de pozo
profundo.
• Principios de funcionamiento: Explicación de los principios de funcionamiento de cada tipo
de bomba, incluyendo su diseño, componentes y características.
• Aplicaciones de las bombas: Ejemplos de aplicaciones prácticas de las bombas en diferentes
sectores industriales y domésticos.
• Seguridad y mantenimiento: Instrucciones para la operación segura y el mantenimiento
adecuado del módulo de bombas didáctico.
4. Metodologías de Levantamiento:
• Revisión documental: Análisis de planos, diagramas, manuales de operación y
mantenimiento, y registros históricos de los sistemas.
• Inspección visual: Examen detallado de los componentes de los sistemas para evaluar su
estado actual, incluyendo corrosión, desgaste, fugas y daños.
• Mediciones y pruebas: Realización de mediciones precisas de dimensiones, caudales,
presiones y otras variables relevantes para el funcionamiento de los sistemas.
• Registro de información: Documentación precisa y detallada de la información recopilada
durante el levantamiento, utilizando fotografías, videos, diagramas y formatos de registro.
5. Análisis y Optimización:
• Identificación de áreas de mejora: Detección de áreas con potencial de mejora en la
configuración actual de los sistemas, considerando aspectos como la eficiencia, la
seguridad, la confiabilidad y la sostenibilidad.
• Propuesta de soluciones: Formulación de propuestas de soluciones viables y prácticas para
optimizar el funcionamiento de los sistemas, incluyendo análisis técnico, económico y
ambiental.
Desarrollo

Módulo De Bombas

Localizado en el edificio 3, primer piso.

Materiales
Descripción Cantidad Total Unidad Precio Costo Total
Caudalimetros 2 Piezas 477.45 954
Filtros 1 Piezas 485 485
Manómetros 4 Piezas 160 640
Manómetro digital 1 Piezas 1100 1100
Tuerca unión 13 Piezas 90 1170
Tintero 1 Piezas 250 250
Codos de 90º 25 Piezas 12.6 1134
Codos de 45º 4 Piezas 11.33 45.33
T’s 9 Piezas 14 126
Bomba centrifuga 2 Piezas 1487 2974
Bomba autocebante 1 Piezas 1185 1185
Bomba de engranes 1 Piezas 5520 5520
Bandas 2 Piezas 125 150
Tanque de 2 Piezas 800 800
almacenamiento
Válvulas 10 Piezas 70
Válvulas de mariposa 1 Piezas 89
Tubería de ¾” 3m M 200 m 600
Tubería de ½” 3m M 150 m 450
Tubería de 1” 5m M 100m 500
Acoplamientos 2 Piezas 71 142
Válvulas de 14 Piezas 90.85 90.85
estrangulación

Purificadora De Agua

Localizado en el edificio 3, primer piso.

Materiales
Descripción Cantidad Total Unidad Precio Costo Total
T’s 46 Piezas 14 644
Filtros de agua 3 Piezas 485 1455
Bombas 5 Piezas 2380 11900
Manómetros 2 Piezas 160 320
Codos de 90º 96 Piezas 12.45 1195.2
Codos de 45º 9 Piezas 11.80 106.2
Coples 46 Piezas 71 3266
Válvulas 43 Piezas 70 3010
Presostato 2 Piezas 2000 4000
Turca unión 46 Piezas 90 4140
Tanque de 2 Piezas 5500 11000
almacenamiento

Presupuesto módulo de bombas


No. Elemento Cantidad Total Precio Costo Total
1 Caudalímetros 2 477.45 954
2 Filtros 1 485 485
3 Manómetros 4 160 640
4 Manómetro digital 1 1100 1100
5 Tuerca unión 13 90 1170
6 Tintero 1 250 250
7 Codos de 90º 25 12.6 1134
8 Codos de 45º 4 11.33 45.33
9 T’s 9 14 126
10 Bomba centrifuga 2 1487 2974
11 Bomba autocebante 1 1185 1185
12 Bomba de engranes 1 5520 5520
13 Bandas 2 125 150
14 Tanque de 2 800 800
almacenamiento
15 Válvulas 10 70 700
16 Válvulas de mariposa 1 89 89
17 Tubería de ¾” 3m 200 m 600
18 Tubería de ½” 3m 150 m 450
19 Tubería de 1” 5m 100m 500
20 Acoplamientos 2 71 142
21 Válvulas de 14 90.85 90.85
estrangulación
No. Mano de obra Empleados Sueldo por día Sueldo total
1 Técnico en sistemas 2 600 1200
hidráulicos
2 Instalador de bombas 2 600 1200
3 Especialista 1 10000 10000
Total 31478.18
Total con IVA incluido 36514.6888
Presupuesto planta purificadora
No. Elemento Cantidad Total Precio Costo Total
1 T’s 46 14 644
2 Filtros de agua 3 485 1455
3 Bombas 5 2380 11900
4 Manómetros 2 160 320
5 Codos de 90º 96 12.45 1195.2
6 Codos de 45º 9 11.80 106.2
7 Coples 46 71 3266
8 Válvulas 43 70 3010
9 Presostato 2 2000 4000
10 Turca unión 46 90 4140
11 Tanque de almacenamiento 2 5500 11000
No. Mano de obra Empleados Sueldo por día Sueldo total
1 Técnico en sistemas 2 600 1200
hidráulicos
2 Instalador de bombas 2 600 1200
3 Especialista 1 15000 15000
Total 58436.4
Total con IVA incluido 67786.224

Bibliografía

• Neila González, F. J. (2018). Manual de instalaciones mecánicas. Madrid: Ediciones


Paraninfo.
• Moran, M. J. (2018). Diseño de instalaciones mecánicas. México: Cengage Learning.
• Perry, R. H., & Chilton, C. H. (2008). Instalaciones mecánicas: teoría y práctica. México:
McGraw-Hill.
• Becerril, O. (2016). Instalaciones mecánicas. México: Limusa.

También podría gustarte