Está en la página 1de 6

NOMBRE DE ASIGNATURA: FÍSICA EN PROCESOS INDUSTRIALES

SEMANA 1

Nombre del estudiante: Miriam Susana Ochoa


Fecha de entrega:04-09-2023
Carrera: Ingeniería en Prevención de Riesgos
DESARROLLO
1. Motores OT es una empresa consolidada en el mercado de la mecánica. Entre sus procesos se
destacan el limpiado de turbos mediante láser, el rectificado de culatas y la limpieza electrónica de
inyectores y pistones. Con respecto a los procesos mencionados, entregue 2 ejemplos de ondas
mecánicas y 2 ejemplos de ondas electromagnéticas. Además, entregue 2 ejemplos de tipos de fuerzas
presentes en los procesos mencionados.

Las ondas mecánicas las definimos como las que se ocasionan por una perturbación y requieren de un
medio material para su propagación y se clasifican en ondas transversales y ondas longitudinales.
Ondas Transversales : Son aquellas que se generan ,cuando las partículas vibran de forma perpendicular a
la dirección de propagación de las ondas.
Ondas Longitudinales : Son aquellas ondas en que las partículas se mueven en la misma dirección en que
se propaga la onda .
Para el caso planteado en el proceso que se realiza en el taller encontramos ondas mecánicas en:

•Rectificado de culata: Esta máquina tiene un cepillo que realiza movimientos rotativos ,que cubre la
superficie de la culata eliminando los residuos y partículas o deformaciones por subidas de temperatura,
al ser metálico produce el rose de ambos emitiendo las ondas mecánicas.

• Limpiador de turbo: Maquina que cuenta con un láser que al hacer contacto con la superficie a limpiar
provoca ondas de sonido .
Ondas Electromagnéticas : Estas se diferencian de las ondas mecánicas porque no necesitan de un
medio para ser transportadas se propagan en el vacío.

Ejemplos : Limpieza de inyectores y pistones :Para este proceso la maquina que se utiliza emite ondas de
ultrasonido para la limpieza de estos .

Rectificadora de culata: Esta máquina necesita ondas electromagnéticas para que funcionen los
motores ,usando el mismo mecanismo para realizar la rectificación.

Tipos de fuerza presentes en los procesos:

• Al limpiar turbos Encontramos la fuerza del roce :Que es la que impide el medio al movimiento del
cuerpo, en estes caso se produce a través del contacto del rayo láser con la superficie que se está
limpiando. https://fb.watch/mQz1LSLGtB/

•Rectificado de culata, Fuerza centrífuga :Existe cuando el movimiento que se genera es circular en
relación con el punto de referencia ,en este caso el la maquina utiliza un brazo, donde se ubica el cepillo
moviéndose de tal forma que el cepillo gire en el eje para ejecutar el movimiento de este .
2. Las grúas son una maquinaria muy importante en los procesos de mecanizado. Las grúas, por medio de
sus distintas variedades, entregan una variedad de servicios, entre los que se encuentran los servicios de
rescate, apoyo de movimientos de objetos pesados y remolque. En la figura 1 se puede apreciar el trabajo
que está realizando una grúa del tipo “pluma”, utilizada en el levantamiento de carga pesada. Las fuerzas
son las siguientes:

F1 = (1N,0) donde F1 es la fuerza que ejerce el viento.

F2 = (0, -2 N ) donde F2 es la fuerza que ejerce el peso de la carga

F3 = (0,4N ) Donde F3 es la fuerza que ejerce la fuerza normal.

Ilustración 1 grúa pluma

a) Analice, desde el punto de vista vectorial, las fuerzas presentes en figura 1, indicando, de
acuerdo con las magnitudes, si la carga se puede ver afectada por la fuerza ejercida por el viento.

Al definir el termino vector es una magnitud física representada en módulos y dirección y sentido donde
estos se pueden restar ,y sumar ,multiplicar y dividir al representarlo en un plano cartesiano con ejes X ,
Y el resultado sería el que a continuación se detalla:

F1 Eje X Eje Y
F2 1 0
-
F3 0 2
0 4

Observando lo graficado podemos ver que, desde el punto vectorial ,y en concordancia con la magnitud
física vectora ,la fuerza que ejerce el viento si afectara la carga ya que no existe una fuerza que equilibre .
La fuerza es ejercida por el viento en un solo sentido inclinando la carga al lado derecho como vemos en
el plano, y en el eje Y la grúa levanta el peso como se observa en la imagen.

3. Determine la fuerza equivalente (fuerza total) en un sistema dinámico de tres fuerzas, en donde
FA= (-1.6 [N], 1.5 [N])

FB= (1.3 [N], 5,7 [N])

FC = (0.5 [N], 1.9 [N])


Al analizar las fuerzas y sus componentes considerando las 3: FA , FB , FC .

FA=(-1.6 [N], 1.5 [N]) La componente X es negativa entonces la fuerza es hacia la izquierda ,mientras que
la componente Y es positiva la fuerza se produce hacia arriba.

FB= (1.3 [N], 5,7 [N])


La componente X es positiva por lo tanto la dirección de la fuerza se ejerce hacia la
derecha ,la componente Y es positiva la fuerza al levantar se produce hacia arriba.

FC = (0.5 [N], 1.9 [N]) La componente X es positiva ,quiere decir que la fuerza es hacia la derecha ,siendo
la Y componente positiva entones la fuerza es de levante hacia arriba .

El resultado de las 3 fuerzas FA+ FB + FC es :

FR= sumar fuerza X y suma de fuerza Y

FR=( -1,6N +1.3 N+0.5N) + (1.5N +5.7N+1.9N)

FR=0,2N+9.1N

FR=√ 0 , 2 N2 +9,1N2

FR=√ 0 , 04 N +82,81N

FR=√ 82 , 85 N

FR= 9,10N

La fuerza equivalente (fuerza total)en este sistema dinámico de 3 fuerzas es 9.10N.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Serway, R. y Jewett, J. (2005). Física para ciencias e ingeniería. (6a ed.) México: Cengage Learning Editores.

Young, H., Sears, F., Zernansky, M. y Freedman, R. (2009). Física universitaria. (12a ed.)- México: Editorial
Pearson.

https://www.youtube.com/watch?v=C5F_DeJzzAs&feature=youtu.be

https://phet.colorado.edu/sims/html/wave-on-a-string/latest/wave-on-a-string_es.html

https://www.youtube.com/watch?v=eYLxYQrtXJI&feature=youtu.be

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/2782150/mod_page/content/34/S1_INFOGRAF
%C3%8DA_FISPI1201.pdf

También podría gustarte