Está en la página 1de 45

REPÚBLICA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE LA DEFENSA
EJÉRCITO
DIRECCIÓN DE OPERACIONES

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE


PROYECTOS DE TABLAS DE ORGANIZACIÓN Y
EQUIPO DE UNIDADES OPERACIONALES Y
MANUALES DE ORGANIZACIÓN
DE LAS DEPENDENCIAS ADMINISTRATIVAS
DEL EJÉRCITO

DIRECTIVA
EJ-AGEJ-DIR-29-98

1
REPÚBLICA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
EJÉRCITO
DIRECCIÓN DE OPERACIONES

EJ-AGEJ-DIR-29-98
CARACAS, 01 DE OCTUBRE DE 1998

ASUNTO: NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE TABLAS


DE ORGANIZACIÓN Y EQUIPO DE UNIDADES OPERACIONALES
Y MANUALES DE ORGANIZACIÓN DE LAS DEPENDENCIAS
ADMINISTRATIVAS DEL EJÉRCITO.

I OBJETO

Dictar las normas y procedimientos a seguir para que las


Dependencias Administrativas y Unidades Operacionales del
Ejército, elaboren los proyectos de sus Manuales de
Organización y Tablas de Organización y Equipo
respectivamente.

II BASE LEGAL

 Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas.


 Ley Orgánica de Administración Central.
 Directiva General N° MD-DGSPP-DP-13-05/002.
 Reglamento Orgánico del Ministerio de la Defensa del
22MAR77.
 Directiva DIOP-DI-30-90 del 11-10-90.
 Directiva N° DIPL-DOSP-01-96 del 16MAY96.

2
 Reglamento de Vacantes para Oficiales y SOPC de las
Fuerzas Armadas Nacionales del 05OCT98, Resolución N°
8541 del Ministerio de la Defensa.

III GENERALIDADES

A La Tabla de Organización y Equipo (T.O.E.) y el Manual de


Organización (M.O.), son los documentos por medio de los
cuales el Comando General del Ejército autoriza la estructura
organizativa de cada una de las unidades y dependencias de la
Fuerza, especificando misión, funciones, grados, jerarquías,
especialidades, equipo individual y colectivo, adecuado para el
cumplimiento de la misión asignada.

B La Dirección de Operaciones del Ejército recibirá el último


trimestre del año las observaciones y recomendaciones
necesarias para modificar y ajustar las T.O.E. y los M.O. de las
Unidades y Dependencias, de acuerdo a las constantes
transformaciones que experimentan las organizaciones
modernas y de las nuevas adquisiciones de sistemas de armas
y equipos.

C Actualmente en las Unidades y Dependencias de la Fuerza se


observan una diversidad de criterios en la elaboración de los
proyectos de T.O.E. y M. O. Principalmente en los siguientes
aspectos:
 Presentación de Formas.
 Jerarquías y Cargos para el Personal de Tropa Profesional y
Tropa Alistada.
 Equipos asignados por los Servicios Técnicos.
 Plan de Carga.

3
 Redes de Comunicaciones.

Esta anormalidad ocasiona retarda en los procedimientos de


análisis y coordinaciones para elaborar las nuevas Tablas de
Organización y Equipo y los Manuales de Organización, por lo
que se hace necesario que se unifiquen los criterios para que
esta actividad se normalice y se obtengan los resultados
deseados.

IV. INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DE MANUALES


DE ORGANIZACIÓN:

A. En cuanto a la forma y disposición:

1. Portada tamaño carta, forrada en percalina azul oscuro


con letras y dígitos dorados, indicando en el borde
superior derecho y en el inferior izquierdo la clasificación
“No Clasificada” tamaño cinco milímetros. En el centro
título codificado del manual del cual se trata, compuesto
de cuatro grupos: MAN-OR-EJERCITO 0001, los cuales
indican: MAN: Manual; OR: Organización; EJÉRCITO: la
Dependencia a la que pertenece el Manual y una
numeración compuesta de cuatro cifras que indica el
número asignado a ese manual siendo el tamaño de
cinco milímetros de alto, luego con una altura con una
altura de siete milímetros, el nombre del Manual:
“MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE”.

2. Primera página: Resolución aprobatoria del Manual.

3. Segunda página: Tabla de contenido.

4
4. Tercera página: Anotaciones de corrección, actualización
y cambios.

5. Cuarta página y siguientes: Lo correspondiente al


contenido del Manual (ver Anexo D: “Ejemplo ilustrativo
del Manual”).

6. La definición de las funciones y de los deberes deberá


comenzar mediante la utilización de un verbo en
infinitivo la definición debe permitir la evidencia del
logro.

7. En el aspecto referente al personal de los diferentes


órganos deberá contener lo siguiente:

 Del Personal Militar: Categoría, situación, grado y la


especialidad deseable en el cargo, cuando sea necesario.

 Del Personal Civil:

a. Empleados: De acuerdo a lo establecido en el Manual


Descriptivo de Clases y Cargos de la Administración
Pública o del Clasificador de Cargos del Ministerio de
Educación.

b. Obreros: De acuerdo a lo establecido en la Ley


Orgánica del Trabajo.

8. Adicionalmente a la presentación del Manual


encuadernado, la información deberá ser presentada en

5
diskette con las especificaciones siguientes: Doble cara,
alta densidad y con tamaño de 3 ½” en el paquete Word
Windows, versión Office 97.

B. En cuanto a la materia a tratar:

1. De la Misión y Organización.
2. De la Misión de los diferentes órganos, cuando sea
pertinente.
3. De las Funciones de los diferentes órganos.
4. Del Personal de los diferentes órganos.
5. De los Deberes Específicos del Personal.
6. De la Tabla Resumen de Cargos.
7. De las Definiciones.

C. En cuanto a la numeración de las páginas se hará en


forma numérica y correlativa.

D. En cuanto al organigrama:

1. Se elaborará, preferentemente en papel bond de tamaño


carta (11”x 8 ½”).
2. Se identificarán colocando en el ángulo superior
izquierdo:
 Denominación de la Dependencia del nivel superior.
 Nombre de la Unidad Administrativa a que se refiere.
 Tipo de Organigrama (Estructural o de Posición).
 Fecha de elaboración.

3. Los órganos constitutivos se clasificarán y graficarán de


acuerdo a las técnicas vigentes para la elaboración de

6
Organigramas (ver Anexo “D”: Ejemplo ilustrado del
Manual).

V INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS TABLAS


DE ORGANIZACIÓN Y EQUIPO

1. TÍTULO

Indica el nombre de la Unidad, el número de la T.O.E. y


la fecha de su elaboración. El número de la T.O.E. será
el código compuesto, por el número asignado de acuerdo
a la especialidad, seguido de una letra mayúscula
asignada de acuerdo a la Unidad de encuadramiento y
concluye con un número representativo del año de
edición del documento (ver Anexo “E”: Formas utilizadas
para la elaboración).

2. VIGENCIA

Es la autorización del Comando superior para poner en


ejecución la T.O.E. con los siguientes datos:
 Número asignado a la T.O.E.
 Nombre de la Unidad a la cual pertenece la T.O.E.
 Firma de aprobación.

3. INDICE GENERAL

Indica donde se puede localizar cada una de las partes


principales de las T.O.E.

4. SECCIÓN I

7
En esta se incluye lo siguiente:
1. GENERALIDADES:
Abarca los siguientes aspectos:

a. Misión:

Se indica la misión y se especifica la


finalidad para la cual ha sido creada la
unidad.

b. Asignación:

Se indica la Unidad Táctica, Unidad


Superior o Gran Unidad de Combate a la
cual corresponde orgánicamente.

c. Capacidades:

Se especifican las características y


principales posibilidades de la Unidad.

d. Movilidad:

Capacidad de movilización que tiene la


Unidad en base al número de vehículos
orgánicos y al personal y equipo que pueda
ser transportado en dichos vehículos.

e. Base de Asignación:

Número de unidades que corresponden al


escalón superior.

8
f. Referencias:
Se indica todos los documentos que han
servido de base para la elaboración de la
T.O.E.

g. Varios:

Se incluye cualquier información adicional


no contemplada en los párrafos anteriores.

5. ORGANIGRAMA

Es la representación gráfica de la estructura


organizativa de la institución; la cual permite visualizar
las relaciones de comando entre las unidades, las líneas
de autoridad, responsabilidad y los niveles jerárquicos.

6. SECCIÓN II. ASIGNACIÓN DE PERSONAL

a. Debe distribuirse en el siguiente orden:

(1) Comando
(2) Estado Mayor o Plana Mayor
(3) Unidades

b. Para la conformación de esta sección se procederá


en la forma siguiente:

(1) Organigrama del Comando o Unidad


subordinada.

9
(2) Distribución del personal previsto para la
organización de acuerdo a la forma
establecida para la T.O.E.

(3) Resumen del personal de Oficiales por grado,


y de la Tropa Alistada por jerarquía,
estableciendo un total para cada nivel
jerárquico, subtotal para cada Unidad y un
total general.

(4) Resumen del personal de Suboficiales


Profesionales de Carrera y Tropa Profesional
sin especificar la jerarquía en los cargos,
limitándose a la denominación genérica de
“S.O.P.C. y T.P.”, estableciendo solo un
subtotal para cada unidad y un total general.

(5) Al elaborar la distribución del personal de


acuerdo a la forma establecida (Anexo E), se
le deberá colocar en el campo de los S.O.P.C.
el número correspondiente al Servicio
tomando en cuenta los asignados para tal fin
en el Anexo “I”.

7. SECCIÓN III. ASIGNACIÓN DE EQUIPO

En cada sección se especifica el material y equipo por


servicio técnico, indicando la cantidad asignada para
cada unidad, hasta el nivel de Unidad Fundamental.

10
8. SECCIÓN IV. PLAN DE CARGA

En esta se especifica la distribución del personal en los


vehículos asignados a la unidad.

9. SECCIÓN V. REDES DE COMUNICACIONES

Contempla la estructura de las redes alámbricas e


inalámbricas que deben ser operadas por la unidad en
los diferentes escalones de mando.

VI. NORMAS PARA LA ELABORACIÓN

A. Cada unidad o dependencia elaborará el proyecto de su


T.O.E. o M.O. en coordinación con el Departamento de
Adiestramiento Táctico y Doctrina de la Dirección de
Operaciones del Ejército.

B. El estudio, revisión, mecanización, puesta en vigencia y


distribución de la T.O.E. y M.O., estará a cargo del
Departamento de Adiestramiento Táctico y Doctrina de la
Dirección de Operaciones del Ejército, quién además se
encargará de enviar un ejemplar del M.O. a la Dirección
General Sectorial de Planificación y Presupuesto del
Ministerio de la Defensa para su revisión y visto bueno y
un ejemplar de la T.O.E. a los Servicios Técnicos del
Comando Logístico del Ejército para la asignación del
equipo previsto por las Unidades y la estructuración de
las redes de comunicaciones.

11
C. La forma de las T.O.E. deben poseer las siguientes
características:
 Tipo de papel bond base 20.
 Tamaño carta.
 La carátula debe tener membrete, escudo del Ejército,
título de la T.O.E. y fecha.
 Los márgenes dentro del formato deben ser:
- Derecho: 1 ½ cm
- Izquierdo: 1cm, a partir de éste todas las tabulaciones
siguientes serán de centímetro en centímetro (1).
- Superior: 1 ½ cm.
- Inferior: 1 cm.
 Doble espacio entre líneas.

VI. DISPOSICIONES

A. Inspectoría General del Ejército.

Supervisará y comprobará el cumplimiento de la


presente directiva.

B. Jefatura de Estado Mayor.

Coordinará y controlará el proceso de elaboración de las


Tablas de Organización y Equipo correspondientes a las
Unidades Operacionales y los Manuales de Organización
correspondiente a las Dependencias Administrativas.

12
C. Dirección de Personal.
Distribuirá el Personal de Oficiales, S.O.P.C., Tropa
Profesional, Tropa Alistada y Personal Civil requeridos
por las unidades, para que los niveles de eficiencia se
mantengan en situaciones que permitan obtener una
máxima capacidad administrativa como operacional.

D. Dirección de Operaciones.

Estudiará, planificará, recomendará, controlará, dará


vigencia á vigencia y distribuirá las T.O.E. y los M.O. de
las Unidades y Dependencias, de acuerdo a las misiones
asignadas en los Planes de Campaña y a los propios
requerimientos de la Fuerza.

E. Dirección de Planificación.

Recomendará la asignación presupuestaria para el


funcionamiento de las Unidades y Dependencias, de
acuerdo a los cambios que se presenten.

F. Dirección de Adquisiciones.

Coordinará lo referente a la dotación y material


necesario para el equipamiento de las Unidades
pertenecientes a la Fuerza.

G. Comando Logístico.

13
Impartirá instrucciones a los Servicios Técnicos
correspondientes, para la asignación actualizada de los
equipos requeridos y la estructuración de las redes de
comunicación compatibles con los sistemas de armas y
equipos dotados.

H. Dirección de Finanzas.

Apoyará con todo el material necesario para la


elaboración, reproducción y distribución de las Tablas
de Organización y Equipo y Manuales de Organización.

I. Comando de las Escuelas.

Revisará y presentará a la Dirección de Operaciones las


recomendaciones que sean necesarias para mejorar las
Tablas de Organización y Equipo.

J. Comando de G.U.C., S.U.T. y U.F.A.

Estudiarán sus T.O.E. y remitirán las posibles


observaciones y recomendaciones a la Comandancia
General del Ejército, A/C Dirección de Operaciones, el
último trimestre de cada año.

K. Dependencias Administrativas.

Estudiarán sus Manuales de Organización y remitirán


las Hojas de Correcciones a la Dirección de Operaciones,

14
especificadas en la normativa vigente, el último trimestre
de cada año.

L. Cualquier otro aspecto no contemplado en esta Directiva


y que se relacione con la materia, será resuelto por el
Comandante General del Ejército a través de la
Dirección de Operaciones del Ejército.

M. Esta Directiva deroga la Directiva N° DIOP-01-30-90 del


11OCT90 y deja sin efecto todas las disposiciones que
coincidan con el contenido del presente documento.

VII. VIGENCIA

Esta Directiva entrará en vigencia a partir de su publicación.

15
EJ-AGEJ-DIR-29-98

ANEXOS

“A” LISTA DE ABREVIATURAS UTILIZADAS PARA LA


DESIGNACIÓN DE GRADOS Y JERARQUÍAS.

“B” LISTA DE ASIGNACIÓN NUMÉRICA


CORRESPONDIENTE A LAS T.O.E.

“C” LISTA DE ASIGNACIÓN ALFABÉTICA


CORRESPONDIENTE A LAS T.O.E.

“D” MODELO ILUSTRATIVO PARA LA ELABORACIÓN DE


LOS MANUALES DE ORGANIZACIÓN DE LAS
DEPENDENCIAS ADMINISTRATIVAS.

“E” FORMAS UTILIZADAS EN LA ELABORACIÓN DE


TABLAS DE ORGANIZACIÓN Y EQUIPO DE LAS
UNIDADES OPERACIONALES.

“F” FORMATO DE CONSTANCIA DE PRESENTACIÓN A LOS


SERVICIOS.

“G” GUIA DE DISTRIBUCIÓN DE LAS TABLAS DE


ORGANIZACIÓN Y EQUIPO DE LAS UNIDADES
OPERACIONALES.

“H” GUIA DE DISTRIBUCIÓN DE LOS MANUALES DE


ORGANIZACIÓN DE LAS DEPENDENCIAS
ADMINISTRATIVAS DE LA FUERZA.

16
“I” LISTA DE LA ASIGNACIÓN NUMÉRICA PARA SEÑALAR
EL SERVICIO CORRESPONDIENTE A LOS SUB-
OFICIALES.
ANEXO “A”

LISTA DE ABREVIATURAS UTILIZADAS PARA LA DESIGNACIÓN DE


GRADOS Y JERARQUÍAS.

OFICIALES

G/D GENERAL DE DIVISIÓN


G/B GENERAL DE BRIGADA
CNEL. CORONEL
TCNEL. TENIENTE CORONEL
MY. MAYOR
CAP. CAPITAN
TTE. TENIENTE
STTE. SUB-TENIENTE

S U BO F I C I A L E S P R O F E S I O N A L E S D E C A R R E R A

S.O.P.C.

TROPA PROFESIONAL

T.P.

TROPA ALISTADA

C/1RO. CABO PRIMERO

17
C/2DO. CABO SEGUNDO
DTGDO. DISTINGUIDO
SOLD. SOLDADO

ANEXO “B”

LISTA DE ASIGNACIÓN NUMÉRICA CORRESPONDIENTE A LAS T.O.E.

INFANTERÍA 01

BLINDADOS 02

CABALLERÍA 03

ARTILLERÍA 04

INGENIERÍA 05

COMUNICACIONES 06

UNIDADES DE APOYO LOGÍSTICO 07

UNIDADES DE POLICIA MILITAR 08

UNIDADES DE ADIESTRAMIENTO 09

UNIDADES DEL CUARTEL GENERAL Y 10


APOYO ADMINISTRATIVO

UNIDADES ESPECIALES 11

18
ANEXO “C”

LISTA DE ASIGNACIÓN ALFABÉTICA CORRESPONDIENTES A LAS


T.O.E.

COMANDO DE C.E. A

COMANDO DE G.U.C. B

COMANDO DE U.S. C

COMANDO DE UNIDAD TÁCTICA D

COMANDO DE UNIDAD FUNDAMENTAL E

COMANDO DE UNIDAD BÁSICA F

OTRAS UNIDADES G

19
ANEXO “D”

MODELO DE ELABORACIÓN DE LOS MANUALES DE ORGANIZACIÓN


DE LAS DEPENDENCIAS ADMINISTRATIVAS

REPÚBLICA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
EJÉRCITO
DIRECCIÓN DE OPERACIONES

CARACAS, ________________________.

N° ________________________

RESOLUCIÓN INTERNA

Por disposición del Comando General del Ejército y hasta tanto se


publique mediante Resolución Ministerial, conforme en el Artículo 64
aparte de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas Nacionales, se pone en
vigencia el Manual de Organización de la Dirección de Operaciones del
Ejército, con carácter provisional.

20
NOMBRES Y APELLIDOS DEL
COMANDANTE GENERAL DEL EJÉRCITO
GENERAL DE DIVISIÓN (EJ)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

DEPENDENCIA: NOMBRE DE LA EMISIÓN N°:


DEPENDENCIA
PAG. N° DE:
VIGENCIA:
CODIGO: XXXXXX
ASUNTO: TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO

RESUELTO .................................................................... PAG. 1


TABLA DE CONTENIDO ................................................. PAG. 2
BASE LEGAL ................................................................. PAG. 3
INTRODUCCIÓN ............................................................ PAG. 4
HOJA DE CORRECCIONES ............................................ PAG.

NOMBRE DE LA DEPENDENCIA

MISIÓN ......................................................................... PAG.


ORGANIZACIÓN ............................................................. PAG.
FUNCIONES .................................................................. PAG.

NOMBRE DE LA DEPENDENCIA

MISIÓN .......................................................................... PAG.


FUNCIONES ..................................................................
PAG.

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL ....................................


PAG.

ORGANIGRAMA DE POSICIÓN ......................................

21
PAG.
DEBERES ESPECÍFICOS DEL PERSONAL TANTO
MILITAR COMO CIVIL
DEL DIRECTOR DE OPERACIONES ...............................
PAG.
TABLA DE RESUMEN DE CARGOS ............................... PAG.
GLOSARIO DE TÉRMINOS ............................................. PAG.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

DEPENDENCIA: NOMBRE DE LA EMISIÓN N°:


DEPENDENCIA
PAG. N° DE:
VIGENCIA:
CODIGO: XXXXXX
ASUNTO: BASE LEGAL

BASE LEGAL

 RESOLUCIÓN N° 274, DE FECHA 28OCT71.

 RESOLUCIÓN N° 45, DE FECHA 17ENE73.

 LEY ORGÁNICA DE LAS FUERZAS ARMADAS NACIONALES.

 LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL.

 INFORME TÉCNICO N° 123 DE FECHA 12DIC95 EMANADO DE


CORDIPLAN.

22
MANUAL DE ORGANIZACIÓN

DEPENDENCIA: NOMBRE DE LA EMISIÓN N°:


DEPENDENCIA
PAG. N° DE:
VIGENCIA:
CODIGO: XXXXXX
ASUNTO: INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

El presente Manual de Organización de la Dirección de Operaciones,


regula .............................

23
HOJA DE ANOTACIONES DE CORRECCIONES, ALTERACIONES Y
CAMBIOS

IDENTIFICACIÓN FECHA FECHA FIRMA ACLARATORIA PARTE


VIGENTE EFECTUADO DE LA FIRMA AFECTADA

24
MANUAL DE ORGANIZACIÓN

DEPENDENCIA: NOMBRE DE LA EMISIÓN N°:


DEPENDENCIA
PAG. N° DE:
VIGENCIA:
CODIGO: XXXXXX
ASUNTO: MISIÓN, ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONES.

MISIÓN

Planificar, dirigir, coordinar y evaluar las actividades relacionadas

con los Sistemas ....................................................

ORGANIZACIÓN

 DIRECCIÓN DE XXXXXXXXX

 Ayudantía

 Departamento de XXXXX

 Sección de .........................

 Sección de .........................

 Departamento de XXXXX

25
 Sección de .........................

 Sección de .........................

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

DEPENDENCIA: NOMBRE DE LA EMISIÓN N°:


DEPENDENCIA
PAG. N° DE:
VIGENCIA:
CODIGO: XXXXXX
ASUNTO: MISIÓN, ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONES.

FUNCIONES:

1. Cumplir y hacer cumplir las órdenes y disposiciones emanadas

del ..............

2. Asesorar por intermedio del Director ......................................

3. Organizar las Unidades ..........................................................

26
MANUAL DE ORGANIZACIÓN

DEPENDENCIA: NOMBRE DE LA EMISIÓN N°:


DEPENDENCIA
PAG. N° DE:
VIGENCIA:
CODIGO: XXXXXX
ASUNTO: ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

DIRECCIÓN DE
XXXXXXX

AYUDANTÍA

DIRECCIÓN DE DEPARTAMENTO
XXXXXXX DE XXXXXXX

SECCIÓN DE SECCIÓN DE SECCIÓN DE


XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXX

27
MANUAL DE ORGANIZACIÓN

DEPENDENCIA: NOMBRE DE LA EMISIÓN N°:


DEPENDENCIA
PAG. N° DE:
VIGENCIA:
CODIGO: XXXXXX
ASUNTO: ORGANIGRAMA DE POSICIÓN

DIRECCIÓN XXXXX

 01 DIRECTOR G/B
 01 AUX. DE COMANDO S/1RO.
 01 SECRETARIO I E.C.S.
 01 CHOFER OBRERO
 01 CONDUCTOR C/1RO.
 01 RADIO OPERADOR DTGDO
 01 FURRIEL C/2DO.
 01 MENSAJERO MOTORIZADO SOLD.

NOMBRE DE LA DEPENDENCIA

 01 JEFE DE LA XXXXX MY.


 01 AUX. DE LA XXXXX ST/2DA
 01 JEFE DE LA MESA DE PARTES S/1RO.
 01 AUXILIAR DE OFICINA C/2DO.

28
MANUAL DE ORGANIZACIÓN

DEPENDENCIA: NOMBRE DE LA EMISIÓN N°:


DEPENDENCIA
PAG. N° DE:
VIGENCIA:
CODIGO: XXXXXX
ASUNTO: DEBERES ESPECÍFICOS DEL
PERSONAL.

DIRECTOR XXXXX:

1. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones contenidas en el presente

manual.

2. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones emanadas del xxxx.

3. Asesorar por medio del xxxx, en las áreas de su competencia.

4. Mantener relaciones institucionales con los organismos de la

Administración Pública afines a la Dirección XXXX.

5. Velar por el cumplimiento de las órdenes, directivas y otros

instrumentos emanados de la Dirección.

6. Representar al J.E.M.G.E. ante otros organismos, en las actividades

relacionadas con Planificación, .....

7. Rendir cuenta al Jefe del Estado Mayor General del Ejército.

29
AYUDANTE:

1. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones contenidas en el presente

manual.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

DEPENDENCIA: NOMBRE DE LA EMISIÓN N°:


DEPENDENCIA
PAG. N° DE:
VIGENCIA:
CODIGO: XXXXXX
ASUNTO: DEBERES ESPECÍFICOS DEL
PERSONAL.

ANALISTA DE PRESUPUESTO III:

1. Programar, coordinar y supervisar la elaboración del anteproyecto de


presupuesto del organismo.
2. Suministrar información técnica para la elaboración del presupuesto de
acuerdo a los manuales de procedimientos, normas, políticas
elaboradas e impartidas por el organismo central.
3. Controlar y analizar la ejecución del presupuesto y las fluctuaciones de
los ingresos públicos que forman parte del presupuesto.
4. Realizar análisis de las solicitudes de modificaciones presupuestarias,
créditos adicionales, rectificaciones, sobregiros, traspasos, así como
todos los informes financieros para formular recomendaciones efectivas
referentes a las medidas presupuestarias.
5. Preparar cuadros que reflejen las estimaciones preliminares de ingresos
y egresos y efectuar los ajustes a los gastos en función de los recursos
disponibles.
6. Periódicamente, realizar estudios financieros realizados con la actividad
presupuestaria.

30
7. Celebrar reuniones periódicas con Directores y Comité de Presupuestos
referente a los problemas presentados en la ejecución del presupuesto y
en cuanto a la correcta aplicación de normas y procedimientos para tal
efecto.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

DEPENDENCIA: NOMBRE DE LA EMISIÓN N°:


DEPENDENCIA
PAG. N° DE:
VIGENCIA:
CODIGO: XXXXXX
ASUNTO: GLOSARIO DE TÉRMINOS
PERSONAL.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Adiestramiento: Proceso Sistemático de ayudar a los empleados a


aumentar la efectividad en su trabajo o futuro a través de conocimiento,
habilidades y actividades apropiadas.

Amonestación Verbal: Represión que hace el superior inmediato a un


funcionario en el lugar de trabajo, personal y privadamente.

Amonestación por Escrito: Represión por escrito que hace el funcionario


de mayor jerarquía dentro del servicio, sección o departamento, al
funcionario objeto de la sanción.

Anulación de Movimiento: Es el dejar sin efecto o invalidar un


movimiento de personal.

31
Ascenso: Acto administrativo que emana de autoridad competente,
mediante el cual se designa a un funcionario para ocupar una Clase de
Cargo de grado superior.

Cargo: Conjunto, grupo de tareas, de responsabilidades asignadas por una


autoridad competente de modo más o menos permanentes, al trabajador,
cuya efectiva realización constituye la base principal de su remuneración.

Compensaciones: Constituye diferencias entre tarifas intermedias y


máxima de cada grado y el sueldo mínimo inicial del mismo.

Concurso: Se entenderá por concurso la oposición de méritos entre los


aspirantes a ocupar un cargo, bajo condiciones uniformes que garanticen
la objetividad.

Insitu: Proceso de revisión de la cuenta en cuestión por parte de la


Contraloría General de la República.

Egreso: Acto administrativo que emana de la Autoridad Competente,


mediante el cual se aprueba el retiro de un funcionario de la
Administración Pública.

32
MANUAL DE ORGANIZACIÓN

DEPENDENCIA: NOMBRE DE LA EMISIÓN N°:


DEPENDENCIA
PAG. N° DE:
VIGENCIA:
CODIGO: XXXXXX
ASUNTO: TABLA RESUMEN DE CARGOS

PERSONAL MILITAR
CARGO ESPECIALIDAD CATEGORÍA GRADO SITUAC CANT.
.

ADMINISTRADO ADMINISTRACIÓN ASIMILADO CAP. ACTIVO 01


R O PROFESION
AFÍN.

ADMINISTRACIÓN EFECTIVO TTE. ACTIVO 01


PLANIFICADOR O PROFESIÓN
AFÍN.

33
TOTAL DE PERSONAL ...................

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

DEPENDENCIA: NOMBRE DE LA EMISIÓN N°:


DEPENDENCIA
PAG. N° DE:
VIGENCIA:
CODIGO: XXXXXX
ASUNTO: TABLA RESUMEN DE CARGOS

PERSONAL CIVIL

EMPLEADOS
CARGO ESPECIALIDAD GRADO CANT.

ARCHIVISTA I BACHILLER MERCANTIL 01 01

ECONOMISTA III ECONOMISTA 01 01

OBRERO
ALMACENERO II 03 01
02 04
CHOFER I

34
TOTAL PERSONAL ..................-

ANEXO “E”

VIGENCIA

REPÚBLICA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
EJÉRCITO
DIRECCIÓN DE OPERACIONES

DECLARACIÓN EN VIGENCIA

CARACAS,
__________________.

SE DECLARA EN VIGENCIA LA TABLA DE ORGANIZACIÓN Y EQUIPO


N° ________________ DEL _________________________.

DIOS Y FEDERACIÓN

GRAL. DE DIV. (EJ)


COMANDANTE GENERAL DEL EJÉRCITO

35
ANEXO “E”

T.O. N°. G-07-98


NOMBRE DE LA UNIDAD
INDICE

Misión ...............................................................................
Asignación ........................................................................
Capacidades .....................................................................
Movilidad ..........................................................................
Base de Asignación ...........................................................
Referencias .......................................................................
Organigrama ....................................................................
Asignación de Personal .....................................................
Resumen de Personal .......................................................

RESUMEN DE EQUIPO
Armamento .....................................................................
Comunicaciones ..............................................................
Intendencia ......................................................................
Ingeniería ........................................................................
Sanidad ..........................................................................
Transporte .....................................................................
Plan de Carga .................................................................
Redes de Comunicaciones ...............................................
Red de Radio ...................................................................
Red Alámbrica .................................................................

36
ANEXO “E”

T.O.E. N°. 01-B-97


SECCIÓN I
GENERALIDADES

DIVISIÓN, BRIGADA, REGIMIENTO, BATALLÓN O COMPAÑÍA

I MISION:

II ASIGNACIÓN:

III CAPACIDADES:

IV MOVILIDAD:

V BASE DE ASIGNACIÓN:

VI REFERENCIA:

37
ANEXO “E”

T.O.E. N°. 01-B-97


ORGANIGRAMA

ORGANIGRAMA
BATALLÓN X

38
ANEXO “E”

T.O.E. N°____________
SECCIÓN II
ASIGNACIÓN DE PERSONAL
DIVISIÓN, BRIGADA, REGIMIENTO, BATALLÓN O COMPAÑÍA

DESCRIPCIÓN CANT. GRADO JERARQ P.C


.

39
ANEXO “E”
T.O.E. N° 07-B-97
SECCIÓN IV
PLAN DE CARGA

NOMBRE DE LA UNIDAD
COMANDO Y PLANA MAYOR
COMANDO

VEH. ¼ TON. C/R VEH. ¼ TON.


C/R
TCNEL 1ER.CMDTE. MAY. 2DO.
CMDTE.
C/2DO CONDUCTOR C/2DO
CONDUCTOR
C/2DO RADIO OPERADOR DTGDO RADIO
OPERADOR
DTGDO FUSILERO DTGDO FUSILERO

PLANA MAYOR

VEH. ¼ TON. C/R VEH. ¼ TON. C/R


CAP S-1 CAP S-2
DTGDO RADIO OPERADOR DTGDO RADIO
OPERADOR
DTGDO CONDUCTOR DTGDO
CONDUCTOR

VEH. ¼ TON. C/R VEH. ¼ TON. C/R


CAP S-3 CAP S-4
DTGDO RADIO OPERADOR DTGDO RADIO
OPERADOR
DTGDO CONDUCTOR DTGDO
CONDUCTOR

40
ANEXO “E”
T.O.E. N° 07-B-97
REDES DE COMUNICACIONES

NOMBRE DE LA UNIDAD

APOYO

S-3

C A CMDTE 2DO. CMDTE S-2


S-1

S-4

D CIA. CIA. CIA. CIA. CIA.


C. Y S. SAN. A. Y T. MATTO. SEG.

S-3

E B CMDTE 2DO. CMDTE S-2

CIA. CIA. CIA. CIA. CIA.


C. Y S. SAN. A. Y T. MATTO. SEG.

LEYENDA: SIMBOLOGIA
RED A= CMDO. BAT. APOYO LOGÍSTICO.  = HF-2.100
RED B = OPNES. E INTELIG. BAT. APOYO  = UV-240
LOG.  = VRC-1.465
RED C = CMDO. DEL CMDO. SUP. EN  = VRC-49
HF/AM.  = VRC-47
RED D = ENLACE AÉREO  = VRC-46
RED E = CMDO. SUP. VHF/FM.

41
ANEXO “F”

REPÚBLICA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
EJÉRCITO
DIRECCIÓN DE OPERACIONES

CONSTANCIA

Yo, _______________________________________ C.I. ______________ del Servicio


de _____________________ del Ejército, he revisado el borrador de la T.O.E.
N° __________________ correspondiente ______________________. Por medio
del presente hago constar que la cantidad y tipo de material asignado,
responsabilidad del Servicio, se ajusta a las necesidades y requerimientos
exigidos por la Unidad para el cumplimiento de su misión.

Caracas, _____ de ______________ de ________.

C.I.

42
ANEXO “G”

GUÍA PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LAS TABLAS DE ORGANIZACIÓN Y


EQUIPO

T.O.E. N° __________________
UNIDAD: ______________________________________________

UNIDAD DESTINATARIA CANTIDAD

INSPECTORÍA GENERAL DEL EJÉRCITO ............... 01

DIRECCIÓN DE PERSONAL .................................... 02

COMANDO LOGÍSTICO .......................................... 01

SERVICIO DE ARMAMENTO .................................. 01

SERVICIO DE COMUNICACIONES ......................... 01

SERVICIO DE INGENIERÍA .................................... 01

SERVICIO DE INTENDENCIA ................................. 01

SERVICIO DE TRANSPORTE .................................. 01

SERVICIO DE SANIDAD ........................................ 01

UNIDAD INVOLUCRADA ........................................ 02

UNIDAD SUPERIOR ............................................... 01

GRAN UNIDAD DE COMBATE ............................... 01

ANEXO “H”

43
GUÍA PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS MANUALES DE ORGANIZACIÓN

M.O. N° ___________________
DEPENDENCIA: ________________________________________________

DEPENDENCIA DESTINATARIA CANTIDAD

MINISTERIO DE LA DEFENSA ............................................ 01


INSPECTORÍA GENERAL DEL 01
EJÉRCITO ...........................

DIRECCIÓN DE PERSONAL .................................... 02

DEPENDENCIA INVOLUCRADA .............................. 02

DIRECCIÓN DE OPERACIONES .............................. 02

ANEXO “I”

44
LISTA DE LA ASIGNACIÓN NUMÉRICA PARA SEÑALAR EL SERVICIO
CORRESPONDIENTE A LOS SUB-OFICIALES Y TROPA PROFESIONAL

N° SERVICIO ASIGNACIÓN

01 ADMINISTRACIÓN ..................................... (1)


02 AERONÁUTICA .......................................... (2)
03 ARMAMENTO ............................................ (3)
04 COMUNICACIONES ................................... (4)
05 INFORMÁTICA ........................................... (5)
06 INGENIERÍA ............................................... (6)
07 INTENDENCIA ............................................ (7)
08 MÚSICO MILITAR ....................................... (8)
09 POLICÍA MILITAR ....................................... (9)
10 TRANSPORTE ............................................ (10)
11 SANIDAD ................................................... (11)
12 OTROS ....................................................... (12)

45

También podría gustarte