Está en la página 1de 14

Juan: Lección 24

De Pilato a la cruz
Juan 18:28–19:16

Preguntas de la lección
Primer día: Lea las notas de la lección 23.
Las notas y la enseñanza fortalecen la verdad del pasaje para entenderlo y aplicarlo en la vida diaria.

1. ¿CómoutilizóDioslaenseñanzaparadesafiarlooanimarloconrespectoalfracasode
PedroylaobedienciadeJesús?
Dios utilizó la enseñanza para desafiarme a enfrentar mis propios fracasos con
humildad y arrepentimiento, mientras me anima a seguir el ejemplo de obediencia y
entrega total a Dios que Jesús demostró, también porque perdono y lo restauró.

2. ¿Quéverdaddelasnotasledioclaridadodirecciónenalgoaloqueseestéenfrentando
estasemana?
A preguntarme si yo como cristiana, estoy negando a Jesus con mis actos o lo estoy
mostrando realmente.

Segundo día: Lea Juan 18:28-32.


Los líderes judíos trajeron a Jesús ante Pilato.

3. a. ¿PorquéPilatosaliódelpalacioparareunirseconloslíderesjudíos?
Porque no podian entrar para no contaminarse y poder comer la
pascua. Pilato sale para preguntarles por que lo acusaban.

b. ¿Creequeloslíderesjudíosevitaronconéxitola"impureza"?¿Quéesloquehace
realmenteaunapersonaimpura?
No, porque solo eran rituales religiosos.
Lo que hace realmente a una persona impura es la actitud del corazon.

© BSF 1960-2023 (Estos materiales pueden descargarse de mybsf.org y ser usados por miembros de la clase de BSF en relación con sus
Lección 24 | 333
estudios personales de las clases de BSF. No deberán ser reproducidos de ninguna manera sin el consentimiento por escrito de BSF).
4. a. DescribaelprimerencuentrodePilatoconloslíderesjudíos
 Llevan a Jesús ante
Pilato, y él se sorprende y se pregunta por qué razon estaban llevandolo si no habia
hecho nada. Los judios lo acusaron de malhechor y explicaron que la razon por la
que lo llevaban ante el, era poque ellos no podian dar la orden directa de matarlo. Si hubieran
podido, lo hubieron hecho incluso sin consultar, Basicamente fueron a pedir que lo manden a
matar..
b. ¿CómocumplenestaconversaciónylasimplicacioneslegalesconlasEscrituras?
(ConsultetambiénJuan3:14;8:28;y12:32-33).
Ya estaba determinada la clase de muerte que iba a tener Jesús. El lo sabia, la
peor muerte, de cruz.

5. ¿Quéeslomásrelevanteparaustedconrespectoalainteracciónentreloslíderes
religiososyPilato?
- Ver el corazon de estas personas judias, de como querian legalizar la muerte de
un inocente y que si hubieran podido hacerlo de frente lo hubieran hecho.

6. a. ¿Cómoyporqué,comohumanospecadores,intentamoscubrirnuestrospecados

internosconconductasexternasqueparecenbuenas?
Porque intentamos justificarnos y porque normalmente las cosas externas los ven
todos, y lo interno solo nosotros , aunque Dios tambie lo ve.

b. ¿Cuáleselremedioparaelpecadohumano?(ConsultetambiénProverbios28:13;

Juan3:20y1Juan1:9).
Reconocer el pecado, arrepentirnos e ir a la luz que es Jesús. Cuando
confesamos nuestros pecados, el es fiel y justo para limpiarnos. Nosotros solos no
podemos hacer algo totalmente contra el pecado.

Tercer día: Lea Juan 18:33-38.


Pilato convocó a Jesús dentro del palacio.

7. a. ¿CuálfuelaprimerapreguntaquePilatolehizoaJesús,ycómorespondióJesús?
Eres tu el rey de los judios?
No le respondio lo que le pregunto si no que Le pregunto si esa pregunta nacia
o si si Pilatos se lo preguntaba en su corazon....o solo era porque
de el mismo...osea
los demas se lo preguntaba.

b. ¿PorquéJesúshabríarespondidocomolohizo?
Porque a pesar de que Jesus sabia la respuesta
queria mostrarle su corazón

8. DescribalarespuestadePilatoaJesúsenelversículo35.¿QuéoportunidadperdióPilato?
perdio la oportunidad de poder conocer personalmente y directamente a Jesus,

9. a. ¿QuéhechossobreSureinadoyreinorevelóJesúsaPilatoenlosversículos36-37?

Su reino no era de este mundo, osea que Jesus en ese momento no iba a reinar
ahi, como lo esperaban los judios (libertad social y politica)
Le revelo su proposito de venir a la tierra. y que solo aquellos que le conocian
realmente , es decir la verdad, podian oirle y entenderle.

334 | Lección 24
b. ¿DequémaneralarespuestadePilatoindicaquerechazólaverdadqueJesúslereveló?
Porque a pesar de que jesus le explico sobre su reino y sobre de que su reinado no
era de aqui, el le vuelve a preguntar si el era rey(?) osea NO CREYÓ.

c. ¿DequémaneralaspersonaspasanporaltolaverdaddeJesúshoy?
Las personas no quieren dejar su pecado, no quieren reconocer que
son pecadores , abrazan su pecado y se aferran a el, no quieren
creer.

Cuarto día: Lea Juan 18:39 a 19:7.


Jesús sufrió a manos de Pilato.

10. a. ¿QuéconclusiónllevóPilatoalosjudíos,yquésoluciónintermedialesofreció?
Que Jesus era inocente y les ofrecio la solucion intermedia de liberar a Jesus
como parte de una tradicion de pascua que era de liberar a un malhechor.

b. ¿Cómorespondieronlosjudíos?
Diciendo que NO, que mejor
liberasen al delincuente de
Barrabas en lugar del inocente.

11. a. DescribaelsufrimientoqueJesússoportóamanosdePilato.
humillaciones, bofetadas, insultos, azotes, vejaciones, los
peores castigos fisicos.

b. ¿DequémaneralaindecisiónylasoluciónintermediadePilatoempeoraronlascosas

paraJesús?
enardecieron mas a la gente. hubo mas presion e incluso con mas colera lo
masacraron.

12. a. ¿CómorespondieronlossumossacerdotescuandovieronaJesús(19:6)?¿Quéexigían

yporqué(19:7)? Exigian su crucifixion, oprque decian que era un blasfemo que se
hacia como Dios y que segub la ley debia morir.. Osea encima se hacian como q
defendian la ley.

b. ¿Cómodebemosrespondercuandolaspersonasqueconocemosrechazanlaverdad

sobreJesúshoy?
Con misericordia, mostrandi nuestro testimonio, y orando por esas personas,

Bible Study Fellowship | 335


Quinto día: Lea Juan 19:8-16.
Jesús afrontó la decisión final de Pilato.

13. ¿QuécausólaterriblereaccióndePilatoenlosversículos8-9,ycómorespondióJesús?

Miedo y le pregunto quien era y jesus no contesto.

14. a. Apartirdelosversículos10-11,¿cómosiguiópresionandoPilatoaJesúsycómo
respondióJesús?
Lo presiono diciendo que porque no le respondia si practicamente su vida estaba
en sus manos, y Jesus lo correigio diciendo que esa autoridad le fue dada del
cielo, no de pilato mismo ni del Cesar.

b. Apartirdelosversículos12-16,describalascircunstanciasquellevaronaladecisión
finaldePilatoconrespectoaJesús.
Los judios lo pusieron en aprietos indicandole que si lo soltaba estaba en contra de
su Rey Romano, ya que soltar a jesus indicaba reconocer que Jesus era Rey.

c. ¿PorquéPilatoeligióloqueeligió?

Por dejarse presionar. No le
convenia salvar a jesus,...podria
haber perdido su puesto o su vida.

15. ApartirdelejemplodePilatoyRomanos1:18-25,¿porquéresistirsecontinuamenteala

verdadylasoportunidadesespiritualeshacenquevolversehaciaCristoseamásdifícil?
Porque cuando uno rechaza la verdad de manera continua, llega a un punto en que
Dios entrega a las personas a una mente reprobada, la conciencia se cauteriza y su
corazon es entenebrecido.

16. ¿QuéoportunidadeslehadadoDiosparaelegirlaverdadycreerenJesús?¿Cómoha

respondido?
- Cuando era adolescente una amiga me invitaba a su iglesia y quiza pude escuchar
el evangelio.
- cuando estaba en la universidad tuve un par de amigos cristianos.
-Cuando tenia 23 y me predicaron y entendi mi pecado y renuncie a mi triste vida :( :)
Sexto día: Repase Juan 18:28–19:16.
La verdad eterna de Jesús exige una respuesta.

17. AlestudiarlaseleccionesqueJesús,Pilatoylosjudíostomaronenestepasaje,¿quélo

desafíaologuíaaamaraunmásaJesús?
a recordar que era inocente y paso por todo ese horror por amor a mi, y a veces no lo
valoro como deberia.
-lo agradecida de no haber sido judia y a pesar de eso la misericordia de Dios

Descubrimiento de pasajes (homilética, estudio de palabras, etc.) para líderes administrativos


y de grupos: Juan 18:28–19:16

Próximo paso: Escuche la enseñanza.


336 | Lección 24
Notas de la enseñanza

Próximo paso: Lea las notas de la lección.


Bible Study Fellowship | 337
Notas de la lección 24
Juan 18:28–19:16

Versículo central
"Jesús respondió: 'Eres tú quien dice que soy rey. Yo para esto nací, y para esto vine al
mundo: para dar testimonio de la verdad. Todo el que está de parte de la verdad escucha
mi voz.'" (Juan 18:37).

● La confrontación de la verdad: Juan 18:28-38


● El peligro de la indiferencia: Juan 18:39–19:16

Preparación
¿Qué es la verdad? Los estudiosos ofrecen muchas definiciones y las personas buscan la verdad
de varias fuentes. En un mundo de manipulación, engaño y mentiras, la verdad a menudo puede
verse como algo duro, feo o doloroso. Algunos cierran sus mentes a la verdad. Otros se esconden
de lo que es verdadero o crean su propia verdad. Sin embargo, podemos estar seguros de esto:
Dios establece la verdad. La Palabra de Dios es verdadera, y Jesús es la verdad.

El juicio de Jesús ante Pilato develó los motivos malvados detrás de las falsas acusaciones
en contra de Jesús. Los sumos sacerdotes preservaron su "pureza" ceremonial mientras
intentaban esconder su conspiración para ejecutar a Jesús. Pilato formuló la pregunta
de todos los tiempos, "¿Qué es la verdad?", mientras el autor de la verdad se erigía a su
lado. Juan muestra la épica batalla entre la verdad inquebrantable de Dios y la distorsión
humana de la verdad. Pilato desperdició todas las oportunidades de elegir a Jesús y
pararse en el lado de la verdad. La verdad eterna de Jesús exige una respuesta. Juan
registró la elección de Pilato: crucificar a Jesús.

La confrontación de la verdad: Juan 18:28-38


Atado y arrestado, Jesús se enfrentó a seis juicios antes de Su crucifixión. Juan se centra
en el primer juicio religioso de Jesús ante Anás,1 el anterior sumo sacerdote. Después de Anás,
Jesús se enfrentó a dos juicios religiosos más2 antes de Sus juicios con Herodes y Poncio
Pilato, el gobernador romano. Con cada reunión, el conflicto entre la verdad de Dios y engaño
humano se hacía más profundo.

Preguntas de Pilato: 18:28-38a


Sólo Juan relata el interrogatorio privado completo que Pilato le hizo a Jesús, y en el que aquel
preguntó de manera informal sobre los líderes religiosos que se encontraban afuera del palacio
y luego cuestionó a Jesús adentro. El proceso completo reveló la incapacidad de Pilato para
defender la verdad bajo la presión de los líderes judíos.

1. La aparición de Jesús ante Anás: Juan 18:12-14


2. Juicios ante Caifás y el sanedrín: Mateo 26:57-68; Marcos 14:53-65; Lucas 22:54; 66-71

338 | Lección 24
Afuera con los líderes judíos: 18:28-32
El entorno que disfrazó la hipocresía: 18:28
Por la mañana temprano, los líderes judíos llevaron a Jesús al palacio del gobernador
romano. Se negaron a entrar al edificio. Entrar a un hogar no judío durante la Pascua judía
los haría ceremonialmente impuros e incapaces de comer la comida de Pascua. Al estar más
preocupados por el ritual y la aparición que por la gravedad de sus acciones, los insensatos líderes
buscaron la muerte de Jesús. Irónicamente, Dios expuso los motivos que los líderes buscaban
esconder. Dios conoce la verdad de cada corazón humano. Nada puede esconderse de Dios.3
Jesús se apareció ante Pilato dos veces. Lucas relató el juicio de Jesús ante Herodes, el cual
tuvo lugar entre Sus dos reuniones con Pilato.4 Antes de cuestionar a Jesús la primera vez,
Pilato salió del palacio para encontrarse con los líderes judíos.

La pregunta que reveló los verdaderos motivos: 18:29-32


Los gobernadores romanos vivían en Cesarea. Pilato se quedaba en Jerusalén durante la Pascua
judía debido a los posibles disturbios. A pesar de lo temprano, Pilato salió para reunirse con
los líderes judíos, quienes no querían entrar, y les preguntó qué cargos traían contra Jesús. Los
sumos sacerdotes respondieron a la defensiva: " Si no fuera un malhechor, no te lo habríamos
entregado". Tal vez los líderes esperaban evitar expresar una acusación directa contra Jesús.
Ningún juez romano consideraría el caso contra Jesús uno digno de juicio.
Para superar este problema, los líderes judíos cambiaron su cargo religioso de blasfemia
a un cargo político que pondría a Pilato en acción. Antes sus ojos, Jesús afirmaba ser un rey,
pero no había sido designado por Roma. Pilato era el responsable de proteger los intereses
romanos. Acusar a Jesús de sedición presionó a Pilato para que velara por los intereses de
César y la soberanía romana.
Pilato parecía estar listo para rechazar a los acusadores de Jesús y no involucrarse más en el
caso. Les dijo a los líderes que juzgaran a Jesús conforme a sus propias leyes. Probablemente,
los líderes judíos tenían la esperanza de que Pilato daría rápidamente un veredicto que
permitiera la crucifixión. Impusieron presión en su caso para lograr ese objetivo.
La elección de detalles intencional de Juan expone los verdaderos motivos de los acusadores
de Jesús en lugar de los cargos formales contra Jesús registrados en otras versiones del
evangelio.5 La respuesta de Pilato obligó a los líderes a exponer su verdadero deseo; quería
que Jesús muriera. Con una franqueza cautelosa, los líderes religiosos admitieron: "Nosotros
no tenemos ninguna autoridad para ejecutar a nadie". Nada los dejaría satisfechos, excepto
la muerte de Jesús. Buscaban la declaración legal de Pilato para cumplir su plan mortal de
silenciar a Jesús. Un veredicto de Pilato indicaría que la sentencia a muerte de Jesús se había
obtenido a través de las autoridades romanas y que los líderes religiosos habían apenas
cumplido con su deber cívico.
La soberanía de Dios sobre los detalles de la muerte de Jesús sigue siendo clara. Las
intenciones mortales de líderes religiosos con respecto a Jesús y el sistema legal romano se
combinaron para cumplir el plan redentor de Dios para la humanidad. Jesús predijo que sería
"elevado"; es decir, muerto en una cruz.6 Durante la ocupación romana, los judíos no tenían el
derecho legal de ejecutar a alguien sin la aprobación romana. En otras ocasiones, los líderes

3. Nada puede esconderse de Dios: Hebreos 4:13


4. El juicio de Herodes: Lucas 23:6-12
5. Acusaciones contra Jesús: Lucas 23:2
6. Elevado: Juan 3:14; 8:28; 12:32-33

Bible Study Fellowship | 339


judíos ejecutaron a supuestos criminales de forma ilegal, como hicieron con Esteban.7 En el
caso de Jesús, usaron un enfoque aparentemente legal para buscar Su muerte. Debido a que
la sentencia a muerte de Jesús ocurrió en jurisdicción romana, murió en una cruz en lugar de
apedreado, el método tradicional de ejecución judía.
Los líderes judíos cometieron un grave error de juicio: no reconocieron la verdad sobre Jesús.
El que se negaran a ver y escuchar quién realmente era Jesús los llevó a enviar al mismísimo
Hijo de Dios, el Mesías que esperaban, a una cruel muerte. Sus pesados corazones y mentes
cerradas nublaron la verdad y predominaron sobre lo que era correcto.

Adentro con Pilato: 18:33-38a


"¿Eres tú el rey de los judíos?": 18:33-35a
Pilato volvió a entrar al palacio y convocó a Jesús para que se apareciera ante él. Le preguntó
a Jesús: "¿Eres tú el rey de los judíos?". ¿Reconoció la majestuosidad mientras contemplaba
a Jesús? Es posible que Pilato también haya estado hablando con una lástima cínica. Tal
vez sólo vio a Jesús como un hombre cansado que no se parecía en ningún aspecto a un
rey. Probablemente, Pilato se sintió irritado de tener que verse involucrado en un conflicto
relacionado con un maestro judío que había corrompido la paz.
Sin importar lo que Pilato percibió, Jesús supo el verdadero estado de su corazón y respondió con
Su propia pregunta. Jesús le preguntó a Pilato si su pregunta era su propia idea o reflejaba lo que
había escuchado de los demás. Jesús le ofreció a Pilato una oportunidad de pensar por sí mismo.
¿Consideraría realmente el cargo presentado contra Jesús? Pilato podría haberle hecho más
preguntas a Jesús sobre Su reinado. Jesús estaba listo para guiar a Pilato a poder comprender más.
La frívola respuesta de Pilato, "¿Acaso soy judío?" reveló Su propia indiferencia hacia Jesús y los
judíos. Qué contraste con Nicodemo, la mujer samaritana del pozo, y otras incontables personas
que se acercaron a Jesús con corazones que anhelaban conocerlo mejor. Pilato tuvo una audiencia
individual con el Rey Jesús y dejó pasar la oportunidad sin que eso transformara su corazón.

"¿Qué has hecho?": 18:35b-36


El reinado de Pilato señaló que el mismísimo pueblo y los sumos sacerdotes de Jesús Lo
Jesús trasciende habían entregado. Pilato le preguntó directamente a Jesús: "¿Qué has hecho?".
enormemente las ¿Estaba él intentando hacer que Jesús admitiera un pecado? ¿Se dio cuenta de
expectativas y las que las acusaciones contra Jesús eran falsas y que no había cometido ningún
limitaciones de este crimen? Pilato, intentando hacer solo su trabajo y seguir adelante, no procuró
mundo cruel. comprender lo que Jesús estaba diciendo.
La respuesta de Jesús trajo más profundidad y significado que lo que la
pregunta de Pilato buscaba. Como un verdadero rey, Jesús respondió: "Mi reino no es de este
mundo. Si lo fuera, mis propios guardias pelearían para impedir que los judíos me arrestaran.
Pero mi reino no es de este mundo ". El reinado de Jesús trasciende enormemente las
expectativas y las limitaciones de este mundo cruel. El reino de Jesús proviene del cielo,
no de la Tierra.

"¡Así que eres rey! ": 18:37


¿Cómo pudo Pilato digerir las palabras de Jesús, tan cargadas de significado espiritual
y eterno? Al escuchar sobre el reino de Jesús, Pilato declaró: "¡Así que eres rey!". Jesús
respondió: "Eres tú quien dice que soy rey ", sin aceptar ni rechazar el título. Aunque Jesús
había revelado la verdadera naturaleza de Su reino, Pilato pasó por alto el punto de Jesús
7. Autoridad para la ejecución: Hechos 7:59-60

340 | Lección 24
Un reino que no es de este mundo
La doctrina del reino de Dios
La conversación de Jesús y Pilato versó sobre el reino eterno de Dios. Las Escrituras usan el
"reino del cielo" y el "reino de Dios" indiferentemente para describir el reinado y reino soberano
de Dios a lo largo de la historia. El Antiguo Testamento presenta el reinado establecido de Dios
sobre toda creación y todos los reinos terrenales.1 Dios le prometió a David que su descendiente,
el Mesías, reinaría en un reino sin fin2, una promesa que Jesús vino a cumplir a la Tierra.3

El Reino de Dios describe una realidad tanto presente como futura. Dios gobierna y reina
sobre todo.4 El reino de Dios viene ahora, a medida que las personas reciben el evangelio,
creen en Jesús y abrazan el gobierno y reinado de Dios sobre sus vidas. El reino de Dios
además espera su futura consumación, en un día conocido solo por el Padre, cuando Su
reino estará plenamente realizado. Cuando el Señor Jesucristo regrese al final de la historia
humana, reinará sobre todas las personas por siempre en plena gloria y honor como Rey de
Reyes y Señor de los Señores.5

Las personas no reconocen a Jesús, o son indiferentes a quién es Él, el verdadero Rey
que reinará para siempre. Sin el reinado justo de Dios en vista, la vida solo presenta caos
en el aquí y ahora, y una falta de esperanza para el futuro. Los líderes humanos fallan y las
búsquedas humanas decepcionan. Las limitaciones propias llevan a una vida vacía de las
bendiciones infinitas de Dios y, eventualmente, a la muerte eterna y la separación de Dios.

Aquellos que buscan el reino de Dios experimentan la plenitud de la vida aquí en la Tierra,
mientras esperan las indecibles bendiciones de la eternidad. Ver la mano soberana de
Dios sobre cada circunstancia y entregarse a Su reinado trae alegría y bendiciones. Las
decepciones de la vida aún existen, pero Dios nos da esperanza y fuerzas para cada día.
Con Dios en Su trono, cada día podemos anticipar un brillante mañana. Los hijos de Dios
permanecen firmes por la certera esperanza de eventualmente ver a Jesús en toda Su
gloria, cara a cara.

1. Reinado de Dios sobre la creación: Génesis 1; Daniel 7:14, 27


2. La perduración del reino: 2 Samuel 7:16
3. El nacimiento de Jesús: Lucas 2:11
4. El gobierno de Dios: Apocalipsis 11:15
5. Rey de Reyes: Filipenses 2:10-11; Apocalipsis 1:7; 19:11-16

por completo. Reconoció que Roma no había designado a Jesús como rey. Ahora tenía una
confesión suficiente para legitimar los cargos en contra de Jesús.

Jesús continuó revelando más de Sí mismo a Pilato. Jesús confirmó Su humanidad y Su misión.
Él declaró a Pilato: "Yo para esto nací, y para esto vine al mundo: para dar testimonio de la verdad.
Todo el que está de parte de la verdad escucha mi voz.". Jesús le ofreció a Pilato la oportunidad de
escuchar, creer y despertar ante la verdad. Las revelaciones de Jesús, en realidad le significaron una
examinación cruzada a Pilato cuando pensó que estaba cuestionando a Jesús.

Bible Study Fellowship | 341


"¿Qué es la verdad?": 18:38a
Nuevamente, Pilato respondió con una abrupta pregunta que tenía más fuerza de la que
posiblemente pensaba. Pilato replicó: "¿Qué es la verdad?". El tono poco sincero, duro y
argumentativo de Pilato demostró su indiferencia hacia la decisión más importante de su
vida. Respondió con una falta de reverencia por la verdad en todo sentido. Jesús, la verdad,
atravesó a Pilato, y aun así, Pilato pasó por alto la verdad que Jesús encarnaba y ofrecía.

Irónicamente, esto refleja la situación de muchas personas hoy que buscan la verdad, pero
crean la suya propia, pasando por alto lo que Dios ha ofrecido a través de Jesús. Dios le
presentó a Pilato demasiadas oportunidades para conocer la verdad y el carácter del
prisionero cuya identidad verdadera no pudo reconocer.

Conclusión de Pilato: 18:38b


Luego de esta pregunta final en su primer interrogatorio, Pilato salió a reunirse con los judíos.
No cabía duda de que la inquieta multitud esperaba noticias. Pilato se acercó al pueblo y
le informó que no había encontrado fundamentos para acusar a Jesús. Sin embargo, urdió
apaciguar a los líderes judíos y el pueblo. Pilato quería encontrar una manera de hacer
desaparecer este problemático asunto.

El peligro de la indiferencia: Juan 18:39–19:16


La indiferencia convirtió la búsqueda de Pilato por la verdad en una transigencia. Valoraba
su posición y poder y deseaba mantener el orden en este territorio ocupado. Pilato quería
resolver este asunto. Aunque los cargos contra Jesús eran débiles en el mejor de los casos,
Pilato se negó a liberarlo. Como a muchos, la indiferencia de Pilato hacia Jesús y el deseo de
permanecer distanciado de Él trajo consecuencias mortales.

Los intentos de Pilato de apaciguar a la multitud:


18:39–19:5
Pilato recibió la extraordinaria oportunidad de liberar a Jesús. En su lugar, la indiferencia de
Pilato lo llevó a reprimir la verdad y pervertir la justicia. Pilato hizo múltiples intentos de liberar
a Jesús sin herirlo. El ejemplo de Pilato ofrece una seria advertencia en contra de la transigencia.
Pilato no encontró ningún fundamento para imponerle cargos a Jesús. Su responsabilidad de
hacer respetar la justicia requería que liberara a Jesús como un hombre inocente. Sin embargo,
Pilato reconoció el impulsivo deseo de los líderes religiosos de ejecutar a Jesús. Atrapado en
una situación aparentemente precaria, Pilato buscó una solución intermedia que le evitaría
tener que adoptar una postura a favor de Jesús. Pilato recurrió a la costumbre judía de liberar a
un prisionero elegido durante la Pascua judía. Otras Escrituras dan detalles con respecto a este
incidente.8 Pilato presentó su idea a los judíos reunidos y ofreció liberar a Jesús.
El pueblo rechazó la sugerencia de Pilato y exigió que se liberara a Barrabás, un insurrecto
asesino. Sus gritos en rechazo a Jesús decían: "¡No, no sueltes a ese! ¡Suelta a Barrabás!". La
gravedad de su afirmación no se puede enfatizar más. En ese entonces y ahora, las personas
rechazan descaradamente y sin importarles al Salvador que vino a liberarlos. Los gritos de viejas
épocas de "¡No, no sueltes a ese!" sigue haciendo eco a lo largo del tiempo con ridícula furia.
8. Barrabás: Mateo 27:15-26; Marcos 15:6-16; Lucas 23:17-25; Hechos 3:14

342 | Lección 24
El intento de Pilato de librarse de su responsabilidad para declarar la inocencia de Jesús falló.
Pilato ignoró la oportunidad de pararse del lado de la verdad y cedió y liberó a Barrabás.
La liberación de Barrabás revela la ironía y el plan soberano de Dios. Por medio de la oferta de
Pilato, se liberó a Barrabás y se condenó a muerte a Jesús. Al tomar el lugar de Barrabás, se liberó
a Jesús para tomar nuestro lugar. Dios convirtió la injusticia en justicia para todos. La increíble
gracia de Dios prevaleció.
Pilato sometió a Jesús a la terrible tortura del látigo. ¿Pensó que este terrible acto satisfaría a
los acusadores de mente cerrada de Jesús que clamaban por Su muerte? Los soldados azotaron
a Jesús con un látigo largo de cuero con partes de plomo y afilados pedazos de hueso. Cada azote
del látigo despedazaba la carne de la espalda de Jesús. La mayoría de las víctimas de azotes
perdieron la consciencia, algunos murieron y otros perdieron la cordura. La debilidad
y la transigencia moral de Pilato empeoraron la situación para Jesús.
Los soldados persistieron. Tejieron una corona de espinas y la colocaron en la cabeza de Jesús,
el Rey de Reyes. Jesús, a quien se coronaría con gloria para la eternidad,9 llevó voluntariamente
la corona de espinas, el fruto de la maldición del pecado para nosotros.10 Vistieron a Jesús con
una bata púrpura y repetían con sorna el canto: "¡Viva el rey de los judíos!". Siguiendo la burla, los
soldados abofetearon a Jesús. Siguiendo la profecía, Jesús no emitió palabra mientras soportaba
en silencio el extremo e inmerecido sufrimiento.11
Nuevamente, Pilato le dijo a los acusadores de Jesús que no encontró fundamentos para un
cargo. Trajo a Jesús con su bata púrpura y corona de espinas. Jesús, Hijo de Dios e Hijo del
Hombre, permaneció golpeado y débil ante la multitud llena de enojo mientras Pilato decía:
"¡Aquí tienen al hombre!". Pilato no podría haber dicho palabras más certeras. Jesús es nuestro
verdadero representante, el último Adán que tuvo éxito donde el primer Adán falló.12 El Jesús sin
pecados pagó el precio nuestros pecados.

Los intentos de Pilato de evadir sus responsabilidades: 19:6-7


Los sumos sacerdotes y sus representantes miraron a Jesús y pidieron Su crucifixión. Pilato
nuevamente intentó responsabilizar a otros por la muerte de Jesús. Le dijo a los judíos que
crucificaran a Jesús ellos mismos. Pilato, una vez más, afirmó: "Por mi parte, no lo encuentro
culpable de nada.".
Los sumos sacerdotes y sus representantes siguieron insistiendo con la muerte de Jesús.
Argumentaban que, según las leyes judías, Jesús debe morir porque "afirmó ser el Hijo de Dios".
Consideraban a Jesús un blasfemo que merecía la muerte.13 Una y otra vez, Jesús se había revelado
ante estos mismos representantes que rechazaron Sus afirmaciones por ser estrafalarias.

La transigencia de Pilato con lo correcto: 19:8-16


La batalla interna: 19:8-11
A pesar de que Pilato afirmó repetidas veces que no encontraba fundamentos para imponer
ningún cargo a Jesús, se negó a declarar a Jesús inocente y liberarlo. Pilato seguramente notó
la diferencia entre Jesús y todo otro criminal con quien se había encontrado como gobernador.
¿Cómo pudo sentenciar a Jesús a muerte? Por otro lado, ¿cómo podría afectar el poder y la
9. Jesús, coronado con gloria y honor: Hebreos 2:6-9
10. Espinas: Génesis 3:17-18
11. El silencio de Jesús: Isaías 53:7
12. El último Adán: 1 Corintios 15:21-23; 45
13. Blasfemia: Levítico 24:16; Mateo 26:63-66; Juan 5:18; 8:58-59; 10:33, 36

Bible Study Fellowship | 343


posición personal de Jesús el dejar en libertad a Jesús? Pilato quería mantener la paz con los
judíos en esta región que Roma le había encargado gobernar. Buscaba apaciguar a los líderes
judíos, quienes le aseguraban que Jesús presentaba una amenaza peligrosa.

Incertidumbre debilitante: 19:8


Al escuchar que los líderes judíos acusaban a Jesús de afirmar ser el Hijo de Dios, Pilato se
asustó. Intranquilo, pero aun así indiferente con respecto al prisionero ante él, Pilato tuvo
su encuentro final con Jesús. Buscó adaptar la situación para su propio beneficio.

Silencio ensordecedor: 19:9-10


Pilato volvió a entrar al palacio. Le preguntó a Jesús de dónde venía. Pilato quería saber si
Jesús era un hombre o si era Dios. Jesús no emitió palabra. Su silencio valió por mil palabras.
La oportunidad de Pilato de escuchar a Jesús había pasado. Jesús ya había pronunciado
todas las palabras que Pilato necesitaba escuchar para reconocerlo como el inmaculado Hijo
del Hombre e Hijo de Dios. La persistente negación a responder a la verdad de Dios es una
posición peligrosa para cualquiera. Pilato rechazó firmemente la verdad.

Pilato continuó presionando con arrogancia a Jesús, cuyo silencio proporcionaba otra
oportunidad más de parar y reconsiderar su trascendental decisión. En su lugar, las palabras llenas
de orgullo de Pilato demostraron la fe en sí mismo, su poder y su posición. Le preguntó a Jesús:
"¿No te das cuenta de que tengo poder para ponerte en libertad o para mandar que te crucifiquen?".
Pilato se mantuvo firme y arrogante sobre la autoridad que Roma le había delegado.

Autoridad delegada: 19:11


Jesús habló con real dignidad: "No tendrías ningún poder sobre mí si no se te hubiera dado de
arriba. Por eso el que me puso en tus manos es culpable de un pecado más grande". Ninguna
posición humana iguala o contrarresta el poder de Dios todopoderoso. El poder y la autoridad
percibidos de Pilato fueron otorgados a él por Dios. No tenía ninguna verdadera autoridad
sobre Jesús, quien se entregó por voluntad propia a los mortales que Él creó. Jesús no murió
como víctima de los hombres malos, sino como un sacrificio voluntario ofrecido por Dios.

Pilato permaneció plenamente responsable por su propia elección con respecto a Jesús. Las
balanzas de la justicia de Dios juzgaron a Pilato y al sanedrín judío y encontraron a todos culpables
de pecar. Los líderes judíos estaban más iluminados, por las Escrituras y el Mesías, por lo tanto,
cometieron un pecado mayor. Aun así, Dios responsabilizó al sanedrín y a Pilato por sus partes
en el sufrimiento y la muerte de Jesús. Los líderes judíos actuaron según un juicio erróneo sobre
Jesús. La indiferencia y deliberada distancia de Pilato ante Jesús evitaron que recibiera la verdad.

Completa infidelidad: 19:12-17

Ceder ante la presión política: 19:12-15


Al escuchar las palabras de Jesús, Pilato siguió buscando una manera de liberar a Jesús.
Para aumentar las apuestas, los líderes judíos seguían gritando que si liberaba a Jesús, Pilato
se estaría oponiendo a César. Pilato, inseguro políticamente, se sintió atrapado por esta
intimidante amenaza.

344 | Lección 24
Pilato hizo un último intento de liberar a Jesús. Se sentó en el lugar del juez, conocido como
pavimento enlozado (Gábata en arameo). Juan marcó el día y la hora como significativos: esto
tuvo lugar el día de la Preparación de la Pascua judía, alrededor del mediodía.

Para transferirles la responsabilidad a los judíos, Pilato dijo: "Aquí tienen a su rey". Sin embargo,
los judíos no querían tener nada que ver con su Rey, su Mesías. En lugar de recibir a Jesús
como Señor y Rey, la multitud gritó: "¡Fuera! ¡Fuera! ¡Crucifícalo!". Pilato hizo su última pregunta:
"¿Acaso voy a crucificar a su rey?" Los sumos sacerdotes respondieron: "No tenemos más rey
que el emperador romano". Los líderes obligaron a Pilato a elegir entre dos reyes, César o el
Señor Jesucristo. Pilato eligió servir y honrar a César por sobre todo lo demás.

Entrega de Jesús para su crucifixión: 19:16


Pilato tenía dos alternativas: elegir a Jesús como su Rey o elegir permitir que Jesús sufrió para
Jesús fuera crucificado. Trágicamente, la decisión final de Pilato lo declaró que los pecadores
como aquel que ordenó la muerte de Jesús en la cruz. "Entonces Pilato se puedan recibir la
lo entregó para que lo crucificaran". salvación. Su muerte
nos trajo vida.
La lucha interna de Pilato con respecto a Jesús dio lugar a un rechazo
externo de Jesús. A pesar de las clementes apelaciones de Jesús, Pilato
temía a los humanos más que a Dios. Su perspectiva terrenal hizo que pasara por alto el eterno
significado de este momento. A pesar de sus repetidos intentos de desviar la responsabilidad,
Pilato tomó una decisión que definiría su destino. Pilato puede haber pensado que él estaba
juzgando a Jesús cuando, en realidad, Pilato era quien estaba siendo juzgado. Y así es con
todas las personas. La verdad sobre Jesús no permite ser neutral. La verdad eterna de Jesús
exige una respuesta.

Guardar en el corazón

Mantenerse firme
Algunos pueden sostener que se malinterpretó a Pilato, o que Pilato fue una víctima del plan
de Dios. Pero la elección final de Pilato con respecto a Jesús desenmascaró por completo
el verdadero estado de su corazón. Jesús, Rey de la eternidad y prisionero de Pilato, hizo
poderosas preguntas y ofreció múltiples oportunidades para guiar a Pilato a salvar la fe. Pilato
expresó la pregunta universal: "¿Qué es la verdad?" y aun así, no pudo reconocer la verdad
que estaba frente a él. Por siempre será responsable por su papel en la muerte de Jesucristo.
Pilato eligió mantener distancia de Jesús en lugar de acercarse a Él.

Jesús fue rechazado por Su propio pueblo y por los líderes religiosos judíos. Pilato y los
soldados lo despreciaron y torturaron. Jesús sufrió con dignidad y majestuosidad. Soportó
vergüenza y humillación mientras usaba una corona de espinas y una bata púrpura que
pretendía burlarse de Él. Una multitud de pecadores llena de enojo eligió a un vil criminal antes
que a Jesús. Jesús se enfrentó a Sus acusadores y se entregó a la crucifixión, y de este modo
cumplió el plan de Dios de salvación para que Su reino pudiera prosperar. Jesús sufrió para
que los pecadores puedan recibir la salvación. Su muerte nos trajo vida.

Bible Study Fellowship | 345


Poner en práctica
Pilato hizo una pregunta cautivadora que surge consistentemente entre toda la humanidad:
"¿Qué es la verdad?". Pilato se preguntó en voz alta, como hacen la mayoría de las personas
cuando buscan encontrar el sentido de este mundo roto. Pilato y los líderes judíos rechazaron
la máxima verdad para favorecer su propia realidad distorsionada. Se centraron en las formas del
mundo en vez de centrarse en las del cielo. ¿Qué verdad dirige su vida y moldea sus prioridades?
Este pasaje nos insta a abrazar la respuesta de Dios: el hombre maltratado que estuvo ante
Pilato, Dios en carne humana. Jesús encarna la verdad y nos lleva hacia la verdad.14 Él murió
para romper con el control del pecado y las mentiras que atrapan y esclavizan a las personas.15
Con Jesús como fuente de la verdad, las preguntas más profundas de la vida encuentran su
máximo significado. ¿Qué es la verdad para usted? ¿Quién es la verdad para usted?

Pilato se centró en sí mismo, su poder y su posición. Temía las amenazas del sanedrín
y la furia de César. Se creyó a sí mismo fuerte, pero probó ser débil. ¿Se enfoca usted en
lo correcto? ¿De qué forma está honrando lo que es efímero e ignorando lo que será para
siempre? ¿A quién o a qué le teme más que a Dios? El sistema de poder del mundo ejerce
presión sobre nosotros de muchas formas. Las limitaciones económicas, el estrés relacional,
la pérdida del control y un futuro incierto presentan desafíos que nos alarman y angustian.
Pilato sintió la presión de la vida más que la presencia de Dios, a pesar de que Jesús estaba
ahí mismo. Pilato sucumbió a ridículas elecciones impulsado por la incertidumbre y la
indiferencia, no la fe. Dios es más importante que todo lo demás en tu vida. ¿Cómo responderá
al poder y la presencia de Dios, que son más fuertes que cualquier situación que enfrentes?

La calma dignidad de Jesús ante Pilato demostró Su infalible compromiso con cumplir el plan
de salvación de Dios. Se atuvo a la verdad ante Pilato, a veces sin emitir una palabra. Este pasaje
expone la entrega y el sufrimiento de Jesús de forma vibrante. Contemplémoslo a Él, quien sufrió
por nosotros. Jesús se erigió ante Sus acusadores para que Satanás, el acusador del pueblo
de Dios, quedara silenciado.16 Jesús vistió una bata que burlaba Su verdadero reinado para
que nosotros podamos vestir Sus ropas de justicia.17 Jesús llevó una corona de espinas que
representaba la maldición del pecado para que Él pudiera coronar a los creyentes con la justicia
que no les pertenecía.18 Jesús resistió el circo de Pilato de justicia corrompida, las burlas de Sus
enemigos y el trauma tan poco merecido por nosotros. ¿Elegirá ahora seguir firmemente a Jesús
en el lado de la verdad? ¿Cómo la defensa de la verdad de Jesús lo impulsa a vivir y a servirlo
sin compromiso? Todo ser humano se enfrenta a la misma elección que Pilato se enfrentó con
respecto a Jesús. ¿Cuál es su elección? ¿Quién es Jesús para usted?

14. El camino, la verdad y la vida: Juan 14:6


15. La esclavización del pecado: Juan 8:34-36
16. El acusador silenciado: Apocalipsis 12:10
17. Las batas de justicia: Apocalipsis 7:9-10
18. La corona de justicia: Isaías 61:3; 2 Timoteo 4:8

346 | Lección 24 Todas las citas bíblicas en esta publicación provienen de la SANTA BIBLIA, NUEVA VERSIÓN INTERNACIONAL ® NVI ®
Copyright © 1999, 2015 de Biblica Inc.®. Usado con permiso. Todos los derechos reservados mundialmente.

También podría gustarte