Está en la página 1de 1

Impactos ambientales, tecnológicos, económicos y sociales de los materiales al final de su vida útil

1. Botellas de plástico y polímeros en general


2. Chatarra (aluminio, cobre, acero)
3. Llantas y neumáticos fuera de uso
4. Residuos electrónicos (baterías, pilas, computadores, celulares, etc.)
5. Paneles solares
6. Materiales compuestos (artículos deportivos, chasis de carros, piscinas, etc.)
7. Baterías plomo-ácido (de carro)
8. Electrodomésticos línea gris y blanca
9. Lámparas incandescentes y fluorescentes, LED

Elaboración de un artículo científico basado en el formato de la revista Dyna de la Universidad Nacional de


Colombia, que incluya todos los aspectos mencionados a continuación y de un video de duración máxima 1
minuto (en la cual participen cada uno de los integrantes del grupo y concienticen a las personas sobre la
problemática de los residuos generados con el material asignado y sobre lo que podemos hacer para mejorar
esa problemática.

⚫ Identificar los de material (es) presente(s) en el material asignado, clasificarlo, propiedades (químicas,
mecánicas, térmicas, ópticas, magnéticas y eléctricas)
⚫ Cantidad de residuos que se generan de ese tipo en el mundo, en Colombia y en la ciudad y tiempo de
degradación de esos materiales
⚫ Normatividad en la unión europea, Estados Unidos, Colombia para la disposición de esos residuos
⚫ Qué alternativas hay para el reciclaje, recuperación y reuso de esos residuos y describirlas? Para esto
deberán utilizar las bases de datos de la universidad y revisar artículos científicos que aborden esta temática
en el residuo (material) asignado.
⚫ Qué empresas en el mundo, Colombia, Medellín existen para el reciclaje de esos materiales
⚫ Cuáles son los problemas ambientales, tecnológicos, económicos y sociales provocados por esos residuos.

Qué se espera con este trabajo final?

⚫ Aprender a trabajar en equipo.


⚫ Crear conciencia ambiental sobre los impactos de los materiales al final de su vida útil.
⚫ Afianzar y utilizar los conocimientos aprendidos en el curso para aprender a tener criterios sobre nuestro
papel en la humanidad y qué podemos hacer para mejorar nuestro entorno.
⚫ Familiarizarse con el uso de bases de datos científicas.
⚫ Aprender a redactar un artículo científico.

También podría gustarte