Está en la página 1de 13

COD: PTS01-CARPINTERIA-01

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


CARPINTERIA VERSION: 01

CREADO POR DEPARTAMENTO PREVENCION DE FECHA REV: 20-03-2023


RIESGOS DE I3A

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO
CARPINTERIA DE TERMINACIONES
CARPINTERIA DE VULCOMETAL

CREADO POR REVISADO POR APROBADO POR


PAULINA ALMONACID JORGE ESCOPELITO PEDRO ZAMORA

20/03/2023 23/03/2023 24/03/2023


COD: PTS01-CARPINTERIA-01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
CARPINTERIA VERSION: 01

CREADO POR DEPARTAMENTO PREVENCION DE FECHA REV: 20-03-2023


RIESGOS DE I3A

OBJETIVOS.
Establecer una metodología de trabajo para conseguir un correcto seguimiento de la
ejecución tarea y/o actividades del carpintero en terminaciones, teniendo en cuenta los
riesgos y las medidas preventivas asociadas a dicha actividad.

ALCANCE
Este procedimiento deberá ser aplicado en todas las operaciones y personal involucrado
en Carpintería de obras ejecutadas por la empresa.

REFERENCIAS

• Ficha técnica del constructor achs- N°7


• Manual de construcción instalación de vulcometal
• Ley 16.744
• D.S 594
• D.S 40

DEFINICIONES
ARRIESTRADO
Afirmado
AZUELA
Herramienta para cortar ladrillo
MARTELINA:
Revestimiento granulado que se da a las superficies.
VULCOMETAL
Solución Constructiva basada en una estructura de perfiles metálicos de acero galvanizado
de bajo espesor, que forman un bastidor simple pero muy resistente. Esta estructura de
perfiles puede recibir una o más planchas de yeso-cartón por ambos lados, las que se fijan
a los perfiles con tornillos autoperforantes.
CUADRILLA:
Trabajadores asignados para realizar una tarea.
COD: PTS01-CARPINTERIA-01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
CARPINTERIA VERSION: 01

CREADO POR DEPARTAMENTO PREVENCION DE FECHA REV: 20-03-2023


RIESGOS DE I3A

RESPONSABILIDADES
ENCARGADO DE OBRA
Es responsabilidad del encargado de obra el implementar y verificar el cumplimiento del
proceso de aplicación del procedimiento seguro de trabajo (PTS), pudiendo aplicar
sanciones a quienes no cumplan con lo designado y siendo responsable frente a la empresa
mandante/cliente del no cumplimiento por parte de los colaboradores del ya mencionado.
SUPERVISOR DE TERRENO:
Es responsabilidad del Supervisor verificar el correcto llenado del anexo número °1 ART
configurada para este procedimiento, el supervisor será también responsable de proveer
todos los EPP requeridos y otros equipos necesarios para el cumplimiento seguro de la
tarea en el área de trabajo.
CAPATAZ:
Es responsabilidad del Capataz de cada cuadrilla de ejecutar el proceso del ART
diariamente con sus trabajadores antes de iniciar cada nuevo trabajo asignado. El
Supervisor/Capataz es responsable de proveer todos los EPP requeridos y otros equipos
necesarios para el cumplimiento seguro de la tarea en el área de trabajo.
ASESOR PREVENCION DE RIESGOS
Es responsable de monitorear aleatoriamente que en toda actividad se realiza el ATS con
las firmas correspondientes, quedándose con una copia del documento. Los trabajos son
supervisados por la línea de mando correspondiente y solo será necesaria la presencia del
asesor de seguridad laboral en caso de ser necesario por solicitud del mandante o cliente.
TRABAJADORES/MAESTRO CARPINTERO
Es obligación del colaborador/trabajador cumplir con todo lo mencionado en el siguiente
procedimiento de trabajo seguro y seguir los lineamientos de su línea de mando
correspondiente.
De no contar con una línea de mando en el lugar, el trabajador con más experiencia
(designado por el encargado de obra) se hará cargo del llenado de ART e instrucción del
procedimiento a el mismo y los demás compañeros.
COD: PTS01-CARPINTERIA-01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
CARPINTERIA VERSION: 01

CREADO POR DEPARTAMENTO PREVENCION DE FECHA REV: 20-03-2023


RIESGOS DE I3A

DESARROLLO
EQUIPOS Y MATERIALES:
Para la ejecución de los trabajos se requieren los siguientes equipos y herramientas:
Huincha, plomo, nivel, tizador, escuadras - Martillos, serruchos, alicates, destornilladores,
llaves de punta - Formones, cepillo, escofinas, limas, raspadores, prensas - Sierra circular
portátil, taladro, cepilladora eléctrica, caladora, tupí portátil. Banco de sierra circular, lijadora
rotatoria o de banda.
DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES:
La instalación de tabiques la realiza el carpintero de terminaciones, quién además realiza
tareas relacionadas con preparación, colocación y tratamiento de maderas de distinto tipo,
ya sean en bruto, elaboradas o planchas de madera reconstituida o la colocación de
revestimientos, con el fin de ejecutar todo tipo de terminaciones de una obra.
TAREAS QUE SE DEBEN REALIZAR PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO:
Para realizar la instalación de tabiques y los otros trabajos de carpintería de terminaciones,
los trabajadores deben saber sacar niveles y realizar trazados de elementos geométricos
complejos, para la instalación de tabiques, puertas, ventanas, mamparas, persianas, etc.;
todo tipo de quincallería chapas, picaportes, españoletas, bisagras, etc.; además de colocar
marcos de madera y metálicos Los trabajos de terminaciones se ejecutan tanto en interiores
como en exteriores en madera, incluyen la colocación de cubrejuntas, cornisas, pilastras,
guardapolvos, tapacanes, etc. También la instalación de revestimientos especiales
cholguán, masisa, trupán, terciado, volcanita, aislantes, etc. Y la fabricación de clóset,
vanitorios y muebles. Realiza terminaciones con pinturas o barnices en maderas Para la
ejecución de los trabajos se requiere el armado de andamios, caballetes y otras plataformas
provisorias de trabajo.

LUGARES DE TRABAJO

• Realiza labores en el exterior e interior.


• Trabaja sobre caballetes o andamios.
• A nivel del terreno, en colocación de elementos diversos.
• En altura en la construcción de cielos, techumbres y colocación de moldajes
exteriores de elementos en altura.
• Entorno de enfierradoras.

SUBESPECIALIDADES

• De moldaje.
• De techumbre.
• Volcanitero.
• Tejador.
COD: PTS01-CARPINTERIA-01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
CARPINTERIA VERSION: 01

CREADO POR DEPARTAMENTO PREVENCION DE FECHA REV: 20-03-2023


RIESGOS DE I3A

RIESGOS PRESENTES EN LAS TAREAS

• Contacto con elementos cortantes o punzantes en la manipulación de


herramientas de la especialidad, con materiales cortantes como planchas de
cubiertas u otros, en los remates de moldajes de losa al circular por la
enfierradura.
• Astilladuras en las manos en la manipulación de madera en bruto.
• Contacto con energía eléctrica en el uso de herramientas eléctricas, extensiones
en malas condiciones o tiradas sobre el suelo en presencia de agua o humedad.
• Caídas del mismo nivel, al circular por la obra o en los andamios por acumulación
de diversos materiales que impidan una circulación expedita.
• Caídas de altura, en labores que se realicen sobre andamios, caballetes o escalas;
en la colocación de moldajes en fachadas de edificios; en el montaje de moldaje
de losas; o en trabajos en estructuras de techumbre y cubiertas.
• Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan existir en las
superficies de trabajo y en la manipulación de materiales o herramientas de la
especialidad.
• Golpes por la caída de planchas de moldaje o alzaprimas en el descimbre de losas
o pilares.
• Sobreesfuerzos en la manipulación de materiales como tablones, planchas u otros.
• Exposición a ruido por utilización de herramientas tales como sierra circular.
Lesiones en la piel por contacto con químicos como desmoldantes.

EN EL LUGAR DE TRABAJO

• Frentes de trabajo o vías de circulación con materiales en desorden.


• Pisos resbaladizos por la presencia de agua o desmoldante en moldajes de losa.
• Sectores de moldaje de losa, mal estructurados o no terminados.
• Caballetes o andamios deficientemente estructurados.
• Escalas de mano mal estructuradas o apoyadas,
• para circular en distintos niveles de losas.
• Zonas de circulación obstruidas.
• Falta de protección de vanos y aberturas, como cajas de ascensores o shaft por
donde circulen para montar moldajes.
• Contaminación con polvo en suspensión, debido a operación de sierra circular
portátil o de banco, en lugares mal ventilados.
• Frentes de trabajo en niveles bajos, sin protección ante la caída de objetos de pisos
superiores. Pisadas sobre clavos o puntillas.
• caída de objetos. Instalar anclajes y cuerdas para cinturones de seguridad

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL


COD: PTS01-CARPINTERIA-01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
CARPINTERIA VERSION: 01

CREADO POR DEPARTAMENTO PREVENCION DE FECHA REV: 20-03-2023


RIESGOS DE I3A

• Casco y zapatos de seguridad en forma permanente.


• Guantes de cuero para la manipulación de tablones o planchas.
• Protector auditivo, facial y respirador en el uso de banco de sierra circular.
• Arnés o cinturón de seguridad para trabajos en techumbres o andamios en volado,
unido a una cuerda de vida.

MEDIDAS PREVENTIVAS EN LAS TAREAS Y EN EL LUGAR DE TRABAJO

• Usar los elementos de protección personal necesarios al riesgo a cubrir.


• Usar solamente herramientas eléctricas que cuenten con sus protecciones, cables,
enchufes y extensiones en buen estado.
• En trabajos sobre andamios, asegurarse que el andamio esté aplomado, nivelado,
con sus diagonales, arriostrado al edificio, que cuenta con cuatro tablones
trabados y barandas de protección, además se debe evitar acumular materiales
que puedan dificultar la circulación por ellos o sobrecargar excesivamente la
plataforma de trabajo.
• En el uso de escalas, asegurarse que la escala esté bien construida, que sus
largueros sobrepasen en un metro el punto de apoyo, que se sostenga firmemente
en el piso y con un ángulo que asegure su estabilidad al subir o bajar.
• Al realizar actividades de levantamiento de cargas, evitar las repeticiones sin
intervalos de descanso, asegurarse de doblar las rodillas para recoger cargas del
suelo y evitar girar el tronco con cargas en los brazos.
• Solicite ayuda para montar o retirar moldajes.
• Al descimbrar losas, bajar las alzaprimas hasta una altura que permita sacar la
plancha primero, si la plancha esta pegada, sacar las alzaprimas y despegar la
plancha desplazándola lejos del cuerpo.
• Al descimbrar pilares, sacar las agujas y soltar los puntales hasta permitir que los
moldajes bajen a nivel del terreno, evitando poner los pies en su recorrido
• Mantener el frente de trabajo limpio y ordenado.
• Al circular sobre moldajes de losa asegurarse que las planchas se encuentren
alzaprimadas.
• Reforzar caballetes o andamios que se observen mal estructurados.
COD: PTS01-CARPINTERIA-01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
CARPINTERIA VERSION: 01

CREADO POR DEPARTAMENTO PREVENCION DE FECHA REV: 20-03-2023


RIESGOS DE I3A

TABIQUERIA DE VULCOMETAL
ACOPIO DE MATERIAL:

• La superficie debe de ser plana y libre de imperfecciones, para evitar que el panel
se
• deforme, las bases generalmente son pedazos de planchas de yeso cartón.
• Los paneles se deben acopiar de un máximo de quince, sobre fajas de yeso cartón,
• madera seca, etc. separadas una de la otra a no más de 40cm.
• La separación del suelo es muy importante, ya que así se evita que la placa adquiera
la
• humedad del piso. A una altura de 10cm del piso.
• Se puede acopiar de un máximo de 2 pallets por torre

. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

• Casco de Seguridad.
• Zapatos de Seguridad
• Guantes Protector
• Auditivo Antiparras
• Lienza Plomo
• Sierra Eléctrica
• Pistola de Alto Impacto
• Martillo Destornillador
• Eléctrico Cuchillo Cartonero.

ACTIVIDADES DEL PROCESO

El supervisor o capataz de terminaciones encargado de esta actividad, debe realizar la


Instrucción diaria considerando lo indicado en este procedimiento.
Siempre antes de instalar los paneles, se deberá limpiar la superficie ya sea del polvo o la
humedad. Además, deberá estar completamente horizontal, lo más plana posible.
Se deberá trazar en el piso las ubicaciones de los tabiques de acuerdo con lo señalado en
el Plano de Arquitectura. Dichas medidas corresponderán a la longitud, espesor y ubicación
de los tabiques.
El trazado completo lo debe realizar el Trazador (piso y cielo). Instalación de Tabiquería
Vulcometal.
Luego del trazado se debe instalar las soleras o canales tanto en el piso como en el cielo o
losa, se fijan cada 40 0 60 cm con clavos de impacto, tarugos de expansión, etc.
El distanciamiento entre los montantes dependerá de factores de la altura del tabique, tipo
y cantidad, entre otro.
COD: PTS01-CARPINTERIA-01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
CARPINTERIA VERSION: 01

CREADO POR DEPARTAMENTO PREVENCION DE FECHA REV: 20-03-2023


RIESGOS DE I3A

El resto de los montantes se encajarán mediante un giro en la canal, metiéndolo en posición


vertical solamente por fricción (figura 1 y 2)

Al instalar las puertas y las ventanas se procederá a la colocación de listones seccionados


de 30cm de madera, los que irá encajados en los montantes de acero galvanizado.
Una vez encajados los trozos de madera se procede a la instalación de los marcos de
puertas y ventanas, los que serán encajados a los montantes de madera (figura 3).

Para la instalación de la primera plancha de yeso cartón, ésta tiene que estar dimensionada
para la altura de piso a cielo requerida, considerando dejar una dilatación con relación a la
losa de hormigón, de aprox. 15mm (5mm superior y 10 inferior).
COD: PTS01-CARPINTERIA-01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
CARPINTERIA VERSION: 01

CREADO POR DEPARTAMENTO PREVENCION DE FECHA REV: 20-03-2023


RIESGOS DE I3A

Las placas deben instalarse de tope entre sí, en forma vertical u horizontal, fijándolas sólo
a los montantes con tornillos cabeza de trompeta.
Para las uniones de las planchas de yeso cartón en vanos, se debe tener la precaución de
no hacerlas coincidir con los marcos de puertas y ventanas, ya que puede provocar una
fisura (figura 4).

Para la secuencia de la colocación de las Instalaciones tanto eléctricas como sanitarias se


procede de la siguiente manera:

• Para fijar las cajas eléctricas se debe usar auxiliares de madera o acero unidos a
montantes y/o afianzar la instalación con masilla base o yeso pegamento.
• Para fijar las cajas eléctricas se debe usar auxiliares de madera o acero unidos a
montantes y/o afianzar la instalación con masilla base o yeso pegamento.
• Luego se coloca la plancha de yeso cartón, la que se fijará con tornillos cabeza de
trompeta, una vez la plancha esté fijada se realizan los cortes para las pasadas con
un serrucho de punta y se fijan los anclajes a los soportes previamente instalados
(figura 5).

Cuando se completa la instalación por un lado del tabique y las instalaciones ya sean
realizado se coloca el material aislante, teniendo las siguientes precauciones: - No dejar
COD: PTS01-CARPINTERIA-01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
CARPINTERIA VERSION: 01

CREADO POR DEPARTAMENTO PREVENCION DE FECHA REV: 20-03-2023


RIESGOS DE I3A

espacios entre aislante y montante, entre aislante y canal, entre aislante y aislante, todo
esto para poder cumplir con las funciones térmicas, acústicas y de fuego. (eliminando los
puentes térmicos)

Luego de la instalación de los aislantes se completa el tabique con la plancha del lado sin
revestir, lo importante es que las planchas a ambos lados de la estructura queden trabadas
entre sus caras (que no coincidan los bordes) Figura 6
COD: PTS01-CARPINTERIA-01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
CARPINTERIA VERSION: 01

CREADO POR DEPARTAMENTO PREVENCION DE FECHA REV: 20-03-2023


RIESGOS DE I3A

ANEXOS
CONTACTOS DE EMERGENCIA
COD: PTS01-CARPINTERIA-01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
CARPINTERIA VERSION: 01

CREADO POR DEPARTAMENTO PREVENCION DE FECHA REV: 20-03-2023


RIESGOS DE I3A

ANEXO N° 1
COD: PTS01-CARPINTERIA-01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
CARPINTERIA VERSION: 01

CREADO POR DEPARTAMENTO PREVENCION DE FECHA REV: 20-03-2023


RIESGOS DE I3A

También podría gustarte